El peronismo entre persistencias y discontinuidades

La psicología educacional en la provincia de Buenos Aires (1948-1958)

Autores/as

  • Eva Mara Petitti

Palabras clave:

Educación, Psicología, Estado, Peronismo, Provincia de Buenos Aires

Resumen

Este trabajo analiza el Instituto de Psicología Educacional de la provincia de Buenos Aires durante su primera década de existencia (1948-1958). Para ello reconstruye el proceso de creación y conformación del Instituto –luego Dirección– centrándose en los aspectos institucionales, las transformaciones burocráticas y las trayectorias profesionales de los técnicos involucrados en su momento fundacional. A diferencia de aquellas interpretaciones que señalan el golpe de Estado de 1955 como un punto de inflexión en el campo de la pedagogía y la psicología, el artículo propone mostrar las persistencias y la circulación de saberes entre el periodo peronista y el posterior. Con ese fin, se releva un amplio corpus documental que permite reconstruir los vasos comunicantes que mantuvieron las instituciones y los expertos luego de 1955.

Citas

Acha, O. y N. Quiroga, 2012. El hecho maldito. Conversaciones para otra historia del peronismo. Rosario: Prohistoria.
Aelo, O., 2012. El peronismo en la provincia de Buenos Aires 1946-1955. Caseros: Eduntref.
Berrotarán, P. y E. Pereyra, 2012. Momentos y Procesos para una historia del Estado en Argentina. Revista Aportes para el Estado y la administración gubernamental, vol. 18, nº 30.
Billorou, M., 2007. Madres y médicos en torno a la cuna. Ideas y prácticas sobre el cuidado infantil (Buenos Aires, 1930-1945). La Aljaba, nº 11.
Briolotti, A., 2016. La voz de la ciencia educando a los padres: el desarrollo psicológico del niño en las conferencias radiales dirigidas a la comunidad platense (1942-1947). En: A. Viguera (coordinador), Historias de la psicología y el psicoanálisis en La Plata (1946-1990). La Plata: Editorial de la Universidad de La Plata.
—, 2017. Pediatría, puericultura y saberes “psi” en el campo del desarrollo infantil. Una historia de los usos médicos del conocimiento psicológico en el Río de la Plata (1930-1963). Tesis de Doctorado. Universidad Nacional de La Plata.
Bohoslavsky, E. y G. Soprano, G. (eds.), 2010. Un Estado con rostro humano. Funcionarios e instituciones estatales en Argentina (desde 1880 a la actualidad). Buenos Aires: Prometeo Libros.
Caruso, M. y G. Fairstein, 1997. Las puertas al cielo. Hipótesis acerca de la recepción de la psicogénesis y el constructivismo de raíz piagetiana en el campo pedagógico argentino. En: A. Puiggrós (dir.). Dic¬taduras y utopías en la historia reciente de la educación argentina (1955-1983). Buenos Aires: Galerna.
Caimari, Lila, 2004. Apenas un delincuente. Crimen, castigo y cultura en la Argentina,
1880-1955. Buenos Aires: Siglo XXI.
Celentano, A., 2004. Gregorio Bermann: un intelectual entre la Universidad, la psicología y la política. IV Encuentro Nacional y I Latinoamericano “La universidad como objeto de investigación. 6, 7, 8, 9 de Octubre, Facultad de Filosofía y Letras, Universidad Nacional de Tucumán, Argentina.
Cerletti, L., 2015. Del presente a los años 60: representaciones y regulaciones sobre la vida familiar y la educación infantil en Argentina. Revista de Antropología Social, nº 24.
Coscarelli, M., 2001. La tarea de recuperación pedagógica. Función de la Dirección de Psicología y Asis¬tencia Social Escolar (Buenos Aires, 1948-1988). Propuesta Educativa, vol. 11, nº 24, pp. 20-29.
Cosse, I., 2010. Argentine Mothers and Fathers and the New Psychological Paradigm of Child-Rearing (1958-1973). Journal of Family History, vol. 35, nº 2, pp. 180-202.
Courel, R. y A. Talak, 2001. La formación académica y profesional del psicólogo en Argentina. En J. Toro y J. Villegas (eds.). Problemas centrales para la formación académica y el entrenamiento profesional del psicólogo en las Américas, vol. 1, Sociedad Interamericana de Psicología, Buenos Aires, pp. 21-83.
Dagfal, A., 1997. Discursos, instituciones y prácticas presentes en la etapa previa a la profesionalización de la disciplina psicológica en la argentina (1945-1955). Cuadernos Argentinos de Historia de la Psico¬logía, vol. 3, pp. 173-195.
—, 2012. Luis María Ravagnan: psicología y filosofía Del bergsonismo a la fenomenología existencial. Re¬vista de Psicología, UNLP, nº 12, pp. 71-107.
—, 2014a. Breve historia de la psicología en la ciudad de La Plata (1906-1966). Universitas Psychologica, vol. 13, nº 5, pp. 1759- 1775.
—, 2014b. La identidad profesional como problema: El caso del “Psicólogo-Psicoanalista” en Argentina (1959-1966). Psicología em Pesquisa, nº 8, pp. 97-113.
Diamant, A., 2009. Recorridos iniciales en la construcción de la identidad profesional de los psicólogos en la Universidad de Buenos Aires de los 60. Anu. investig. [online], vol.16, pp. 163-172.
Donzelot, J., 1979. La Policía de las Familias. Valencia: Pre-Textos.
Elichiry, N., 2004. (comp.) Aprendizajes escolares. Desarrollos en psicología educacional. Buenos Aires: Manantial.
Ferrant, C., 2012. Luchas simbólicas en la definición del cuerpo discapacitado legítimo en el origen e institucionalización del campo del deporte adaptado de la Ciudad de Buenos Aires, Argentina (1950- 1976). Revista Latinoamericana de Estudios sobre Cuerpos, Emociones y Sociedad, vol. 4, nº 9, pp. 38-51.
Fiorucci, F., 2011. Intelectuales y peronismo, 1945-1955. Buenos Aires, Biblos.
Fontán fernández, D., 1995. Doctora Carolina Tobar García. Creadora de las escuelas diferenciales. Su vida, su lucha, su triunfo. Buenos Aires: Plus Ultra.
Gentile, A., 1997. El Primer Congreso Argentino de Psicología. 1954. Cuadernos Argentinos de Historia de la Psicología 3 (1/2), pp. 159-173.
Himm, A., 2013. El quehacer de los Trabajadores Sociales en educación. Del control de ausentismo a la Inclusión educativa. Tesis de Maestría en Trabajo Social, Universidad Nacional de la Plata, Facultad de Trabajo Social.
Klappenbach, H., 2006. Periodización de la psicología en Argentina. Revista de Historia de la Psicología, vol. 27, nº 1, pp. 109-164.
Moreau, L., 2006. Enrique Butelman: su participación en los comienzos de la organización de la carrera de psicología en la UBA. XIII Jornadas de Investigación y Segundo Encuentro de Investigadores en Psico¬logía del Mercosur. Universidad de Buenos Aires, Buenos Aires.
Moreno, R., 1997. Algunos recuerdos personales sobre 50 años de psicología. Cuadernos Argentinos de Historia de la Psicología, 3 (1/2), pp. 207-214.
Munín, H., 1989. La Dirección de Psicología de la Provincia de Buenos Aires: cuarenta años a la búsqueda de su lugar. Buenos Aires, Tesis de Maestría. FLACSO (mimeo).
Muñoz, M., 2011. Investigación y política en los Anales del Instituto de Investigaciones Psico-Pedagógicas de la Universidad Nacional de Cuyo. 1948-1966. Constitución del campo de la orientación vocacional. Revista diálogos, vol. 2, nº 1, pp. 49-66.
Nari, M., 2004. Políticas de maternidad y maternalismo político. Buenos Aires, 1890-1940, Buenos Aires: Biblos.
Neiburg, F. y M. Plotkin (comps.), 2004. Intelectuales y expertos. La constitución del conocimiento social en Argentina. Paidós: Buenos Aires.
Pereyra, D., 2012. Sociología y planificación en el primer peronismo. El caso del Instituto de Sociografía y Planeación de Tucumán (1940- 1957). Apuntes de investigación del cecyp / Oficios y práctica, Año XVI, nº 21, pp. 109-130.
Pereyra, D., 2014. Planificación y sociología en el primer peronismo: los congresos del PINOA (1946- 1950). Anuario IEHS, vol. 29, pp. 125-139.
Petitti, M., 2013. Política y educación en la provincia de Buenos Aires durante el primer peronismo: rees¬tructuración institucional e incorporación de nuevos actores (1946-1952). Revista Espacios en Blanco, nº 23.
Plotkin M., 2003. Freud en las pampas. Orígenes y desarrollo de una cultura psicoanalítica en la Argentina (1910-1983). Buenos Aires: Sudamericana.
Ramaciotti, K., 2010. De chico, el árbol, se puede enderezar. La salud infantil durante el peronismo. Las infancias en la Historia Argentina (1890-1960). Intersecciones entre prácticas, discursos e institucio¬nes. En L. Lionetti y D. Míguez, Las infancias en la Historia Argentina (1890-1960). Intersecciones entre prácticas, discursos e instituciones. Rosario: Prohistoria.
Rodríguez sturla, P., 2001. Jaime Berstein: El psicodiagnóstico clínico. En L. Rossi, Psicología: su inscrip¬ción como profesión. Buenos Aires: Eudeba.
Rossi, L., 2001. Psicología: su inscripción universitaria como profesión. Una historia de discursos y de prác¬ticas. Buenos Aires: Eudeba.
—, 2008. Psicología en Argentina. Estrategias legitimantes y políticas discursivas en las publicaciones periódicas. Revista de Historia de la Psicología en Argentina, nº 1.
— et al., 2014. Emilio Mira y López en Argentina. Revista de Historia de la Psicología, vol. 35, nº 2. pp. 93-110.
Rustoyburu, C., 2015. Pediatría psicosomática y medicalización de la infancia en Buenos Aires, 1940-1970. História, Ciências, Saúde – Manguinhos, v. 22, n. 4, p. 1249-1265.
—, 2016. Familia y género en los discursos de la pediatría en Buenos Aires. La revista Vea y Lea, en la década de 1940. Boletín Americanista, vol. 72.
Stagnaro, J., 1991. Psiquiatría infantil, pedagogía, criminología y prevención. Vertex, Rev. Arg. de Psiquiatría, vol. 2, nº 5.
Suásnabar, C., 2012. ¿Pedagogos críticos, expertos en educación, tecno-políticos, o qué? A propósito de las relaciones entre Estado, políticas educativas e intelectuales de la educación en los últimos 50 años. En M. Plotkin y E. Zimmermann, Las prácticas del estado. Política sociedad y elites estatales en la Argentina del siglo xx, Buenos Aires: Edhasa.
Vezzetti, H., 2004. Los comienzos de la psicología como disciplina universitaria y profesional. En F. Nei¬burg y M. Plotkin (comps.). Intelectuales y expertos. La constitución del conocimiento social en Argen¬tina. Paidós: Buenos Aires.

Descargas

Publicado

2018-12-21

Número

Sección

Artículos