Procesos dis-continuos y trabajo cotidiano con los conocimientos. Acerca de las experiencias escolares de jóvenes en contextos de pobreza urbana

Autores/as

  • Mercedes Saccone

DOI:

https://doi.org/10.37177/UNICEN/EB31-295

Palabras clave:

experiencias escolares, escuela secundaria, conocimientos, jóvenes, contextos de pobreza

Resumen

El presente artículo deriva de una investigación socio-antropológica, recientemente finalizada, acerca de las experiencias escolares en la educación secundaria de jóvenes que viven en contextos de pobreza urbana. La construcción de la información empírica se realizó a partir de un trabajo de campo intensivo y de larga duración, entre los años 2014 y 2018, en una escuela secundaria pública de gestión estatal y de modalidad técnica ubicada en la zona oeste de la ciudad de Rosario (Santa Fe, Argentina). Planteamos que las experiencias escolares de los y las jóvenes, en este contexto particular, se desenvuelven en el tránsito por procesos cotidianos que las configuran como dis-continuas, en tanto se encuentran marcadas por múltiples interrupciones. En este escenario,  el trabajo cotidiano con los conocimientos en el aula va asumiendo una lógica dis-continua que hemos descripto a partir de tres procesos: el constante repetir, repasar y “ponerse al día”.

Citas

Abratte, J. P. (2008). De la segmentación a la fragmentación. Condensaciones y desplazamientos en el discurso de la política educativa de Córdoba. En E. Da porta y D. Saur (Eds.), Giros teóricos en las ciencias sociales y humanidades (pp. 221-230). Córdoba, Argentina: Editorial Comunicarte.
Achilli, E. (2005). Investigar en Antropología Social. Los desafíos de transmitir un oficio. Rosario, Argentina: Laborde Editor.
Achilli, E. (2010). Escuela, familia y desigualdad social. Una antropología en tiempos neoliberales. Rosario, Argentina: Laborde Editor.
Auyero, J. (2001). Introducción. Claves para pensar la marginación. En L. Wacquant (Ed.), Parias urbanos. Marginalidad en la ciudad a comienzos del milenio (pp. 9–32). Buenos Aires, Argentina: Manantial.
Binstock, G. y Cerrutti, M. (2005). Carreras truncadas. El abandono escolar en el nivel medio en la Argentina. Buenos Aires, Argentina: UNICEF.
Braslavsky, C. (1985). La discriminación educativa en Argentina. Buenos Aires, Argentina: FLACSO-Grupo Editor Latinoamericano.
Calamari, M., Saccone, M. y Santos, M. (2015). Procesos de “flexibilización” como clave para la “inclusión socioeducativa”. Un análisis del Plan “Vuelvo a estudiar” en la provincia de Santa Fe. Revista de la Escuela de Antropología, XXI(21), 47-70. Recuperado de https://revistadeantropologia.unr.edu.ar/index.php/revistadeantropologia/article/view/20/22
Guzmán, C. y Saucedo, C. (2015). Experiencias, vivencias y sentidos en torno a la escuela y a los estudios. Revista Mexicana de Investigación Educativa, 20(67), 1019–1054. Recuperado de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=14042022002
Instituto de Gestión de Ciudades. (2010). Situación de las infancias en el Distrito Oeste de la ciudad de Rosario. Diagnóstico participativo. Recuperado de http://www.igc.org.ar/Situacion-de-las-infancias-Distrito-Oeste-Rosario.pdf
Kantor, D. (2000). La escuela secundaria desde la perspectiva de los jóvenes con trayectorias escolares inconclusas. Informe final de investigación. Buenos Aires, Argentina: Secretaría de Educación, Gobierno de la CABA.
Kessler, G. (2002). La experiencia escolar fragmentada. Estudiantes y docentes en la escuela media en Buenos Aires. Buenos Aires, Argentina: IIPE-UNESCO.
Kessler, G. y Dimarco, S. (2013). Jóvenes, policía y estigmatización territorial en la periferia de Buenos Aires. Espacio Abierto Cuaderno Venezolano de Sociología, 22(2), 221–243. Recuperado de https://ri.conicet.gov.ar/bitstream/handle/11336/5878/CONICET_Digital_Nro.6807_A.pdf?sequence=2&isAllowed=y
Meo, A. (2011). Zafar, so good. Middle‐class students, school habitus and secondary schooling in the city of Buenos Aires (Argentina). British Journal of Sociology of Education, 32(3), 349–367. Recuperado de http://dx.doi.org/10.1080/01425692.2011.559338
Montes, N. (2011). Trayectorias educativas y laborales: un cruce desde la percepción de estudiantes de nivel medio. En G. Tiramonti y N. Montes (Eds.), La escuela media en debate: problemas actuales y perspectivas desde la investigación (pp. 113–127). Buenos Aires, Argentina: Manantial.
Montesinos, M. P. y Schoo, S. (2015). Política de revinculación y terminalidad escolar. Reflexiones en torno a los abordajes contemporáneos orientados a universalizar la educación secundaria. Serie La Educación En Debate/Documentos de La DINIECE, (19). Recuperado de http://portales.educacion.gov.ar/diniece/wp-content/blogs.dir/37/files/2015/11/Serie-Debate-Nro-19-web.pdf
Montesinos, M. P., Sinisi, L. y Schoo, S. (2009). Sentidos en torno a la “obligatoriedad” de la educación secundaria. Buenos Aires, Argentina: DINIECE, Ministerio de Educación de la Nación.
Nemcovsky, M. y Saccone, M. (2020). Políticas educativas y escuela. El entramado de las experiencias socio-educativas. En M. Nemcovsky, et al., Jóvenes y escuela secundaria. Un estudio antropológico en contextos de pobreza urbana y distintas violencias (pp. 45-86). Rosario, Argentina: Laborde Editor.
Rockwell, E. (1995). La Escuela Cotidiana. México: Fondo de Cultura Económica.
Rockwell, E. (2009). La experiencia etnográfica: historia y cultura en los procesos educativos. Buenos Aires, Argentina: Paidós.
Saccone, M. y Weiss, E. (2017). La acreditación de asignaturas en la vida cotidiana escolar. Un estudio etnográfico en el contexto de la obligatoriedad de la Educación Media Superior. Propuesta Educativa, 1(47), 119-128. Recuperado de http://propuestaeducativa.flacso.org.ar/wp-content/uploads/2019/11/articulos-Propuesta47-Saccone.pdf
Saiz, C. y Maldonado, M. (2014). El celular en la escuela: interrogantes, tensiones y disputas. En Perspectivas críticas en Antropología Social. Construcciones teóricas y prácticas desde América Latina. Ponencia llevada a cabo en el XI Congreso Argentino de Antropología Social, Rosario, Argentina.
Santillán, L. (2007). Trayectorias educativas y cotidianeidad. Una etnografía del problema de la educación y la experiencia escolar en contextos de desigualdad (tesis doctoral). Universidad de Buenos Aires, Facultad de Filosofía y Letras, Argentina.

Terigi, F. (2011). Sobre la universalización de la escuela secundaria: la enseñanza como problema. Revista Pasar La Palabra, (4), 2-7. Recuperado de
https://elvs-tuc.infd.edu.ar/sitio/upload/Terigi_Educacion_Secundaria.pdf
Thompson, E. P. (1981). Miseria de la teoría. Barcelona, España: Crítica.
Tiramonti, G. (2011). Una aproximación a la dinámica de la fagmentación del sistema educativo argentino. Especificaciones teóricas y empíricas. En G. Tiramonti y N. Montes (Eds.), La escuela media en debate: problemas actuales y perspectivas desde la investigación (pp. 25–38). Buenos Aires, Argentina: Manantial/Flacso.
Vanella, L. y Maldonado, M. (2013). Programa de Inclusión y Terminalidad de la Educación Secundaria para Jóvenes de 14 a 17 años (PIT). Córdoba (Argentina). Córdoba, Argentina: UNICEF y FFyH-UNC.
Villarreal, M. C., Greca, V. y Achilli, E. (2018). Políticas públicas e interculturalidad en Argentina. Un análisis de experiencias formativas Qom y Mocoví en distintos espacios de la provincia de Santa Fe. En M. Alcántara Sáez, M. García Montero y F. Sánchez López (Coords.), Memoria del 56º Congreso Internacional de Americanistas (pp. 594-601). Salamanca, España: Universidad de Salamanca.

Descargas

Publicado

2020-12-29

Cómo citar

Saccone, M. (2020). Procesos dis-continuos y trabajo cotidiano con los conocimientos. Acerca de las experiencias escolares de jóvenes en contextos de pobreza urbana: Array. ESPACIOS EN BLANCO. Revista De Educación, 1(31), 181–195. https://doi.org/10.37177/UNICEN/EB31-295