Expansión y crisis de la industria textil del rayón, 1925-1939
Palabras clave:
Industria textil, Rayón, Políticas públicas, EntreguerrasResumen
Este artículo analiza el surgimiento, la expansión y la crisis de la industria textil del rayón durante el período de entreguerras. Se sostiene que la industria tejedora surgió a mediados de la década de 1920 como consecuencia de los cambios en la moda y la protección ofrecida por la tarifa aduanera. La producción de tejidos se incrementó notablemente de manera que antes de 1929, la industria local abastecía más del 50% del consumo doméstico. La expansión de éste durante los años treinta y las trabas impuestas a las importaciones por el control de cambios estimularon la instalación de las primeras fábricas de hilados de rayón de la mano de empresas de capital extranjero. El trabajo sostiene que la estructura de la industria se diferenciaba de las otras ramas textiles (lana y algodón) debido a la ausencia de empresas que emprendieran el ciclo completo de producción. Por otra parte, se sostiene que el ambiente proteccionista que enmarcó la expansión de la producción de tejidos imprimió ciertas características específicas a la industria tejedora, con la multiplicación de pequeñas fábricas y talleres domiciliarios. A propósito de ello, el artículo estudia brevemente los efectos de la crisis textil de 1938 sobre esta subrama.
Citas
.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2024 Anuario IEHS

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.