Estudios Socioterritoriales. Revista de Geografía
https://ojs2.fch.unicen.edu.ar/ojs-3.1.0/index.php/estudios-socioterritoriales
<p><span style="font-weight: 400;"><em>Estudios Socioterritoriales</em> es una publicación semestral que tiene como objetivo realizar aportes en la difusión de las investigaciones y estudios socioterritoriales que promuevan la reflexión teórica y el debate académico, a efectos de contribuir a la construcción del pensamiento geográfico en general, y de las ciencias sociales </span><span style="font-weight: 400;">(preferentemente con una perspectiva territorial)</span><span style="font-weight: 400;">. Está dirigida a docentes, investigadoras/es y estudiantes que se interesen en las discusiones pasadas, presentes y futuras de la Geografía.</span></p> <p>Es una publicación semestral que edita el Centro de Investigaciones Geográficas (CIG), integrante del Instituto de Geografía, Historia y Ciencias Sociales (IGEHCS) de la Facultad de Ciencias Humanas (FCH), de doble dependencia entre el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) y la Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires (UNCPBA).</p>Centro de Investigaciones Geográficas CIG/IGEHCS UNCPBA/CONICETes-ESEstudios Socioterritoriales. Revista de Geografía1853-4392<p><img title="ícono licencia by-nc-sa" src="http://www.creativecommons.org.ar/media/uploads/licencias/by-nc-sa-125px.png" alt="ícono licencia by-nc-sa"> Este trabajo se encuentra registrado bajo una licencia <strong>Creative Commons Atribución – No Comercial – Compartir Igual</strong> (<em>by-nc-sa</em>). </p> <p>Esta licencia permite compartir, copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato. Adaptar, remezclar, transformar y crear a partir del material otra obra, siempre citando la autoría y la fuente original de su publicación (revista, editorial y URL de la obra), no se utilicen para fines comerciales y se mantengan los mismos términos de la licencia. </p>Geografía política. Territorio y política desde la mirada de la geografía crítica
https://ojs2.fch.unicen.edu.ar/ojs-3.1.0/index.php/estudios-socioterritoriales/article/view/2722
<p>Reseña bibliográfica de:</p> <p><strong>Geografía política. Territorio y política desde la mirada de la geografía crítica</strong><br>Aída Quintar (Coordinación y dirección), Federico J. Fritzsche, Rodrigo Carmona, Guadalupe Hail y Silvia Corvalán. Cartografía de Iván Fekete Bustillo (1a. ed). Los Polvorines: Universidad Nacional de General Sarmiento, 2023, 162 p.; 23 x 16 cm. (Colección Textos básicos/Geografía crítica, No. 1). ISBN 978-987-630-726-0</p>José Borello
Derechos de autor 2024
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
2024-11-142024-11-1435224725010.37838/unicen/est.35-2-401Expansión urbana reciente de la aglomeración Gran Buenos Aires: ¿hacia un cuarto proceso de suburbanización?
https://ojs2.fch.unicen.edu.ar/ojs-3.1.0/index.php/estudios-socioterritoriales/article/view/2710
<p>Existe consenso en que la aglomeración Gran Buenos Aires ha observado una acelerada expansión física durante las últimas dos décadas. Sin embargo, lejos de responder a un único fenómeno, este crecimiento involucra una diversidad de formas de producción de espacios urbanos periféricos, entre los que se destacan los usos residenciales de las urbanizaciones cerradas; pero intervienen también, por ejemplo, la vivienda social periférica y los nuevos barrios populares, producto tanto de loteos irregulares como de tomas de tierra. Frente a esta complejidad, se retoman los clásicos trabajos de Horacio Torres, quien estudió el crecimiento de la ciudad entre 1869 y 2001, e identificó tres períodos de expansión acelerada, a los que analizó bajo la idea de suburbanización. A partir de esta interpretación, el artículo se propone actualizar la serie histórica, mediante el análisis de la expansión reciente de la aglomeración y la clasificación de sus usos residenciales periféricos, para reflexionar sobre las tendencias que podrían estar alimentando un cuarto proceso de suburbanización.</p>Luis Domínguez RocaFabián SabassiRicardo Apaolaza
Derechos de autor 2024
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
2024-11-142024-11-1435293210.37838/unicen/est.35-2-101Configuración territorial, verticalización y expansión residencial en Tres de Febrero: el caso de la ciudad de Caseros
https://ojs2.fch.unicen.edu.ar/ojs-3.1.0/index.php/estudios-socioterritoriales/article/view/2711
<p>En el último cuarto de siglo, los centros tradicionales de los partidos de la Región Metropolitana de Buenos Aires (RMBA) han sido objeto de transformaciones de distinta índole derivadas de la aplicación de políticas vinculadas con los procesos de renovación urbana. En el presente artículo, analizamos la configuración territorial del centro de la localidad de Caseros, partido de Tres de Febrero y focalizamos en el proceso de verticalización y expansión residencial de Caseros, cuyos resultados se interpretan a la luz de otras dinámicas territoriales, más amplias, que afectan tanto al partido como a la RMBA, referidas a la evolución del transporte, la industria, el comercio y el equipamiento urbano según los regímenes de acumulación que se sucedieron en el siglo XX y hasta las primeras décadas del siglo XXI. Para ello, se analizan una serie de fuentes secundarias y se presenta un abordaje sobre las variaciones intercensales 1991-2010.</p>Bárbara Teresa RomanoAdrián IulitaGastón PerezSergio Nahuel Álvarez
Derechos de autor 2024
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
2024-11-142024-11-14352335410.37838/unicen/est.35-2-102Grado de vinculación entre la adopción de innovaciones tecnológicas sustentables agrícolas y las narrativas del sector académico, de extensión y productivo en la provincia de Buenos Aires, Argentina
https://ojs2.fch.unicen.edu.ar/ojs-3.1.0/index.php/estudios-socioterritoriales/article/view/2712
<p>El modo de producción agrícola industrial actual pone en riesgo la viabilidad e integridad de los socioecosistemas en general y de la provincia de Buenos Aires, Argentina, en particular. Uno de los factores que puede incidir en el nivel de adopción de innovaciones tecnológicas orientadas a reducir los impactos ambientales es la vinculación lograda entre los diferentes actores que intervienen en el territorio y de su compromiso ambiental, cultural, social y político. El objetivo del trabajo es analizar el grado de vinculación existente entre el nivel de adopción de las innovaciones tecnológicas sustentables por parte de los/las productores/as agropecuarios y el nivel de congruencia o acople entre las narrativas de representantes de la academia, la extensión y el ámbito productivo. Para avanzar en la caracterización de este vínculo se aplicó una metodología cuantitativa empleando técnicas que permitieron obtener y sistematizar información primaria y secundaria. Los resultados muestran una relación negativa entre la adopción de ciertas innovaciones tecnológicas sustentables y el nivel de desacople de las narrativas entre los actores estudiados, particularmente en referencia al aporte de las prácticas a la sustentabilidad del agroecosistema. El desacople es mayor entre productores y la academia, siendo necesario fomentar el trabajo transdisciplinario.</p>Alejandra AuerClaudia Andrea MikkelsenPedro Laterra
Derechos de autor 2024
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
2024-11-142024-11-14352558410.37838/unicen/est.35-2-103“Colonizan, como las bacterias”. Expansión del complejo portuario oleaginoso y cambios en el uso del suelo: la espacialización de Cargill en Villa Gobernador Gálvez, Argentina (2003-2007)
https://ojs2.fch.unicen.edu.ar/ojs-3.1.0/index.php/estudios-socioterritoriales/article/view/2713
<p>A partir de los años 2000, se desencadenó un proceso de ampliación del polo portuario oleaginoso en el Área Metropolitana de Rosario (AMR) que generó un conjunto de transformaciones socioterritoriales en el espacio costero fluvial. En ese contexto, la multinacional Cargill inició gestiones para construir una planta de procesamiento de oleaginosas y un puerto de aguas profundas en el cordón sur del AMR, sobre el corredor fluvial Hidrovía Paraguay Paraná. En el siguiente trabajo, describimos y analizamos el proceso político y legislativo que generó las condiciones para la instalación de esta mega obra de infraestructura portuaria y agroindustrial en la ciudad de Villa Gobernador Gálvez. A partir de la modificación del Código Urbano Municipal, sehabilitó el cambio de uso de suelo en el territorio costero de la ciudad, permitiendo la rezonificación de un conjunto de distritos, rurales y urbanos, y su reemplazo por un área de carácter industrial A partir del análisis de esta experiencia, desarrollada durante los años 2003 y 2007, nos interesa problematizar qué características adquirió el proceso de espacialización del polo oleaginoso en el Área Metropolitana del Rosario y qué actores se vieron involucrados en ese proceso; a fin contribuir a comprender, desde una perspectiva multiescalar, qué procesos hacen posible el emplazamiento de los territorios de la globalización en el lugar.</p>Julieta Peppino
Derechos de autor 2024
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
2024-11-142024-11-143528511010.37838/unicen/est.35-2-104Discordancias entre las normas y el ambiente en el contexto de expansión urbana de la ciudad bonaerense de Tandil, República Argentina
https://ojs2.fch.unicen.edu.ar/ojs-3.1.0/index.php/estudios-socioterritoriales/article/view/2716
<p>La ciudad de Tandil (Buenos Aires, República Argentina) presenta un crecimiento poblacional influenciado por el turismo y otras actividades demandantes de espacio urbano. Ello dispara valores inmobiliarios y provoca expansión en nuevas periferias regidas por un Plan de Desarrollo Territorial (PDT), no siempre concordante con la vitalidad ambiental. Esto se corrobora en la periferia noreste. En salidas de campo, el equipo de investigación se propuso analizar los efectos del diseño urbano en función de las características del medio físico y, asimismo, si los problemas se vinculan con violaciones a las normas de urbanización o simplemente no están contempladas. En encuestas y entrevistas se constató lo segundo y, mediante relevamientos, se verificó que también la remoción del suelo y de su cobertura vegetal conducen a una degradación ambiental, con impacto sobre aquellos hogares que escogieron este lugar ante la imposibilidad de radicarse en otras áreas, signadas por los altos valores en el arrendamiento de la vivienda o la compra de esos inmuebles. Aun así, el ordenamiento urbano materializado con el trazado de calles y otras obras, cumple con las prescripciones del PDT; lo que devela una discordancia en relación a los problemas ambientales detectados.</p>Jorge LapenaMaría Lorena La MacchiaLuis Ramírez
Derechos de autor 2024
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
2024-11-142024-11-1435211113810.37838/unicen/est.35-2-105Diagnóstico de diseño del espacio público: el caso de los corredores Camino Parque Centenario y Camino General Belgrano en La Plata, Argentina
https://ojs2.fch.unicen.edu.ar/ojs-3.1.0/index.php/estudios-socioterritoriales/article/view/2717
<p>El objetivo del trabajo es desarrollar un diagnóstico urbano del espacio público en dos corredores principales de La Plata: Camino General Belgrano y Camino Parque Centenario. El concepto de corredor es abordado de manera holística, entendiéndolo como algo más que el soporte pasivo de la movilidad. Así, se los comprende como espacios estratégicos para el uso público y para la conformación del paisaje urbano. Es por esto que se analizan las dimensiones de morfología y paisaje urbano, usos del suelo, equipamiento y percepción social. Se identifican problemáticas y también lineamientos de acción enriquecidos por la activa participación vecinal en los talleres de diagnóstico.</p>Mariana BircheLeandro Varela
Derechos de autor 2024
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
2024-11-142024-11-1435213915510.37838/unicen/est.35-2-106“Vivimos de excepciones”. Análisis de un conflicto en torno a la expansión inmobiliaria/turística en Chapadmalal (provincia de Buenos Aires)
https://ojs2.fch.unicen.edu.ar/ojs-3.1.0/index.php/estudios-socioterritoriales/article/view/2715
<p>El presente artículo tiene por objetivo analizar un conflicto de proximidad asociado a la expansión inmobiliaria/turística en Chapadmalal (Buenos Aires, Argentina) iniciado en el año 2022. El análisis se realiza desde la perspectiva teórico-metodológica de Patrice Melé, referido a la productividad del conflicto, en su vertiente política y territorial. En este sentido, se emplea un abordaje cualitativo, que incluye observación participante en reuniones vecinales, entrevistas y revisión documental. Los resultados dan cuenta de la conformación de un espacio de expresión, debate y articulación de argumentos y de conformación de una territorialidad asociada a la acción en público, en vínculo con prácticas de vigilancia localizada. La formulación de un proyecto de planificación territorial comunitaria da cuenta del ejercicio de territorialización reflexiva.</p>Mariangel Cacciutto
Derechos de autor 2024
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
2024-11-142024-11-1435215717710.37838/unicen/est.35-2-107Drones en arqueología: relevamiento fotogramétrico del Pucará de Tacuil en el valle Calchaquí medio, Salta, Argentina
https://ojs2.fch.unicen.edu.ar/ojs-3.1.0/index.php/estudios-socioterritoriales/article/view/2718
<p>En este trabajo se presentan los resultados del relevamiento fotogramétrico completo efectuado sobre un sitio del Periodo de Desarrollos Regionales (ca. 1000-1430 d. C), el Pucará de Tacuil, en la provincia de Salta, Argentina. La restitución fotogramétrica se realizó a partir de fotografías aéreas capturadas con dos drones, que cubrieron los tres sectores que conforman este sitio arqueológico. Los productos cartográficos obtenidos fueron un Modelo Digital de Elevación (MDE) y una ortofoto de alta resolución del área a partir de los cuales se detectaron, caracterizaron, registraron y midieron las estructuras arqueológicas del sitio. Se expone la problemática arqueológica que rodea al lugar con sus características de poblado pucará y se realiza un análisis sobre la organización socioespacial inferida a partir de las evidencias arqueológicas detectadas.</p>Sonia LanzelottiRafael Peña ReinosoVerónica Williams
Derechos de autor 2024
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
2024-11-142024-11-1435217919610.37838/unicen/est.35-2-108Desigualdad espacial y pobreza en Uruguay: una aproximación subnacional y multiescalar en base al análisis exploratorio de datos espaciales
https://ojs2.fch.unicen.edu.ar/ojs-3.1.0/index.php/estudios-socioterritoriales/article/view/2719
<p>El artículo analiza la desigualdad espacial en los niveles de pobreza en Uruguay a nivel subnacional, desde una perspectiva multiescalar, cotejando tres unidades espaciales; departamentos, secciones censales y segmentos censales. Partiendo de los datos del último Censo de Población del año 2011, se propone una medida de pobreza basada en la metodología de Alkire y Foster y se indaga en su distribución espacial utilizando procedimiento de Análisis Exploratorio de Datos Espaciales. Los hallazgos muestran que la pobreza se caracteriza por una distribución espacialmente desigual, que tiene entre sus rasgos distintivos la conformación de conglomerados internamente homogéneos de alta y baja pobreza, donde los peores resultados tienden a concentrarse en los departamentos del norte. Por su parte, el análisis con mayores niveles de desagregación evidencia situaciones atípicas de alta pobreza en medio de contextos prósperos, y viceversa, dando cuenta del carácter fragmentado de la desigualdad espacial.</p>Víctor Borrás Ramos
Derechos de autor 2024
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
2024-11-142024-11-1435219721910.37838/unicen/est.35-2-109Estudios Socioterritoriales. Resistir la crisis y abrazar la ciencia
https://ojs2.fch.unicen.edu.ar/ojs-3.1.0/index.php/estudios-socioterritoriales/article/view/2709
Álvaro Álvarez
Derechos de autor 2024
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
2024-11-142024-11-143525710.37838/unicen/est.35-2-001Experiencias de organización popular para la conservación en el Área Metropolitana de Buenos Aires. Los casos de Santa Catalina, Isla Verde y Camino de las Flores
https://ojs2.fch.unicen.edu.ar/ojs-3.1.0/index.php/estudios-socioterritoriales/article/view/2721
<p>La expansión de la urbanización en la provincia de Buenos Aires condujo a la fragmentación de ecosistemas naturales, lo que ha generado la necesidad comunitaria de habitar entornos saludables. Como consecuencia, las/os ciudadanas/os han tomado la iniciativa de organizarse y establecer redes para preservar pequeños reductos de naturaleza. Mediante el análisis de tres casos (Reserva Natural Provincial Santa Catalina, Reserva Urbana de la Defensa de El Palomar “Isla Verde” y Paisaje Protegido de Interés Provincial Camino de las Flores) exploramos el papel crucial de la participación ciudadana en la protección de estas áreas verdes urbanas y sus desafíos. Observamos denominadores comunes: comunidades organizadas con una identidad arraigada a su barrio, activistas y académicos/as e investigadores/as que se comprometen con su defensa. Estas, constituyen espacios de resistencia y resignificación, con una respuesta colectiva orientada en conquistar derechos y promover la biodiversidad. Concluimos que la actual crisis ambiental exige la preservación activa de espacios verdes urbanos donde la comunidad asume un papel protagónico y enfrenta desafíos territoriales y disputas políticas.</p>Cecilia Denisse MolinaMaría Mercedes GouldLorena Paola Badilla
Derechos de autor 2024
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
2024-11-142024-11-1435222124510.37838/unicen/est.35-2-201