Priorización de acciones para la protección del agua subterránea en áreas urbanas. Estudio de caso: ciudad de Santa Fe, Argentina
Prioritization of Actions for Groundwater Protection in Urban Areas: Case Study of Santa Fe city, Argentina
DOI:
https://doi.org/10.47069/estudios-ambientales.v13i1.2970Palabras clave:
contaminación, acuíferos, peligro, vulnerabilidad, gestión, pollution, aquifers, hazard, vulnerability, managementResumen
La protección del agua subterránea en entornos urbanos exige la implementación de estrategias y medidas preventivas. Esto es crucial, ya que las actividades que se realizan en el territorio, las cuales pueden ser contaminantes, coexisten con las fuentes de abastecimiento de agua subterránea. En la ciudad de Santa Fe (Argentina) se desarrollan diversas actividades económicas comerciales, agrícolas e industriales, que pueden constituir una amenaza a la calidad del agua subterránea cuando los lixiviados que ellas generan no se controlan adecuadamente, pudiendo así generar un riesgo para el medio ambiente y para la salud de sus habitantes. Este trabajo tiene por objetivo definir zonas que requieran acciones prioritarias para la protección de la calidad del agua subterránea de la ciudad de Santa Fe, como herramienta para elaborar medidas preventivas y/o correctivas en el marco de una gestión sostenible del agua. Para ello se utilizó una metodología basada en el peligro de contaminación del agua subterránea que considera el inventario de las actividades potencialmente contaminantes y su clasificación según su amenaza de contaminación al agua subterránea y la vulnerabilidad a la contaminación del acuífero. Se establecieron tres niveles de acción: alto, intermedio y bajo. Para cada uno, se caracterizaron las actividades potencialmente contaminantes identificadas en la ciudad. Con base en esta clasificación, se proponen lineamientos que contribuyan a la protección de los recursos hídricos.
Abstract
Protecting groundwater in urban areas requires preventive strategies and measures, as potentially polluting human activities often coexist with groundwater supply sources. In Santa Fe city, Argentina, diverse commercial, agricultural, and industrial activities pose risks to groundwater quality, particularly when their leachates are not properly managed, thus creating potential threats to both environmental and public health. This study aims to identify priority areas for groundwater protection in Santa Fe to support the development of preventive and corrective measures within the framework of sustainable water management. The methodology integrates an inventory of potentially polluting activities for the groundwater, classifying them by their contamination risk and the aquifer’s vulnerability. Three priority action levels—high, intermediate, and low—were established, and associated activities were characterized accordingly. Based on this classification, this study proposes guidelines that contribute to the protection of water resources.
Citas
ASSA. (2022). Aguas Santafesinas de la Provincia de Santa Fe. Recuperado el 04 de marzo de 2022, de Mapa de cobertura de servicios de agua y cloaca: https://www.aguassantafesinas.com.ar/portal/quienes-somos/santa-fe/
D`Elia, M., Paris, M., Tujchneider, O., Pérez, M., Pagliano, M., Gualini, S., & Fedele, A. (2011). Agua subterránea en áreas urbanas. VII Congreso Argentino de Hidrogeología y V Seminario Hispano Latinoamericano sobre temas actuales de la Hidrología Subterránea (págs. 46 - 53). Salta, Argentina: Asociación Civil Grupo Argentino de la Asociación Internacional de Hidrogeólogos - AIH.
D´Elia, M., Paris, M., & Pérez, M. (2021). Las aguas subterráneas en el tramo medio del río. En C. Paoli, & M. Schreider, El Río Paraná en su tramo medio: nuevas temáticas y enfoques para el desarrollo sostenible de un gran río de llanura. (Vol. 3, págs. 89 - 142). Santa Fe, Argentina: Ediciones UNL. Recuperado el 22 de febrero de 2022, de https://bibliotecavirtual.unl.edu.ar:8443/handle/11185/6278
Foster, S. (1987). Fundamental concepts in aquifer vulnerability pollution risk and protection strategy. Noordwijk, The Netherlands.
Foster, S., Hirata, R., Gomes, D., D´Elia, M., & Paris, M. (2003). Protección de la Calidad del Agua Subterránea. Guía para empresas de agua, autoridades municipales y agencias ambientales. Washington, DC, USA: Grupo del Banco Mundial. Recuperado el 10 de enero de 2022, de https://documents.worldbank.org/en/publication/documents-reports/documentdetail/229001468205159997/proteccion-de-la-calidad-del-agua-subterranea-guia-para-empresas-de-agua-autoridades-municipales-y-agencias-ambientales
Hirata, R. (2002). Carga contaminante y peligros a las aguas subterráneas. Revista Latino-Americana de Hidrogeología (2), 81-90. doi:http://dx.doi.org/10.5380/hg.v2i0.2624
INDEC. (2010). Instituto Nacional de Estadística y Censos República Argenitina. Obtenido de https://www.indec.gob.ar/indec/web/Nivel4-Tema-2-18-77#:~:text=La%20poblaci%C3%B3n%20nacional%20est%C3%A1%20compuesta,mujeres%20hay%2094%2C8%20varones.
Lanzaro, M. V., & D´Elia, M. (2021). Agua subterránea y construcciones subterráneas en áreas urbanas. El caso de la ciudad de Santa Fe, provincia de Santa Fe, Argentina. Revista de Geología aplicada a la Ingeniería y al Ambiente (46), 25 - 41. Recuperado el 01 de abril de 2022, de https://www.editoresasagai.org.ar/ojs/index.php/rgaia/article/view/197
Pagliano, M. L. (2016). Evaluación de las relaciones hidráulicas e hidroquimicas entre un relleno sanitario y un sistema acuífero en un área de llanura. Tesis de la Maestría de Ingeniería en los Recursos Hídricos de la Facultad de Ingeniería y Ciencias Hídricas de la Universidad Nacional del Litoral, Santa Fe, Argentina.
PROINSA. (2005). Proyectos de Ingeniería S. A. Estudio Hidrogeológico Parque del Sur. Ciudad de Santa Fe. Provincia de Santa Fe. Informe Técnico, Santa Fe.
SPAR. (1992). Servicio Provincial de Agua potable Rural. Dirección de Obras Sanitarias. Ministerio de Obras, Servicios Públicos y Vivienda. Estudio de Fuente. Localidad de Montevera. Informe Técnico.
UNESCO. (2022). Informe Mundial de las Naciones Unidas sobre el Desarrollo de los Recursos Hídricos 2022. Aguas subterráneas: hacer visible el recurso invisible. Francia: ONU. Obtenido de https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000380721
UNESCO. (2024). Informe Mundial de las Naciones Unidas sobre el Desarrollo de los Recursos Hídricos 2024. Agua para la prosperidad y la paz. Francia: ONU. Obtenido de https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000391195