Plantas alexitéricas como antídotos en un Área de Protección de Flora y Fauna en México

Alexiteric plants as antidote to poisonous fauna in a Protected Natural Area in Mexico

Autores/as

  • Marbella Tuz Canche Escuela preparatoria Manuel Crescencio Rejón
  • Wilian Aguilar Cordero UADY
  • Viktor Cruz Blanco Multiversidad Latinoamericana Campus Mérida –Brisas

DOI:

https://doi.org/10.47069/estudios-ambientales.v2i2.1578

Palabras clave:

animales venenosos, plantas alexitericas, conocimiento tradicional, remedios medicinales, Área de Protección de Flora y Fauna, poisonous animals, alexiteric plants, traditional knowledge, medicinal remedies, protected area of flora and fauna

Resumen

La intoxicación por animales ponzoñosos en México es de gran interés en salud pública, debido a las graves consecuencias que produce. Los principales animales venenosos son arácnidos, escorpiones, himenópteros y ofidios, estos últimos han causado un alto número de defunciones. Existe sin embargo un conocimiento tradicional sobre el uso de plantas medicinales con propiedades alexitéricas (antídoto contra veneno), que es un tratamiento alternativo en regiones con poco acceso a instituciones de salud. El propósito de este trabajo fue describir el conocimiento y uso tradicional de las plantas para el tratamiento de mordeduras y picaduras de animales venenosos en las comunidades del Área de Protección de Flora y Fauna (APFF) Otoch Ma´ax yetel Kooh en la Península de Yucatán. Se utilizaron entrevista semiestructurada y cuestionarios con jefes de familia y médicos tradicionales, además de la observación ordinaria para la obtención de recetas y obtención del material botánico. Se calcularon el Índice de Valor de Uso (IVU) y el Nivel de Uso Significativo Tramil (UST). Se registraron 19 animales considerados venenosos, siendo la serpiente Bothrops asper¸ la más mencionada (38%). Se registraron 17 especies botánicas para el tratamiento de las mordeduras y picaduras; la familia Apocynaceae fue la más representativa (cinco especies). Se obtuvieron 11 recetas, y se registró la práctica de un ritual de sanación. Siete plantas fueron las más mencionadas, destacando Rauvolfia tetraphylla, Mandevilla torosa, Citrus aurantifolia y Turbina corymbosa. Cuatro especies presentaron un UST mayor al 20%, lo que demuestra el arraigo de las comunidades al uso de las plantas para curarse.

 

Abstract

Intoxication by poisonous animals in Mexico is of great interest in public health, due to the serious consequences it produces. The main poisonous animals are arachnids, scorpions, hymenoptera, and snakes, the latter causing a high number of deaths. However, there is traditional knowledge about the use of medicinal plants with alexiteric properties (antidote against poison), which is an alternative treatment in regions with little access to health institutions. The purpose of this study was to document the knowledge and traditional use of plants for the treatment of bites and stings of poisonous animals in the Flora and Fauna Protection Area "Otoch Ma'ax yetel Kooh" communities in the Yucatan Peninsula.  Semi-structured interviews and questionnaires were used with heads of families and traditional doctors, in addition to ordinary observation to obtain both prescriptions and botanical material. The Use Value Index (IVU) and the Tramil Significant Use Level (UST) were calculated. Nineteen animals considered poisonous were registered, the snake Bothrops asper being the most mentioned (38%). Seventeen botanical species were registered for the treatment of bites and stings; the Apocynaceae family was the most representative (five species). Eleven prescriptions were registered, and the practice of a healing ritual was obtained. Seven plants were the most mentioned, with Rauvolfia tetraphylla, Mandevilla torosa, Citrus aurantifolia and Turbina corymbosa worth highlighting. Four species presented a UST greater than 20%, which demonstrates the roots of the communities in the use of plants for healing.

Biografía del autor/a

Marbella Tuz Canche, Escuela preparatoria Manuel Crescencio Rejón

Escuela preparatoria Manuel Crescencio Rejón

Wilian Aguilar Cordero, UADY

Universidad Autónoma de Yucatán

Viktor Cruz Blanco , Multiversidad Latinoamericana Campus Mérida –Brisas

Multiversidad Latinoamericana Campus Mérida –Brisas

Citas

Almanza, H. (2000). Percepciones locales de la naturaleza en el Área de Protección de Flora y Fauna "Yum Balam" en Quintana Roo. Tesis presentada como requisito para obtener el grado de Licenciado en Ciencia Antropológicas, en la especialidad de Antropología Social. Universidad Autónoma de Yucatán. México.

Arellano-Rodríguez, J.A., J.S. Flores Guido, J. Tun Garrido y M.M. Cruz Bojórquez. (2003). Nomenclatura, forma de vida, uso, manejo y distribución de las especies vegetales de la península de Yucatán. Etnoflora Yucatanense 20. UADY. Mérida Yucatán

Arisqueta, C., Manrique, P., Pinkus, M. y V. Meléndez. (2010). Tarántulas. En: R. Durán y M. Méndez (eds). Biodiversidad y Desarrollo Humano en Yucatán. CICY, PPD-FMAM, CONABIO y SEDUMA. México. pp. 222.

Babbie, E. (1999). Fundamentos de la Investigación Social. International Thompson Editores. México.

Balam, G. (2003). Flora maya medicinal, control de: diabetes, sobrepeso y obesidad, hipertensión arterial, colesterol, litiasis renal. Maldonado editores del Mayab. México.

Bolaños, R. (1992). Las serpientes venenosas de Centroamérica y el problema del ofidismo. Revista Ciencia Médica. 3(2);165-184.

Cabrera-Aguilar, R. (2010). Plantas medicinales del municipio de Tlalnelhuayocan, Veracruz. Tesis para obtener el grado de Licenciado en Biología. Xalapa. Facultad de Biología. Universidad Veracruzana. México

Camou-Guererero, A., Reyes-García, V., Martínez-Ramos, M. y A. Casas, A. (2007). Knowledge and use value of plant species in Rarámuri community: A gender perspective for conservation. Human Ecology. 3-14.

Campell, J. (1998). Ampibians and Reptiles of Northern Guatemala, the Yucatan, and Belize. University of Oklahoma Press. Estados Unidos de América.

Cano, E. (2007). Prácticas y procesos simbólicos de las mordeduras de serpiente entre los lacandones de Nahá, Chiapas, México. Tesis presentada como requisito para obtener el grado de Maestría en Ciencias en Recursos Naturales y Desarrollo Rural. El Colegio de la Frontera Sur. México.

Castillo, L. (2010). Conocimiento y manejo de plantas medicinales en huertos familiares de Izamal y Peto en Yucatán, México. Tesis presentada como requisito para obtener el grado de Licenciado en Biología. Facultad de Medcina Veterinaria y Zootecnia. Universidad Autónoma de Yucatán. México.

Cetz, M. (2002). La cacería de subsistencia en el municipio de Calakmul, Campeche, México. Tesis presentada como requisito para obtener el grado de Licenciado en Biología. Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia. Universidad Autónoma de Yucatán. México.

Chablé, J. (2010). Reptiles. En: R. Durán y M. Méndez (eds). Biodiversidad y Desarrollo Humano en Yucatán. CICY, PPD-FMAM, CONABIO y SEDUMA. México. pp.260-261.

CONANP (Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas). (2006). Programa de conservación y manejo Área de Protección de Flora y Fauna "Otoch Ma'ax Yetel Kooh". CONANP-SEMARNAT. México.

De Landa, D. (2010) [Original 1566]. Relación de las cosas de Yucatán. Editorial Dante S.A. de C.V. México.

De Roodt, A. Estévez-Ramírez, J., Paniagua-Solís, J. Litwin, S., Carvajal-Saucedo, A., Dolab, J., Robles-Ortiz, L. y A. Alagón. (2005a). Toxicicidad de venenos de serpientes de importancia médica en México. Gaceta Médica México. 141(1); 13-21.

De Roodt, A. Salomón, D., Orduna, T., Robles, L., Paniagua., J. y A. Alagón. (2005b). Envenenamientos por picaduras de abeja. Gaceta. Médica México., 141(3); 215-222.

Dorantes, G. (2011). Frecuencia de intoxicaciones por algunos animales ponzoñosos en el hospital general Gaudencio González Garza. Estudio de 5 años. Tesis presentada como requisito para obtener el grado de especialidad en urgencias médico quirúrgicas. Escuela Superior de Medicina. Instituto Politécnico Nacional México.

Fernández, L. (2008). Los dioses que nunca se fueron: Ceremonias domésticas en el norte de la Península de Yucatán. En XXI Simposio de Investigaciones Arqueológicas en Guatemala, 2007 (editado por J.P. Laporte, B. Arroyo y H. Mejía), pp.1029-1040. Museo Nacional de Arqueología y Etnología, Guatemala

Foques, L., Abriata, G. y D. Martínez. (2007). Envenenamiento por animales pozoñosos. Boletín epidemiológico; 9-19.

García, S. y Vela, X. (2005). El manejo de las mordeduras de serpiente en Sudamérica. Emergency 17; 267-273.

Gómez, J. (2011). Accidente por animales ponzoñosos y venenosos: su impacto en la salud ocupacional en Colombia. Revista Facultad Nacional de Salud Pública, 29(4), pp. 419-431.

González, S., Ocampo, X. y G. Wicab. (2006). Recetas usadas en la medicina tradicional de la comunidad de Tahdziu, Yucatán. Mérida Yuctán: Curso de etnobotánica con opción de titulación, para obtener el título de Licenciado en Biología. Facultad de Medcina Veterinaria y Zootecnia. Universidad Autónoma de Yucatán. México

González-Rivera, A. Aldama, P., Domínguez-Viveros, W., Iracheta-Gerez, M.,López, M., Cuellar, A. y V. Zamora.( 2009). Epidemiología de las mordeduras de serpiente. Su simbolismo. Acta Pediátrica de México. 30(3); 91-182.

Gubler, R. (1996). El papel del curandero y la medicina tradicional en Yucatán. ALTERIDADES. 6 (12); 11-18.

Gubler, R. (2007). El papel del ritual y la religión en la terapéutica de los curanderos y h-meno'ob yucatecos actuales. Anales de Antropología 40(1); 133-165.

Gubler, R. (2011). La medicina tradicional en Yucatán: elementos y entes sagrados que intervienen en la curación. ITINERARIOS. 14; 185-211.

Gutiérrez, J. (2011). Envenenamiento por mordeduras de serpientes en América Latina y el Caribe: una visión integral de carácter regional. Boletin de Malariología y Salud Ambiental. 11(1); 1-16.

Hernández-Albújar, S., García, A. y P. Ruíz. (2004). Lesiones producidas por mordeduras y picaduras de animales. Tiempos médicos. 61; 21-29.

Hirose, J. (2008). El cuerpo y la persona en el espacio-tiempo de los mayas de los Chenes,

Campeche. Revista Pueblos y Fronteras. 4; 1-31.

Lee, J. (2000). A field guide to the Amphibians and Reptiles of the Maya world: the Lowlands of Mexico, Northern Guatemala, and Belize. Cornell University Press. Estados Unidos de América.

López, J. y J. Pérez. (2009). Plantas alexitéricas: antídotos vegetales contra las picaduras de serpientes venenosas. Medicina naturista. 3(1); 17-24.

Lovera, A,. Bonilla, C. y Hidalgo, J. (2006). Efecto neutralizador del extracto acuoso de Dracontium loretense (Jergón saccha) sobre la actividad letal del veneno de Bothrops atrox. Revista Médica de Salud Pública. 23(3); 177-181.

Magaña Alejandro, M; Gama C, L., Mariaca M. R. (2010) . El uso de las plantas medicinales en las comunidades maya-chontales de Nacajuca, Tabasco, México. Polibotánica, México , n. 29, p. 213-262. http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1405-27682010000100011&lng=es&nrm=iso.

Manrique, P., Delfín, H. y M. Pinkus. (2010). Alacranes sinantrópicos. En: R. Durán y M. Méndez (eds). Biodiversidad y Desarrollo Humano en Yucatán. CICY, PPD-FMAM, CONABIO y SEDUMA. México. pp. 220.

Manrique-Saide, P. C., G. H. Delfín & S. Ibáñez-Bernal. (2001). Horseflies (Diptera: Tabanidae) protected areas of peninsula of Yucatan, Mexico. The Florida Entomologist, 84: 352-362.

Manzanilla, A. (2009). Plantas medicinales en Oxkutzcab, un reencuentro con nuestras raíces mayas. Tesis para obtener el grado de Ingeniero Forestal. Universidad de Chapingo. México.

Martínez, J. (2004). Estrategias metodológicas y técnicas para la investigación social. Universidad Mesoamericana. México.

Méndez, M., Durán, R., Campos, S. y A. Dorantes. (2010). Flora medicinal. En: R. Durán y M. Méndez (eds). Biodiversidad y Desarrollo Humano en Yucatán. CICY, PPD-FMAM, CONABIO y SEDUMA. México. pp.349-352.

Narváez, J. (2001). Estudio etnobotánico de plantas medicinales en la ciudad de Tizimin. Tesis presentada como requisito para obtener el grado de Licenciado en Biología. Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia. Universidad Autónoma de Yucatán. México.

Organización Panamericana de la Salud, OPS. (2007). Informe final de la consulta tecnica sobre accidentes con animales ponzoñosos en Latinoamérica. Editorial PANAFTOSA. Brasil.

Otero, R. Fonnegra, R., Jiménez, S., Nuñez, V., Evans, N., Alzate, S., García, M., Saldarriaga, M., Del Valle, G., Osorio, A., Valderrama, R., Duque, A. y H. Vélez. (2000a). Snakibites and ethnobotany in the northwets region of Colombia; Part I: Traditional use of plants. Journal of Ethnopharmacology. 71; 493-504.

Otero, R. Nuñez, V., Barona, J., Fonnegra, R, Jiménez, R., Osorio, R., Saldarriaga, M. y A. Díaz. (2000b). Snakebites and ethnobotany in the northwets region of Colombia; part III: Neutralization of the hemorrhagic effect of Bothrops atrox venom. Journal of Ethnopharmacology. 73; 233-241.

Pijoan, M. (2008). Antídotos tribales (y II); Herencia milenaria. Etnofarmacia, 7(10); 105-109.

Polanco, N. (2004). Conocimiento, uso y manejo de plantas medicinales en el poblado de Hocabá, Yucatán, México. Tesis presentada como requisito para obtener el grado de Licenciado en Biología. Facultad de Medcina Veterinaria y Zootecnia. Universidad Autónoma de Yucatán. México.

Ramos-Hernández, M., Ávila-Bello, C. y J. Morales-Mávil. (2007). Etnobotánica y ecología de plantas utilizadas por tres curanderos contra la mordedura de serpiente en la región de Acayucán, Veracruz, México. Boletín de la sociedad botánica de México. 81; pp. 89-100.

Reyes, R. y M. Jimenez. (1995). Química de las plantas alexitéricas. Interciencia 20 (5); 257-263.

Rosado, L. (1977). Mordeduras de serpiente. Mérida, Yucatán: Tesis presentada como requisito para obtener el grado de Licenciado en Biología. Facultad de Medcina Veterinaria y Zootecnia. Universidad Autónoma de Yucatán. México.

Tay, J., Díaz, J., Sánchez, J., Ruíz D. y L. Castillo. (2002). Serpientes y reptiles de importancia médica en México. Revista de la Facultad de medicina UNAM 45(5); 212-219.

Tay, J., Castillo, L., Sánchez, J. y R. Romero. (1999). Insectos venenosos de importancia médica. Revista Mexicana de Pediatría 66 (6); 260-265.

Descargas

Publicado

2022-12-31

Número

Sección

Artículos originales