Two moderate proposals for Argentina in turmoil: Catholic journals Criterio and CIAS between 1973 and 1976
DOI:
https://doi.org/10.37894/ai.v36i2.1212Keywords:
Catholic press, Catholic Church, Politics, Third Peronist governmentAbstract
This article analyzes two Catholic journals, Criterio and CIAS, and their perspectives on national politics and Catholic Church in the scenario opened by the arrival of Perón in 1973 and closed by the coup d'état of March 1976. It is proposes as hypothesis that, although these journals reflect the breadth of theological and political perspectives that existed in Argentine Catholicism, they also contained some of the axes on which Catholicism began a restructuring and redefining path of its internal alignments and its positions in a shifting political scenario. After presenting its objects of analysis, the article advances in the analysis of the positions assumed by both publications between 1973 and 1976, considering Perón’s death as a moment of profound alteration of their perspectives. Likewise, so that the viewpoints of both magazines don’t appear isolated, we incorporate a brief overview of the other actors stances in the Catholic network, particularly in the ecclesiastical hierarchy.
References
BIANCHI, S., 2001. Catolicismo y peronismo. Religión y política en la Argentina, 1943-1955. Buenos Aires: Prometeo/IEHS.
BILBAO, L. & LEDE, A., 2016. Profeta del genocidio. El Vicariato castrense y los diarios del obispo Bonamín en la última dictadura. Buenos Aires: Sudamericana.
BOURDIEU, P. & DE SAINT-MARTIN, M., 2009. La Sagrada Familia. El Episcopado francés Enel campo del poder. En: P. BOURDIEU. La eficacia simbólica. Religión y política. Buenos Aires: Biblos, pp. 93-197.
BRESCI, D., 1994. Movimiento de Sacerdotes para el Tercer Mundo. Documentos para la memoria histórica. Buenos Aires: CEHILA.
CAIMARI, L., 1995. Perón y la Iglesia católica. Buenos Aires: Ariel.
CAMPOS, E., 2016. Cristianismo y Revolución. El origen de Montoneros: violencia, política y religión en los 60. Buenos Aires: Edhasa.
CATOGGIO, M. S., 2009. Intelectuales orgánicos del catolicismo frente a la represión en sus filas. El asesinato de Carlos Mugica en Criterio y la revista del CIAS. Acta Académica [en línea], XXVII Congreso de la Asociación Latinoamericana de Sociología. VIII Jornadas de Sociología de la Universidad de Buenos Aires. Asociación Latinoamericana de Sociología, Buenos Aires [consultado el 15 de julio de 2020]. Disponible en: https://www.aacademica.org/000-062/1265.
DE RIZ, L., 2000. La política en suspenso, 1966-1976. Buenos Aires: Paidós.
DEVOTO, F. & BARBERO, M. I., 1983. Los nacionalistas. Buenos Aires: CEAL.
DEVOTO, F., 2006. Nacionalismo, fascismo y tradicionalismo en la Argentina moderna. Buenos Aires: Siglo XXI.
DIP, N., 2018. Libros y alpargatas. La peronización de estudiantes, docentes e intelectuales de la UBA (1966-1974). Rosario: Prohistoria.
DI STEFANO, R. & ZANATTA, L., 2000. Historia de la Iglesia Argentina: desde la conquista hasta fines de siglo XX. Buenos Aires: Sudamericana.
FABRIS, M., 2016. Conflictos sociales e inestabilidad política desde una mirada católica: la revista del CIAS durante el gobierno de Illia. Memoria Académica [en línea], IX Jornadas de Sociología de la UNLP, 5 al 7 de diciembre de 2016, Ensenada, Argentina [consultado el 15 de julio de 2020]. Disponible en: http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.8874/ev.8874.pdf.
GIORGI, G., 2010. Redes católicas y Estado en la “Revolución Argentina”. Universidade Federal do Rio Grande do Sul - Ciencias Sociales y Religión, n. 12, v. 12, pp. 53-78.
GIORGI, G. & MALLIMACI, F., 2012. Catolicismos, nacionalismos y comunitarismos en política social. Redes católicas en la creación del Ministerio de Bienestar Social de Argentina (1966-1970). Universidad Arturo Prat - Cultura y Religión, n. VI, v. 1, pp. 113-144.
GORDILLO, M., 2007. Protesta, rebelión y movilización: de la resistencia a la lucha armada, 1955-1973. En D. JAMES. Violencia, proscripción y autoritarismo (1955-1976). Buenos Aires: Sudamericana-Nueva Historia Argentina Tomo 9, pp. 329-380.
LANUSSE, L., 2007. Cristo revolucionario. La Iglesia militante. Buenos Aires: Vergara.
LARRAQUY, M., 2016. Código Francisco. Buenos Aires: Sudamericana.
LIDA, M., 2019. El enigma Franceschi. Su lento e irreversible aggiornamento en la década de 1940. En: M. LIDA & M. FABRIS. La revista Criterio y el siglo XX argentino. Religión, cultura y política. Rosario: Prohistoria, pp. 79-96.
LIDA, M., 2015. Historia del catolicismo en la Argentina entre el siglo XIX y el siglo XX. Buenos Aires: Siglo XXI.
LIDA, M. & FABRIS, M., 2019. La revista Criterio y el siglo XX argentino. Religión, cultura y política. Rosario: Prohistoria.
LVOVICH, D., 2013. Actitudes sociales y dictaduras: las historiografías española y argentina en perspectiva comparada. En: AGUILA, G. Y ALONSO, L. (comps.), Procesos represivos y actitudes sociales. Entre la España Franquista y las dictaduras del Cono Sur. Buenos Aires: Prometeo, pp.123-146.
MALLIMACI, F., 1988. El catolicismo integral en la Argentina: 1930-1946. Buenos Aires: Biblos.
MALLIMACI, F., 2004. Catolicismo y liberalismo: las etapas del enfrentamiento por la definición de la modernidad religiosa en América Latina. En: J-P BASTIAN (coord.). La modernidad religiosa: Europa latina y América Latina en perspectiva comparada. México: Fondo de Cultura Económica.
MALLIMACI, F., 2015. El mito de la Argentina laica. Catolicismo, política y Estado. Buenos Aires: Capital intelectual.
MARTIN, J. P., 1992. Movimiento de Sacerdotes para el Tercer Mundo: un debate argentino. Buenos Aires: Guadalupe-Castañeda.
MORELLO, G., 2000. Perfil e historia del CIAS. Revista del CIAS, marzo, n. 490, pp. 47-55.
OTAL, P., 2019. Alza la voz. Buenos Aires: Ed. Autores de Argentina.
PATTIN, S., 2019. Entre Pedro y el pueblo de Dios. Las concepciones de autoridad en el catolicismo argentino (1962-1976). Rosario: Prohistoria.
SABORIDO, J., 2005. El nacionalismo argentino en los años de plomo: la revista Cabildo y el proceso de reorganización nacional (1976-1983). Anuario De Estudios Americanos, v. 62, n. 1, pp. 235–270.
SCANNONE, J. C., 1997. Perspectivas eclesiológicas de la “Teología del Pueblo” en la Argentina. En: CHICA ARELLANO, F. & PANIZZOLO, S. et al. (eds.), Ecclesia Tertii Millennii Advenientis. Omaggio al P. Angel Antón, Casale Monferrato: Pontificia Università Gregoriana, pp. 686-704.
SCIRICA, E., 2017. Cercanos, pero separados. Dos propuestas católicas contrarrevolucionarias en los años sesenta. Nuevo Mundo Mundos Nuevos [En línea], Colloques, URL: http://journals.openedition.org/nuevomundo/70570.
SVAMPA, M., 2007. El populismo imposible y sus actores, 1973-1976. En: D. JAMES. Violencia, proscripción y autoritarismo (1955-1976). Buenos Aires: Sudamericana-Nueva Historia Argentina Tomo 9, pp. 381-438.
TCACH, C., 2007. Golpes, proscripciones y partidos políticos. En D. JAMES. Violencia, proscripción y autoritarismo (1955-1976). Buenos Aires: Sudamericana-Nueva Historia Argentina Tomo 9, pp. 17-62.
TOURIS, C., 2007. Tensiones en el campo católico. La cuestión del peronismo después de 1955. Anuario del IEHS, n. 22, pp. 325-348.
TOURIS, C., 2012. Profecía, política y clericalismo popular en el Movimiento de Sacerdotes para el Tercer Mundo (MSTM): 1967-1973. PROHAL Monográfico, vol. 3, n. 3, pp. 251-283.
VERBITSKY, H., 2013. Vigilia en Armas. Buenos Aires: Random House Mondadori. Edición digital.
ZANATTA, L., 1996. Del Estado liberal a la Nación católica: Iglesia y ejercito en los orígenes del peronismo: 1930-1943. Buenos Aires: Universidad de Quilmes.
ZANATTA, L., 2015. La larga agonía de la Nación católica: Iglesia y Dictadura en la Argentina. Buenos Aires: Sudamericana.
ZANCA, J., 2019. Una teología para la modernidad. Criterio en el debate de ideas católico (1945-1970). En: M. LIDA & M. FABRIS. La revista Criterio y el siglo XX argentino. Religión, cultura y política. Rosario: Prohistoria, pp. 97-118.
ZANCA, J., 2006. Los intelectuales católicos y el fin de la cristiandad: 1955-1966. Buenos Aires: FCE.