Pensar desde el territorio el tránsito hacia otras epistemes
DOI:
https://doi.org/10.37838/unicen/est.29-215Palabras clave:
Territorio; Episteme; Herencias colonialesResumen
Este artículo tiene por objetivo pensar desde el territorio el tránsito hacia otras epistemes en el marco de un patrón extractivista, en la actual fase neoliberal del capitalismo en Andalgalá (Catamarca, Argentina). Concretamente se analizará la persistencia de herencias coloniales entrelazadas en la vida cotidiana como la continuidad de un patrón de ser, saber y poder colonial en las dimensiones económico-política, epistémica y ontológica, que se reproducen a nivel molar y molecular e impiden el movimiento hacia otras formas posibles de existencia. En este estudio, se hará una aproximación al hacer-pensante de los sujetos en el territorio considerando sus puntos de vista como un tipo de narrativa articulada a la geografía y cronología de una experiencia, que, como tal, enuncia subjetividades, miradas, significados, situaciones vitales del sujeto enunciador, considerando los relatos como fragmentos de un todo más amplio, complejo y heterogéneo.
Métricas
Citas
Aichino, L.; Correa, A.; Haidar, J.; Palladino, L.; Pedrazani, C. y Ensabella, B. (2015). Geo-Grafías con Carlos Walter Porto Gonçalves. Cardinalis, 4,
-263.
Añon, V. y Rufer, M. (2018). Lo colonial como silencio, la conquista como tabú: reflexiones en tiempo presente. Tabula Rasa, 29, 107-131.
Castro-Gómez, S. (2005). La hybris del punto cero: ciencia, raza e ilustración en la Nueva Granada (1750-1816). Bogotá: Editorial Pontificia
Universidad Javeriana
Castro-Gómez, S. (2009). Tejidos oníricos. Movilidad, capitalismo y biopoítica en Bogotá (1919-1930). Bogotá: Editorial Pontificia Universidad
Javeriana
Castro-Gómez, S. (2012). Los avatares de la crítica decolonial. Entrevista realizada por el Grupo de Estudios sobre Colonialidad. Tabula Rasa,
, 213-230.
Castro-Gómez, S. (2017). Mirar en retrospectiva. Debates en torno a las genealogías de la colonialidad y el papel de la filosofía política en
América Latina. En A. Salinas (Ed.) Filosofía Política y Genealogías de la colonialidad. Diálogos con Santiago Castro-Gómez. Viña del Mar:
Cenaltes Ediciones.
Castro-Gómez, S. y Grosfoguel, R. (2007). El giro decolonial. Reflexiones para una diversidad epistémica más allá del capitalismo global.
Bogotá: Universidad Central. Pontificia Universidad Javeriana. Instituto Pensar y Siglo del Hombre Editores. Recuperado de
http://www.unsa.edu.ar/histocat/hamoderna/grosfoguelcastrogomez.pdf
INDEC Instituto Nacional de Estadística y Censos (2010). Censo Nacional de Población, Hogares y Vivienda.
Escobar, A. (2014). Sentipensar con la tierra. Nuevas lecturas sobre desarrollo, territorio y diferencia. Medellín: Ediciones UNAULA.
Recuperado de http://biblioteca.clacso.edu.ar/Colombia/escpos-unaula/20170802050253/pdf_460.pdf
Gudynas, E. (2015). Derechos de la naturaleza. Buenos Aires: Tinta Limón.
Labigalini, L. (2018). A abordagem sobre o território em autores da geografia brasileira: mutações de um conceito. GEOgraphia, 20(42), 39-52.
Machado, H. (2016). Sobre la naturaleza realmente existente, la entidad ‘América’ y los orígenes del capitaloceno. Dilemas y desafíos de
especie. Actuel Marx Intervenciones, 20, 205-230.
Machado, H. (30/03/2018). Revisando algunas definiciones, entrevista. Recuperado de http://www.estudiosecologistas.org/index.php/23-la-
ecologia-politica-en-y-desde-america-latina.
Mignolo, W. y Carballo, F. (2014). Una concepción descolonial del mundo: conversaciones de Francisco Carballo con Walter Mignolo. Ciudad
Autónoma de Buenos Aires: Del Signo.
Porto-Gonçalves, C. (2001). Da Geografia às Geo-grafias: Um Mundo Em Busca de Novas Territorialidades. II Conferencia Latinoamericana y
Caribeña de Ciencias Sociales. Grupo de Trabajo de Economía Internacional. Universidad de Guadalajara, México, 21-22 de Noviembre de
Sandoval, R. (2018). Cuaderno 2. Problema y desafíos de la formación en la metodología de la investigación. Colección Cuadernos de
metodología y pensamiento crítico. Guadalajara: Grietas Editores.
Torres, A. (2006). Por una investigación desde el margen (pp. 62-80). En A. Jiménez y A. Torres (Comps.) La práctica investigativa en ciencias
sociales. Bogota: Departamento de Ciencias Sociales, Universidad Pedagógica Nacional.
Torres, A. (2011). Investigar desde los márgenes de las ciencias sociales (pp. 25-44). En S. Fernández, M. Gómez y M. López (Comps.)
Conversaciones sobre las prácticas investigativas desde la pregunta por las metodologías críticas en contextos sociales de despojo, destierro y
desplazamiento forzado: elementos provocadores para una filosofía de la praxis. Medellín: Universidad de Antioquia.
Torres, A. (2014). Producción de conocimiento desde la investigación crítica. Nómadas, 40, 68-83.
Vázquez, R. (2014). Colonialidad y relacionalidad (pp.173-196). En M.E. Borsani y P. Quintero (Comps.) Los desafíos decoloniales de nuestros
días: pensar en colectivo. Neuquén: EDUCO. Universidad Nacional del Comahue.
Verdesio, G. (2018). Colonialidad, colonialismo y estudios culturales: un enfoque comparativo de inflexión subalternista. Tabula Rasa, 29, 85-
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Este trabajo se encuentra registrado bajo una licencia Creative Commons Atribución – No Comercial – Compartir Igual (by-nc-sa).
Esta licencia permite compartir, copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato. Adaptar, remezclar, transformar y crear a partir del material otra obra, siempre citando la autoría y la fuente original de su publicación (revista, editorial y URL de la obra), no se utilicen para fines comerciales y se mantengan los mismos términos de la licencia.