Comedores infantiles e inseguridad alimentaria: emergencias y adaptaciones durante la pandemia por COVID-19 en la provincia de Tucumán

Autores/as

  • Fernando Longhi Instituto Superior de Estudios Sociales. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Universidad Nacional de Tucumán (ISES-CONICET/UNT)
  • Romina Cordero Instituto de Lingüística, Folklore y Arqueología-Laboratorio de Antropología. Facultad de Humanidades, Ciencias Sociales y de la Salud. Universidad Nacional de Santiago del Estero. Argentina
  • Daniel Ise Universidad Nacional de Santiago del Estero. Argentina
  • Juan Lucas Maldonado Universidad Nacional de Santiago del Estero. Argentina
  • Adrián Luna Universidad Nacional de Santiago del Estero. Argentina

DOI:

https://doi.org/10.37838/unicen/est.32-123

Palabras clave:

Inseguridad alimentaria; Malnutrición infantil; Comedores comunitarios; COVID-19

Resumen

Es conocida la situación de Argentina respecto a su seguridad alimentaria y sus problemáticas nutricionales, principalmente en la niñez, lo cual se expresa en las elevadas prevalencias que alcanza la malnutrición infantil. En este contexto estructural, la pandemia por Covid-19, ha profundizado los niveles de pobreza y las desigualdades existentes, componentes que, a su vez, habrían incidido en el acceso a los alimentos, comprometiendo así la seguridad alimentaria, principalmente en la infancia. Sin embargo, poco se conoce sobre el protagonismo que habrían tenido instituciones extra-familiares, como comedores comunitarios, para atenuar dicha condición. La provincia de Tucumán, particularmente, presenta distintas evidencias que han demostrado la persistencia de la pobreza y de los problemas nutricionales, entre los que se incluye la inseguridad alimentaria. Constituye, por tanto, un adecuado caso para analizar la problemática, considerando -mediante un abordaje cuali-cuantitativo- cambios y continuidades ante la irrupción de la pandemia.

Métricas

Cargando métricas ...

Citas

Abeya Gilardon, E. O. y Lejarraga, H. (1995). Prevalencia de obesidad en 88.861 varones de 18 años: Argentina, 1987. Revista: Arch. argent.

pediatr 93(2), 71-9. http://portal.revistas.bvs.br/index.php?issn=0325-0075&lang=pt

Akram-Lodhi, A. H. (2021). Contemporary pathogens and the capitalist world food system. Canadian Journal of Development Studies/Revue

canadienne d’études du développement, 42(1-2), 18-27.

Aguirre, P. (2000). Aspectos socioantropológicos de la obesidad en la pobreza. En M. Peña y J. Bacallao (Eds.), La obesidad en la pobreza: un

nuevo reto para la salud pública (pp. 13-25). OPS. https://iris.paho.org/handle/10665.2/4006

Aguirre, P. (2010). Una visión antropológica sobre el impacto de la pobreza y la globalización en la emergente epidemia de obesidad. En

Diabetes in Women. Boston: Humana Press.

Aguirre, P. (2011). Precio de los alimentos y políticas alimentarias para un futuro posible. En I. Tuñón, Situación de la infancia a inicios del

Bicentenario: un enfoque multidimensional y de derechos (pp. 58-61). Serie del Bicentenario 2010-2016; año 1. Observatorio de la Deuda

Social Argentina. Barómetro de la Deuda Social de la Infancia. Universidad Católica Argentina.

https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/8188

Alkire, S. y Foster, J. (2007). Recuento y Medición Multidimensional de la pobreza. Iniciativa de Pobreza y Desarrollo Humano de Oxford (OPHI).

https://ora.ox.ac.uk/objects/uuid:87f947a5-d700-4f25-b91a-41ad1bf43eaf/download_file?

file_format=pdf&safe_filename=Recuento%2By%2Bmedicion%2Bmultidimensional%2Bde%2Bla%2Bpobreza.pdf&type_of_work=Working+pape

r

Barker, D. (2007). The origins of the developmental origins theory. Journal of Internal Medicine, 261, 412-417. https://doi.org/10.1111/j.1365-

2007.01809.x

Begum, G.; Davies, A.; Stevens, A.; Oliver, M.; Jaquiery, J.; Challis J.; Harding, J.; Bloomfield, F. & White; A. (2013). Maternal undernutrition

programs tissue-specific epigenetic changes in the glucocorticoid receptor in adult offspring. Endocrinology, 54(12), 4560-4569.

https://doi.org/10.1210/es.2013-1693

Bergel Sanchís, M. L.; Cesani, M. F. y Oyhenart, E. E. (2017). Malnutrición infantil e inseguridad alimentaria como expresión de las condiciones

socio-económicas familiares en Villaguay, Argentina (2010-2012). Un enfoque biocultural. Población y Salud en Mesoamérica, 14(2), 60-85.

http://dx.doi.org/10.15517/psm.v14i2.27305

Bolzán, A. y Mercer, R. (2009). Seguridad alimentaria y retardo crónico del crecimiento en niños pobres del norte argentino. Archivos

argentinos de pediatría, 107(3), 221-228.

Casas Patiño, D.; Grifaldo, F. C.; Torres, A. R. y Langrave, G. C. (2021). Análisis socio crítico de los comedores comunitarios en el estado de

México. La sumisión social ante el hambre. Interfaces Científicas-Saúde e Ambiente, 8(3), 87-108. https://doi.org/10.17564/2316-

2021v8n3p87-108

Chaparro, E. V. (2020). Agresión, victimización y autoestima en escolares con sobrepeso y obesidad. Revista CONAMED, 25(2), 57-65.

https://dx.doi.org/10.35366/94388

Clapp, J. y Moseley, W. G. (2020). This food crisis is different: COVID-19 and the fragility of the neoliberal food security order. The Journal of

Peasant Studies, 47(7), 1393-1417.

Cordero, M. L. & Cesani, M. F. (2021). Magnitude and spatial distribution of food and nutrition security during the COVID‐19 pandemic in

Tucumán (Argentina). American Journal of Human Biology, 1-9. https://doi.org/10.1002/ajhb.23632

Del Castillo, A. C. (2012). Pobreza y “cartoneo” en un barrio periférico del Gran San Miguel de Tucumán. Cuadernos de la Facultad de

Humanidades y Ciencias Sociales, (41), 249-271.

Dehollain, P. L. (1995). Concepto y condicionantes de la seguridad alimentaria en hogares. Revista agroalimentaria, 1(1), 4.

https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/3234351.pdf

Demonte, F. (2011). La construcción de la malnutrición infantil en la prensa escrita argentina durante la crisis de 2001. Salud colectiva, 7(1), 53-

https://doi.org/10.18294/sc.2011.278

Elgart, J. F.; Pfirter, G.; González, L.; Caporale, J. E.; Cormillot, A.; Chiappe, M. L. y Gagliardino, J. J. (2010). Obesidad en Argentina:

epidemiología, morbimortalidad e impacto económico. Revista Argentina de Salud Pública, 1(5), 6-12.

FAO Food and Agriculture Organization of United Nations (2000). El estado de la inseguridad alimentaria en el mundo. Roma, FAO.

https://www.fao.org/3/x8200s/x8200s.pdf

FAO, FIDA, OPS, WFP y UNICEF (2020). Panorama de la seguridad alimentaria y nutrición en América Latina y el Caribe 2020. Santiago de Chile.

https://doi.org/10.4060/cb2242es

Fiszbein, A. y Giovagnoli, P. I. (2004). Hambre en la Argentina. Desarrollo Económico, 43(172), 637-656.

Gutiérrez, E. (2014). Condicionantes ambientales de la talla: visión desde el marco de la seguridad alimentaria. Cuadernos del CENDES, 31(87),

-61.

Ierullo, M. (2013). Prácticas de cuidado infantil en organizaciones comunitarias: los comedores comunitarios en el Área Metropolitana de

Buenos Aires, Argentina. Portularia, XIII(1), 59-65. http://doi.dx.org/10.5218/prts.2013.0007

Instituto Nacional de Estadística y Censos INDEC (2010). Censo Nacional de Población, Hogares y viviendas.

Instituto Nacional de Estadística y Censos INDEC (2021). Informes técnicos. Índices de precios, vol. 6, n° 1.

https://www.indec.gob.ar/uploads/informesdeprensa/ipc_01_2209A10232C4.pdf

ISEPCI Instituto de Investigación Social, Económica y Política Ciudadana (2021). Resultados del indicador barrial de situación nutricional.

Informe primer semestre 2021. https://isepci.org.ar/wp-content/uploads/2021/04/PRESENTACION-RESULTADOS-IBSN-1ER-SEMESTRE-2021-

pdf

Longhi, F. y Del Castillo, A. (2017). Mortalidad infantil por desnutrición y condiciones de pobreza en Tucumán (Argentina): Magnitudes,

manifestaciones espaciales y acciones familiares en los primeros años del siglo XXI. Papeles de Geografía, (63), 91-112.

https://doi.org/10.6018/geografia/2017/284351

Longhi, F.; Gómez, A.; Zapata, M. E.; Paolasso, P.; Olmos, F. y Margarido, S. R. (2018). La desnutrición en la niñez argentina en los primeros

años del siglo XXI: un abordaje cuantitativo. Salud Colectiva, 14(1), 33-50. https://doi.org/10.18294/sc.2018.1176

Longhi, F.; Cordero, L. y Cesani, F. (2022). Malnutrición infantil en Río Chico (Tucumán, Argentina). Evolución y manifestaciones actuales en el

contexto de la transición nutricional. Revista Universitaria de Geografía, 31(1), 13-37. Bahía Blanca. .

Luna Montaño, R. (2020). Asociación entre la inseguridad alimentaria y la doble carga de malnutrición: revisión sistemática. Tesis de Maestría.

Universidad Iberoamericana Ciudad de México. Departamento de Salud.

Maceira, V. (2015). Un abordaje teórico-metodológico para la investigación de la estructura, la movilidad social y las condiciones de vida: la

propuesta ENES-PISAC. RELMECS, 5(2). https://www.relmecs.fahce.unlp.edu.ar/article/view/relmecs_v05n02a05/6943

Márquez, A. (2017). Informe técnico: estimación y georreferenciación de la probabilidad de padecer inseguridad alimentaria: metodología y

resultados para el total país. Observatorio de la Deuda Social Argentina. Universidad Católica Argentina

https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/9077

Márquez, A. y Salvia, A. (2019). Riesgo de inseguridad alimentaria, 2010. https://mapa.poblaciones.org/map/7201

Ministerio de Salud. Presidencia de la Nación (2007). Encuesta Nacional de Nutrición y Salud. Documento de Resultados 2007. Buenos Aires:

Ministerio de Salud. http://www.extensioncbc.com.ar/wp-content/uploads/ENNyS-2007.pdf

Ministerio de Salud y Desarrollo Social de la Nación (2019). 2° Encuesta Nacional de Nutrición y Salud. Resumen Ejecutivo. Buenos Aires.

https://cesni-biblioteca.org/2-encuesta-nacional-de-nutricion-y-salud-ennys-2-resumen-ejecutivo/

Ortale, M. S. y Santos, J. A. (2020). Inseguridad alimentaria y desigualdades en Argentina (2014-2018). Facultad de Humanidades y Ciencias de

la Educación. (UNLP). https://www.libros.fahce.unlp.edu.ar/index.php/libros/catalog/book/157

Pereyra Cousiño, B. (2016). La incidencia de las políticas sociales en la construcción de repertorios organizativos en el territorio: Análisis de los

comedores populares en el Municipio de Lanús. IV° Jornadas CINIG de Estudios de Género y Feminismos - IIº Congreso Internacional de

Identidades. https://www.trabajo-social.org.ar/wp -content/uploads /EJE-3-Nuevos-actores-y-nuevas-sociabilidades.pdf

Salvia, A.; Tuñón, I. y Musante, B. (2012). La inseguridad alimentaria en la Argentina. Hogares urbanos. Año 2011. Buenos Aires: Observatorio

de la Deuda Social Argentina/Universidad Católica Argentina.

https://wadmin.uca.edu.ar/public/20180502/1525290164_Informe_Inseguridad_Alimentaria___doc_de_trabajo_.pdf_-_ultimo.pdf

Salvia, A. (2010). Desigualdad económica y reformas estructurales en Argentina: 1990-1994. Tesis de doctorado. Centro de Estudios

Sociológicos, El Colegio de México.

Santarsiero, L. H. (2013). Los comedores comunitarios como fenómeno social, político y alimentario en la Argentina de los últimos treinta

años: una “guía práctica” para su comprensión. Cuestiones de sociología (9), 319-323.

http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.5898/pr.5898.pdf

Sen, A. K. (1997). From income inequality to economic inequality. Southern Economic Journal, 64(2), 384-401.

Sordini, M. V. (2014). Los comedores comunitarios y la emergencia contra el hambre. VIII Jornadas de Sociología de la UNLP. Ensenada, 3 al 5

de diciembre de 2014. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Departamento de Sociología.

https://www.aacademica.org/000-099/177

Tobler, W. (2004). On the First Law of Geography: A Reply. Annals of the Association of American Geographers, 94(2), 304–310.

Tuñón, I. y Lamarmora, G. (2019). Infancias e inseguridad alimentaria: un fenómeno que se exacerba en el contexto de la crisis y pese a una

mayor protección social. Observatorio de la Deuda Social Argentina. Universidad Católica Argentina.

https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/9522

Tuñón, I.; Poy Piñeiro, S. y Coll, A. (2017). La pobreza infantil en clave de derechos humanos y sociales. Definiciones, estimaciones y principales

determinantes (2010-2014). Población y sociedad, 24(1), 101-133. https://cerac.unlpam.edu.ar/index.php/pys/article/view/2824/2724

Tuñón, I. (2011). Situación de la infancia a inicios del Bicentenario: un enfoque multidimensional y de derechos. Serie del Bicentenario 2010-

; año 1. Observatorio de la Deuda Social Argentina. Barómetro de la Deuda Social de la Infancia. Universidad Católica Argentina.

https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/8188

Tuñón, I. (2020). Condiciones de vida de las infancias pre-pandemia COVID-19: evolución de las privaciones de derechos 2010-2019.

Documento estadístico. Barómetro de la Deuda Social Argentina. Serie Agenda para la Equidad (2017-2025). Buenos Aires.

https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/10267

Tuñón, I.; Salvia, A. (2012). Límites estructurales para el desarrollo de la infancia en contexto de crisis. Revista Latinoamericana de Ciencias

Sociales, Niñez y Juventud, 10(1), 179-194.

van der Ploeg, J. D. (2020). From biomedical to politico-economic crisis: the food system in times of Covid-19. The Journal of Peasant Studies,

(5), 944-972.

Descargas

Publicado

15-12-2022

Cómo citar

Longhi, F., Cordero, R., Ise, D., Maldonado, J. L., & Luna, A. (2022). Comedores infantiles e inseguridad alimentaria: emergencias y adaptaciones durante la pandemia por COVID-19 en la provincia de Tucumán. Estudios Socioterritoriales. Revista De Geografía, (32), 123. https://doi.org/10.37838/unicen/est.32-123

Número

Sección

Artículos Científicos