Desigualdad social, masculinidad y cualificación en el sindicalismo azucarero. Tucumán, 1944-1949
Palabras clave:
Sindicalismo, Masculinidad, Cualificación, Azúcar, TucumánResumen
El “auge azucarero” que tuvo lugar a fines del siglo XIX en Tucumán configuró universos laborales eminentemente masculinos y jerarquizados. La “revolución de junio” de 1943 y el peronismo irrumpieron en esta urdimbre laboral de deferencias y desigualdades sociales conmoviéndola desde sus cimientos y modelando la dinámica del sindicalismo. En tal sentido, las implicancias de la agremiación diferenciada de obreros y empleados, la impronta de la cualificación en el proceso de sindicalización y la forma en que las vivencias asociadas a la masculinidad transformaron la experiencia de la clase obrera son los ejes centrales del presente artículo. Entendemos que el caso de los ingenios azucareros constituye un disparador para reflexionar de qué forma entre 1944 y 1949 las cuestiones de clase, género y oficio adquirieron nuevos sentidos y gravitaron en la dinámica del emergente sindicalismo.
Citas
.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2024 Anuario IEHS

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.