La especialización vitícola y el desarrollo del mercado de tierras agrícolas en la provincia de Mendoza (Argentina), 1870-1910
Palabras clave:
Viticultura, Mercado inmobiliario, ModernizaciónResumen
Desde finales del siglo XIX, el proceso de modernización en Mendoza tuvo como eje el desarrollo de un sistema agroindustrial destinado a producir vino en gran escala para el mercado nacional, que reemplazó a una economía basada en la exportación de ganado a Chile. La instalación de la idea de que la tierra era una mercancía susceptible de ser producida y comercializada fue un factor clave para el desarrollo capitalista. El trabajo muestra el funcionamiento de la oferta-demanda de tierras y los modos en que se produjo el espacio agrícola. Los actores que intervinieron y el rol desempeñado por el Estado en la dinamización del mercado inmobiliario rural, como prerrequisito para la especialización vitícola. El gran cambio económico y espacial generado por la vitivinicultura contribuyó a complejizar la sociedad, no obstante lo cual, ciertas estructuras se mantuvieron, reflejando en el espacio geográfico fuertes relaciones jerárquicas.
Citas
.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2024 Anuario IEHS

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.