Artículos

Construcción de Ciudadanía en la Escuela Secundaria: temas y enfoques en la investigación educativa en Argentina

Construction of Citizenship in Secundary School: themes and approaches in educational research in Argentina

Matías Manelli
Universidad de Buenos Aires, Argentina

Construcción de Ciudadanía en la Escuela Secundaria: temas y enfoques en la investigación educativa en Argentina

Espacios en blanco. Serie indagaciones, vol. 1, núm. 33, pp. 147-159, 2023

Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires

Recepción: 21 Diciembre 2021

Aprobación: 07 Abril 2022

Resumen: El presente trabajo tiene por objeto recuperar y sistematizar distintos enfoques para abordar la categoría de ciudadanía como centro de indagaciones en el marco de la cuestión escolar en el nivel secundario. Con las especificidades de cada aproximación, los estudios relevados pueden subsumirse en dos ejes concernientes a la construcción de ciudadanía: (I) las propuestas gubernamentales expresadas en los desarrollos curriculares propiciados por el Estado con las mediaciones institucionales y docentes y (II) las percepciones y prácticas juveniles; es decir, los sentidos y prácticas políticas juveniles constitutivas de la experiencia escolar y la formación ciudadana en secundaria. Ambos ejes, ya sea desde una perspectiva histórica o contemporánea, exploran la complejidad del fenómeno de la construcción de ciudadanía y consideran las múltiples dimensiones que la atraviesan. Se procurará dar cuenta de los distintos enfoques teóricos desarrollados en la investigación educativa en Argentina a efectos de prefigurar posibles perspectivas de análisis.

Palabras clave: ciudadanía, escuela secundaria, curriculum.

Abstract: The present work aims to recover and systematize different approaches to address the category of citizenship as a center of inquiries within the framework of the school question at the secondary level. With the specificities of each approach, the studies surveyed can be subsumed into two axes concerning the construction of citizenship: (I) the governmental proposals expressed in the curricular developments promoted by the State with the institutional and teaching mediations and (II) the perceptions and youth practices; that is, the youth political meanings and practices constitutive of the school experience and civic education in secondary school. Both axes, whether from a historical or contemporary perspective, explore the complexity of the phenomenon of citizenship construction and consider the multiple dimensions that run through it. An attempt will be made to account for the different theoretical approaches developed in educational research in Argentina in order to prefigure possible perspectives for analysis.

Keywords: citizenship, secondary school, curriculum.

I. Condiciones institucionales para la construcción de ciudadanía en la escuela secundaria

La construcción de ciudadanía1 constituye uno de los propósitos centrales de los estados en general y de los sistemas educativos en particular, orientada a la formación de una cultura democrática y la consolidación de las instituciones democráticas (Siede y Larramendy, 2013). Dicha centralidad, en términos políticos, ha hecho de la formación ciudadana un campo complejo, expresando tensiones en torno a las características del espacio curricular y sus componentes disciplinares, lo cual se expresa en su desarrollo como asignatura. Comprender la noción de ciudadanía es una cuestión que atañe significativamente al campo educativo, dado que las transformaciones sociales, políticas, económicas, tecnológicas y culturales han puesto en crisis al programa institucional de la modernidad, impactando consecuentemente en el sistema educativo y condicionando la mutación de la concepción de ciudadanía asociada a él (Dubet, 2003, 2010). La noción de ciudadanía es amplia, sus fronteras se expanden a lo largo de la historia e incorporan dimensiones que complejizan su alcance y agencia (Marshall, 2005). La reconfiguración permanente de este significante involucra a la cuestión educativa, su lugar no es accesorio sino más bien central.

El devenir histórico de la formación ciudadana en el sistema educativo argentino da cuenta de la preocupación del Estado por ella, expresando en los lineamientos curriculares las aspiraciones gubernamentales en términos políticos, económicos, sociales y culturales. Estas aspiraciones no estaban exentas de los conflictos de su tiempo, sino que expresaban los intereses que se materializaban en ellos. En este sentido, distintos estudios han buscado responder qué ciudadano/a aspira a formar el Estado y de qué manera lo hace; es decir, elucubrar la síntesis de las políticas culturales, los mandatos políticos, cuestiones sociales y demandas económicas sintetizadas en una propuesta gubernamental en un contexto histórico, social y cultural determinado (Dussel, 2014). Al respecto, existen múltiples investigaciones que expresan la preocupación por la cuestión curricular y abordan su devenir, su configuración y sus tensiones. Estas investigaciones provienen de las ciencias de la educación, pero también de los campos disciplinares que participan de la educación ciudadana.

En simultáneo, existen líneas de investigación que, desde enfoques provenientes de los campos de la sociología y la ciencia política, indagan las prácticas políticas juveniles en la escuela secundaria, sus demandas y sus repertorios organizativos. Estos estudios se centran en las prácticas y percepciones de las/os estudiantes y en el rol de la escuela como un eje organizador de la experiencia juvenil. Tanto la cuestión curricular como las prácticas y percepciones juveniles dialogan a su vez con el contexto institucional en la escuela secundaria, donde las primeras dos dimensiones (y sus mutaciones) se inscriben y debemos considerar en los siguientes aspectos:

a) Los procesos de segmentación, que implica el agrupamiento de las instituciones bajo determinadas características, que conforman segmentos cerrados en sí mismos e incomunicados entre sí (Braslavsky, 1985) y de fragmentación (Tiramonti, 2009), entendido como la atomización del espacio social, la profundización de las distancias y la incomunicación de los fragmentos autorreferentes, impidiendo toda instancia de cohesión social;

b) La evolución de la estructura del sistema educativo argentino en y del nivel secundario, considerando la consolidación del sistema centralizado en cabeza del Estado Nacional y la posterior descentralización marcada por la transferencia de responsabilidades financieras y administrativas a las jurisdicciones provinciales (Ruiz, 2016);

c) La gramática escolar, resultante de la sedimentación de prácticas y patrones de organización que se han mantenido estables a lo largo del tiempo, dificultando las iniciativas de reforma integral (Tyack y Tobin, 1994) y

d) La matriz institucional del nivel secundario (Terigi, 2008), que es tensionada por la masificación que supuso el establecimiento de la obligatoriedad a través de la Ley de Educación Nacional N° 26.206/2006 y se expresa en el conflicto entre el imperativo de democratización y la selectividad (Southwell, 2011).

Todas estas dimensiones expresan el devenir institucional del nivel y confluyen en un escenario signado por trayectorias educativas heterogéneas, atravesadas por múltiples desigualdades (Pinkasz y Núñez, 2020) que permiten prefigurar a su vez el contexto en el que se inscriben los fenómenos del desarrollo curricular y las percepciones y prácticas juveniles en secundaria, dando cuenta, en un sentido global, de modos de comprender, enseñar y practicar ciudadanía en secundaria.

Así, es posible ver que la construcción de ciudadanía en secundaria en Argentina ha sido abordada desde múltiples enfoques, que pueden ser subsumidos en (I)las percepciones y prácticas juveniles: los sentidos y prácticas políticas juveniles constitutivas de la experiencia escolar y la formación ciudadana en secundaria y (II) las propuestas gubernamentales expresadas en los desarrollos curriculares propiciados por el Estado con las mediaciones institucionales. A continuación, sin pretender un relevamiento exhaustivo, se recuperarán distintos aportes de la literatura especializada a efectos de reconstruir cada uno de los enfoques.

II. Estudios sobre la configuración curricular y las mediaciones docentes e institucionales en la formación ciudadana en el nivel secundario

Tomando como eje la categoría de ciudadanía como centro de indagaciones en el marco de la cuestión escolar, es posible reconstruir una primera línea de investigación compuesta de elaboraciones que reflexionan teóricamente sobre las disciplinas que interactúan en la formación ciudadana, las concepciones de ciudadanía promovidas en los diseños curriculares y los formatos desde los cuales se articula su enseñanza.

Al respecto, existen distintos estudios que, desde una perspectiva histórica, exploran la evolución de la formación ciudadana en Argentina en lo que respecta a los desarrollos curriculares desde el Estado. Estos abordajes, que indagan la trama de significados que hacen al curriculum, buscan aproximarse a las condiciones políticas y sociales en las cuales se inscribe su formulación (Feeney, 2007) y a los ámbitos de referencia donde se generan prácticas sociales específicas que derivan en saberes también específicos que la escuela considera en el curriculum (Terigi, 1999). La formación ciudadana en tanto espacio curricular está atravesada por múltiples complejidades que han motorizado las distintas investigaciones:

Más allá de estas esferas que complejizan el estudio del área disciplinar, existen aproximaciones al campo de la educación ciudadana de manera integral. Programas de monitoreo institucional sincrónicos a escala internacional7 han dado lugar a abordajes comparados para la región (Bascopé, Bonhomme, Coz, Castillo y Miranda, 2015; Schulz, Ainley, Friedman y Lietz, 2011), identificando patrones generales y déficits en torno a los propósitos de fortalecimiento democrático, vinculándose con variables de orden socioeconómico (Schulz, Ainley, Friedman y Lietz et al., 2011). Asimismo, existen líneas de investigación que se centran en ejes constitutivos del área curricular, como es el caso de la convivencia, los valores y principios cívicos, los derechos y las instituciones y su funcionamiento (Bascopé, Bonhomme, Coz, Castillo y Miranda, 2015; Mastache, 2019).

En Argentina, el trabajo sobre el espacio curricular en sí mismo es más escueto. Allí podemos retomar el trabajo interdisciplinario coordinado por Batiuk (2008) en el marco de los programas de Educación y Justicia de CIPPEC, que propone una lectura global del derrotero de la Formación Ética y Ciudadana en Secundaria. También podemos considerar aportes orientados al análisis interpretativo de documentos curriculares federales y jurisdiccionales vigentes para reconstruir sus características discursivas pero sin asumir una mirada global (Mazzolla y Eiros Scopp, 2019), estudios que analizan la enseñanza de estos contenidos desde el campo de la didáctica (Siede, 2013b; Mastache, 2020; Fairstein, 2020) y estudios que consideran la convivencia como contenido y objeto privilegiado de la formación ciudadana (Mastache y Devetac, 2014; Mastache, 2019).

Desde el punto de vista de la propuesta de ciudadanía promovida por el Estado y sus múltiples complejidades han sido foco de interés de la investigación educativa en Argentina, desde los distintos campos disciplinares que incumben en ella.

III. Estudios sobre percepciones y prácticas de ciudadanía en el nivel secundario

La indagación del fenómeno de la construcción de ciudadanía se complementa con el abordaje de los procesos de politización juvenil en la escuela secundaria. Las investigaciones comprenden distintas dimensiones del fenómeno:

III. Diálogos posibles para una agenda de investigación

La construcción de ciudadanía atraviesa un proceso de reconfiguración en tres planos entrelazados: (I) los cambios en la cuestión curricular, (II) las mutaciones institucionales y (III) las percepciones juveniles sobre qué es ser ciudadano/a (Núñez, 2019). El devenir de estas tres dimensiones a lo largo del siglo XX y en lo que va del siglo XXI exhibe la complejidad del significante y el recorrido por los distintos temas y enfoques para explorar estos fenómenos nos deja distintas respuestas (y nuevos interrogantes) para comprenderlos.

Los cambios curriculares en el área de formación ciudadana y las dinámicas recientes de los procesos de politización juvenil en Argentina constituyen una expresión de lo que Dubet (2003) define como mutaciones cruzadas. La ciudadanía no es pensada sólo para su ejercicio más allá de la escuela, sino que la ciudadanía es concebida para ser ejercida también dentro de la escuela. Los procesos se imbrican y se nutren mutuamente, y es esa imbricación la que puede abrir perspectivas de análisis. El trabajo de Hernández (2021) propone un camino en ese sentido. Desde una perspectiva etnográfica analiza, por un lado, los marcos regulatorios relativos a la cuestión educativa, considerando sus procesos de elaboración. Por el otro, el estudio comprende la observación y el registro de los modos en los cuales se configura la política y la ciudadanía en la vida cotidiana en las aulas, en el marco de los procesos de enseñanza que tienen lugar en los espacios curriculares específicos para la formación ciudadana. El trabajo repara en el lugar de estos espacios como privilegiados en la cuestión de la educación ciudadana, más allá de que la experiencia de ciudadanía no se reduzca a esta dimensión y comprenda también los sentidos y prácticas que se dan en la escuela y en torno a ella. La oscilación entre las ciudadanías legisladas y las ciudadanías escolares da cuenta de las dimensiones que habilita una perspectiva en movimiento que entra y sale de la escuela al referirse a las distintas acciones que configuran la ciudadanía. El proceso de enseñanza de la ciudadanía, que tiene lugar en los espacios curriculares específicos, sería escenario de una inversión de experiencias escolares y políticas que trasciende los contenidos prescriptos y condensa las posiciones y miradas de los actores que conforman la comunidad educativa en los sentidos y prácticas que se expresan en la dinámica juvenil en la escuela al copiar, discutir y protestar en el aula.

Esta línea, que propone el diálogo entre la esfera normativa y la configuración y realización de los sentidos y prácticas estudiantiles, deja eslabones por explorar. En efecto, es posible subsumir este diálogo en la relación entre las propuestas gubernamentales y las figuras de ciudadanía emergentes, e introducir en ese marco la relación entre la cuestión curricular y las percepciones juveniles.

El abordaje de la construcción de ciudadanía como fenómeno en un sentido amplio habilita estudios que consideren las esferas que hacen a la propuesta cultural del Estado (los marcos regulatorios, los lineamientos curriculares y las mediaciones institucionales y docentes) y la forma en la que la educación ciudadana en tanto puesta en acto de la propuesta de ciudadanía que articula la escuela se vincula, entra en tensión o directamente en disputa con las prácticas emergentes juveniles. Explorar los sentidos y prácticas en el marco de los espacios curriculares destinados a la formación ciudadana e insertarlos en la trama más amplia de sentidos que involucran los procesos de politización juvenil resulta de interés y supone apelar al acervo de conocimiento producido en ambos ejes. Se presentan así interrogantes posibles en torno a la heterogeneidad de formas de ciudadanía emergentes y su relación con la heterogeneidad de propuestas gubernamentales considerando el carácter descentralizado del sistema y el amplio espectro posible desde el punto de vista curricular más allá de los lineamientos federales vigentes, además de las condiciones socioeconómicas e institucionales que nos permiten hablar de un “acceso diferencial y selectivo a las prerrogativas de la ciudadanía como consecuencia de las diferentes experiencias que atraviesan los y las jóvenes” (Núñez y Fuentes, 2015, p. 354). Las ciudadanías en formación como objeto de investigación comprenden múltiples linealidades, tensiones y disputas para explorar en cuanto a los sentidos de ciudadanía, donde lo público en sentido amplio y lo estatal propiamente dicho se articulan en la configuración de las trayectorias a través del nivel secundario y más allá de él. En esas intersecciones, la investigación educativa tiene mucho para decir y para dialogar con los distintos campos que exploran la construcción de ciudadanía, para lo cual las perspectivas transdisciplinarias resultan indispensables.

Agradecimientos

Agradezco a Samanta Delas, Estefanía Otero y Guillermo Ruiz por sus comentarios a este trabajo.

Referencias bibliográficas

Alonso, G. y Morgade, G. (2008). Tradiciones teóricas y experiencias disponibles en un campo en construcción. En G. Morgade, y G. Alonso (comp.) Cuerpos y sexualidades en la escuela (pp. 19-39), Buenos Aires, Argentina: Paidós.

Ardoino, J. (2005). Complejidad y formación. Pensar la educación desde una mirada epistemológica. Novedades Educativas.

Bascopé, M., Bonhomme, M., Cox, C. D., Castillo, J. C. y Miranda, D. (2015). Curricular guidelines and citizenship attitudes in Latin American students: a comparative analysis. Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud, 13, 1169- 1190. http://revistaumanizales.cinde.org.co/rlcsnj/index.php/Revista-Latinoamericana/article/view/2008

Batiuk, V. (2008). El perfil de los docentes de Formación Ética y Ciudadana En V. Batiuk (coord). A 25 años de democracia: Las políticas para el área de Formación Ética y Ciudadana en la educación secundaria (pp. 56-81). CIPPEC. http://nexos.cippec.org/documentos/a25anos.pdf

Böhmer, M. (2008). Prólogo. En V. Batiuk (coord). A 25 años de democracia: Las políticas para el área de Formación Ética y Ciudadana en la educación secundaria, (pp. 4-8). CIPPEC. http://nexos.cippec.org/documentos/a25anos.pdf

Bottarini, R. (2013). La educación ciudadana en el vendaval político argentino. En G. Schujman, e I. Siede, (Comps.) Ciudadanía para armar. Aportes para la formación ética y política (pp. 179-226). Buenos Aires, Argentina: Aique.

Braslavsky, C. (1985/2019). La discriminación educativa en Argentina. Buenos Aires, Argentina:UNIPE Editorial Universitaria.

Cardinaux, N. (2002). La formación jurídica en la enseñanza media. Revista de Sociología del Derecho, 21/22, noviembre 2001-abril 2002, 106-116.

Cardinaux, N. (2013). Concepciones del derecho: su impacto sobre los métodos de enseñanza. En G. Schujman, e I. Siede (Comps.) Ciudadanía para armar. Aportes para la formación ética y política (pp. 111-132). Buenos Aires, Argentina: Aique.

Castorina, J. (2008). Los conocimientos sociales de los alumnos: un nuevo enfoque. Revista la Educación en nuestras manos, 79, 50-58. https://www.suteba.org.ar/los-conocimientos-sociales-de-los-alumnos-un-nuevo-enfoque-13184.html

Chervel, A. (1991). Historia de las disciplinas escolares. Reflexiones sobre un campo de investigación. Revista de Educación, 295, 59-111. https://www.educacionyfp.gob.es/revista-de-educacion/numeros-revista-educacion/numeros-anteriores/1991/re295/re295-03.html

Dubet, F. (2003). Mutaciones cruzadas: ciudadanía y escuela. En J. Benedicto, y M. Morán (coord.). Aprendiendo a ser ciudadanos. Experiencias sociales y construcción de la ciudadanía entre los jóvenes (pp. 219-234). Madrid, España: Instituto de la Juventud.

Dubet, F. (2010). Crisis de la transmisión y el declive de la institución. Política y Sociedad, 47 (2), 12-25. https://revistas.ucm.es/index.php/POSO/article/view/POSO1010230015A

Dussel, I. (2014). ¿Es el curriculum escolar relevante en la cultura digital? Debates y desafíos sobre la autoridad cultural contemporánea. Archivos Analíticos de Políticas Educativas, 22 (24). https://epaa.asu.edu/ojs/article/download/1586/1228

Dussel, I., Brito, A. y Núñez, P. (2007). Más allá de la crisis: visión de alumnos y profesores de la escuela secundaria. Buenos Aires, Argentina: Santillana.

Elizalde, S. (2014). Aprendiendo a ser mujeres y varones jóvenes: prácticas de investimento del género y la sexualidad en la institucionalidad escolar. Intersecciones en Comunicación, 8, 31-50. http://ojsintcom.unicen.edu.ar/index.php/ojs/article/view/63

Fairstein, G. (2016a). Debates curriculares en educación ciudadana. Revista Latinoamericana de Educación Comparada, 7 (10), 140-153. https://www.saece.com.ar/relec/revistas/10/mon1.pdf

Fairstein, G. (2016b). El discurso pedagógico jurídico en la escuela secundaria. Academia. Revista sobre Enseñanza del Derecho, 14 (28), 145-156. http://www.derecho.uba.ar/publicaciones/rev_academia/revistas/28/el-discurso-pedagogico-juridico-en-la-escuela-secundaria.pdf

Fairstein, G. (2020). Construcción de conocimientos en clases de Educación Cívica: Estudio a partir de preguntas de alumnos (Tesis de Doctorado). Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires.

Feeney, S. (2007). La emergencia de los estudios sobre currículo en la Argentina. En A. Camilloni, E. Cols; L. Basabe, y S. Feeney. El saber didáctico (pp. 163-199). Buenos Aires, Argentina: Paidós.

Fischman, G. E. y Haas, E. M. (2015). Más allá de discursos idealizadores y simplistas en educación para la ciudadanía. Revista Universidades, 64. Abril-junio. 43-60. https://www.redalyc.org/pdf/373/37339256006.pdf

González del Cerro, C. (2017). Del #Ni una menos a la regulación de la vestimenta escolar: nuevos estilos de participación política juvenil. En La educación como espacio de disputa. Miradas y experiencias de los/as investigadoras/es (pp. 63-86), Buenos Aires, Argentina: Editorial de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires.

Hernández, A. (2021). Copiar, discutir y protestar. Una antropología de la formación ciudadana en escuelas secundarias (Tesis de Doctorado). Facultad de Filosofía y Humanidades, Universidad Nacional de Córdoba.

Larrondo, M. (2013). Lápices de colores. El movimiento estudiantil secundario en Argentina: investigaciones recientes. CLACSO, Serie Documentos de Trabajo, Red de Posgrados, nro. 41. http://biblioteca.clacso.edu.ar/clacso/posgrados/20140120032433/Larrondo.pdf

Larrondo, M. (2015). El movimiento estudiantil secundario en la Argentina democrática: un recorrido posible por sus continuidades y reconfiguraciones. Provincia de Buenos Aires 1983-2013, Última Década, 42, 65-90. https://ultimadecada.uchile.cl/index.php/UD/article/view/56187

Litichever, L. (2019). Dinámicas de la convivencia: nuevos modos de resolver los conflictos en las escuelas. En P. Núñez; L. Litichever, y D. Fridman (comp). Escuela, Convivencia y Participación, (pp. 145-168), Buenos Aires, Argentina: Eudeba.

Lorenz, G. (2003). Tomala vos, Dámela a mí. La noche de los lápices: el deber de recordar y las escuelas. http://servicios.abc.gov.ar/lainstitucion/programaddhhyeducacion/derechossecundario/lorenz.pdf

Manzano, V. (2011). Cultura política y movimiento estudiantil secundario en la Argentina de la segunda mitad del siglo XX. Propuesta Educativa 35 (1), 41-52. http://propuestaeducativa.flacso.org.ar/wp-content/uploads/2019/12/35-dossier-manzano.pdf

Manzano, V. (2019). Feminismo y juventud en la Argentina del siglo XX. En C. Larrondo y C. Ponce Lara, Activismos feministas jóvenes. Emergencias, actrices y luchas en América Latina. CLACSO. http://biblioteca.clacso.edu.ar/clacso/gt/20191202034521/Activismos-Feministas-Jovenes.pdf

Marshall, T. H. (2005). Ciudadanía y clase social. Buenos Aires, Argentina: Losada.

Mastache, A. (2019). Formación para la convivencia y la ciudadanía: resultados de investigación. Revista de Educación, 10 (17), 31-52. https://fh.mdp.edu.ar/revistas/index.php/r_educ/article/view/3293

Mastache, A. (2020). La formación ciudadana como contenido transversal en la escuela secundaria. Aportes a su didáctica. Revista Del IICE, (46), 171-186. http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/iice/article/view/8597

Mastache, A. y Devetac, R. (2014). El desafío de la enseñanza de la convivencia. I Encuentro Internacional de Educación. 29, 30 y 31 de octubre, Tandil, Facultad de Ciencias Humanas, UNCPBA.

Mazzola, F. y Eiros Scopp, A. (2019). Los Núcleos de Aprendizajes Prioritarios. tensiones y dilemas en los Diseños Curriculares en Formación Ética y Ciudadana de Provincia de Buenos Aires y Ciudad Autónoma de Buenos Aires. RELAPAE, 10, 68-81. https://revistas.untref.edu.ar/index.php/relapae/article/view/153

Molina, G. y Maldonado, M. (2011). Interpelaciones a la escuela desde sexualidades diferentes: notas etnográficas con estudiantes secundarios. En D. Milstein; A. Clemente; M. Dantas-Whitney; A. Lucy Guerrero; M. Higgins Encuentros etnográficos con niños y adolescentes. Entre tiempos y espacios compartidos, I, (pp. 121-142), Buenos Aires, Argentina: Miño y Dávila.

Núñez, P. (2013). La política en la escuela. La Crujía Ediciones.

Núñez, P. (2019). La irrupción de la política en la escuela secundaria: nuevas figuras de ciudadanía en Argentina. Estudios Sociales, revista universitaria semestral, XXIX (56), 155-177. https://bibliotecavirtual.unl.edu.ar/publicaciones/index.php/EstudiosSociales/article/view/7105

Núñez, P. y Fridman, D. (2019). La escuela secundaria y los desafíos de la inclusión: nuevos temas de agenda sobre convivencia, participación y juventudes. En P. Núñez; L. Litichever y D. Fridman (comp). Escuela, Convivencia y Participación (pp. 15-28), Buenos Aires, Argentina: Eudeba.

Núñez, P. y Fuentes, S. (2015). Estudios sobre construcción de ciudadanía en la escuela secundaria argentina: tendencias y categorías en las investigaciones en la última década (2002-2012). Revista Espacios en Blanco - Serie indagaciones (25), 351-372. https://ojs2.fch.unicen.edu.ar/ojs-3.1.0/index.php/espacios-en-blanco/issue/view/28

Núñez, P. y Litichever, L. (2015). Radiografía de la experiencia escolar. Ser joven en la escuela. Buenos Aires, Argentina: Grupo Editorial Universitario.

Núñez, P. y Báez, J. (2013). Jóvenes, política y sexualidades: los Reglamentos de Convivencia y la regulación de las formas de vestir en la Escuela Secundaria. Revista del Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Educación (33) 79-92.

Núñez, P., Blanco, R., Vázquez, M. y Vommaro, P. (2021). Experiencias políticas en escuelas secundarias de la Ciudad de Buenos Aires (Argentina): demandas, ámbitos y fronteras en la participación estudiantil. Dossiê Educação e Comportamento Político. Educação & Sociedade (42) 1-17. https://www.scielo.br/j/es/a/YnZm3pfhcCPQF7nKJhS8nJS/

Núñez, P., Chimel, F. y Otero, E. (2017). Estilos de hacer política en la escuela secundaria.: un estudio de la participación juvenil en dos escenas históricas (1982-1987 y 2010-2015). En M. Vázquez; P. Vommaro; P. Núñez y R. Blanco (comps.). Militancias juveniles en la Argentina democrática. Trayectorias, espacios y figuras de activismo (pp. 133-158). Imago Mundi.

Otero, E. (2016). Jóvenes en la agenda legislativa de 2012 y 2013 en Argentina: voto joven, convivencia escolar y centros de estudiantes. ¿Promoción de los derechos de la juventud o respuestas políticas a los reclamos? Cuadernos del Ciesal 13 (15), 159-173. https://rephip.unr.edu.ar/handle/2133/6985

Pinkasz, D. y Núñez, P. (2020). ¿Veinte años no es nada? La escolarización secundaria en América Latina y el Caribe en las dos primeras décadas del siglo XXI. En D. Pinkasz y P. Núñez (comp.). Estado de la educación secundaria en América Latina y el Caribe. Aportes para una mirada regional (pp. 7-14). FLACSO. https://www.flacso.org/secretaria-general/estado-educaci-n-secundaria-am-rica-latina-y-caribe-aportes-una-mirada-regional

Porro, I. e Ippólito, M. (2003). Educación política y régimen político. Un recorrido por la enseñanza de lo político en la escuela media argentina (1953-2003). 6to Congreso de Ciencia Política de la Sociedad Argentina de Análisis Político. Noviembre. Universidad Nacional de Rosario. http://practicadelaensenanza.sociales.uba.ar/wp-content/uploads/sites/80/2011/03/Educacion-politica-y-regimen-politico.-Un-recorrido-por-la-ense%C3%B1anza-de-lo-pol%C3%ADtico-en-la-escuela-media-argentina-1953-2003.pdf

Romero, L. (coord.). (2004). La Argentina en la escuela. La idea de nación en los textos escolares. Siglo XXI editores.

Ruiz, G. (2016). Reformas educativas nacionales: definiciones normativas y voces públicas. En G. Ruíz (Coord.) La Educación secundaria obligatoria en el marco de las reformas educativas nacionales. Regulaciones federales y políticas jurisdiccionales (pp.53-97), Buenos Aires, Argentina: Eudeba.

Schujman, G. (2008). Tensiones teóricas en la enseñanza de ciudadanía y derechos humanos. En V. Batiuk (2008) A 25 años de democracia: Las políticas para el área de Formación Ética y Ciudadana en la educación secundaria (pp. 22-28). CIPPEC. https://www.cippec.org/wp-content/uploads/2017/03/2016.pdf

Schujman, G. (2013). Concepciones de la ética y la formación escolar. En G. Shujman e I. Siede (Comps.) Ciudadanía para armar. Aportes para la formación ética y política (pp. 71-88). Buenos Aires, Argentina: Aique.

Schulz, W., Ainley, J., Friedman, T. y Lietz, P. (2011). Informe Latinoamericano del ICCS 2009. Actitudes y conocimientos cívicos de estudiantes de secundaria en seis países de América Latina. IEA. https://www.ses.unam.mx/curso2015/pdf/16oct-Schulz.pdf.

Seca, M. V. (2019). “Estamos haciendo historia”: Activismos juveniles por el derecho al aborto en Mendoza (Argentina). En C. Larrondo y C. Ponce Lara Activismos feministas jóvenes. Emergencias, actrices y luchas en América Latina (pp. 79-100), CLACSO. http://biblioteca.clacso.edu.ar/clacso/gt/20191202034521/Activismos-Feministas-Jovenes.pdf

Siede, I. (comp). (2010). Ciencias Sociales en la escuela. Criterios y propuestas para la enseñanza. Buenos Aires, Argentina: Aique.

Siede, I. y Larramendy, A. (2013). ¿Cómo se construye ciudadanía en la escuela?. Buenos Aires, Argentina: UNIPE Editorial Universitaria.

Siede, I. (2013a). Apuntes para pensar la educación en la ciudadanía del siglo XXI. Revista Reseñas de Enseñanza de la Historia, 11, 159-185. https://apehun.uncoma.edu.ar/index.php/revista-resenas/15-n-11-octubre-de-2013

Siede, I. (2013b). Hacia una didáctica de la formación ética y política en G. Shujman e I. Siede (Comps.) Ciudadanía para armar. Aportes para la formación ética y política (pp. 227-242). Buenos Aires, Argentina: Aique.

Siede, I. (2016). Peripecias de los derechos humanos en el currículo escolar de Argentina. Buenos Aires, Argentina: Eudeba.

Southwell, M. (2011). La educación secundaria en Argentina. Notas sobre la historia de un formato. En G. Tiramonti, (Dir.). Variaciones sobre la forma escolar. Límites y posibilidades de la escuela media (pp. 35-70). Rosario, Argentina: Homo Sapiens.

Terigi, F. (1999) Currículo. Itinerarios para aprehender un territorio. Buenos Aires, Argentina: Santillana.

Terigi, F. (2008). Los cambios en el formato de la escuela secundaria argentina: por qué son necesarios, por qué son tan difíciles. Propuesta educativa, 17 (29), 63-71. http://propuestaeducativa.flacso.org.ar/wp-content/uploads/2019/12/29-dossier-Teregi.pdf

Tiramonti, G. (2009). Una aproximación a la dinámica de la fragmentación del sistema educativo argentino. Especificaciones teóricas y empíricas. En G. Tiramonti, y N. Montes (comps.). La escuela media en debate (pp. 25-38). Buenos Aires, Argentina: Manantiales.

Tyack, D. y Tobin, W. (1994). The “grammar” of schooling: Why has been so hard to change. American Educational Research Association, 31 (3), 453-479.

Vázquez, M. (2015). Juventudes, políticas públicas y participación. Un estudio de las producciones socioestatales de juventud en la Argentina reciente. Buenos Aires, Argentina: Grupo Editor Universitario.

Vommaro, P. y Cozachcow, A. (2021). Aproximaciones a los derechos políticos de las juventudes en la Argentina (2012-2020): entre la aprobación de la ley de “voto joven” y la media sanción de la Ley de Promoción de Juventudes. Espacio Abierto. Cuaderno Venezolano de Sociología, 30. https://www.produccioncientificaluz.org/index.php/espacio/article/view/35602

Notas

1 A lo largo del texto se utilizarán las expresiones “Construcción de ciudadanía”, “Formación Ciudadana” y “Educación Ciudadana”. Como las mismas se asocian tanto a la denominación de los espacios curriculares que la tematizan como a la categoría teórica y al fenómeno abordado desde los múltiples enfoques que este trabajo pretende recuperar, se utilizará la expresión “Construcción de ciudadanía” para referirse a la experiencia juvenil en la escuela secundaria en un sentido integral, considerando tanto la enseñanza de ciudadanía y por ende la propuesta cultural del Estado como las percepciones y prácticas emergentes como elementos que simultáneamente configuran las trayectorias de las/os estudiantes. Las expresiones “Educación ciudadana” y “Formación ciudadana” se utilizarán para referirse a la propuesta gubernamental y, por lo tanto, a los desarrollos curriculares y a las mediaciones institucionales y docentes.
2 Otros trabajos, como el de Fishman y Haas (2015), problematizan los enfoques predominantes en la concepción de ciudadanía y educación ciudadana, propiciando una visión que incorpora formas de cognición no conscientes y redefine tanto los términos y el alcance de la noción de ciudadanía como las condiciones para su enseñanza, a la luz de los cambios en el capitalismo global de Estados-nación y en las formas de definir a las infancias y juventudes.
3 La delimitación disciplinar se vincula con el carácter difuso de los límites entre cada uno de los campos que se insertan en la formación ciudadana. Cardinaux (2013), refiriéndose específicamente a la ética, la política y el derecho, sostiene que la ética contribuye a la fundamentación del derecho, de la acción de los sujetos frente a dilemas morales, y la problematización de aspectos políticos que exceden el marco del derecho y la ética. Estos interrogantes ponen en juego a los distintos campos y exhibe la complejidad de la noción de ciudadanía.
4 En simultaneidad con el espacio curricular “Instrucción Cívica”, que existe desde comienzos del siglo XX y que mantuvo su denominación más allá de la modificación de contenidos, los espacios destinados a la formación ciudadana fueron: Cultura Ciudadana (1953-1955); Educación Democrática (1955-1973); Estudio de la Realidad Social Argentina (1973-1976); Formación Cívica (1976-1980); Formación Moral y Cívica (1980-1984); Educación Cívica (1984-1993) y Formación Ética y Ciudadana (1993-presente) a partir de los Contenidos Básicos Comunes (luego Núcleos de Aprendizaje Prioritarios) con distintas denominaciones de acuerdo con la apropiación jurisdiccional de los lineamientos federales.
5 Para mencionar algunos hitos del siglo XX, las reformas desarrolladas por el peronismo (1946-1955) trascendieron las pretensiones políticas coyunturales y configuraron una noción de ciudadanía moderna que comprendió el pleno ejercicio de derechos civiles, políticos y sociales y la incorporación de los sectores populares y trabajadores al plano político, subvirtiendo el modelo liberal hasta entonces vigente. Con posterioridad al golpe de 1955, las reformas posteriores buscaron restituir la cosmovisión liberal, explicitando una impronta autoritaria que signaría el período de proscripción. Las reformas realizadas por el peronismo tras el fin de la proscripción (1973) propusieron un modelo de ciudadanía social menos partidista y más plural que el propiciado en la década del ‘50, concibiendo un modelo de ciudadanía inherentemente participativo en la esfera pública en todas sus dimensiones. Por su parte, con la última dictadura cívico-militar (1976-1983) el terrorismo de Estado traería consigo un modelo de ciudadanía sumisa basada en la moral cívica cristiana ligada a la obediencia a la autoridad, desprovista de cualquier rasgo participativo (Botarini, 2013). Las reformas curriculares que acompañaron la transición democrática (1982-1985) buscaron incorporar la impronta del gobierno alfonsinista, presentando un modelo de ciudadano con un fuerte compromiso democrático, plural y crítico, aunque desdibujado en cuanto al rol de la juventud en la esfera pública, en tanto si bien se promovió la organización gremial en centros de estudiantes, ésta se disoció de la política partidaria, prohibiendo su articulación en estos espacios de representación (Cardinaux, 2002; Porro e Ippólito, 2003; Núñez, Chimel y Otero, 2017).
6 Existe una institución de formación docente que ofrece una carrera de Profesorado en Formación Ética y Ciudadana para el nivel secundario. Ver: https://isfd803-chu.infd.edu.ar/sitio/
7 International Civic and Citizenship Education Study – ICCS, programa de investigación comparativo llevado a cabo por la Asociación Internacional para la Evaluación del Logro Educativo (IEA en inglés). Si bien Argentina no ha participado del programa, la Ciudad de Buenos Aires ha participado de forma diferida en 2013. Ver [en línea]: https://www.iea.nl/studies/iea/iccs
8 Manzano (2011) menciona cuatro momentos significativos en lo que respecta a la participación política de los estudiantes secundarios: las movilizaciones en torno a la “laica o libre”, la primavera democrática de 1973, la regeneración democrática de la década del ‘80 en contraste con la experiencia de la dictadura cívico-militar y los reclamos por la educación pública, el gatillo fácil. Estos momentos presentaron hilos conductores temáticos, como el reclamo por el boleto estudiantil o la apertura de la reglamentación de la organización gremial (Manzano, 2013; Núñez, Chimel y Otero, 2017).
9 Los abordajes sobre participación política en la escuela se inscriben en los estudios de juventudes, que dan cuenta de la multiplicidad de grupos, instituciones y actores que participan en la definición de la categoría social de juventud y las disputas en torno al monopolio legítimo de la construcción de dicha categoría (Vázquez, 2015). Esta disputa involucra al Estado en general y al sistema educativo en particular, pero no se circunscribe a esta esfera.
10 Entre la normativa que incide en la construcción de ciudadanía, se encuentran la Ley N°26.150 de Educación Sexual Integral que crea el “Programa Nacional de Educación Sexual Integral”; la Ley N°26.877/2013 que institucionaliza y promueve la creación de Centros de Estudiantes, reconociéndolos como órganos democráticos de representación estudiantil; la Ley 26.774 de Ciudadanía Argentina (“Voto Joven”) que faculta a los ciudadanos para el voto a partir de los 16 años y la Ley N° 26.892/2013 , que establece un marco regulatorio para la Promoción de la Convivencia y el Abordaje de la Conflictividad Social en las Instituciones Educativas. Asimismo, cabe mencionar que existieron iniciativas legislativas para crear un marco regulatorio integral para las políticas de juventudes, pero hacia 2021 no han prosperado (Vommaro y Cozachcow, 2021).
11 Manzano (2019) analiza desde un enfoque sociohistórico y en el marco de los estudios de juventudes el lugar de la juventud en el movimiento feminista a lo largo del siglo XX. El trabajo muestra que las jóvenes eran mayormente relegadas del discurso feminista, centrado en las mujeres adultas-madres. La falta de tematización de la dimensión etaria, en términos de la autora, explicaría la escasa representatividad de la juventud en los movimientos feministas durante el periodo.
HTML generado a partir de XML-JATS4R por