Las derivas de Paul Groussac como articulador cultural

Entre exposiciones internacionales, celebraciones y eventos públicos, 1882-1911

Autores/as

  • Paula Bruno Consejo Nacional de Investigaciones Científicas

Palabras clave:

Exposiciones universales, Guerra de 1898, Nacionalismo, Latinoamericanismo, Vida intelectual

Resumen

Este artículo versa sobre la actuación y las miradas de Paul Groussac en el marco de diferentes coyunturas de resonancia internacional, a saber: exposiciones continentales o universales (algunas de las que tuvieron lugar entre 1882 y 1911), el contexto de la guerra de 1898 entre España y Estados Unidos y el momento del Centenario de la Revolución de Mayo de 1910. A partir de su participación en estos eventos con proyecciones que excedían las fronteras nacionales, se analizan las formas en las que Groussac se posicionó o fue considerado un articulador o embajador cultural.

Citas

Altamirano, C. 2004. Entre el naturalismo y la psicología: el comienzo de la ‘ciencia social’ en la Argentina. En Federico Neiburg y Mariano Plotkin (comps.), Intelectuales y expertos. La constitución del conocimiento social en la Argentina. Paidós: Buenos Aires, 2004. pp. 31-65.
— (dir.), 2008. Historia de los intelectuales en América Latina. Vol. I. La ciudad letrada, de la conquista al modernismo, Jorge Myers (ed.). Buenos Aires: Katz.
— y B. Sarlo, 1997. La Argentina del Centenario: campo intelectual, vida literaria y temas ideológicos. En: Ensayos argentinos. De Sarmiento a la vanguardia. Buenos Aires: Ariel. pp. 161-199.
Andermann, J. y B. González-Stephan (eds.), 2006. Galerías del progreso: Museos, exposiciones y cultura visual en América Latina. Rosario: Beatriz Viterbo Editora.
— 2007. The Optic of the State. Visuality and Power in Argentina and Brazil. Pittsburgh: University of Pittsburgh Press.
Ardao, A., 1986. Panamericanismo y latinoamericanismo. En: L. Zea (ed.) América Latina en sus ideas. México: Unesco - Siglo XXI. pp. 157-171.
Barbero, M. y F. Devoto, 1983. Los Nacionalistas. Buenso Aires: Centro Editor de América Latina.
Barriuso, C., 2009. Los discursos de la modernidad: nación, imperio y estética en el fin de siglo español. Madrid: Biblioteca Nueva.
Bergel, M., 2012. América Latina, pero desde abajo. Prácticas y representaciones intelectuales de un ciclo histórico latinoamericanista. 1898-1936. Cuadernos de Historia, n.º 36, pp. 7-36.
Bertoni, L. A., 2001. Patriotas, cosmopolitas y nacionalistas. La construcción de la nacionalidad argentina a fines del siglo xix. Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica.
Biagini, H., 1996. Fines de siglo. Fin de milenio. Buenos Aires: UNESCO / Alianza.
Boersner, D., 1990. Relaciones internacionales de América Latina. Breve historia. Caracas: Editorial Nueva Sociedad.
Bruno, P., 2005a. Paul Groussac. Un estratega intelectual. Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica/ Universidad de San Andrés.
— 2005b. Travesías intelectuales de Paul Groussac. Bernal: Universidad Nacional de Quilmes.
— 2007. Entre el ideal mundo letrado francés y la gran aldea argentina. Paul Groussac y su obra. En: R. Salvatore (comp.). Los lugares del saber. Contextos locales y redes transnacionales en la formación del conocimiento moderno. Rosario: Beatriz Viterbo. pp. 369-400.
— 2009a. La vida letrada porteña entre 1860 y el fin-de-siglo. Coordenadas para un mapa de la elite intelectual. Anuario IEHS, n.º 24, pp. 338-369.
— 2009b. Paul Groussac. Hombre de cultura y ‘Renán quejoso de su gloria a trasmano’. Revista de Historia de América, n.º 139, enero - diciembre, pp. 61-133.
— 2011. Pioneros culturales. Biografías de una época, 1860-1910. Buenos Aires: Siglo XXI.
— 2012. Mamuts vs. hidalgos. Lecturas de Paul Groussac sobre Estados Unidos y España en el fin-de-siglo. En A. Pita González y C. Marichal Salinas (comps.) Pensar el antiimperialismo. Ensayos de historia intelectual latinoamericana 1900-1930. México: El Colegio de México - Universidad de Colima. pp. 43-68.
— 2013. Estados Unidos como caleidoscopio. Ensayo sobre las observaciones de viajeros y diplomáticos del fin de siglo. Revista Complutense de Historia de América, n.º 29, pp. 2 3-38.
— (dir.), 2014a. Sociabilidades y vida cultural. Buenos Aires, 1860-1930. Buenos Aires: Editorial de la Universidad Nacional de Quilmes.
— (coord.), 2014b. Visitas culturales en la Argentina, 1898-1936. Buenos Aires: Biblos.
Cáceres Freyre, J., 1979. Los científicos de la expedición militar del General Julio A. Roca de 1879. Logos, n.º 15, pp. 91-125.
Cagni, H., 1999. La guerra hispanoamericana. Inicio de la globalización. Buenos Aires: Olcese Editores.
Canogar, D., 1992. Ciudades efímeras: exposiciones universales, espectáculo y tecnología. Madrid: Julio Ollero Editor.
Cockcroft, J.,1996. América Latina y los Estados Unidos. Historia y política país por país. México: Siglo XXI.
Colombi, B., 2004. Viaje intelectual. Migraciones y desplazamientos en América Latina (1880-1915). Rosario: Beatriz Viterbo Editora.
Devoto, F., 2002. Nacionalismo, fascismo y tradicionalismo en la Argentina moderna. Una historia. Buenos Aires: Siglo XXI.
Di Liscia, M. y A. Lluch (eds.), 2009. Argentina en exposición: ferias y exposiciones durante los siglos xix y xx. Sevilla: Consejo Superior de Investigaciones Científicas.
Dosio, P., 1998. Una estrategia del Poder: la Exposición Continental de 1882. Buenos Aires: FFyL, Universidad de Buenos Aires.
Falcón, R., 2003. Democracia, conflicto social y renovación de ideas (1916-1930), Nueva Historia Argentina, tomo VI. Buenos Aires: Sudamericana.
Fernández Retamar, R., 2000. Todo Calibán. La Habana: Editorial Letras Cubanas.
Freeman Smith, R., 2000. América Latina, los Estados Unidos y las potencias europeas. En L. Bethell (ed.) Historia de América Latina. Vol. 7. América Latina: Economía y Sociedad, 1870-1930 (pp. 73-105). Barcelona: Crítica.
Granados, A. y C. Marichal (eds.), 2004. Construcción de las identidades latinoamericanas: Ensayos de historia intelectual, siglos xix y xx. México: El Colegio de México.
Gutman, M. y Th. Reese, 1995. Buenos Aires 1910. El imaginario para una gran capital. Buenos Aires: Eudeba.
Halperin Donghi, T., 1980. “La historiografía: Treinta años en busca de un rumbo”. En: E. Gallo y G. Ferrari (comps.), La Argentina del Ochenta al Centenario. Buenos Aires: Sudamericana, pp. 829-840.
— 1999. Vida y muerte de la República Verdadera (1910-1930). Buenos Aires: Ariel.
López, C., 2011. Los intelectuales argentinos frente a la independencia cubana de 1898: último bastión imperialista y nuevo status colonial. Araucaria. Revista Iberoamericana de Filosofía, Política y Humanidades, año 13, n.º 26, pp. 3-25. Universidad de Sevilla.
Losada, L., 2006. La alta sociedad, el mundo de la cultura y la modernización en la Buenos Aires del cambio del siglo xix al xx. Anuario de Estudios Americanos, vol. 63, n.º 2, pp. 171-193.
Martínez Moreno, J., 1988. La exposición mundial colombina de Chicago, 1893. Boletín de la Real Academia Sevillana de Buenas Letras, vol. 16, pp. 153-168.
McGann, Th., 1960. Argentina, Estados Unidos y el sistema interamericano, 1880-1914. Buenos Aires: Eudeba.
Morgenfeld, L., 2011. Vecinos en conflicto: Argentina y Estados Unidos en las conferencias panamericanas (1889-1955). Buenos Aires: Continente.
Neiburg, F. y M. Plotkin (comps.), 2004. Intelectuales y expertos. La constitución del conocimiento social en Argentina. Buenos Aires: Paidós.
Ortemberg, P., 2015. Geopolítica de los monumentos: los próceres en los centenarios de Argentina, Chile y Perú (1910-1924). Anuario de Estudios Americanos, enero - junio, n.º 72, 1. pp. 321-350.
Pinto Rodríguez, J., 2007. Las exposiciones universales y su impacto en América Latina. Cuadernos de Historia. Departamento de Ciencias Históricas. Universidad de Chile, n.º 26. pp. 57-89.
Pita González, A, y C. Marichal (comps.), 2012. Pensar el antiimperialismo. Ensayos de historia intelectual latinoamericana 1900-1930. México: El Colegio de México / Universidad de Colima..
Plotkin, M. y E. Zimmermann (comps.), 2012. Los saberes del Estado. Buenos Aires: Edhasa.
Prieto, A. 1988. El discurso criollista en la formación de la Argentina moderna. Buenos Aires: Sudamericana.
Rama, Á., 1983. La modernización literaria latinoamericana (1870-1910). Hispamérica. Revista de literatura, n.º 12(36). pp. 3-19.
— 1987. La ciudad letrada. Montevideo: Arca.
Ramos, J., 1989. Desencuentros de la modernidad en América Latina. Literatura y política en el siglo xix. México: Fondo de Cultura Económica.
— 2001. Hemispheric Domains: 1898 and the Origins of Latin Americanism. Journal of Latin American Cultural Studies, n.º 10(3). pp. 237-251.
Salvatore, R. D. (ed), 2007. Los lugares del saber. Contextos locales y redes transnacionales en la formación del conocimiento moderno (pp. 327-367). Rosario: Beatriz Viterbo Editora.
Scarfi, J. P. y O. Preuss, 2013. Relaciones internacionales, identidades colectivas y vida intelectual en América Latina, 1810-1945, Revista Complutense de Historia de América (Universidad Complutense de Madrid), n.º 39, pp. 15-21.
Sheinin, D., 1991. Argentina and the United States at the Sixth Pan American Conference (Havana 1928). London: Institute of Latin American Studies.
Terán, O., 1986. El primer antiimperialismo latinoamericano. En En busca de la ideología argentina. Buenos Aires: Catálogos. pp. 85-97.
— 1987. Positivismo y nación en la Argentina. Buenos Aires: Puntosur.
— 2000b. Vida intelectual en el Buenos Aires fin-de-siglo (1880-1910). Derivas de la “cultura científica”. Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica.
— 2005. El espiritualismo y la creación del anti-imperialismo latinoamericano. En: R. D. Salvatore (ed.) Culturas imperiales: Experiencia y representación en América, Asia y África. Rosario: Beatriz Viterbo Editora. pp. 301-314.
Uslenghi, A., 2016. Latin America at Fin-de-Siècle Universal Exhibitions. Modern Cultures of Visuality. Palgrave.
Vázquez-Rial, H. (dir.), 1996. Buenos Aires, 1880-1930. La capital de un imperio imaginario. Madrid: Alianza.

Descargas

Publicado

2018-11-10

Número

Sección

Dossier