Inquisición y control de la sociedad urbana a fines del Antiguo Régimen
Palabras clave:
Inquisición española, Ciudad, Elites urbanas, Control social, Fin del Antiguo RégimenResumen
El Tribunal de Inquisición mantuvo durante toda la Edad Moderna una importante presencia en el mundo urbano, convirtiéndose en un instrumento de poder en el que las elites locales y las de la Corona imprimían su sello. La composición de los inquisitoriales, su actividad y objetivos fueron variando a lo largo del tiempo, pero conservaron hasta la quiebra del Antiguo Régimen un relevante papel como instrumento de control social sostenido en gran medida por los grupos dominantes de la sociedad, tanto consolidados como en vías de promoción social. Se analiza aquí la huella de la actividad del Tribunal de Inquisición en la sociedad urbana de la Península Ibérica a fines del Antiguo Régimen, ofreciendo una evaluación de la misma abierta a comparaciones con otros territorios de la Monarquía Hispánica.
Citas
.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2024 Anuario IEHS

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.