Efecto ASPO (Aislamiento Social Preventivo y Obligatorio) en la atmósfera del sudoeste de la provincia de Buenos Aires, República Argentina
DOI:
https://doi.org/10.37838/unicen/est.32-130Palabras clave:
ASPO; NO₂; Sentinel 5P; Sudoeste bonaerenseResumen
Durante el año 2020, la República Argentina, ha implementado el Aislamiento Social Preventivo y Obligatorio (ASPO) en el contexto de la pandemia mundial por el virus COVID-19. Este hecho histórico ha provocado la disminución de las actividades económicas y la circulación de la población. Estudios actuales revelan una disminución de gases nocivos para la salud en la atmósfera, como resultado de medidas sanitarias aplicadas para contener el virus. El sudoeste de Buenos Aires (República Argentina) no está exento de estos efectos. La presente investigación pretende analizar las variaciones de niveles de dióxido de nitrógeno (NO2) en relación a escenarios prepandémicos y durante pandemia. Los resultados indicaron un paulatino descenso de NO₂ en relación a la disminución de la circulación y actividades antropogénicas en toda la región, con mayor impacto en ciudades de mayor tamaño.
Métricas
Citas
Aránguez, E.; Ordóñez, J. M.; Serrano, J.; Aragonés, N.; Fernández-Patier, R.; Gandarillas, A. y Galán, I. (1999). Contaminantes atmosféricos y su
vigilancia. Revista española de salud pública, 73, 123-132.
Ballester, F. (2005). Contaminación atmosférica, cambio climático y salud. Revista Española de Salud Pública, 79(2), 159-175.
Bauwens, M.; Compernolle, S.; Stavrakou, T.; Müller, J. F.; Van Gent, J.; Eskes, H.; Levelt, P. F.; Van del A, R.; Veefkind, J. P.; Vlietninck, J.; Yu, H. &
Zehner, C. (2020). Impact of coronavirus outbreak on NO₂ pollution assessed using TROPOMI and OMI observations. Geophysical Research
Letters, 47(11), e2020GL087978. https://doi.org/10.1029/2020GL087978Received
Campo de Ferreras, A.; Capelli de Steffens, A. y Diez, P. (2004). El clima del suroeste bonaerense. Departamento de Geografía y Turismo,
Universidad Nacional del Sur, Bahía Blanca.
CEPAL Comisión Económica para América Latina y el Caribe (2020). Efectos de las cuarentenas y restricciones de actividad relacionadas con el
COVID-19 sobre la calidad del aire en las ciudades de América Latina. INFORMES COVID-19.
https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/45839/1/S2000476_es.pdf
Coaquira Mamani, M. y Condori Fernández, Y. A. (2021). Contaminación atmosférica durante el confinamiento por Covid-19 en Perú: Revisión
sistemática. Tesis de Ingeniería Ambiental. Lima, Perú: Universidad César Vallejo.
CONAE Comisión Nacional de Actividades Espaciales (2020, 14 de abril). Baja la contaminación atmosférica en grandes ciudades de la
Argentina. Argentina unida. https://www.argentina.gob.ar/noticias/baja-la-contaminacion-atmosferica-en-grandes-ciudades-de-la-argentina
CREEBA Centro Regional de Estudios Económicos de Bahía Blanca. (2020). Análisis de sectores económicos de Bahía Blanca y la región.
http://www.creebba.org.ar/iae/iae166/2_sectores_IAE_166.pdf
Crinó, E.; Coronel, G. y Piacentini, R. D. (2014). Eventos de contaminación atmosférica sobre asunción (Paraguay) y Clorinda (Argentina)
producidos por el gas NO₂ y por aerosoles emitidos durante intensas quemas de biomasa. ANALES AFA, 25(1).
https://afan.df.uba.ar/journal/index.php/analesafa/article/view/1943
Das, R.D.; Bandopadhyay, S.; Das, M. & Chowdhury, M. (2020). Global Air Quality Change Detection During Covid-19 Pandemic Using Space-
Borne Remote Sensing and Global Atmospheric Reanalysis. IEEE India Geoscience and Remote Sensing Symposium (InGARSS).
https://doi.org/10.1109/InGARSS48198.2020.9358918
de Castro, F. R. (2019). Cambio climático, polución e infección respiratoria. Revista de la Reial Academia de Medicina de Catalunya, 34(3), 109-
Decreto 1033 de 2020 (2020, 20 de diciembre). Distanciamiento y Aislamiento Social, Preventivo y Obligatorio. Boletín Oficial.
https://www.argentina.gob.ar/normativa/nacional/decreto-1033-2020-345430.
Decreto 297 de 2020 (2020, 19 de marzo). Aislamiento Social Preventivo Obligatorio. Boletín Nacional.
https://www.boletinoficial.gob.ar/detalleAviso/primera/227042/20200320#
Diez, J. I. y Emilozzi, A. (2015). Redes organizacionales y desarrollo económico en ciudades medias: los casos Bahía Blanca y Río Cuarto.
Cuaderno Urbano. Espacio, cultura, sociedad, 18(18), 21-47.
Earth Engine Catalog. https://developers.google.com/earth-engine/datasets/catalog/COPERNICUS_S5P_OFFL_L3_NO2?hl=en
ESA European Space Agency (2020, 13 de marzo). Coronavirus: nitrogen dioxide emissions drop over Italy.
Fernández López, K. J. y Ñañez Laura, C. P. (2021). Contaminación atmosférica por aerosoles antes y durante pandemia COVID-19 en Perú:
Revisión sistemática. Tesis de Ingeniería Ambiental. Universidad César Vallejo, Lima, Perú.
Filonchyk, M.; Hurynovich, V.; Yan, H.; Gusev, A. & Shpilevskaya, N. (2020). Impact assessment of COVID-19 on variations of SO2, NO₂, CO and
AOD over East China. Aerosol and Air Quality Research, 20(7), 1530-1540.
Fittipaldi, R.; Mira, S.; Espasa, L. y Facchini, M. E. (2015). Monte Hermoso: una población en crecimiento. Los efectos de la migración interna e
internacional. Contribuciones Científicas, 27, 65-78.
García Ferreyra, M. F. (2014). Obtención de mapas de calidad de aire, a través de la implementación y primera aplicación del modelo de
transporte químico CHIMERE sobre Argentina. Maestría en Aplicaciones Espaciales de Alerta y Respuesta Temprana a Emergencias Instituto
de Altos estudios Espaciales Mario Gulich. Córdoba, República Argentina.
García Ferreyra, M. F.; Bianco, A. & Tropper, I. (2021). NO₂ monthly product for air quality in South America. 2021 XIX Workshop on Information
Processing and Control (RPIC). San Juan, República Argentina. https://doi.org/10.1109/RPIC53795.2021.9648470
Hesterberg, T. H.; Bunn, W. B.; McClellan, R. O.; Hamade, A. K.; Long, C. M. & Valberg, P. A. (2009). Critical review of the human data on short-
term nitrogen dioxide (NO₂) exposures: Evidence for NO2 no-effect levels. Critical Reviews in Toxicology, 39(9), 743-781.
https://doi.org/10.3109/10408440903294945
Ibarlucía G. (2017). Determinación del NO₂ (Dióxido de Nitrógeno) atmosférico en la ciudad de Tandil mediante muestreadores pasivos y una
técnica espectrofotométrica. Tesis de Grado. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas;
Argentina. http://www.ridaa.unicen.edu.ar/xmlui/handle/123456789/1442
IGN Instituto Geográfico Nacional (2019). Departamentos de la República Argentina (Shapefile). Colección: Límites de área. Instituto
Geográfico Nacional. https://www.ign.gob.ar/NuestrasActividades/InformacionGeoespacial/CapasSIG
INDEC Instituto Nacional de Estadística y Censos (2020). Censo Nacional de Población, Hogares y Viviendas 2010.
https://www.indec.gob.ar/ftp/censos/2010/CuadrosDefinitivos/P1-P_Buenos_Aires.pdf
Kaplan, G.; Avdan, Z. Y. & Avdan, U. (2019). Spaceborne Nitrogen Dioxide Observations from the Sentinel-5P TROPOMI over Turkey.
Multidisciplinary Digital Publishing Institute Proceedings, 18(1).
Ley 27.275 de 2020 (2020, 19 de mayo). De agencia de acceso a la información pública. Dirección Nacional de acceso a la información pública
Honorable Congreso de la Nación Argentina. Boletín Nacional.
la%20ley%20N%C2%BA%2027.275,p%C3%BAblica%20(art%C3%ADculo%201%C2%B0).
López Castro, A. (2013). Propuesta para la creación de un Plan Maestro de Arbolado Urbano de Alineación para la localidad de Darregueira,
partido de Puán. Tesis Doctoral. Universidad Nacional de La Plata, La Plata, República Argentina.
Manahan, S. E. (2006). Introducción a la química ambiental. Universidad Nacional Autónoma de México, México D.F.: Reverté Ediciones.
Martínez Tovar, A. (2021). Efecto del confinamiento por la COVID-19 en la calidad del aire de la Región de Murcia. Tesis de grado Ingeniería
Química Ambiental. Universidad Politécnica de Cartagena, Cartagena, España.
Mateos A. C.; Amarillo A. C.; Tavera Busso I. y González C. M. (2018). Evaluación espacial y temporal de la contaminación por SO2, NO₂, O₃ y CO
en la ciudad de Córdoba. Revista de la Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales, 5(2).
Mazzeo, N. A.; Venegas, L. E. & Choren, H. (2005). Analysis of NO, NO₂, O3 and NOx concentrations measured at a green area of Buenos Aires
City during wintertime. Atmospheric Environment, 39(17), 3055-3068.
Ministerio de Salud (2020, 13 de noviembre). Fases de administración del aislamiento.
https://www.argentina.gob.ar/coronavirus/aislamiento/fases
OAN Observatorio Nacional Ambiental (2017). Ministerio de Ambiente de la República Oriental del Uruguay.
https://www.ambiente.gub.uy/oan/documentos/Di%C3%B3xido-de-nitr%C3%B3geno-AIRE2-30052017.pdf
Ogen, Y. (2020). Assessing nitrogen dioxide (NO₂) levels as a contributing factor to the coronavirus (COVID-19) fatality rate. Science of The
Total Environment. https://doi.org/10.1016/j.scitotenv.2020.138605
Pacheco, H.; Díaz-López, S.; Jarre, E.; Méndez, W. & Zamora-Ledezma, E. (2020). NO₂ levels after the COVID-19 lockdown in Ecuador: A trade-off
between environment and human health. Urban Climate, 34, 100674. https://doi.org/10.1016/j.uclim.2020.100674
Prieto, M. B. (2011). Cambios y continuidades del sistema de asentamiento de la población en el sudoeste bonaerense. Huellas, (15).
https://repo.unlpam.edu.ar/bitstream/handle/unlpam/2756/v15a15prieto_c.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Raponi, M. M.; Wolfram, E.; Salvador, J.; Goutail, F.; Tocho, J. y Quel, E. (2009). Estudio de la variación estacional de la columna vertical de NO₂ y
O₃ atmosférico en Río Gallegos, mediante un espectrómetro de la RED SAOZ. ANALES AFA 21(1).
Rodríguez-Urrego, D. & Rodríguez-Urrego, L. (2020). Air quality during the COVID-19: PM2.5 analysis in the 50 most polluted capital cities in
the world. Environmental Pollution. https://doi.org/10.1016/j.envpol.2020.115042
Speake, M. A.; Carbone, M. E. y Spetter, C. V. (2020). Análisis del sistema socio-ecológico del estuario Bahía Blanca (Argentina) y su impacto en
los servicios ecosistémicos y el bienestar humano. Investigaciones Geográficas, (73), 121-145.
Timmermans, R.; Segers, A.; Curier, L.; Abida, R.; Attié, J. L.; Amraoui, L. E. & Oude Nijhuis, A. (2019). Impact of synthetic space-borne NO2
observations from the Sentinel-4 and Sentinel-5P missions on tropospheric NO2 analyses. Atmospheric Chemistry abd Physics, 19(19), 12811-
Vadrevu, K. P.; Eaturu, A.; Biswas, S.; Lasko, K.; Sahu, S.; Garg, J. K. & Justice, C. (2020). Spatial and temporal variations of air pollution over 41
cities of India during the COVID-19 lockdown period. Scientific reports, 10(1), 1-15.
Vicente, D. (2008). Industria Manufacturera. Año 2007: Observatorio Pyme Regional Suroeste de la provincia de Buenos Aires.
https://www.observatoriopyme.org.ar/_files/ugd/bdab5e_1573b32bb1c64ee28237459411788509.pdf
Zhang, X. Y.; Wang, Y. Q.; Niu, T.; Zhang, X. C.; Gong, S. L.; Zhang, Y. M. & Brandt, J. (2012). Atmospheric aerosol compositions in China:
spatial/temporal variability, chemical signature, regional haze distribution and comparisons with global aerosols. Atmospheric Chemistry &
Physics, 12(2).
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Este trabajo se encuentra registrado bajo una licencia Creative Commons Atribución – No Comercial – Compartir Igual (by-nc-sa).
Esta licencia permite compartir, copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato. Adaptar, remezclar, transformar y crear a partir del material otra obra, siempre citando la autoría y la fuente original de su publicación (revista, editorial y URL de la obra), no se utilicen para fines comerciales y se mantengan los mismos términos de la licencia.