La Asociación Obrera Textil (1945-1955): la dinámica sindical en los sindicatos peronistas

Autores/as

  • Marcos Schiavi Universidad de Buenos Aires / Universidad Nacional de Tres de Febrero

Palabras clave:

Sindicalismo, Industrial, Textil, Peronismo

Resumen

La Asociación Obrera Textil fue fundada a finales de 1945, pocos días después del 17 de octubre. Cuando Juan Domingo Perón asume en junio de 1946, sólo unos meses más tarde, este joven sindicato se había convertido en una organización fuerte con miles de miembros, que estaba negociando salarios y condiciones de trabajo y protagonizando la gran mayoría de los conflictos en las plantas textiles. Este texto busca reconstruir su primera década de historia. Esta investigación se aborda desde tres dimensiones: la organizacional, la relación capital-trabajo y la política sindical. La interrelación de estas áreas es lo que entendemos por dinámica sindical. En este caso, por razones de espacio, hemos destacado las dimensiones organizativas y políticas. Así, el artículo se estructura a partir de los acontecimientos políticos del gremio textil. El objetivo es demostrar que el sindicato textil paralelo estaba lejos de ser una organización disciplinada y monolítica. En su lugar, muestra el importante dinamismo interno, el conflicto con otros sindicatos y la Confederación General del Trabajo, y las estrategias de enfrentamiento que superaban la identificación organizacional con el gobierno peronista. Creemos que el estudio de los sindicatos de rama, los que a través de los convenios colectivos definían los salarios y las condiciones de trabajo, nos permite acercarnos más a fondo a los sindicatos peronistas y su lógica. Al fin y al cabo, ellos eran los que estaban vinculados todos los días con el gobierno, los empleadores y la base movilizada.

Citas

.

Descargas

Publicado

2013-12-15

Número

Sección

Dossier