Sobre la revista
Anuario IEHS es una revista académica publicada por el Instituto de Estudios Histórico-Sociales «Prof. Juan Carlos Grosso» (Facultad de Ciencias Humanas, Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires, Argentina). Está dedicada a difundir los avances de la historia y de las ciencias sociales, centrada en las problemáticas de la historia argentina y americana.
Anuario IEHS is an academic journal published by the Institute of Historical and Social Studies «Prof. Juan Carlos Grosso» (Faculty of Humanities, National University of Central Buenos Aires Province, Argentina). The publication intends to spread the advances of history and social sciences, focused on the problematics of Argentine and American history.
Política editorial
Temática y alcance
Anuario IEHS es una publicación dedicada a difundir los avances de la historia y de las ciencias sociales, centrada en las problemáticas de la historia argentina y americana, atendiendo a aspectos políticos, económicos, culturales, sociales, demográficos, intelectuales, etc.Convocatoria y pautas
La convocatoria para la recepción de artículos, reseñas y notas está abierta permanentemente a autores y autoras de toda institución académica. Las pautas de presentación pueden consultarse en este sitio web.Originalidad
Se aceptan manuscritos originales e inéditos en español, portugués, francés o inglés, que no sean simultáneamente enviados o sometidos a la consideración de otra publicación, en su totalidad o en alguna de sus partes.Política sobre aranceles de presentación y procesamiento
La revista no exige pago de arancel alguno en concepto de presentación o procesamiento de los materiales recibidos.Proceso de evaluación
Los textos correspondientes a las secciones artículos y dossier son examinados, respecto de su pertinencia, relevancia y originalidad, por el comité editorial, en primera instancia. Si su evaluación fuere positiva, se remitirá cada texto a un mínimo de dos evaluadores/as externos/as, bajo el mecanismo de doble ciego. Los contenidos adecuados a las secciones reseñas y notas críticas son evaluados exclusivamente por los/las editores/as.Las críticas y los comentarios que se realizaren sobre los manuscritos serán confidenciales durante el proceso de evaluación; los/las revisores/as y editores/as no podrán hacer uso personal o profesional de ellos o de los datos allí contenidos.
Frecuencia de publicación
Desde 2016, la revista se publica semestralmente –en junio y diciembre–, dividiéndose en dos fascículos el volumen anual.Acceso abierto
Anuario IEHS provee libre acceso inmediato a su contenido, el cual puede ser leído, descargado, copiado, distribuido, impreso y enlazado sin necesidad de permiso de los editores o los autores. Esta revista se distribuye bajo una licencia Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0 Internacional.Conducta ética
Con el fin de asegurar la integridad respecto de la publicación de los artículos, Anuario IEHS promueve una conducta ética en todos los y las participantes del proceso editorial, sin discriminar a los/as autores/as por ninguna circunstancia (jerarquía académica, pertenencia institucional, radicación geográfica, condición étnica, nacional, sexual o de género). Por ello se mantiene una constante vigilancia sobre la transparencia, el equilibrio y la equidad del proceso editorial. Estos principios y políticas son compatibles con los estándares internacionales.Conflicto de intereses
Se entiende que existe conflicto de interés cuando se produce una divergencia entre los intereses personales de un individuo y sus responsabilidades respecto a las actividades científicas que lleva a cabo –ya sea como autor/a, revisor/a o integrante de comité editorial– de tal modo que puedan influir en su juicio crítico y en la integridad de sus acciones. Los/as autores/as deberán mencionar, al enviar su manuscrito, si existen determinados evaluadores/as que no deberían intervenir en el proceso de revisión. Aunque los manuscritos se envían al revisor sin datos de autoría, si los evaluadores detectan la posible identidad del/los/las autores/as, deberán excusarse de intervenir.Por otra parte, los conflictos de intereses por relaciones personales o laborales implican que los/as participantes en el proceso editorial tienen algún tipo de vínculo de amistad, enemistad o de relación laboral. En relación a este punto, los/as autores/as deberán indicar la fuente de financiamiento de su investigación, mientras que los/as responsables editoriales tendrán especial cuidado en seleccionar revisores/as que no pertenezcan a la misma institución o equipo de investigación que los/as autores/as. Por otro lado, los/as editores/as no se involucrarán en el proceso de revisión y edición de manuscritos cuyos autores/as trabajen en el mismo centro, sean familiares, o hayan tenido diferencias personales. En estos casos, se delegará a otro editor/a su gestión.
Fraude
Se considera fraude científico la manipulación sesgada, la información engañosa, la comunicación selectiva, la invención, la falsificación y el ocultamiento o la tergiversación de datos. En caso de detectarse una práctica de este tipo, el texto será inmediatamente retirado del proceso editorial y la revista se reserva la atribución de notificar a las autoridades de la institución en la que se desempeña el autor. Por otra parte, ante la sospecha de algún tipo de fraude, el/la evaluador/a lo comunicará confidencialmente a los/las editores/as.Política sobre plagio
Los artículos presentados a la revista serán revisados por software de detección de plagio. Si éste existiere, se comunicará al autor la evidencia y se le solicitará un descargo. Si la respuesta no fuere satisfactoria, el manuscrito será desestimado y el Anuario IEHS no recibirá más artículos del autor. A su vez, si correspondiere, se informará al medio en el cual fue publicado el artículo original plagiado.Fuentes de financiamiento
Las fuentes de financiamiento de la investigación, si las hubiere, deberán ser siempre declaradas, ya sean privadas, gubernamentales o comerciales.Responsabilidad sobre las opiniones
Las opiniones vertidas en los trabajos que resulten publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y no reflejan necesariamente los criterios del comité editorial de la revista o del Instituto de Estudios Histórico-Sociales.Quejas y apelaciones
Si existiere queja o apelación sobre los integrantes de la revista y su entorno editorial (autores, evaluadores, lectores), esta será encauzada a sus autoridades, quienes determinarán los pasos a seguir y las personas e instancias a quienes sea necesario recurrir para resolver el problema. Se ofrece una respuesta dentro de los treinta días corridos posteriores a la recepción del reclamo. Del mismo modo se obrará en casos de discusiones o correcciones posteriores a la publicación.