Conflicto social y conflicto político en la Argentina liberal

La huelga portuaria de 1902 y la sanción de la Ley de Residencia

Autores/as

  • Roy Hora Universidad Nacional de Quilmes

DOI:

https://doi.org/10.37894/ai.v39i1.2021

Palabras clave:

Ley de Residencia, Estado de sitio, Conflicto social, Roca, Conflicto político

Resumen

Tradicionalmente, la gran huelga portuaria de noviembre de 1902 y la sanción de la Ley de Residencia han sido narradas como el producto de un ascenso de la militancia proletaria que chocó contra el rígido marco político de un orden excluyente. Este estudio toma distancia de esta visión que concibe a la Argentina oligárquica como un ambiente declaradamente hostil para la organización proletaria. Sostiene que, para entender la respuesta represiva del Estado, es necesario situar el conflicto portuario en el contexto de disputas políticas más amplias, en las que incluso se puso en juego la autoridad presidencial. El trabajo también explora las razones del airado rechazo de los trabajadores a la sanción de la ley de extrañamiento y muestra que esta reacción debe verse como un producto, más que de su alienación, de su integración en el orden sociopolítico finisecular. En definitiva, la huelga del puerto de 1902 permite revisar ideas muy arraigadas sobre la naturaleza y las orientaciones político-ideológicas de las organizaciones obreras, el lugar de los trabajadores en el orden político oligárquico y la manera en que la clase dirigente tramitaba las demandas populares.

Citas

ALBORNOZ, M., 2021. Cuando el anarquismo causaba sensación. La sociedad argentina, entre el miedo y la fascinación por los ideales libertarios. Buenos Aires: Siglo Veintiuno Editores. 256 p.

ALBORNOZ, M., 2014. Pietro Gori en Argentina (1898-1902): anarquismo y cultura. En P. BRUNO (coord.), Visitas culturales en la Argentina, 1898-1936. Buenos Aires: Biblos, pp. 23-47.

ALBORNOZ, M. & GALEANO, D., 2019. Los agitadores móviles: trayectorias anarquistas y vigilancias portuarias en el Atlántico Sudamericano, 1894-1908. Almanack, n° 21, pp. 333-351.

BUONUOME, J., 2017. Los socialistas argentinos ante la “prensa burguesa”. El semanario La Vanguardia y la modernización periodística en la Buenos Aires de entresiglos. Boletín del Instituto de Historia Argentina y Americana Dr. Emilio Ravignani, n° 46, pp. 147-179.

CASTRO, M., 2012. El ocaso de la república oligárquica. Poder, política y reforma electoral, 1898-1912. Buenos Aires: Edhasa. 392 p.

FRANCO, M. 2019. El estado de excepción a comienzos del siglo XX: de la cuestión obrera a la cuestión nacional. Avances del Cesor, vol. 20, n° 16, pp. 29-51.

HORA, R., 2023. La izquierda argentina antes del amanecer de la democracia. Una historia de promesa y frustración (1880-1916). Nueva Sociedad, n° 308, pp. 45-60.

HORA, R., 2021. Socialistas, anarquistas, católicos y liberales: trabajadores y política en la Buenos Aires del Novecientos. Estudios Sociales, vol. 61, n° 2.

HORA, R., 2020. Trabajadores, protesta obrera y orden oligárquico. Argentina: 1880-1900. Desarrollo Económico. Revista de Ciencias Sociales, vol. 59, n° 229, pp. 329-360.

LLUCH, A., 2019. Las empresas frigoríficas en Argentina: estrategias empresariales y cambios en el sector industrial (1882-1930). América Latina en la Historia Económica [en línea] vol. 26, n° 2 [consultado el 17-02-2023]. Disponible en: <http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1405-22532019000200005&lng=es&nrm=iso>.

ROJKIND, I., 2019. El diario La Prensa en el cambio de siglo: modernización periodística y batallas políticas. Investigaciones y ensayos, n° 68, pp. 55-79.

ROJKIND, I., 2006. Prensa, manifestaciones y oposición política. La protesta contra la unificación de la deuda en julio de 1901. Estudios Sociales, vol. 31, n° 1, pp. 137-162.

SURIANO, J., 2001. Anarquistas. Cultura y política libertaria en Buenos Aires 1890-1910. Buenos Aires: Manantial. 361 p.

ZIMMERMANN, E., 2005. La prensa y la oposición política en la Argentina de comienzos de siglo. El caso de La Nación y el Partido Republicano, Estudios Sociales, vol. 15, n° 1, pp. 45-70.

ZIMMERMANN, E., 1994. Los liberales reformistas. La cuestión social en la Argentina 1890-1916. Buenos Aires: Sudamericana/San Andrés. 250 p.

Descargas

Publicado

2024-06-13 — Actualizado el 2024-06-18

Versiones

Número

Sección

Dossier