¿Otro futuro es posible? El futuro en las representaciones de estudiantes jóvenes y adultos en Gran Mendoza

Autores/as

  • Mercedes Molina Galarza Doctora en Ciencias Sociales (FLACSO). Investigadora del Instituto de Ciencias Humanas, Sociales y Ambientales (INCIHUSA), CCT CONICET Mendoza. Docente de la Universidad Nacional de Cuyo.

Palabras clave:

educación de jóvenes y adultos, subjetividad, representaciones de futuro, género

Resumen

El objetivo del artículo es contribuir a la comprensión de las subjetividades de estudiantes de nivel secundario de la modalidad de jóvenes y adultos/as localizados en Gran Mendoza. Específicamente, se propone: a) reconstruir sus representaciones de futuro; b) identificar la presencia de proyectos de futuro al interior de tales representaciones o, en su defecto, la preponderancia de la “lógica del instante”; y c) interpretar los hallazgos anteriores a la luz de las circunstancias sociales y temporales de las que son producto, considerando particularmente las jerarquías de género imperantes. En términos metodológicos, se empleó un abordaje cualitativo en base a entrevistas en profundidad. Se elaboró una tipología que agrupa a los estudiantes en función de sus representaciones y proyectos de futuro. Se interpreta que la presencia de proyectos de futuro es un elemento protector de la subjetividad en el presente y su ausencia, un síntoma de subjetividades en situación de desamparo.

Citas

AA.VV. (2015) Códigos de género en la cultura escolar. Revista Iberoamericana de Educación, vol. 68, Mayo-Agosto, OEI/CAEU.
ARAYA, M.J. (2003) Un acercamiento a las Encuestas sobre el Uso del Tiempo con orientación de género, Serie Mujer y Desarrollo No 50, noviembre, CEPAL, Santiago de Chile.
ARIZA, M. Y OLIVEIRA, O. DE (2000) “Contribuciones de la perspectiva de género a la sociología de la población en Latinoamérica”. XXII Congreso International. Latin American Sociological Association (LASA), Miami.
ARCEO, N., MONSALVO, A., SCHORR, M. Y WAINER, A. (2008), Empleo y salarios en la Argentina. Una visión de largo plazo, Buenos Aires, Capital intelectual.
BADGETT, M. V. LEE Y FOLBRE, N. (1998) “¿Quién cuida de los demás? Normas sociosexuales y consecuencias económicas”. Revista Internacional del Trabajo, Vol. 118, No 3, 347-392.
BAUMAN, Z. (2013) Sobre la educación en un mundo líquido. Conversaciones con Ricardo Mazzeo, Buenos Aires, Paidós.
BOURDIEU, P. (2005) Capital cultural, escuela y espacio social. Siglo XXI, Buenos Aires.
BOURDIEU, P. (2006) La distinción. Criterio y bases sociales del gusto. Taurus, Madrid.
BOURDIEU, P. Y PASSERON, J.C. (2006) Los herederos. Los estudiantes y la cultura. Siglo XXI, Buenos Aires.
BOURDIEU, P. (2007) El sentido práctico. Siglo XXI, Buenos Aires.
BOURDIEU, P. (2011) Las estrategias de la reproducción social. Siglo XXI, Buenos Aires.
BOURDIEU, P. Y WACQUANT, L. (2008) Una invitación a la sociología reflexiva. Siglo XXI, Buenos Aires.
BOURDIEU, P., CHAMBOREDON, J.C. Y PASSERON, J.C. (2002) El oficio de sociólogo. Presupuestos epistemológicos. Siglo XXI, Buenos Aires.
BRUSILOVSKY, S. (2006) Educación escolar de adultos: una identidad en construcción. Noveduc, Buenos Aires.
DI PIERRO, M.C. (2008) “Notas sobre la trayectoria reciente de la educación de personas jóvenes y adultas en Latinoamérica y el Caribe”. Caruso, A., Di Pierro, M.C., Ruiz, M. y Camilo, M. (2008) Situación presente de la educación de personas jóvenes y adultas en América Latina y el Caribe, CREFAL, 111-126. México,
DI PIETRO, S. Y ABAL MEDINA, M.D. (2013) “Cuando se busca la inclusión sin renunciar a la enseñanza: la experiencia de una escuela de reingreso”. Vázquez, S.A. (coord.), Construir otra escuela secundaria. Aportes desde experiencias pedagógicas populares, Ediciones CTERA/ Stella/ La Crujía, Buenos Aires.
DUBET, F. (2015) ¿Por qué preferimos la desigualdad? (aunque digamos lo contrario), Siglo XXI, Buenos Aires.
DUBET, F. Y MARTUCCELLI, D. (1998) En la escuela. Sociología de la experiencia escolar, Losada, Buenos Aires.
DURÁN, M.A. (2000) “Uso del tiempo y trabajo no remunerado”. Revista de Ciencias Sociales No 18, Montevideo, Fundación de Cultura Universitaria.
DURÁN, M.A. (2007) El valor del tiempo. ¿Cuántas horas te faltan al día? Espasa Calpe, Madrid.
DURO, E. (2005), “Adolescencias y políticas públicas. De la invisibilidad a la necesaria centralidad”. Krichesky, M. (comp.), Adolescentes e inclusión educativa. Un derecho en cuestión, Noveduc, Buenos Aires.
FAINSOD, P. (2006) Embarazo y maternidad adolescente en la escuela media. Una discusión sobre las miradas deterministas de las trayectorias escolares de adolescentes embarazadas y madres en contextos de pobreza. Miño y Dávila, Buenos Aires.
GARDNER, H., KORNHABER, M.L. Y WAKE, W.K. (2005) Inteligencia: múltiples perspectivas. Aique, Buenos Aires.
GLUZ, N. (2013) Las luchas populares por el derecho a la educación: experiencias educativas de movimientos sociales. CLACSO, Buenos Aires.
KAPLAN, C. V. (2008) Talentos, dones e inteligencias: el fracaso escolar no es un destino. Colihue, Buenos Aires.
KRAUSE, M. (2014) “Desigualdades de clase y género en los horizontes de expectativas para los hijos e hijas de familias de clase media del Área Metropolitana de Buenos Aires”. De Prácticas y discursos, Año 3, No 3. Disponible en: http://depracticasydiscursos.unne.edu.ar/Revista3/pdf/Krause.pdf
LLOSA, S. (2007), “Las biografías educativas de jóvenes y adultos desde una perspectiva de educación permanente”. Actas de las I Jornadas Nacionales de Investigación Educativa, Mendoza, FEEyE, UNCuyo.
LUPICA, C. (2013) “Madres y padres jóvenes en Argentina: Su participación desigual en los estudios, el mercado de trabajo y el cuidado de los hijos”, Newsletter del Observatorio de la Maternidad núm. 71, 1 de octubre (en línea). Disponible en: http://www.omaternidad.org.ar/LinkClick.aspx?fileticket=rvSliyHegT8%3D&tabid=115&mid=721
MASELLI, A., MOLINA, M. y PIMENIDES, A. (2015) “Los docentes de nivel secundario de jóvenes y adultos frente a la inclusión educativa”. Praxis Educativa, vol. 19, No 3, septiembre-diciembre, 53-61. Disponible en: http://www.biblioteca.unlpam.edu.ar/pubpdf/praxis/praxis_v19n3.pdf
MOLINA GALARZA, M. (2012a) “La díada éxito/fracaso escolar en las trayectorias educativas de mujeres mendocinas de sectores populares”. Revista Electrónica Educare, Vol. 16, No 2, mayoagosto, 143-161.
MOLINA GALARZA, M. (2012b) “Programas sociales con componente educativo: ¿una alternativa frente a la pobreza? El caso del Plan Jefas de Hogar en Mendoza, Argentina”. Ana M. Pérez Rubio y Nelson Antequera Durán (eds.), Viejos problemas, nuevas alternativas. Estrategias de lucha contra la pobreza gestadas desde el Sur, CLACSO, Buenos Aires, 105-133.
MOLINA GALARZA, M. y MASELLI, A. (2014) “Representaciones de los docentes acerca de la escolarización de personas jóvenes y adultas”. Revista Interamericana de Educación de Adultos,
Año 36, No 2, julio-diciembre, 50-64.
MOLINA GALARZA, M., MELONARI, E. y MASELLI, A. (2017) “Éxito y fracaso escolar: perspectivas del profesorado en ciencias sociales”. Temas de Educación, vol. 23, No 2, julio-diciembre, 176-196.
MORGADE, G. (2001) Aprender a ser varón, aprender a ser mujer. Relaciones de género y educación. Esbozo de un programa de acción. Noveduc, Buenos Aires.
MORA SALAS, M Y OLIVEIRA, O. DE (2014) “Los caminos de la vida: acumulación, reproducción o superación de las desventajas sociales en México”. Revista Mexicana de Ciencias Políticas y Sociales, Nueva Época, Año LIX, No 220, enero-abril, 81-116.
RODRÍGUEZ, L. (2008) Situación presente de la educación de personas jóvenes y adultas en Argentina. CREFAL, México.
ROSENBERG, M. (1996) “Género y sujeto de la diferencia sexual. El fantasma del feminismo”. Burin, M. y Dio Bleichmar, E. (comps.), Género, psicoanálisis y subjetividad, Paidós, Buenos Aires.
SARAVÍ, G.A. (2009) Transiciones vulnerables. Juventud, desigualdad y exclusión en México. Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología social México.
SCOTT, J.W. (2008) “El género: una categoría útil para el análisis histórico”. Género e historia, México, Fondo de Cultura Económica/ Universidad Autónoma de la Ciudad de México, 48-74.
SINISI, L., MONTESINOS, M.P. Y SCHOO, S. (2010) Aportes para pensar la educación de jóvenes y adultos en el nivel secundario: un estudio desde la perspectiva de los sujetos. Ministerio de
Educación de la Nación; DiNIECE, Buenos Aires.
SIPES, M. Y ALEGRE, S. (2008) “Las escuelas y el tiempo: del mito al hoy. La no graduada de Solano”. Baquero, R., Pérez, A.V. y Toscano, A.G., (comps.) Construyendo posibilidad. Apropiación y sentido de la experiencia escolar, Homo Sapiens, Buenos Aires.
SIRVENT, M.T. Y LLOSA, S. (1998) “Jóvenes y adultos en situación de riesgo educativo: análisis de la demanda potencial y efectiva”. Revista del Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Educación, año VI, N° 12. FFyL/UBA, Buenos Aires.
SIVENT, M.T. Y RIGAL, L. (2009) Propuesta de Intervención comunitaria en experiencias de educación de jóvenes y adultos desde una perspectiva de educación popular e investigación acción participativa. ORELAC/ UNESCO, Buenos Aires.
TAYLOR, S.J. Y BOGDAN, R. (1987) Introducción a los métodos cualitativos de investigación. La búsqueda de significados. Paidós, Barcelona.
TEDESCO, J.C. (2012) Educación y justicia social en América Latina. Fondo de Cultura Económica/ Universidad de San Martín, Buenos Aires.
TENTI FANFANI, E. (2007) La escuela y la cuestión social. Ensayos de sociología de la educación. Siglo XXI, Buenos Aires.
TUÑÓN, I. (2008) “Jóvenes en contexto de pobreza. El tránsito por la escuela y su efecto en la capacidad de pensar proyectos personales”. Salvia, A. (comp.), Jóvenes promesas. Trabajo, educación y exclusión social de jóvenes pobres en la Argentina, Miño y Dávila, Buenos Aires.
ZELMANOVICH, P. (2003) “Contra el desamparo”. Dussel, I. y Finocchio, S. (comps.), Enseñar hoy. Una introducción a la educación en tiempos de crisis, Fondo de Cultura Económica, Buenos Aires.

Descargas

Publicado

2019-02-10

Cómo citar

Molina Galarza, M. (2019). ¿Otro futuro es posible? El futuro en las representaciones de estudiantes jóvenes y adultos en Gran Mendoza: Array. ESPACIOS EN BLANCO. Revista De Educación, 1(29), 45–64. Recuperado a partir de https://ojs2.fch.unicen.edu.ar/ojs-3.1.0/index.php/espacios-en-blanco/article/view/252