Conocer La Pampa

Enrique Stieben y la circulación de relatos históricos en los márgenes (1939-1975)

Autores/as

  • María de los Ángeles Lanzillotta Universidad Nacional de La Pampa

DOI:

https://doi.org/10.37894/ai.v39i1.2008

Palabras clave:

Historia, Circulación del conocimiento, Intelectuales, La Pampa

Resumen

El derrotero intelectual de Enrique Stieben nos sirve como disparador para adentramos en la problemática de la producción de narrativas y los usos del pasado en espacios subnacionales, lugares donde la generación de conocimientos adquirió ritmos e interacciones multiescalares que involucraron a los intelectuales con agentes políticos, la prensa del Territorio Nacional de La Pampa y distintos espacios de sociabilidad. Atenderemos a los lugares y las relaciones que generaron las condiciones de posibilidad de los textos, entre los años 1939 y 1955, y a los tópicos centrales y momentos diferenciados que presentaron los escritos, para culminar con algunas notas sobre las interpretaciones que hicieron de ese corpus otras generaciones en los años sesenta y primeros setenta. El recorrido por los avatares en la producción de Stieben nos permite analizar cómo se conformaron ciertas producciones que adquirieron difusión regional, formatos y avales políticos-institucionales más estables, mientras otros escritos posteriores se mantuvieron más dispersos y fragmentarios.

Citas

Amieva, E., 2015 [1974]. La Pampa India. Clase inaugural. En M. Lanzillotta & A. Lluch, Debates sobre La Pampa. A cuarenta años de las clases públicas del IER en la UNLPam. Santa Rosa: EdUNLPam. pp. 5-25.

Cattaruzza, A., 2017. El pasado como problema político. Anuario IEHS, 32, 2, pp. 59-78.

Cattaruzza, A., 2003. El revisionismo, itinerarios de cuatro décadas. En: A. Cattaruzza & A. Eujanián, Políticas en la historia Argentina 1860-1960. Buenos Aires: Alianza. pp. 143-185.

Cersósimo, F. & Barbosa Lopes, M., 2019. Julio A. Roca y la “Conquista del desierto”: monumentalización, patrimonio y usos del pasado durante las décadas de 1930 y 1940. Quinto sol [en línea], vol. 23 n° 1, pp. 1-19 [consultado el 23 de diciembre de 2022]. Disponible en: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1851-28792019000100004&lng=es&nrm=iso.

Colombato, J., 2015 [1974]. La Conquista del Desierto. En M. Lanzillotta & A. Lluch, Debates sobre La Pampa. A cuarenta años de las clases públicas del IER en la UNLPam. Santa Rosa: EdUNLPam. pp. 53-74.

Coudannes Aguirre, M., 2013. ¿Profesionales o políticos de la historia? La historiografía santafesina entre 1935 y 1955. Disponible en: http://historiapolítica.com/dossier/pasados-provinciales/.

Chávez, F. & Soler Cañas, L., 1963. Contribución a la bibliografía de Enrique Stieben. Revista del Instituto de Investigaciones Históricas Juan Manuel de Rosas, n° 23, Buenos Aires, enero - diciembre, pp. 356 a 359.

Chumbita, H., 2015 [1974]. Cambios en la estructura agraria 1940 a hoy. En M. Lanzillotta & A. Lluch, Debates sobre La Pampa. A cuarenta años de las clases públicas del IER en la UNLPam. Santa Rosa: EdUNLPam. pp. 193-220.

Devoto, F. & Pagano, N., 2009. Historia de la historiografía argentina. Buenos Aires: Sudamericana.

Delrio, W, S. Diaz, D. Lenton, M. Nagy, A. Papazian & P. Pérez, 2007. Aportes para una reflexión sobre el genocidio y sus efectos en relación a la política indígena en Argentina. Revista i-Sociologia, Revista Electrónica de Ciencias Sociales, FCCSS-Universidad de Buenos Aires, Nº 1, Buenos Aires. http://www.isociologia.com.ar/numero1/num1-completo.pdf.

Delrio, W., D. Escolar, D. Lenton & M. Malvestitti (eds.), 2018. En el país de nomeacuerdo: Archivos y memorias del genocidio del Estado argentino sobre los pueblos originarios, 1870-1950. Viedma: Editorial UNRN.

Entraigas, R., 1967. La Pampa. En Academia Nacional de la Historia, Historia Argentina contemporánea 1862-1930, Historia de las provincias y sus pueblos, vol. 4, 2da parte. Buenos Aires, El Ateneo, pp. 325-356.

Escolar, D., 2007. Los dones étnicos de la Nación. Identidades huarpe y modos de producción de soberanía en Argentina. Rosario: Prometeo.

Escudero, E., 2020. Juntas de historia locales, regionales y provinciales en la Argentina. Un recorrido historiográfico y reflexiones teórico-metodológicas para posibles abordajes. Ponta de Lança: Revista Eletrônica de História, Memória & Cultura, vol. 14, n° 26, pp. 126-150.

Etchenique, J., 2001. Pampa Central. Segunda parte (1884-1924). Movimientos Provincialistas y sociedad global. Santa Rosa: Nexo Di Nápoli.

Eujanian, A., 2013. El pasado de las provincias, actores, prácticas e instituciones en la construcción de identidades y representaciones de los pasados provinciales en la Argentina entre la segunda mitad del siglo XIX y la entreguerra. Programa Interuniversitario de Historia Política. Disponible: https://historiapolitica.com/dossiers/pasados-provinciales/.

Feierstein, D., 2008. El genocidio como práctica social. Entre el nazismo y la experiencia argentina. Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica.

Fiorucci, F., 2015. Ideas e impresiones de un funcionario viajero: Raúl B. Díaz el primer inspector de Territorios Nacionales (1890-1916). Historia de la Educación. Anuario vol. 16, n° 2, pp.82-92. Disponible: <http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S231392772015000200007&lng=es&nrm=iso>. ISSN 2313-9277.

Fiorucci, F., 2011. Intelectuales y Peronismo, 1945-1955. Buenos Aires: Biblos.

Gallucci, L., 2014. El precio de la autonomía. La cuestión de las condiciones económicas para la provincialización de los Territorios Nacionales (1907-1930). En D. Mauro & L. Lichtmajer (comps.), Los costos de la política. Del Centenario al primer peronismo. (1910-1955). Buenos Aires: Imago Mundi, pp. 1-19.

García, L., 2013. “Devenires de la pluma en el Desierto”. Representaciones sobre el Desierto en la literatura pampeana (1951-2007). Tesis de Maestría, Facultad de Ciencias Humanas, UNLPam, Santa Rosa.

García, N. & Scatizza, P., 2022. Historia, memoria y política. La construcción de un campo historiográfico en la provincia de Neuquén. En M. Philp, M. S. Leoni & D. Guzmán, Historiografía argentina. Modelo para armar. Buenos Aires: Imago Mundi. pp. 391-409.

Gigena de Morán, R., 1955. Plumas y pinceles de La Pampa. Buenos Aires: Dinámica Gráfica.

González Bernaldo de Quirós, P., 2008. La “sociabilidad” y la historia política”, Nuevo Mundo Mundos Nuevos [En línea] URL: http://journals.openedition.org/nuevomundo/24082.

Grassi, A., 1929. La Pampa y sus derechos. Buenos Aires: Merovich.

Korn, G., 2017. Hijos del pueblo. Intelectuales peronistas de la Internacional a la Marcha. Buenos Aires: Las cuarenta.

Laguarda, P. 2010. Vender las pampas: El imaginario de la modernización y la fotografía propagandística en el Territorio Nacional de La Pampa. Quinto sol, n° 14, p. 49-74. Disponible: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S185128792010000100002&lng=es&nrm=iso>.

Lanzillotta, M. & Martocci, F., 2022. Escritura de la historia y profesionalización disciplinar en La Pampa: entre la construcción de un relato oficial fundacional y la conformación de un campo historiográfico (ca. 1918-1997). En M. Philp, M. Leoni & D. Guzmán, Historiografía argentina: modelo para armar. Buenos Aires: Imago Mundi. pp. 69-92.

Lanzillotta, M., 2021. “Comprender el pasado humano y su vinculación con el presente”. El proceso de renovación disciplinar en el profesorado en Historia de la Universidad de La Pampa a principios de los años 70. En F. Martocci & M. Lanzillotta (eds.), Universidades en clave regional. Estudios de caso y escalas de análisis en la Argentina (segunda mitad del siglo XX). Rosario: Prohistoria-EdUNLPam. pp. 151-172.

Lanzillotta, M. & Lluch, A., 2015. Debates sobre La Pampa. A cuarenta años de las clases públicas del IER en la UNLPam. Santa Rosa: EdUNLPam.

Lanzillotta, M., 2012. La emergencia de grupos intelectuales en el Territorio Nacional de La Pampa. El Centro de Estudios Pampeanos 1941-1944. En H. Cancino, R. De La Mora, L. Medeiros De Ménezes & S. Moya (eds.) Miradas desde la Historia social y la Historia intelectual. América latina en sus culturas: desde los procesos independentistas a la globalización. Córdoba: Centro de Estudios Carlos Segreti, pp. 573-586.

Lazzari, A., 2007, Identidad y fantasma: situando las nuevas prácticas de libertad del movimiento indígena en La Pampa. Quinto sol [online] n.11, pp.91-122.Disponible en: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1851-28792007000100005&lng=es&nrm=iso.

Leoni, M. S. & Quiñonez M. G., 2017. Articulaciones y tensiones en torno a la conformación del campo historiográfico argentino en la primera mitad del siglo XX. Revista Expedições, vol. 8, n° 1.

Lepetit, B., 2015. De la escala en la historia. En J. Revel (dir.) Juegos de escalas, experiencias de microanálisis. San Martín: UNSAM EDITA. pp. 87-114.

Lionetti, L., 2018. Revisitando la tradición normalista. Diálogos entre el peso de la formación y la perspectiva de género. En L. Rodríguez & G. Soprano (eds.), Profesionales e intelectuales de Estado. Análisis de perfiles y trayectorias en la salud Pública, la educación y las fuerzas armadas. Rosario: Prohistoria. pp. 69-94.

Lionetti, L., 2007. La misión política de la escuela pública. Formar a los ciudadanos de la república (1870-1916). Buenos Aires: Miño y Dávila Editores.

López Pascual, J., 2021. La producción de conocimientos como territorio de debate regional: Bahía Blanca frente a la creación de la Universidad de La Pampa. En F. Martocci & M. Lanzillotta (eds.), Universidades en clave regional. Estudios de caso y escala de análisis en la Argentina (segunda mitad del siglo XX). Rosario: Prohistoria. pp. 71-103.

Micheletti, G., 2004. Estanislao Zeballos y los incentivos para la naturalización de extranjeros: Perfil de un legislador que buscó comunicar identidad. Temas de Historia argentina y americana, n° 5, pp. 63-80.

Micheletti, G., 2013. Blasones intelectuales, lecturas regionales, derivas nacionales. Aportes santafesinos a la historiografía académica argentina (1893-1938). Anuario de Estudios Americanos, 70, 1, pp. 221-248.

Molins, J., 1918. La Pampa. Buenos Aires: Océana.

Moroni, M., 2012. Escenografía para el progreso. Representación y discurso hegemónico sobre los territorios nacionales en las publicaciones especializadas de las primeras décadas del siglo XX. En P. Laguarda & F. Fiorucci (eds.), Intelectuales, cultura y política en espacios regionales de Argentina (S. XX). Rosario: Prohistoria-EdUNLPam. pp. 39-54.

Navarro Floria, P., 2009. Los Territorios Nacionales en la explicación histórica de las debilidades estructurales actuales del Territorio Nacional. Ponencia presentada en XII Jornadas Interescuelas Departamentos de Historia, Bariloche, Río Negro. pp. 1-15.

Pagano, N., 2014. La cultura histórica argentina en una perspectiva comparada. La gestión de la Comisión Nacional de Monumentos y Lugares Históricos durante las décadas de 1940 y 1990. Tarea, vol. 1 n° 1, pp. 43-58.

Pérez, P., 2022. Malón de ausencia: historia hegemónica y relatos en disputa en torno a la “Conquista del Desierto”. Coordenadas. Revista de Historia Local y Regional, vol. 9, n° 1, pp. 111-131.

Philp, M., M. Leoni & D. Guzmán, 2022. Itinerarios y razones de esta obra colectiva. En M. Philp, M. S. Leoni & D. Guzmán, Historiografía argentina. Modelo para armar. Buenos Aires: Imago Mundi. pp. 11-15.

Pilía, G., L. Molina & E. Pascual, 2013. Peronismo y literatura. En R. Rein & C. Panella (comps.), Cultura para Todos. El Suplemento Cultural de La Prensa cegetista (1951-1955). Buenos Aires: Biblioteca Nacional. pp. 75-104.

Piantoni, G., 2022. Rastros epistolares: redes de aficionados y científicos en dos museos de La Pampa y Patagonia (mediados del S. XX). En M. S. DI LISCIA (ed.), Museos y comunidades en la Patagonia argentina. Representaciones y relatos históricos entre pérdidas y desencuentros. Rosario: Prohistoria, pp. 97-116.

Poncela, J., 1942. La cumbre de nuestra raza. Santa Rosa: Rodolfo Marinelli.

Pulfer, D., 2015. Escritores malditos: peronismo histórico y campo intelectual en una aproximación de Jauretche. Buenos Aires: Peronlibros.

Pupio, M., 2022. Científicos vocacionales. La práctica de la arqueología y la creación de museos en las ciudades de provincia. (Argentina, primera mitad del siglo XX). En M. S. Di Liscia (ed.), Museos y comunidades en la Patagonia argentina. Representaciones y relatos históricos entre pérdidas y desencuentros. Rosario: Prohistoria, pp. 73-96.

Quiñones, M. G., 2012. Contextos de producción, representaciones del pasado e historiografía en Corrientes (1880-1940). En P. Laguarda & F. Fiorucci (eds.), Intelectuales, cultura y política en espacios regionales de Argentina (S. XX). Rosario: Prohistoria-EdUNLPam. pp. 79-102.

Rein, R., 2013. Doblemente incorrectos: César Tiempo y el equipo editorial del Suplemento Cultural. En: R. Rein & C. Panella (comps.), Cultura para Todos. El Suplemento Cultural de La Prensa cegetista (1951-1955). Buenos Aires: Biblioteca Nacional. pp. 53-78.

Rodríguez, M., 2022. Los procesos de profesionalización e institucionalización de la historia en Buenos Aires. La construcción de un modelo historiográfico perdurable. En M. Philp, M. Leoni & D. Guzmán (coords.), Historiografía argentina: modelo para armar. Buenos Aires: Imago Mundi, pp. 3-26.

Ruffini, M. & M. Valle, 2022. Memoria e identidad rionegrina. La profesionalización del saber histórico y la construcción historiográfica. En: M. Philp, M. S. Leoni & D. Guzmán (coords.), Historiografía argentina: modelo para armar. Buenos Aires: Imago Mundi. pp. 411-430.

Rüsen, J. 1994, ¿Qué es la cultura histórica?: Reflexiones sobre una nueva manera de abordar la historia.1 Traducción de F. Sánchez Costa e Ib Schumacher. Original: Füssmann, K., Grütter, H.T., Rüsen, J. (eds.): Historische Faszination. Geschichtskultur heute, 1994, pp. 3-26.

Sansón Corbo, T., 2017. La historiografía latinoamericana en la primera mitad del siglo XX. Conexiones, problemas, itinerarios. Presentación. Expedições: teoría da História e Historiografia, vol. 8, n° 1. Disponible en: https://www.revista.ueg.br/index.php/revista_geth/article/view/6339.

Salomón Tarquini, C. & R. Casali, 2015. Los pueblos indígenas de Pampa y Patagonia, siglos XVIII-XX. Un breve estado de las investigaciones. Papeles de Trabajo, 9 (16), pp. 22-55.

Stieben, E., 1968. De la cortina de humo del reformismo al crimen de Navarro, Ahijuna, 1(5), pp. 9-14.

Stieben, E., 1966. Toponimia Araucana. Santa Rosa: Imprenta del Boletín oficial.

Stieben, E., 1958. Manual de geografía de La Pampa. Santa Rosa: Movero.

Stieben, E. 1951. Hualicho Mapu. Leyendas cuentos y relatos de La Pampa misteriosa. Buenos Aires: Albatros.

Stieben, E., 1946. La Pampa, su historia, su geografía, su realidad, su porvenir. Buenos Aires: Peuser.

Stieben, E., 1944. La escuela rural. Contribución a su estudio. Santa Rosa: Imprenta Marinelli.

Stieben, E., 1941. De Garay a Roca. La guerra con el indio de las pampas. Buenos Aires: Rodolfo Marinelli.

Stieben, E., 1939. El pasado y el presente de La Pampa. Cinco conferencias radiales. Santa Rosa: Talleres Gráficos de la Gobernación de La Pampa.

Stortini, J., 2004. Historia y política. Producción y propaganda revisionista durante el primer peronismo. Prohistoria, vol. VIII, n° 8, pp. 229-248.

Vázquez, P., 2013. Los usos del pasado. Entre el historicismo mitrista y el revisionismo federal. En R. Rein & C. Panella (comps.), Cultura para Todos. El Suplemento Cultural de La Prensa cegetista (1951-1955). Buenos Aires: Biblioteca Nacional. Pp. 139-154.

Villagrán, A. 2010. ‘El general gaucho’. Historia y representaciones sociales en el proceso de construcción del héroe Güemes. En S. Álvarez Leguizamón (comp.), Poder y Salteñidad. Saberes, políticas y representaciones sociales. Salta: CEPIHA, Universidad Nacional de Salta, pp. 23-47.

Williams, G., 2020. “Dejen de creer que carecemos de historia”. Estado e intelectuales en la construcción de la historiografía oficial de Chubut (1958-1968). Cuadernos De Historia. Serie Economía y Sociedad, n° 24, pp. 57-83.

Zink, M., M. Moroni, N. Asquini, & M. Folco, 2011. Historia política, orden institucional y construcción de ciudadanía en La Pampa. En A. LLUCH & M. S. DI LISCIA, Historia de La Pampa II. Sociedad, Política y Economía de la crisis del treinta al inicio del nuevo siglo. Santa Rosa: EdUNLPam. pp. 85-129.

Zink, M. & S. Cornelis, 2018. Historia indígena regional: de la investigación a la enseñanza. Memoria Americana. Cuadernos de Etnohistoria, 26.1, pp. 105-124.

Descargas

Publicado

2024-06-13

Número

Sección

Artículos