Juventudes y Escuela en Argentina. Una revisión crítica de los estudios sobre desigualdad, violencia y conflictividad

Autores/as

  • Guido García Bastán
  • Marina Tomasini
  • Paola Gallo

DOI:

https://doi.org/10.37177/UNICEN/EB30-264

Palabras clave:

jóvenes, escuela, violencia, desigualdad, argentina

Resumen

En Argentina, a partir de la década de 1980, surgen las primeras investigaciones abocadas a caracterizar la relación de los jóvenes con la escuela. En este artículo revisamos este campo de estudios identificando dos problemáticas que se destacan como principales: la desigualdad educativa y la violencia/conflictividad en la escuela. Por esta vía, observamos una desigual aproximación de los investigadores a las escuelas de distintos sectores sociales. Concretamente, los estudios cualitativos sobre conflictividad –a diferencia de los que abordan la desigualdad– han estudiado prioritariamente en establecimientos de sectores vulnerables. Cuestión que, en nuestra interpretación, supone un riesgo de asociación lineal entre violencia y vulnerabilidad, que las mediciones con las que contamos en nuestro país no estarían abonando. En función de ello, señalamos que el estudio de la conflictividad en escuelas de sectores socio-económicos altos constituye un área de vacancia que necesita ser desarrollada.

Citas

Abramovay, M. (2006). Cotidiano das escolas: entre violências. UNESCO-Organização das Na-ções Unidas para a Educação, a Ciência e a Cul¬tura: SECAD-Secretaria de Educação Continuada, Alfabetização e Diversidade, Brasilia.
Abramovay, M., y RUA, M.G. (2002). Violências nas escolas. UNESCO, Banco Mundial, Instituto Ayrton SennaUNAIDS, USAID, Fundação Ford, CONSED, UNDIME, Brasilia.
Adaszko. D. y Kornblit, A.L. (2008). Clima social escolar y violencia entre alumnos. En Miguez, D. (Comp.), Violencia y conflictos en las escuelas (pp. 73-111). Buenos Aires: Paidós.
Ball, S. (1994). La micropolítica en la escuela. Hacia una teoría de la organización escolar. Madrid: Paidós.
Baquero, R. (2001). La Educabilidad Bajo Sospecha. Cuaderno de Pedagogía Rosario, 9, 71-85. Recuperado de
http://www.porlainclusionmercosur.educ.ar/documentos/educabilidadCuadernos-Baquero.pdf [2018, 23 de Mayo]
Baquero, R., Terigi, F., Toscano, A., Brisciol, B. y Sburlatti, S. (2009). Variaciones del régimen académico en escuelas medias con población vulnerable. Un estudio de casos en el área metropolitana de Buenos Aires. Revista Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación, 7, 292-319. Recuperado de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=55114094016 [2018, 23 de Mayo]
Baudelot, C. y EstableT, R. (1975). La Escuela capitalista en Francia. México: Siglo XXI.
Benítez Larghi, S. (2011). Debates teóricos en torno al vínculo de los jóvenes con las Tecnologías de Información y la Comunicación (TIC). En Villa, A., Infantino, J., y Castro, G. (Comps.). Culturas juveniles. Disputas entre representaciones hegemónicas y prácticas (pp. 105-122). Buenos Aires: Noveduc.
Benítez Larghi, S., Lemus, M., Welschinger Lascano, M. (2014). La inclusión masiva de tecnologías digitales en el ámbito escolar. Un estudio comparativo de la apropiación de TIC por estudiantes de clases populares y clases medias en el marco del Programa Conectar Igualdad en el Gran La Plata. Propuesta Educativa, 23(42), 86-92.
Recuperado de http://www.propuestaeducativa.flacso.org.ar/articulo.php?id=48&num=42 [2018: 15 de Septiembre]
Bernstein, B. (1990). Poder, educación y conciencia. Sociología de la transmisión cultural. El Roure, Barcelona.
Blaya, C. (2010). Violencia en los centros educativos. Perspectivas europeas. En Furlan, A., Pasilla, M., Spitzer, T. y Nashiki, A. (Comps.) Violencia en los centros educativos. Conceptos, diagnósticos e intervenciones (pp. 17-42). Buenos Aires: Noveduc.
Blaya, C., Debarbieux, E. y Lucas Molina, B. (2007). La violencia hacia las mujeres y hacia otras personas percibidas como distintas a la norma dominante: el caso de los centros educativos. Revista de Educación, 342, 61-81.
Recuperado de: http://repositorio.minedu.gob.pe/handle/123456789/1277 [2018: 23 de Mayo]
Blaya, C., Debarbieux, E., Del Rey, R. y Ortega, R. (2006). Clima y violencia escolar. Un estudio comparativo entre Francia y España. Revista de Educación, 339, 293-315. Recuperado de https://idus.us.es/xmlui/handle/11441/59938 [2018: 23 de Mayo]
Bourdieu, P. y De Saint Martin, M. (1998). Las categorías del juicio profesoral. Propuesta educativa, 19, 4-18.
Bourdieu, P. y Passeron, J.C. (1998). La reproducción. Elementos para una teoría del sistema de enseñanza. México: Fontamara.
Braslavsky, C. (1985). La discriminación educativa en Argentina. Buenos Aires: GEL/Flacso.
Braslavsky, C. (1986). La juventud argentina. Informe de situación. Buenos Aires: Centro Editor de América Latina.
Braslavsky, C. y Filmus, D. (1988). Ultimo año del colegio secundario y discriminación educativa. Buenos Aires: Miño y Dávila.
Cerda, A.M. y Assael, J. (1998). Normatividad escolar y construcción de valores en la vida cotidiana del liceo. Perspectivas. 4, 629-644.
Cerda, A.M., Assael, J., Ceballos, F. y Sepúlveda, R. (1998). Institución Escolar y Organización Formal Juvenil. La Emergencia de un Sujeto. Revista de Psicología de la Universidad de Chile, 7, 11-24. Recuperado de https://revistas.uchile.cl/index.php/RDP/article/view/18668 [2018: 23 de Mayo]
Charlot, B. (2002). A violência na escola: como os sociólogos franceses abordam essa questão. Sociologias, 4(8), 432-443. Recuperado de https://doi.org/10.1590/s1517-45222002000200016
Charlot, B. (2007). La relación con el Saber. Elementos para una teoría. Buenos Aires: Libros del Zorzal.
Cornejo, R. y Redondo, J. (2001). El clima escolar percibido por los alumnos de enseñanza media. Una investigación en algunos liceos de la región metropolitana. Última década, 15, 11-52. Recuperado de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=19501501 [2018: 23 de Mayo]
Coulon, A. (1995). Etnometodología y Educación. Barcelona: Hurope.
D’Aloisio, F. (2015). Escuela secundaria como formación personal para la vida ulterior: dignidad, éxito y ciudadanía. Un análisis comparativo de significaciones situadas en condiciones disímiles de vida y escolaridad. Revista Mexicana de Investigación Educativa, 67, 1131-1155. Recuperado de https://dialnet.unirioja.es/ejemplar/415349 [2018: 23 de Mayo]
D’Angelo, L. y Fernández, D. (2011). Clima, Conflictos y Violencia en la Escuela. Buenos Aires: Flacso/UNICEF.
Dayrell, J. (2007). A escola “faz” as juventudes? Reflexões em torno da socialização juvenil. Revista Educação & Sociedade. Campinas, 28, 1105-1128.
Recuperado de http://www.scielo.br/pdf/es/v28n100/a2228100 [2018: 23 de Mayo]
De Puelles Benítez, M. (1997). Introducción al monográfico de micropolítica en la escuela. Revista Iberoamericana de Educación, 15, 9-11. Recuperado de https://rieoei.org/historico/oeivirt/rie15a00.htm [2018: 23 de Mayo]
Debarbieux, E. (2001). A violencia na escola francesa: 30 anos de construção social de objeto (1967-1997). Educação e Pesquisa, São Paulo, 27, 163-193. Recuperado de
http://www.scielo.br/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1517-97022001000100011 [2018, 23 de Mayo]
Del Cueto, C. (2002). Informe final del concurso: Fragmentación social y crisis política e institucional en América Latina y el Caribe. Programa Regional de Becas CLACSO. Recuperado de http://biblioteca.clacso.edu.ar/clacso/becas/20110119012630/cueto.pdf
Del Rey, R. y Ortega, R. (2008). Bullying en los países pobres: prevalencia y coexistencia con otras formas de violencia. International Journal of Psychology and Psychological Therapy, 8, 39-50. Recuperado de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=56080104 [2018: 23 de Mayo]
Di Leo, P.F. (2008). Violencia y escuelas: despliegue del problema. En Kornblit, A, (Coord.). Violencia escolar y climas sociales (pp. 17-42). Buenos Aires: Biblos.
Di Napoli, P. (2016). La violencia en las escuelas secundarias desde tres perspectivas de análisis. Hacia un estado de arte. Zona próxima, 24, 63-84. Recuperado de
http://rcientificas.uninorte.edu.co/index.php/zona/article/viewArticle/6676/10315 [2018: 23 de Mayo]
Di Napoli, P. (2018). Reflexiones críticas sobre la noción de bullying desde un caso de estudio: Un análisis de las luchas simbólicas por el poder de nominación en el ámbito escolar. Espacios en Blanco, 28, 131-159.
Recuperado de https://doi.org/10.24275/uami.6682x3930 [2018: 23 de Mayo]
Di Piero, M.E. (2016). Igualitarismo, mérito y nociones de justicia en torno al método de admisión a una escuela secundaria universitaria. Archivos de Ciencias de la Educación, 10, 1-14. Recuperado de http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/57392 [2018:23 de Mayo]
Dubet, F. y Martuccelli, D. (1998). En la escuela. Sociología de la experiencia escolar. Buenos Aires: Losada.
Dukuen, J. y Kriger, M. (2016). Solidaridad, esquemas morales y disposiciones políticas en jóvenes de clases altas: hallazgos de una investigación en una escuela del conurbano bonaerense (2014-2015). Astrolabio, 16, 311-339. Recuperado de
https://revistas.unc.edu.ar/index.php/astrolabio/article/view/12000 [2018: 23 de Mayo]
Duschatzky, S. y Corea, C. (2009). Chicos en Banda. Los caminos de la subjetividad en el declive de las instituciones. Buenos Aires: Paidós.
Dussel, I. (2012). Más allá del mito de los “nativos digitales. Jóvenes, escuela y saberes en la cultura digital”. En Southwell, M. (Comp.). Entre generaciones. Exploraciones sobre educación, cultura e instituciones. Rosario: Homo Sapiens.
Dussel, I. Brito, A. y Núñez, P. (2007). Más allá de la crisis: visión de alumnos y profesores de la escuela secundaria argentina. Buenos Aires: Santillana.
Fuentes, S. (2013). Elecciones escolares: moral y distinción en la relación familia-escuela. Cadernos de pesquisa, 43(149), 682-703.
Recuperado de: http://ri.conicet.gov.ar/admin/handle/11336/8418 [2018: 23 de Mayo]
Fuentes, S. (2015). La formación moral de los jóvenes de elite en circuitos de educación privada en Buenos Aires. Pro-posiçoes, 2, 75-98. Recuperado de http://www.scielo.br/pdf/pp/v26n2/0103-7307-pp-26-02-0075.pdf [2018: 23 de Mayo]
Gallo, P., Agostini, B. y Míguez, D. (2015). Transformaciones estructurales y nuevas sociabilidades: la reconfiguración de la autoridad escolar. En Míguez, D., Gallo, P., y Tomasini, M. (Coords.). Las dinámicas de la conflictividad escolar, procesos y casos en la Argentina reciente (pp. 11-54). Buenos Aires: Miño y Dávila.
García M. y Madriaza, P. (2005). Sentido y propósito de la violencia escolar. Análisis estructural de discursos en estudiantes agresivos de nivel socioeconómico alto. Revista de Psicología de la Universidad de Chile, 1, 41-60. Recuperado de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=26414104 [2018: 23 de Mayo]
García, S. (2010). Violencias, incivilidades y miedos en el ámbito educativo. Un estudio socioeducativo sobre la perspectiva de los estudiantes de educación secundaria (Tesis de maestría). Universidad de San Andrés, Bs. As.
Garcia Bastan, G. (2017). Evaluación informal y conflictividad en la escuela media: sentidos y prácticas de docentes y alumnos en sus interacciones (Tesis doctoral). Facultad de Psicología, Universidad Nacional de Córdoba.
Garriga Zucal, J. y Noel, G. (2010). Notas para una definición antropológica de la violencia: un debate en curso. Publicar, 8(9), 97-121. Recuperado de
http://ppct.caicyt.gov.ar/index.php/publicar/article/view/1191 [2018: 15 de Septiembre]
Giovine, M.A. (2017). Las prácticas educativas y las estrategias de reproducción social en Córdoba: la formación de los sectores dominantes. (2003/2016). Tesis doctoral inédita. Centro de Estudios Avanzados, Universidad Nacional de Córdoba.
Giroux, H. (1995). Teoría y resistencia en educación. México: Siglo XXI.
Gluz, N. y Moyano, I. (2014). Lo que la escuela no mira, la AUH “non presta”. Experiencia escolar de jóvenes en condición de vulnerabilidad social. Propuesta Educativa, 23(41), 63-73. Recuperado de http://propuestaeducativa.flacso.org.ar/ [2018: 15 de Septiembre]
Gómez Nashiki, A. (2013). Bullying: el poder de la violencia. Una perspectiva cualitativa sobre acosadores y víctimas en escuelas primarias de Colima. Revista Mexicana de Investigación Educativa, 58, 839-870. Recuperado de http://www.redalyc.org/pdf/140/14027703008.pdf [2018: 23 de Mayo]
González, F. y Crego, L. (2017). “¿Cómo hacer para estar en la escuela?” Reflexiones acerca de las negociaciones entre lógicas y temporalidades en las experiencias de una escuela secundaria y de un Plan FinEs2 en sectores populares de laciudad de La Plata. En Berreta, D., Cozzi, E., Estévez, M.V. y Trincheri, R. (Comps.). Estudios sobre junventudes en Argentina V (pp. 67-79). Rosario, Santa Fe, Argentina: UNR.
Hernández, A. (2015). “No somos el futuro, somos el presente”: usos de la fuera y formas de resolución de conflictos en el espacio escolar tomado. En Míguez, D., Gallo, P. Y Tomasini, M. (Coords.), Las dinámicas de la conflictividad escolar. Procesos y casos en la Argentina reciente (pp. 55-84). Buenos Aires: Miño y Dávila.
Jares, X. (1997). El lugar del conflicto en la organización educativa. Revista Iberoamericana de Educación, 15, 53-73. Recuperado de https://rieoei.org/historico/oeivirt/rie15a02.htm [2018: 23 de Mayo]
Jiménez Zunino, C. y Giovine, M.A. (2017). Terminar el secundario en Córdoba: desigualdad educativa y nivel medio en la última década. Páginas de Educación, 10(2), 21-43. Recuperado de https://doi.org/10.22235/pe.v10i2.1419
Kaplan, C. (Coord.) (2006). Violencias en plural. Sociología de las violencias en la escuela. Buenos Aires: Miño y Dávila.
Kaplan, C. (2007). La Inteligencia Escolarizada. Representaciones sociales de los maestros sobre la inteligencia de los alumnos y su eficacia simbólica. Buenos Aires: Miño y Dávila.
Kaplan, C. (2008). Talentos, dones es inteligencias. Buenos Aires: Ediciones Colihue.
Kaplan, C. (2009). Buenos y malos alumnos. Descripciones que predicen. Buenos Aires: Aique.
Kaplan, C. (2013). Culturas estudiantiles: sociología de los vínculos en la escuela. Buenos Aires: Miño y Dávila.
Kessler, G. (2002). La experiencia escolar Fragmentada. Estudiantes y docentes en la escuela media en Buenos Aires. Buenos Aires: UNESCO.
Kessler, G. (2014). Controversias sobre la desigualdad: Argentina, 2003-2013. Fondo de Cultura Económica, Buenos Aires
Kornblit, A.L. (Coord.) (2008). Violencia escolar y Climas Sociales. Buenos Aires: Biblos.
Kornblit, A.L., Adaszko, D. y Di Leo, P.F. (2008). Clima escolar y violencia: un vínculo explicativo posible. En Kornblit, A.L. (Coord.). Violencia escolar y Climas Sociales (pp. 59-81). Buenos Aires: Biblos.
Krawczyk, N. (1989). Los procesos institucionales y la discriminación educativa en los colegios secundarios. Revista Propuesta Educativa, 1, 1-15.
Kriger, M. y Dukuen, J. (2016). La formación de disposiciones políticas en estudiantes becarias de un colegio de clases altas. Ponencia presentada en V Reunión de Investigadores en Juventudes Argentina- RENIJA, llevada a cabo en la Facultad de Ciencia Política de la Universidad Nacional de Rosario los días 21, 22 y 23 de noviembre de 2016, Rosario, Santa Fe, Argentina.
Lahire, B. (2008). Un sociólogo en el aula: objetos en juego y modalidades. En Jociles, M.I. y Franzé, A. (Eds.) ¿Es la escuela el problema? Prespectivas socio-antropológicas de etnografía y educación (pp. 49-60). Madrid: Trotta.
Lemus, M. (2017) De accesos e igualaciones: apropiación de tic por jóvenes en el marco del Programa Conectar Igualdad. Ciencia, Docencia y Tecnología, 28(54), 150-187. Recuperado de http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1851-17162017000100006 [2018: 15 de Septiembre]
Llimós, A.G y Plaza Shaefer, V. (2015). Nuevos modos de recrear la condición de jóvenes en Escuelas Secundarias, a partir de la apropiación de TIC. Cuadernos de Educación, 13(13), 1-12. Recuperado de https://revistas.unc.edu.ar/index.php/Cuadernos/article/view/11498/11940 [2018: 15 de Septiembre]
Llinás, P. (2009). Imágenes y sentidos de la experiencia escolar: percepciones de los estudiantes sobre la escuela secundaria. Propuesta Educativa, 32, 95-104. Recuperado de
http://www.propuestaeducativa.flacso.org.ar/articulo_jovenes.php?id=8&num=32 [2018: 23 de Mayo]
López, N. y Tedesco, J.C. (2002). Las condiciones de educabilidad de los niños y adolescentes en América Latina. Buenos Aires: IIPE-UNESCO.
Maddonni, P. (2014). El estigma del fracaso escolar: nuevos formatos para la inclusión y la democratización de la educación. Buenos Aires: Paidós.
Maldonado, M. (2006). Una escuela adentro de una escuela. Un enfoque antropológico sobre los estudiantes secundarios en una escuela pública de los ’90. Buenos Aires: Eudeba.
Martínez, C. (2015). Condiciones de trabajo docente e inclusión educativa en un programa de reingreso escolar. RELAPAE, 2, 73-86. Recuperado de
http://relapae.com.ar/wpcontent/uploads/relapae_2_2_martinez_trabajo_docente_reingreso.pdf [2018: 23 de Mayo]
Martínez, M.E., Villa, A. Y Seoane, V. (2009). PARTE I. Argentina. En Martínez; M., Villa, A. y Seoane, V. (Coords.). Jóvenes, elección escolar y distinción social. Investigaciones en Argentina y Brasil (pp. 27-76). Buenos Aires: Prometeo.
Mejía Hernández, J. y Weiss, E. (2011). La violencia entre chicas de secundaria. Revista Mexicana de Investigación Educativa, 49, 545-570. Recuperado de
http://www.redalyc.org/pdf/140/14018533010.pdf [2018: 23 de Mayo]
Méndez, A. (2013). El colegio. La formación de una elite meritocrática en el Nacional Buenos Aires. Buenos Aires: Sudamericana.
Míguez, D. (2008). Introducción: ¿Violencia en las escuelas? La cuestión en perspectiva. En Míguez, D (Comp.). Violencias y conflictos en las escuelas (pp. 13-32). Buenos Aires: Paidós.
Míguez, D. y Gallo, P. (2013). Conflictividad Escolar y modelos de autoridad. Tensiones desde los años 60. En Kaplan, C: y Bracchi; C. (Comps.). Imágenes y discursos sobre los jóvenes (pp. 199-222). La Plata, Buenos Aires, Argentina: UNLP.
MígueZ, D. y Hernández, A. (2016). Los sentidos de la democracia y la participación. Un estudio de caso sobre la toma de escuelas en Córdoba durante 2010. Revista del museo de Antropología, 1, 95-106. Recuperado de http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1852-48262016000100010 [2018: 23 de Mayo]
Ministerio De Educación De La Nación (2005). La violencia en las escuelas. Un relevamiento desde la Mirada de los alumnos. Observatorio Argentino de Violencia en las escuelas. Buenos Aires, Argentina.
Ministerio De Educación De La Nación (2007). La violencia en las escuelas. Un relevamiento desde la Mirada de los alumnos. Observatorio Argentino de Violencia en las escuelas. Buenos Aires, Argentina.
Ministerio De Educación De La Nación (2010). Relevamiento cuantitativo sobre violencia en las escuelas desde la mirada de los alumnos. Observatorio Argentino de Violencia en las escuelas. Buenos Aires, Argentina.
Mutchinick, A. (2013). Las incivilidades como dimensión simbólica de las violencias en la escuela. Un estudio socioeducativo sobre las relaciones de humillación desde la perspectiva de los estudiantes de educación secundaria. (Tesis doctoral). Facultad de Filosofía y Humanidades, Universidad de Buenos Aires.
Neufeld, M.R. y Thisted, J. (2004). “Vino viejo en odres nuevos”: acerca de educabilidad y resiliencia. Cuadernos de Antropología Social, 19, 83-99. Recuperado de
http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=180913911006 [2018: 23 de Mayo]
Nobile, M. (2013). Emociones y vínculos en la experiencia escolar: el caso de las Escuelas de Reingreso de la ciudad de Buenos Aires. (Tesis doctoral). Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales, Buenos Aires, Argentina.
Noel, G. (2009). La conflictividad cotidiana en el escenario escolar. Una perspectiva etnográfica. San Martín, Buenos Aires, Argentina: UNSAM.
Núñez, P. y Litichever, L. (2015). Radiografías de la experiencia escolar. Ser joven(es) en la escuela. Buenos Aires: Grupo Editor Universitario.
Olweus, D. (2004). Bullying at school. What we know and what we can do. Bodmin: MPG Books.
Ortega, R. (1998). ¿Indisciplina o violencia? El problema de los malos tratos entre escolares. Perspectivas: Revista trimestral de educación comparada, 4, 645-659.
Paes De Carvalho, C. y Martínez, M.E. (2009). Horizontes de investigación sobre elites escolares en la Argentina y Brasil. En MARTÍNEZ, M., VILLA, A. y SEOANE, V. (Coords.), Jóvenes, elección escolar y distinción social. Investigaciones en Argentina y Brasil (pp. 13-26). Buenos Aires: Prometeo.
Paulín, H.L. y Tomasini, M. (2008). Conflictos en la escuela secundaria: diversidad de voces y miradas. Universidad Nacional de Córdoba, Córdoba.
Paulín, H.L y Tomasini, M. (2014). Jóvenes y Escuela. Relatos sobre una relación compleja. Córdoba: Editorial Brujas.
Paulín, H.L. (2013). Conflictos en la sociabilidad entre jóvenes. Un estudio psicosocial sobre las perspectivas de estudiantes y educadores de escuelas secundarias. (Tesis doctoral) Universidad Nacional de Córdoba, Córdoba, Argentina.
Perrenoud, P. (1990). La construcción del éxito y el fracaso escolar. Madrid: Morata.
Plaza Schaefer, V. (2013). Educación, Tecnologías y Medios de Comunicación: Nuevos modos de interpelar a los jóvenes en contextos escolares. INFEIES – RM, 2(2), 68-97. Recuperado de http://www.infeies.com.ar/numero2/index.html [2018: 15 de Septiembre]
Previtali, M.E. (2008). Violencias y estrategias institucionales. Análisis comparativo en dos escuelas medias de la ciudad de Córdoba. En MÍGUEZ, D. (Comp.), Violencias y conflictos en las escuelas (pp. 147-170). Buenos Aires: Paidós.
Rist. R. (2000). Student social class and Teacher expectations: The self-fullfilling profecy in ghetto education. Harvard Educational Review, 3, 257-301.
Rosenthal, R. y Jacobson, L. (1980). Pygmalión en la escuela. Expectativas del maestro y del desarrollo intelectual del alumno. Madrid: Marova.
Saucedo Ramos, C.L. (2000). El “relajo” y el “respeto” en la escuela: formas culturales de participación en el marco de la disciplina escolar. En Furlán, A., Saucedo Ramos, C. y Lara García, B. (coord.) Miradas diversas sobre disciplina y violencia en centros educativos (pp. 35-51). México D.F: Universidad de Guadalajara.
Saucedo Ramos, C.L. (2005). Los alumnos de la tarde son los peores. Prácticas y discursos de posicionamiento de la identidad de alumnos problema en la escuela secundaria. Revista Mexicana de Investigación Educativa, 26, 641-668. Recuperado de
http://www.redalyc.org/pdf/140/14002603.pdf [2018: 23 de Mayo]
Saucedo Ramos, C. (2010). Dilemas teórico-prácticos para pensar la indisciplina y la violencia en la escuela. En Furlan, A., Pasilla, M., Spitzer, T. y Nashiki, A. (Comps.). Violencia en los centros educativos. Conceptos, diagnósticos e intervenciones (pp. 17-42). Buenos Aires: Noveduc.
Servetto, S. (2015). Clases medias, escuela y religión: socialización y escolarización de jóvenes en colegios secundarios católicos en Córdoba. (Tesis doctoral). Facultad de Filosofía y Humanidades, Universidad Nacional de Córdoba, Córdoba, Argentina.
Sirota, R. (1993). Le métier d’élève. Revue Française de Pédagogie, 104, 85-108.
Svampa, M. (2010). La sociedad excluyente: la Argentina bajo el signo del neoliberalismo. Buenos Aires: Taurus.
Tavares Dos Santos, J. (2001). A violencia na escola: conflitualidade social e açoes civilizatórias. Educaçao e Pesquisa, 27, 105-122. Recuperado de http://www.scielo.br/scielo.php?pid=S1517-97022001000100008&script=sci_abstract&tlng=pt [2018: 23 de Mayo]
Tedesco, J.C. (2000). Educar en la sociedad del conocimiento. Buenos Aires: Fondo de cultura económica.
Tenti Fanfani, E. (2000). Culturas juveniles y cultura escolar. Brasilia: Ministerio da Educação.
Tiramonti, G. (2004). La trama de la desigualdad educativa. Buenos Aires: Manantial.
Tiramonti, G. y Fuentes, S. (2012). La educación media en la agenda de la investigación nacional. En Southwell, M. (Comp.). Entre generaciones. Exploraciones sobre educación cultura e instituciones (pp. 231-285). Rosario: Homo Sapiens.
Tiramonti, G. y Ziegler, S. (2008). La educación de las elites. Aspiraciones, estrategias y oportunidades. Buenos Aires: Paidós.
Tiramonti, G., Braslavsky, C. y Filmus, D. (1995). Las transformaciones de la educación en diez años de democracia. Buenos Aires: Grupo Editorial Norma.
Vásquez Bronfman, A. Y Martínez, I. (1996). La socialización en la escuela. Una perspectiva etnográfica. Barcelona: Paidós.
Veccia, T., Calzada, J. y Grisolia; E. (2008). La percepción de la violencia entre pares en contextos escolares: un estudio cualitativo. Anuario de investigaciones, Psicología UBA, 15, 159-168. Recuperado de
http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1851-16862008000100014 [2018: 14 de Septiembre]
Vecino, L. (2017). La construcción del nosotros/otros en la escuela secundaria obligatoria. Un análisis de caso de una escuela pública de un barrio del conurbano bonaerense. Buenos Aires: Teseo.
Weiss, E. (2000). Reseña de En la escuela: sociología de la experiencia escolar de Francois Dubet y Danilo Martuccelli (1996). Revista Mexicana de Investigación Educativa, 10, 355-370. Recuperado de http://www.redalyc.org/pdf/140/14001008.pdf [2018: 23 de Mayo]
Weiss, E. (2009). Jóvenes y bachillerato en México: el proceso de subjetivación, el encuentro con los otros y la reflexividad. Revista Propuesta Educativa, 32, 83-94, Recuperado de
http://www.propuestaeducativa.flacso.org.ar/archivos/articulos/18.pdf [2018: 23 de Mayo]
Willis, P. (1988). Aprendiendo a trabajar. Cómo los chicos de la clase obrera consiguen trabajos de la clase obrera. Madrid: Akal.
Wilson, J. y Kelling, G. (2001). Ventanas rotas: La policía y la seguridad en los barrios. Delito y sociedad: revista de Ciencias Sociales. 15-16, 67-79.
Ziegler, S. (2009). Variaciones en los territorios de la excepción: retratando las experiencias escolares de las elites. En Tiramonti, G. y Montes, N. (Comps.), La escuela media en debate. Problemas actuales y perspectivas desde la investigación. Buenos Aires: Editorial Manantial/Flacso.
Ziegler, S. (2016). Asimetrías entre profesores y estudiantes: disputas emocionales e ideológicas ante la formación de las élites. Revista Colombiana de Educación, 70, 101-124. Recuperado de
http://www.scielo.org.co/scielo.php?pid=S0120-9162016000100006&script=sci_abstract&tlng=es [2018: 23 de Mayo]
Ziegler, S. y Gessaghi. V. (2012). Formación de las élites. Investigaciones y debates en Argentina, Brasil y Francia. Buenos Aires: Editorial Manantial/FLACSO.
Ziegler, S. y Nobile, M. (2014). Escuela secundaria y nuevas dinámicas de escolarización. Personalización de los vínculos en contextos escolares desiguales. Revista Mexicana de Investigación Educativa, 63, 1091-1115.
Recuperado de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=14032016005 [2018: 23 de Mayo]

Descargas

Publicado

2019-04-21

Cómo citar

García Bastán, G., Tomasini, M., & Gallo, P. (2019). Juventudes y Escuela en Argentina. Una revisión crítica de los estudios sobre desigualdad, violencia y conflictividad: Array. ESPACIOS EN BLANCO. Revista De Educación, 1(30), 59–79. https://doi.org/10.37177/UNICEN/EB30-264

Artículos similares

También puede {advancedSearchLink} para este artículo.