Continuidad y fin del trato pacífico con los indígenas de la Pampa y la Patagonia en el discurso político estatal argentino (1853-1879)

Autores/as

  • Pedro Navarro Floria Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas

Palabras clave:

Frontera, Pampa, Trato pacífico, Discurso político

Resumen

Las propuestas de continuar el trato pacífico tradicional con los pueblos indígenas de la frontera sur argentina se mantuvieron vigentes y en práctica más allá de la constitución del Estado argentino en 1853 y hasta el inicio mismo de las campañas militares de conquista de la Pampa en 1875. Durante este período, que no ha sido estudiado hasta ahora desde este enfoque, la determinación de las políticas estatales hacia la población fronteriza resultó de un proceso conflictivo durante el cual se confrontaron posiciones divergentes. El acuerdo en torno de la conquista militar fue tardío y nunca monolítico, y la opción por continuar el tradicional trato pacífico fronterizo fue sostenida en el tiempo. Nos proponemos demostrarlo mediante el análisis de documentación político-institucional de la época.

Citas

.

Descargas

Publicado

2004-12-15

Número

Sección

Dossier