Bellum omnium contra omnes: una reflexión general sobre el empleo deliberado de la fuerza en los conflictos políticos

Autores/as

  • Eduardo González Calleja Universidad Carlos III

Palabras clave:

Violencia política, Legitimidad, Filosofía política

Resumen

A partir de un recorrido por las definiciones que las ciencias sociales han dado, y a pesar de la riqueza de enfoques que muestran las aproximaciones de carácter filosófico, antropológico, sociológico o político al fenómeno violento, no disponemos aún de una teoría global, operativa y suficientemente contrastada que dé cuenta del origen. Proceso y función de la violencia en la vida política. La violencia política, por su relación de apoyo o desafío al poder establecido, en sus distintas modalidades de violencia estatal, protestataria e insurgente, debe ser examinada en toda su complejidad, dando cabida a las conductas racionales y a las irracionales. a los móviles conscientes o inconscientes, al cálculo de utilidad personal y a las motivaciones altruistas. Su estudio, que toca directamente al problema de la legitimidad, requiere una aproximación ecléctica, pero como asunto íntimamente ligado al proceso de conflictividad de una sociedad, la violencia política debe ser estudiada de forma dinámica, es decir, histórica.

Citas

.

Descargas

Publicado

2004-12-15

Número

Sección

Dossier