Interpelados por el extravío del Poder Legislativo

Diagnósticos y propuestas discutidas entre los doctorandos en Jurisprudencia de la Universidad de Buenos Aires (1890-1922)

Autores/as

  • María Pollitzer Universidad Nacional de San Martín

DOI:

https://doi.org/10.37894/ai.v39i1.2014

Palabras clave:

Facultad de Derecho, Tesis doctorales, Poder Legislativo

Resumen

Entre 1890 y 1922, se defendieron poco más de sesenta tesis doctorales en jurisprudencia en las que los doctorandos de la Universidad de Buenos Aires focalizaron su atención en el análisis de la organización, el funcionamiento y el rol que desempeñaba o debía desempeñar el Poder Legislativo nacional. Este trabajo recupera dichas reflexiones y presenta cuáles fueron los presupuestos compartidos, las propuestas desatendidas y los asuntos que concitaron mayor interés y preocupación en este particular auditorio. El análisis muestra una arraigada continuidad respecto de las temáticas discutidas y las propuestas de reforma sugeridas durante todo el período y revela, asimismo, que el énfasis estuvo puesto en la necesidad de defender la autonomía del Parlamento y su rol como fiscalizador del Poder Ejecutivo antes que en la interrogación sobre las formas de representar la sociedad.

Citas

Aguilar, P., 1893. Derecho electoral. Buenos Aires: Argos.

Álvarez, H., 1894. Derecho constitucional: Juicio Político. Buenos Aires: Imprenta y Papelería Americano.

Apraiz, Gil R., 1918. Censo y representación parlamentaria. [Tesis de doctorado inédita]. Facultad de Derecho y Ciencias Sociales, Universidad de Buenos Aires, Argentina.

Araya, P., 1909. La teoría de la división de poderes. Revista Jurídica y de Ciencias Sociales, año XXVI, tomo I, pp. 46-51.

Arce, A., 1917. Privilegios Parlamentarios. [Tesis de doctorado inédita]. Facultad de Derecho y Ciencias Sociales, Universidad de Buenos Aires, Argentina.

Ballesteros, J., 1919. Censo y representación parlamentaria. [Tesis de doctorado inédita]. Facultad de Derecho y Ciencias Sociales, Universidad de Buenos Aires, Argentina.

Barelli, A., 1916. Funciones propias del Senado. [Tesis de doctorado inédita]. Facultad de Derecho y Ciencias Sociales, Universidad de Buenos Aires, Argentina.

Brandes, E., 1922. Períodos Legislativos. [Tesis de doctorado inédita]. Facultad de Derecho y Ciencias Sociales, Universidad de Buenos Aires, Argentina.

Cadot, D., 1918. Funciones privativas del Senado. [Tesis de doctorado inédita]. Facultad de Derecho y Ciencias Sociales, Universidad de Buenos Aires, Argentina.

Candioti, M., 1920. Bibliografía doctoral de la Universidad de Buenos Aires y catálogo cronológico de las tesis en su primer centenario 1821-1920. Buenos Aires: Ministerio de Agricultura.

Carranza, E., 1908. Juicio político en la constitución argentina. [Tesis de doctorado inédita]. Facultad de Derecho y Ciencias Sociales, Universidad de Buenos Aires, Argentina.

Castro, M., 2019a. Escepticismo, irreverencia y reformismo. Las imágenes del parlamento argentino en la caricatura y el ensayismo (1880-1912). Anuario de Historia de América Latina, 56, pp. 255-285.

Castro, M., 2019b. ¿Reacción institucional o avanzada dictatorial? Las tensiones entre el congreso y el ejecutivo a comienzos del siglo XX. Estudios Sociales XXIX, n° 56, pp. 37-60.

Crotto, J. C., 1922. Períodos Parlamentarios. [Tesis de doctorado inédita]. Facultad de Derecho y Ciencias Sociales, Universidad de Buenos Aires, Argentina.

Escalante, W., 1891. Discurso de colación de grados, 24-5-1891. Anales de la Universidad, t. VII (2), pp. 230-242.

Fernández del Casal, A., 1919. Censo y representación parlamentaria. [Tesis de doctorado inédita]. Facultad de Derecho y Ciencias Sociales, Universidad de Buenos Aires, Argentina.

Ferrari, M., 2008. Los políticos en la república radical. Prácticas políticas y construcción del poder. Buenos Aires: Siglo XXI.

Figueroa García, A., 1918. Funciones propias del Senado. [Tesis de doctorado inédita]. Facultad de Derecho y Ciencias Sociales, Universidad de Buenos Aires, Argentina.

Gallo, V., 1897. Juicio político: Estudio histórico y de derecho constitucional. Buenos Aires: Pablo E. Coni e Hijos.

Gómez Cabrera, A., 1927. El Parlamento en las constituciones modernas. [Tesis de doctorado inédita]. Facultad de Derecho y Ciencias Sociales, Universidad de Buenos Aires, Argentina.

González, J. V., 1919. El Senado Federal. Su constitución, facultades y privilegios. Dictámenes y discursos parlamentarios (1916-1917). Buenos Aires: Librería la Facultad de Juan Roldán.

González Calderón, J. A., 1909. Poder Legislativo en los estatutos, reglamentos y constituciones de la nación y las provincias. Organización y funcionamiento. Buenos Aires: Valero Abeledo editor.

González Calderón, J. A., 1918. Derecho constitucional. Teoría y jurisprudencia de la constitución. Bs As: Librería Nacional Lajouane y Cía. Editores.

González Calderón, J. A., 1919. Conferencia inaugural del curso complementario de Derecho Constitucional, Revista Derecho, Historia y Letras, XXI, t. LXIII, 193-205.

Hernández, B., 1917. Privilegios Parlamentarios. [Tesis de doctorado inédita]. Facultad de Derecho y Ciencias Sociales, Universidad de Buenos Aires, Argentina.

Lucero, L., 1919. Censo y representación parlamentaria. [Tesis de doctorado inédita]. Facultad de Derecho y Ciencias Sociales, Universidad de Buenos Aires, Argentina.

Meabe, E., 1918. Censo y representación parlamentaria. [Tesis de doctorado inédita]. Facultad de Derecho y Ciencias Sociales, Universidad de Buenos Aires, Argentina.

Molinelli, N. G., 1973. La interpelación parlamentaria. Un análisis de datos concretos. Buenos Aires: Gyrano.

Molinelli, N. G., 1991. Presidentes y Congresos en Argentina: mitos y realidades. Buenos Aires: Grupo Editor Latinoamericano.

Montes de Oca, M. A., 1917 [1910]. Lecciones de derecho constitucional. Buenos Aires: Imprenta y Litografía “La Buenos Aires”.

Pagnacco, C., 1922. Períodos legislativos. [Tesis de doctorado inédita]. Facultad de Derecho y Ciencias Sociales, Universidad de Buenos Aires, Argentina.

Paz, N., 1895. Breves apuntes sobre el Poder Legislativo. Buenos Aires: Tipo-lito del Sport de E. Sarniguet y Cia.

Pecastaing, L. M., 1922. Períodos Legislativos. [Tesis de doctorado inédita]. Facultad de Derecho y Ciencias Sociales, Universidad de Buenos Aires, Argentina.

Pereyra, M., 1912 [1908]. Juicio político y su aplicación en la república argentina. Rosario: Imprenta Cabañero.

Persello, A. V., 2004. El Partido Radical. Gobierno y oposición: 1916-1943. Buenos Aires: F.C.E.

Pociello Argerich, F., 1919. Censo y representación parlamentaria. [Tesis de doctorado inédita]. Facultad de Derecho y Ciencias Sociales, Universidad de Buenos Aires, Argentina.

Pollitzer, M., 2018. Abstencionismo político y sufragio obligatorio a comienzos del siglo XX: la voz la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires. Polhis. Revista Bibliográfica del Programa Interuniversitario de Historia Política, 11 (21), pp. 123-160.

Pollitzer, M., 2020. Discusiones sobre el gobierno parlamentario en la Facultad de Derecho (1890-1920). Revista Historia del Derecho, n°59, pp. 1-36.

Quiroga, A., 1892. Juicio Político. Buenos Aires: Imprenta sud americana.

Redoni, A., 1899. El senado en las cámaras provinciales. Su supresión. Buenos Aires: Manuel Huergo y Miró.

Reta, S., 1917. Privilegios Parlamentarios. [Tesis de doctorado inédita]. Facultad de Derecho y Ciencias Sociales, Universidad de Buenos Aires, Argentina.

Rivarola, R., 1912. Reforma del Senado. Revista Argentina de Ciencias Políticas, t. IV, pp. 5-7.

Rivarola, R., 1921. La presidencia futura y el despotismo presidencial. Revista Argentina de Ciencias Políticas, t. XXI, pp. 255-277.

Rodríguez Larreta, H., 1898. Reforma de la Constitución de 1898. Buenos Aires: Imprenta de Pablo Coni.

Roldán, D., 2006. La república verdadera impugnada. En: D. Roldán (comp.), Crear la democracia. La Revista Argentina de Ciencias Políticas y el debate en torno a la República Verdadera. Buenos Aires: F.C.E., pp. 53-102.

Romero, M., 1902. El Parlamento. Buenos Aires: Felix Lajoune.

Rubio Egusquiza, M., 1922. Períodos legislativos. [Tesis de doctorado inédita]. Facultad de Derecho y Ciencias Sociales, Universidad de Buenos Aires, Argentina.

Schickendantz, E., 1892. El gobierno parlamentario. Buenos Aires: La Universidad.

Senillosa, F., 1891. Del Juicio Político y del juicio de residencia. Buenos Aires: Imprenta San Martín.

Suárez, J. M., 1918. Atribuciones privativas del Senado. [Tesis de doctorado inédita]. Facultad de Derecho y Ciencias Sociales, Universidad de Buenos Aires, Argentina.

Vergara Campo, J., 1918. Funciones propias del Senado. [Tesis de doctorado inédita]. Facultad de Derecho y Ciencias Sociales, Universidad de Buenos Aires, Argentina.

Zambrano, C., 1918. Censo y Representación Parlamentaria. [Tesis de doctorado inédita]. Facultad de Derecho y Ciencias Sociales, Universidad de Buenos Aires, Argentina.

Descargas

Publicado

2024-06-13

Número

Sección

Dossier