Multiterritorialidad de la comunidad Qom Las Lomas en el Municipio de Santa Fe
DOI:
https://doi.org/10.37838/unicen/est.29-214Palabras clave:
Qom; Indígenas; Santa Fe; TerritorioResumen
Según el último censo nacional, la etnia qom representa en la república Argentina el grupo indígena más numeroso. Más de un 80% de su población reside en áreas urbanas. En su mayoría, se ubican en zonas periféricas de las áreas metropolitanas. En el caso particular del municipio de Santa Fe, lo hacen en el sector reconocido bajo la denominación de “cordón marginal oeste”. Teniendo en cuenta las particularidades socio-económicas del entorno y reconstruyendo la historia de los sujetos indígenas migrantes en áreas urbanas, el siguiente artículo se propone indagar en los modos en que los indígenas qom de la comunidad Qom Las Lomas construyen y ejercen su territorialidad en la ciudad. Para ello utiliza una metodología cualitativa basada en entrevistas en profundidad a informantes centrales y ocasionales.
Métricas
Citas
Arizpe, L. (1978). Migración, etnicismo y cambio económico (un estudio sobre migrantes campesinos a la ciudad de México). México: El
Colegio de México.
Armas, I. y Sanchez, J. (2013). La dinámica demográfica y la migración. Problemática Social, 4(8), 137-149.
Arzeno, M. (2018). Extensión en el territorio y territorio en la extensión. Aportes a la discusión desde el campo de la Geografía. +E: Revista De
Extensión Universitaria, 8(8), 3-11. doi: https://doi.org/10.14409/extension.v8i8.Ene-Jun.7709
Cabre, P. (2019). La ciudad y sus otros. Territorialidades periféricas en el Área Metropolitana de Santa Fe. Tesina de grado. Universidad
Nacional del Litoral.
Celemin, J.; Mikkelsen, C. y Velázquez, G. (2015). La calidad de vida desde una perspectiva geográfica: integración de indicadores objetivos y
subjetivos. Revista Universitaria de Geografía, 24(1), 63-84.
El Litoral (09 de enero 2013). Tierra de nadie. Recuperado de https://www.ellitoral.com/index.php/id_um/84922-tierra-de-nadie
El Litoral (15 de diciembre 2007). Los Tobas, una comunidad en peligro de extinción. Recuperado de
https://www.ellitoral.com/index.php/diarios/2007/12/15/metropolitanas/AREA-02.html
Engelman, J.M. y Weiss, M.L. (2015). El Imán de la Ciudad: Migración y Distribución Espacial de la Población Indígena en el Área Metropolitana
de Buenos Aires, Argentina. Revista GeoPantanal, (18), 51-70.
Escolar, M. (1995). Territorios de representación y territorios representados. La mediación geográfica de la identidad y la soberanía política
nacional-estatal. V Reuniao de antropología do (merco) sul. Tramandaí/Rs. Grupo de Trabajo: Antropología dos estados nacionais. Brasil.
Flores, S. (2012). El lugar de los trabajadores agrícolas en la geografía de las migraciones en América Latina (pp. 17-24). En M. Bendini, N.
Steimbeger y P. Tsakoumakos (Coords.) Trabajo rural y travesías migratorias. Neuquén: Educo.
Gioria, B. (2009). La construcción del espacio geográfico de la ciudad de Santa Fe. 1573-2007. Santa Fe: Ministerio de Innovación y Cultura.
Gómez, J. (2011). Segregación residencial en el Gran Santa Fe a comienzos del siglo XXI. Bitácora 19(2), 63-74. Universidad Nacional de
Colombia. Bogotá.
Gómez, J. (2015). Calidad de vida en el Gran Santa Fe: cambios, continuidades y dimensiones de análisis (2001 y 2010). Revista Huellas, (19).
Recuperado de https://cerac.unlpam.edu.ar/index.php/huellas/article/view/1003/1030
Guber, R. (2005). El salvaje metropolitano. Reconstrucción del conocimiento social en el trabajo de campo. Buenos Aires: Paidós.
Haesbaert, R. (2011). El mito de la desterritorialización: “del fin de los territorios” a la multiterritorialidad. México: Siglo XXI.
Haesbaert, R. (2013). Del mito de la desterritorialización a la multiterritorialidad. Cultura y representaciones sociales, 8(15), 9-42.
Haesbaert, R. (2014). Por uma constelação de conceitos (pp. 19-51). En Viver no limite. Rio de Janeiro: Bertrand Brasil.
INDEC Instituto Nacional de Estadística y Censos (2010). Censo Nacional de Población, Hogares y Vivienda (CNPHyV). Recuperado de
www.indec.gob.ar
Lefebvre, H. (1984). La production de l’espace. Paris: Anthropos.
Maidana, C. (2013). Territorios indígenas. Entramados de etnicidad y clase. QUID 16(3), 66-81.
Maidana, C. y Tamagno, L. (2011). Grandes urbes y nuevas visibilidades de la diversidad. Revista Brasileña de Estudios Urbanos y Regionales,
(1), 51-61.
Mosso, E. (2019) ¿“Pobre” o empobrecimiento? Medición de las Necesidades Básicas Insatisfechas y localización de la población en Santa Fe.
Area 25(2), 410-429.
Porto Gonçalves, C. (2002). Da geografia às geo–grafias: um mundo em busca de novas territorialidades. En A. Ceceña y E. Sader (Coords.) La
guerra infinita: hegemonía y terror mundial. Buenos Aires: CLACSO.
Porto Gonçalves, C. (2009). De Saberes y de Territorios: diversidad y emancipación a partir de la experiencia latino-americana. Polis, 8(22), 121-
Souza, M. Lopes de (1995). O territorio: sobre espaço e poder, autonomia e desenvolvimento. En I. de Castro, P. Da Costa Gómez y R. Lobato
Correa Geografia: conceitos e temas. Rio de Janeiro: Bertrand.
Vivaldi, A. (2016). Fuera del Chaco. Movilidad, afecto y género en los desplazamientos de familias qom a la ciudad de Buenos Aires (pp.231-
. En F. Tola y V. Suárez El teatro chaqueño de las crueldades memorias qom de la violencia y el poder. Buenos Aires: Asociación Civil
Rumbo Sur.
Weiss, L.; Engelman, J, y Valverde, S. (2013). Pueblos indígenas urbanos en Argentina: un estado de la cuestión. Revista Pilquen, Sección
Ciencias Sociales, 1(16), año XV.
Zusman, P. (2011). La tradición del trabajo de campo en Geografía. Geograficando, 7(7), 15-32.
Zusman, P. (2014). La descripción en geografía. Un método, una trama. Boletín de Estudios Geográficos, (102), 135-149.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Este trabajo se encuentra registrado bajo una licencia Creative Commons Atribución – No Comercial – Compartir Igual (by-nc-sa).
Esta licencia permite compartir, copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato. Adaptar, remezclar, transformar y crear a partir del material otra obra, siempre citando la autoría y la fuente original de su publicación (revista, editorial y URL de la obra), no se utilicen para fines comerciales y se mantengan los mismos términos de la licencia.