“Law and not alms”

A maternity protection project of the National Council for Women in Argentina (1902-1908)

Authors

  • Marcela Vignoli Universidad Nacional de Tucumán

DOI:

https://doi.org/10.37894/ai.v37i2.1477

Keywords:

National Council for Women in Argentina, Maternity, Working women, Charity, Feminism

Abstract

Within the broad spectrum of topics covered by the social question in Argentina, at the beginning of the twentieth century, a concern about the situation of working women emerged strongly, placing at the center the protection of motherhood (real or potential) in order to avoid one of the most serious problems of that society at the end of the century: infant mortality. In this sense, different actors intervened in debates, reports and projects until in 1907 a law for the protection of maternity and child workers was finally approved. When considering the project prepared by the leadership of the National Council of Women in Argentina in 1902, the purpose of this essay will be to analyze the way in which the legislative attempt shaped the first years of this associative experience.

References

BIERNAT, C. & K. RAMACCIOTTI, 2011. La protección a la maternidad de las trabajadoras en Argentina: aspectos legales y administrativos en la primera mitad del siglo XX. Manguinhos, v. 18, pp. 153-177.

CAMPI, D. & M. C. BRAVO, 1995. La mujer en Tucumán a fines del siglo XIX. Población, trabajo, coacción. En A. Teruel, Población y trabajo en el noroeste argentino siglos XVIII y XIX. Jujuy: Facultad de Humanidades de Jujuy, pp. 143-170.

CAMPI, D. & M. VIGNOLI, 2016. La emergencia de la cuestión social en Tucumán. Un concurso de la Sociedad Sarmiento de 1892. Nuevo Mundo Mundos Nuevos. [Consultado el 20 de junio de 2020]. Disponible en: http://journals.openedition.org/nuevomundo/69361 DOI : https://doi.org/10.4000/nuevomundo.69361 12/02/2020.

CARLSON, MARIFRAN, 1988. ¡Feminismo! The women movements in Argentina from its beginnings to Eva Perón. Chicago: Academy Chicago.

CASTEL, R., 1997. La metamorfosis de la cuestión social. Una crónica del salariado. Buenos Aires: Paidós.

COVA, A., 2014. The national councils of women in France, Italy and Portugal: comparisons and entanglements, 1888-1939. En JANZ, O. & SHONPFLUG, D., Gender history in a transnational perspective, biographies, networks and gender orders. London: Berghan.

GALLO, E. R., 2001. Las mujeres en el radicalismo argentino, 1890-1991. Buenos Aires: Eudeba.

GONZÁLEZ LEANDRI, R., 2013. Tres momentos históricos (1850-1910): Internacionalidad, Higiene y Cuestión Social en Buenos Aires. Revista de Indias, 2013, vol. LXXIII, pp. 23-54.

GUY, D. J., 1989. Emilio and Gabriela Coni: Reformers, Public Health, and Working Women. En J. EWELL & W. H. BEEZLEY, The Human Tradition in Latin America: The Nineteenth Century. Delaware: Wilmington, pp. 233-248.

HAMMON, GREGORY, 2004. Women can vote now: feminism and the women´s suffrage movement in Argentina, 1900-1955. Tesis dissertation, University of Texas.

DE PAZ TRUEBA, Y., 2010. Mujeres y esfera pública: la campaña bonaerense entre 1880 y 1910. Rosario: Prohistoria.

KANDEL, E., 2008. Ley de trabajo de mujeres y menores. Un siglo de su sanción. Buenos Aires: Dunken.

KAPELI, A. M., 2000. Escenarios del feminismo. En Duby, G. y M. Perrot, Historia de las mujeres. El siglo XIX, Cuerpo, trabajo y modernidad, t. VIII. Madrid: Taurus.

La voz de la mujer. Periódico comunista anárquico, 1896-1897. Bernal: Universidad Nacional de Quilmes.

LOBATO, M. Z., 2007. Historia de las trabajadoras en la Argentina (1869-1960). Buenos Aires: Edhasa.

LOBATO, M., 2000. Entre la protección y la exclusión: Discurso maternal y protección de la mujer obrera, argentina 1890-1934. En J. SURIANO, La cuestión social en Argentina 1870-1943. Buenos Aires: La Colmena.

NARI, M., 2000. El feminismo frente a la cuestión de la mujer en las primeras décadas del siglo XX. En J. Suriano, La cuestión social en Argentina 1870-1943. Buenos Aires: La Colmena.

NARI, M., 2004. Políticas de maternidad y maternalismo político. Buenos Aires: Biblos.

Nosotras, revista feminista, literaria y social. Biblioteca de la Universidad Nacional de La Plata, números 1-67.

PALERMO, S. (2011) “Sufragio femenino y ciudadanía política en la Argentina, 1912-1947” en BARRY, CAROLINA (Comp.) Sufragio femenino. Prácticas y debates políticos, religiosos y culturales en la Argentina y América. Buenos Aires: EDUNTREF.

RAWSON DE DELLEPIANE, E., 1892. Apuntes sobre higiene en la mujer. Tesis inaugural, Buenos Aires: Coni e hijos. [Consultada el 15 de febrero de 2019]. Disponible en http://www.bibliomedicinadigital.fmed.uba.ar/medicina/TESISH/Tesis_00903_Higiene_en_la_mujer_Dellepiane_de_Rawson_Elvira_1892.pdf.

Revista del Consejo nacional de la mujer en Argentina. Biblioteca Nacional Mariano Moreno, Buenos Aires, números 2-38.

RODRÍGUEZ MARQUINA, P., 1894. Las clases obreras: la mano de obra, costumbres y vicios. Virtudes y medios de mejorar sus condiciones. Tucumán Literario, pp. 74-145.

RODRÍGUEZ MARQUINA, P., 1899. La mortalidad infantil en Tucumán. Tucumán: Talleres de la Provincia.

PITA, V., 2012. La casa de las locas. Una historia social del Hospital de Mujeres Dementes, Buenos Aires, 1852-1890. Rosario: Prohistoria.

PITA, V., 2014. La construcción cotidiana de lo justo. Trabajo, derechos y género. Argentina, Siglo XX. Revista Páginas, año 6, núm. 12. [Consultada el 6 de julio de 2020]. Universidad Nacional de Rosario. Disponible en: https://rephip.unr.edu.ar/xmlui/bitstream/handle/2133/15984/15-15-1-PB.pdf?sequence=2&isAllowed=y.

TATO, M. I., 2009. Nacionalismo y catolicismo en la década de 1920: la trayectoria de Manuel Carlés. Anuario del Centro de Estudios Históricos “Prof. Carlos S. A. Segreti” [Consultado el 3 de agosto de 2020]. Disponible en https://cehsegreti.org.ar/archivos/FILE_00000341_1316805903.pdf.

VASALLO, A., 2000. Entre el conflicto y la negociación. Los feminismos argentinos en los inicios del Consejo Nacional de Mujeres, 1900-1910. En F. Gil Lozano et al., Historia de las mujeres en la Argentina Siglo XX, t. II. Buenos Aires: Taurus.

VIGNOLI, M., 2018. El Consejo nacional de la mujer en Argentina y su dimensión internacional, 1900-1910. Travesía, vol. 20, n° 2, pp. 121-147.

VIGNOLI, M., 2019. La circulación y resignificación del feminismo en la Argentina de fin de siglo a través de su proceso de integración al International Council of Women (1899-1910). Journal of international women studies, vol. 20, pp. 5-17.

ZIMMERMANN, E., 1995, Los liberales reformistas. La cuestión social en la Argentina 1890-1916. Buenos Aires: Sudamericana.

Published

2022-12-21

Issue

Section

Articles