Acumulación por despojo a través del turismo y las áreas naturales protegidas: una mirada a Valle de Bravo, México

Accumulation by dispossession through tourism and protected natural areas: a look at Valle de Bravo, México

Autores/as

  • Alejandro Palafox-Muñoz Universidad de Quintana Roo, México.
  • Martha Iris García-Delgado Universidad de Quintana Roo. División de Desarrollo Sustentable, Departamento de Estudios Sociales y Empresariales, México.

Palabras clave:

turismo, áreas naturales protegidas, acumulación por despojo, Valle de Bravo, tourism, natural protected areas, accumulation by dispossession

Resumen

El capital con el propósito de sostener la reproducción ampliada ha encontrado en la actividad turística la vía para su permanencia. La creación de Áreas Naturales Protegidas (ANP) funciona como estrategia para la apropiación de los medios de producción despojando a las comunidades rurales de sus bienes comunes, lo que ha derivado en movimientos migratorios, pérdida del territorio, nuevo uso del suelo e incremento de la pobreza. Este artículo identifica el proceso de acumulación por despojo mediante la creación de ANP para el impulso de la actividad turística (turismo alternativo y turismo residencial) en Valle de Bravo. La zona sirve como sujeto de estudio para revelar la transformación que ha sufrido el área, los cambios en el territorio, así como el deterioro que la actividad turística ha ocasionado a partir del despojo de los recursos naturales a los habitantes originarios. Este proceso para la acumulación de capital a través del despojo consta de tres fases: la penetración, la desterritorialización y el cercamiento, construyendo la acumulación por despojo, la cual es claramente identificada en la zona de estudio, a través de la transformación de la comunidad y la pérdida del territorio. Se realiza una revisión de literatura en torno a la temática principal con el propósito de identificar las categorías de análisis en el marco de la acumulación por despojo, una vez establecidas fueron registradas en tres visitas de observación al área de estudio. Finalmente se pone a discusión de la comunidad académica el proceso de acumulación por despojo a través del turismo y las ANP.

  

Abstract

The capital with the purpose of sustaining the extended reproduction has found in the tourist activity the way for its permanence. The creation of Protected Natural Areas (PNAs) works as a strategy for the appropriation of the means of production, stripping rural communities of their common goods, which has led to migratory movements, loss of land, new land use and increased of poverty. This article identifies the process of accumulation by dispossession through the creation of PNAs for the promotion of tourism (alternative tourism and residential tourism) in Valle de Bravo. The area serves as a subject of study to reveal the transformation that the area has undergone, the changes in the territory, as well as the deterioration that the tourist activity that has caused from the dispossession of natural resources to the original inhabitants. This process for the accumulation of capital through dispossession consists of three phases: penetration, deterritorialization and enclosure, building accumulation by dispossession, which is clearly identified in the study area, through the transformation of the community and the loss of territory. A literature review is carried out around the main topic in order to identify the categories of analysis within the framework of accumulation by dispossession, once they were established they were recorded in three observation visits to the study area. Finally, the process of accumulation by dispossession through tourism and the PNA put on the discussion of the academic community.

Citas

Aledo, A. & E. Cañada (2012). Introducción. In: A. Aledo& E. Cañada (Coords.). El turismo residencial en tiempos de crisis: ¿fin de un modelo? Diputació Barcelona: Barcelona.

Álvarez-Icaza, P. (2014). El uso y la conservación de la biodiversidad en propiedades colectivas. Una propuesta de tipología sobre los niveles de gobernanza. Revista Mexicana de Sociología, (76): 199-226.

Barkin, D. (2001). La nueva ruralidad y la globalización. La nueva ruralidad en América Latina, (2): 21-40.

Barkin, D. & M. Rosas (2006). ¿Es posible un modelo alterno de acumulación? Una propuesta para la nueva ruralidad. Polis. (13): 1-8.

Bernal González, E. I., L. Zizumb Villarreal & A. T. Romero Contreras (2015). Transformación del paisaje y conformación del turismo en la cabecera municipal de Valle de Bravo. In: L. Zizumbo Villarreal & N. Monterroso Salvatierra (Coords.). La configuración capitalista de paisajes turísticos, p. 171-194. Toluca: Eon Editores – Universidad Autónoma del Estado de México.

Bojórquez Luque, J. & M. Ángeles Villa (2014). Expansión turística y acumulación por desposesión: el caso de Cabo San Lucas, Baja California Sur (México). Cuadernos de Geografía / Revista Colombiana de Geografía, 22 (2): 179-202.

Boo, E. (1992). Beneficios socio-económicos del turismo en los Parques Nacionales. Madrid: Organización Mundial para el Turismo/PNUMA.

Burtnik, O. (2008). Conceptos de nueva ruralidad (NR). En N. Carosio, Educación a distancia, tecnología de la información y la comunicación y ruralidad. Enfoque local y perspectiva global (págs. 21-24). Buenos Aires: Ediciones INTA.

Cañada, E. (2015). Prólogo. El turismo en las disputas por el territorio. In. L. Zizumbo y N. Monterroso (Coords.). La configuración capitalista de paisajes turísticos, (págs. 13-22). Toluca: Ediciones Eon – Universidad Autónoma del Estado de México.

Carneiro, M. J., & Teixeira, V. (2004). Pluriatividade, novas ruralidades e identidades sociais. In: Campanhola, Clayton. Ruralidade contemporânea.O novo rural brasileiro: novas ruralidades e urbanização, p. 15-38. Caxambu: ANPOCS.

Casasola, L. (1990). Turismo y ambiente, Distrito Federal: Trillas.

CEPAL (2017). Panorama social de América Latina 2017, Santiago: Comisión Económica para Latino América y El Caribe.

CONANP (2016). Áreas naturales protegidas. Distrito Federal: Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas. Disponible en: http://www.conanp.gob.mx/ regionales/

Cordero, A. (2004). Nuevos ejes de acumulación y naturaleza: el caso del turismo. Costa Rica: FLACSO.

Cortés Barranco, A., J. O. Moncada Maya & M. Á. Sámano (2010). La concentración de la propiedad en el ejido de Valle de Bravo, Estado de México (1942-2005). Textual – Análisis del mundo rural latinoamericano, 0 (55): 27-48.

Cruz Coria, E. & L. Zizumbo Villarreal (2015). El proceso de dominación capitalista: la configuración de paisajes turísticos en el ámbito rural. In: L. Zizumbo Villarreal & N. Monterroso Salvatierra (Coords.). La configuración capitalista de paisajes turísticos, p. 47-74. Toluca: Eon Editores – Universidad Autónoma del Estado de México.

De Angelis, M. (2012). Marx y la acumulación primitiva. El carácter continuo de los “cercamientos” capitalistas. Theomai, (26). Disponible en: http://revista-theo mai.unq.edu.ar/NUMERO%2026/De%20Angelis%20-%20Marx%20y%20la% 20acumulaci%C3%B3n%20primitiva.pdf

De Grammont, H. (2008). La nueva ruralidad en América Latina. Edelmira Pérez y María Adelaida Farah y Hubert de Grammont (Comp.) La nueva ruralidad en América Latina: avances teóricos y evidencias empíricas, pp. 23-44. Bogotá: Pontificia Universidad Javeriana- CLACSO.

Deverdun Reina, M. E. (2016).Análisis del impacto del turismo. Caso: Valle de Bravo, Estado de México, Tesis de Maestría en Estudios Turísticos, Toluca: Universidad Autónoma del Estado de México.

Deverdun Reina, M. E., M. Osorio García & A. Iracheta Cenecorta (2016).Turismo residencial en Valle de Bravo. Una interpretación de su ciclo de vida. Investigaciones Turísticas, (11): 30-51.

Fuente-Carrasco, M. (2009). Nueva ruralidad comunitaria y sustentabilidad: contribuciones al campo emergente de la economía-ecológica. Revista Iberoamericana de Economía Ecológica, 13: 41-55.

Giarracca, N. (2001). ¿Una Nueva ruralidad en América Latina? Buenos Aires: CLACSO.

Gómez, S. (2001). ¿Nueva ruralidad? Un aporte al debate. Estudos Sociedade e Agricultura, (17): 5-32.

Gómez, S. (2008). La nueva ruralidad. Fundamentos teóricos y necesidad de avances empíricos. En E. P. Grammont (Coords.), La nueva ruralidad en América Latina: avances teóricos y evidencias empíricas, p. 47-79. Bogotá: Pontificia Universidad Javeriana - CLACSO.

González, L. & R. Vázquez (2018). Turismo y acumulación de capital en las áreas naturales protegidas. El caso de la Reserva de la Biosfera, Celestún, Yucatán, México. In: L. Zizumbo Villarreal & N. Monterroso Salvatierra (Coords.). Repensando el turismo sustentable, (pp. 185-212). Toluca: Universidad Autónoma del Estado de México.

Haesbaert, R. (2011). El mito de la desterritorialización. El fin de los territorios a la multiterritorialidad. Distrito Federal: Editorial Siglo XXI.

Haesbaert, R. (2013). Del mito de la desterritorialización a la multiterritorialidad. Cultura y representaciones sociales, 8 (15): 9-42.

Harvey, D. (2003). La acumulación por desposesión. David Harvey. El nuevo imperialismo, p. 111-153. Madrid: Ediciones Akal.

Harvey, D. (2014). Diecisiete contradicciones y el fin del capitalismo. Quito: Instituto de Altos Estudios Nacionales del Ecuador – Traficantes de Sueños.

Hernández Peñaloza, N., L. Zizumbo Villarreal & E. E. Vargas Martínez (2011). Prácticas ambientales de las empresas de Valle de Bravo. Gestión y Ambiente, 14 (3): 65-78.

Herner, Ma. T. (2009). Territorio, desterritorialización y reterritorialización: un abordaje teórico desde la perspectiva de Deleuze y Guattari. Huellas, (13): 158-171.

Horkheimer, M. (2010). Crítica de la razón instrumental, Madrid: Trotta.

Hoyos, G., & Hernández, O. (2008). Localidades con recursos turísticos y el Programa de Pueblos Mágicos en medio del proceso se la nueva ruralidad. Los casos de Tepotzotlán y Valle de Bravo en el Estado de México. Quivera, 10(2): 111-130.

Huitrón Tecotl, T. & A. Palafox-Muñoz (2014). La acumulación por desposesión a través del turismo y las áreas naturales protegidas, en: Karina Toledo Solha (Coord.), Anais do IX Congresso Internacional sobre Turismo Rural e Desenvlvimento Sustentável - CITURDES: turismo rural comunitario: estrategia de desenvolvimento?, São Paulo: Universidad de São Paulo.

IICA (2000). Nueva Ruralidad, Panamá: Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura.

Iracheta, A., J. Iracheta & M. A. Sánchez (2014).El agua es primero: crisis y oportunidad en Valle de Bravo, México, en: II Congreso Iberoamericano de Suelo Urbano, 5 al 7 de noviembre, La Habana: Fundación Iberoamericana de Urbanistas.

Latouche, S. (1994). A ocidentalizacao do Mondo. Petrópolis: Vozes.

Lúcia Fonseca, I. & W. Araújo Oliveira (2016). Áreas naturais protegidas, coservação e (eco) turismo: uma reflexão teorico-conceitual. Revista Turismo y Desarrollo Local, (20). Disponible en: http://www.eumed.net/rev/turydes/20/eco-turismo.html

Lúcia Fonseca, I., & Araújo Oliveira, W. (2016). Áreas naturais protegidas, conservação e (eco) turismo: Uma reflexão teórico-conceitual. Turydes: Turismo y Desarrollo, (20). Disponible en: http://www.eumed.net/rev/ turydes/20/ecoturismo.html

Massé Magaña, M., L. Zizumbo Villarreal & A. Palafox-Muñoz (2017). El megaproyecto de Nuevo Vallarta (México). Desterritorialización y afectaciones ambientales. Scripta Nova, XXII (582): 1-30.

Monterroso Salvatierra, N. (2015). Reconfigurando la geografía rural: construcción capitalista de nuevos paisajes. In: L. Zizumbo Villarreal & N. Monterroso Salvatierra (Coords.). La configuración capitalista de paisajes turísticos, p. 75-94. Toluca: Eon Editores – Universidad Autónoma del Estado de México.

Mora Rivera, J. J. & H. Cerón Monroy (2015). Diversificación de ingresos en el sector rural y su impacto en la eficiencia: evidencia para México. Cuadernos de Desarrollo Rural, 12 (76): 83-108.

Murray Mas, I. (2014). Bienvenidos a la fiesta: turistización planetaria y ciudades espectáculo (y algo mas). Ecología Política, (47): 87-91.

Navarro, M. (2018). Conflictividad socioambiental: despojo capitalista y luchas en defensa de la vida. In: L. Zizumbo Villarreal & N. Monterroso Salvatierra (Coords.). Repensando el turismo sustentable, (pp. 105-120). Toluca: Universidad Autónoma del Estado de México.

Palafox-Muñoz, A. & E. Arriaga Álvarez (2015). La transformación del paisaje a través del turismo en Cozumel, México. In: L. Zizumbo Villarreal & N. Monterroso Salvatierra (Coords.). La configuración capitalista de paisajes turísticos, p. 145-170. Toluca: Eon Editores – Universidad Autónoma del Estado de México.

Palafox-Muñoz, A. & Ma. G. Martínez-Perezchica (2015). Turismo y nueva ruralidad: camino a la sustentabilidad social. Letras Verdes, (18): 138-159.

Palafox-Muñoz, A. &. A. González-Damián (2018). Construcción capitalista del turismo sustentable: Mesoamérica siguiendo la regla. In: L. Zizumbo Villarreal & N. Monterroso Salvatierra (Coords.). Repensando el turismo sustentable, (pp. 121-140). Toluca: Universidad Autónoma del Estado de México.

PDUM. (2006). Plan de Desarrollo Urbano Municipal. Valle de Bravo: Gobierno del Estado de México.

Pérez-Ramírez, C. & L. Zizumbo-Villarreal (2014). Turismo rural y comunialidad: imapctos socioterritoriales en San Juan Atzingo, México. Cuadernos de Desarrollo Rural, 11 (73): 17-38.

Sandler, T. (1992). Collective actión: Therory and implications, Ann Arbor: University of Michigan Press.

Sierra López, N., Zizumbo Villareal, L., Romero Contreras, T., & Monterroso Salvatierra, N. (2011). Ordenamiento territorial, turismo y ambiente en Valle de Bravo, México. Cuadernos Geográficos, (48): 233-250.

Talavera, F. (1982). Lago Chapala: turismo residencial y campesinado, Distrito Federal: Instituto Nacional de Antropología e Historia.


Teubal, M. (2001). Globalización y nueva ruralidad en América Latina, N. Giarraca (Coord.). ¿Una nueva ruralidad en América Latina?, pp. 45-65, Buenos Aires: CLACSO.

Toledo Manzur, V. M. (2000).Biocultural diversity and local power in Mexico: challenging the globalization. In: L. Maffi (Ed.). On Biocultural Diversity: linking language, knowledge and the environment, p. 427-488, Washington: Smithsonian Institution Press.

Torres Pulido, Z., & Rosas Ferrusca, F. J. (Mayo 2010). El Valor del suelo habitacional y la intervención de agentes externos Valle de Bravo, Estado de México. Bío Bío Concepción, 56-62.

UICN (1994).Guidelines for Protected Natural and Cultural Areas, Cambridge: International Union for Conservation of Nature.

Vázquez Sosa, A., O. Frausto Martínez & Julia Fraga (2015). Pueblos de apoyo en contextos turísticos. Akumal, enclave turístico en la Riviera Maya de Quintana Roo. Revista Científica de Investigaciones Regionales, 37 (2): 121-139.

Vilchis Onofre, A. A. (2012). Política pública ambiental y conservación de recursos naturales en Puerto Morelos, Quintana Roo. Toluca: Universidad Autónoma del Estado de México.

Vilchis Onofre, A. A. (2017). Áreas naturales protegidas y turismo como instrumentos para la mercantilización del ambiente. Toluca: Universidad Autónoma del Estado de México.

Zizumbo Villarreal, L., & Cruz Coria, E. (2015). El proceso de dominación capitalista: la configuración de paisajes turísticos en el ámbito rural. In: L. Zizumbo Villarreal & N. Monterroso Salvatierra (Coords.). La configuración capitalista de paisajes turísticos p. 47-74. Toluca: Universidad Autónoma del Estado de México.

Descargas

Publicado

2018-06-30

Número

Sección

Artículos originales