Las izquierdas y el carnaval: Montevideo, 1920-1950
Palabras clave:
Uruguay, Izquierdas, CarnavalResumen
Este texto analiza las miradas de las izquierdas anarquista, socialista y comunista sobre el carnaval en Montevideo entre 1920 y 1950. Las tres décadas permiten apreciar la evolución y, parcialmente, los cambios en esas miradas y en las prácticas. Mientras en 1920 se respira un clima "revolucionario" expresado también en la forma de ver los comportamientos populares, en 1950 el país está en el climax de la integración social. Las críticas negativas de los discursos oficiales de las izquierdas sobre el carnaval en los '20, estuvieron acompañadas de prácticas disonantes que mostraban mayor variedad en los comportamientos. Desde 1935 los comunistas comenzaron a cambiar, aceptando fenómenos populares como el carnaval, proceso que fue más lento en socialistas y anarquistas pero que se podía percibir en sus bases más jóvenes y trabajadoras. Esto estaba ambientado en importantes cambios socio-económicos y culturales que permearon la sociedad y las izquierdas montevideanas.
Citas
.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2024 Anuario IEHS

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.