Hurto, consumo y género en el servicio doméstico (Mar del Plata, 1950-1980)
Palabras clave:
Hurto, Servicio doméstico, Género, ConsumoResumen
Las ciencias sociales han discutido largamente sobre el papel del intercambio de bienes, valores culturales y pautas de consumo en el marco del servicio doméstico. En ese contexto, los hurtos de las trabajadoras domésticas a sus empleadores han sido leídos como parte de formas de resistencia hacia las desigualdades experimentadas en el marco de su trabajo. Retomando esos aportes, este artículo se centra en los objetos hurtados, muchas veces de escaso valor monetario pero de un alto valor simbólico, asociados a la feminidad. A partir del análisis de diecinueve expedientes de hurto, se sostiene que el hecho de que este tipo de objetos estuvieran involucrados de manera recurrente en casos de robo responde a una forma particular de definir la justicia, anclada en el acceso a ciertos bienes. La centralidad de estos bienes muestra, además, la circulación de distintos modelos de feminidad entre trabajadoras y empleadoras.
Citas
— 2013. Trabajo y delito en las empleadas domésticas durante el primer peronismo: repensar las nociones de lucha y conciencia de clase. Historia Política.com, pp. 1-21.
Allemandi, C., 2015. Sirvientes, criados y nodrizas. Una aproximación a las condiciones de vida y de trabajo en la ciudad de Buenos Aires a partir del servicio doméstico (Fines del siglo xix - Principios del xx). Tesis de Doctorado, Universidad de San Andrés.
Aroskind, R., 2003. El país del desarrollo posible. En: D. James, Violencia, proscripción y autoritarismo (1955-1976). Buenos Aires: Sudamericana, pp. 63-116.
Bourdieu, P., 1998. La distinción. Criterios y bases sociales del gusto. Madrid: Taurus.
Brites, J., 2003. Serviço Doméstico: elementos políticos de um campo desprovido de ilusões. Campos, nº 3, pp. 65-82.
— 2004. Serviço doméstico: um outro elhar sobre a subordinaç. Cinderela domesticada: gênero e reprodução na sociedade brasileira. En: M. R. Azevedo y S. Maluf, Gênero, cultura e poder, Florianópolis: Ed. Mulheres, pp. 111-132.
Canevaro, S., 2015. Juicios, acusaciones y traiciones. Moralidades en disputa en el servicio doméstico en Buenos Aires. Revista Século XXI, vol. 5 nº 1, pp. 26-52.
Cárdenas, I., 1986. Ramona y el robot. El servicio doméstico en barrios prestigiosos de Buenos Aires (1895- 1985). Buenos Aires: Ediciones Búsqueda.
Chaney, E. y M. García Castro, 1989. Muchachas No More: Household Workers in Latin America and the Caribbean. Philadelphia: Temple University Press.
Downing, A., 2013. The ‘Sheffield Outrages’: violence, class and trade unionism, 1850-70. Social History, vol. 38 nº 2, pp. 162-182.
Farge, A., 1991. La atracción del archivo. Valencia: Edicions Alfons El Magnanim.
García Canclini, N., 1984. Gramsci con Bourdieu. Hegemonía, consumo y nuevas formas de organización popular. Nueva Sociedad, nº 71, pp. 69-78.
Gill, L., 1990. Painted Faces: Conflict and Ambiguity in Domestic Servant-Employer Relations in La Paz, 1930-1988. Latin American Research Review, vol. 25 nº 1, pp. 119-136.
Gogna, M., 1989. Domestic Workers in Buenos Aires. En: E. Chaney y M. García Castro, Muchachas No More: Household Workers in Latin America and the Caribbean. Philadelphia: Temple University Press, pp. 83-104.
Goldsmith, M., 1992. Sindicato de trabajadoras domésticas en México (1920-1950). Política y Cultura, No. 1, pp. 75-89.
— 2007. Disputando fronteras: la movilización de las trabajadoras del hogar en América Latina. Les Cahiers ALHIM, nº 14, pp. 1-28.
Goldstein, D., 2003. Laughter out of place: Race, Class, Violence, and Sexuality in a Rio Shantytown. Berkeley: University of California Press.
Gorbán, D. y A. Tizziani, 2014. Inferiorization and deference: The construction of social hierarchies in the context of paid domestic labor. Women's Studies International Forum, vol. 46, pp. 54-62.
Grignon, C. y J.-C. Passeron, 1991. Lo culto y lo popular. Miserabilismo y populismo en sociología y literatura. Buenos Aires: Nueva Visión.
Hobsbawm, E. J., 1983. Rebeldes primitivos. Estudio sobre las formas arcaicas de los movimientos sociales en los siglos xix y xx. Barcelona: Ariel.
Kofes, S., 2001. Mulher, mulheres: identidade, diferença e desigualdade na relação entre patroas e empregadas. Campinas: Editora da Unicamp.
Lauderdale Graham, S., 1992. House and Street. The Domestic World of Servants and Masters in Nineteenth-Century Rio de Janeiro. Austin: University of Texas Press.
Lautier, B., 2003. Las empleadas domésticas latinoamericanas y la sociología del trabajo: algunas observaciones acerca del caso brasileño. Revista Mexicana de Sociología, año 65 nº 4, pp. 789-814.
Lobato, M., 2007. Historia de las trabajadoras en la Argentina (1869-1960). Buenos Aires: Edhasa.
Marshall, A., 1981. La composición del consumo de los obreros industriales de Buenos Aires, 1930-1980. Desarrollo Económico, vol. 21 nº 83, pp. 351-374.
McBride, T., 1974. Social mobility for the lower classes: Domestic Servants in France. Journal of So¬cial History, vol. 8 nº 1, pp. 63-78.
Milanesio, N., 2014. Cuando los trabajadores salieron de compras: nuevos consumidores, publicidad y cambio cultural durante el primer peronismo. Buenos Aires: Siglo XXI.
Núñez, A., 2000. Morfología Social de Mar del Plata (1874-1990). Tandil: ANPCT, 2000.
Olcott, J., 2011. Introduction: Researching and Rethinking the Labours of Love. Hispanic American Historical Review, vol. 91 nº 1, pp. 1-27.
Pérez, I., 2015. Un “régimen especial” para el servicio doméstico. Tensiones entre lo laboral y lo familiar en la regulación del servicio doméstico en la Argentina, 1926-1956. Cuadernos del IDES, nº 30, pp. 44-67.
— y S. Canevaro, 2015. Languages of affection and rationality: household workers' strategies before the Tribunal of Domestic Work (Buenos Aires, 1956-2013). International Labor and Working-Class History, nº 88, 2015, pp. 130-149.
Rollins, J., 1985. Between women: Domestics and their employers. Philadelphia: Temple University Press.
Romero, M., 2002. Maid in USA. New York and London: Routledge.
Sarti, R., 2005. Conclusion: Domestic Service and European Identity. En: S. Pasleu, I. Shopp y R. Sarti, The Modelization of Domestic Service. Proceedings of the Servants Project. Liège: Les Editions de l'Uni¬versité de Liège, v. 5, pp. 195-284.
Scott, J. C., 2000. Los dominados y el arte de la resistencia. Discursos ocultos. México: Ediciones Era.
Thompson, E. P., 1995. Costumbres en común. Barcelona: Grijalbo Mondadori.
Tinsman, H., 1992. The Indispensible Services of Sisters: Considering Domestic Service in United States and Latin American Studies. Journal of Women's History, vol. 4 nº 1, pp. 37-59.
Tizziani, A., 2013. El Estatuto del Servicio Doméstico y sus antecedentes: debates en torno a la regulación del trabajo doméstico remunerado en la Argentina. Nuevo Mundo, Mundos Nuevos [en línea], pp. 1-16. Disponible en: http://nuevomundo.revues.org/65153.
Torre, J. C. y E. Pastoriza, 2002. La democratización del bienestar. En: J. C. Torre, Los años peronistas. Buenos Aires: Sudamericana, 2002, 257-312.
Wainerman, C., 2007. Mujeres que trabajan: hechos e ideas. En: S. Torrado, Población y bienestar en la Argentina del primero al segundo Centenario. Una historia social del siglo xx. Buenos Aires: Edhasa, pp. 325-352.
Young, E. G., 1987. The Myth of Being “Like a Daughter”. Latin American Perspectives, vol. 14 nº 3, pp. 365-80.
Zurita, C., 1997. Trabajo, servidumbre y situaciones de género. Algunas acotaciones sobre el servicio doméstico en Santiago del Estero, Argentina. XX International Congress of the Latin American Studies Association, April 17-19, Guadalajara.