Análisis de las perspectivas teóricas en el estudio de los Sistemas de Asentamientos Humanos
DOI:
https://doi.org/10.37838/unicen/est.33-140Palabras clave:
Perspectivas teóricas; Sistemas de asentamientos humanos; México; Medio ambienteResumen
El discurso de los Sistemas de Asentamientos Humanos (SAH) adquiere importancia en la medida que se reconoce como parte estratégica de la agenda del desarrollo humano. Este trabajo analiza las perspectivas teóricas orientadas al estudio de los SAH, a fin de conocer el acervo disponible. Se elaboró una revisión bibliográfica utilizando técnicas mixtas de búsqueda. Se recuperaron 157 documentos publicados entre 1968 y 2021, de cuyo análisis fue posible distinguir cinco perspectivas teóricas. Dominan las perspectivas sobre la funcionalidad de los SAH, que recientemente han integrado enfoques de sistemas complejos utilizando softwares innovadores. En México ha prosperado la legislación y la planeación publica, mientras que la crítica académica es relativamente menor. Los temas ambientales y los de la sociología urbana crítica han recibido menos atención, lo que debilita la posibilidad de promover asentamientos humanos justos y sustentables.
Métricas
Citas
Alfonso, W. y Galindo, L. (2011). Evolución de la visión sistémica en el pensamiento urbano del Siglo XX. La integración de las disciplinas hacia
la ciudad sustentable. Documento de investigación de Ekística, (2).
Amaya, C. A. (1999). Desarrollo histórico del sistema urbano venezolano: Modelos de organización. Revista Geográfica Venezolana, 40(2), 167-
Banco Mundial (2020). Datos de población total mundial 2019. https://datos.bancomundial.org/indicator/SP.POP.TOTL
Bassols, M. (2012). La dinámica urbana en México: tradición y cambio. Problemas Del Desarrollo, 23(91), 137-154.
Berque, A. (2000). World cities make world rivers. International Journal of Urban Sciences, 4(2) ,117-128.
Berroir, S., Cattan, N., Dobruszkes, F., Guérois, M., Paulus, F., & Vacchiani-Marcuzzo, C. (2020). French urban systems: A relational approach.
CyberGeo: European journal of Geography, 3-22.
Bolay, J., & Rabinovich, A. (2004). Intermediate cities in Latin America risk and opportunities of coherent urban development. Cities, 21(5) 407-
https://doi.org/10.1016/j.cities.2004.07.007
Borja, J. y Castells, M. (2002). Local y Global. La gestión de las ciudades en la era de la globalización (6ta. Edición). Taurus.
Bretagnolle, A., & Pumain, D. (2010). Simulating urban networks through multiscalar space-time dynamics (Europe and United States, 17th
-20th centuries). Urban Studies, 47(13), 2819-2839.
Carvalho, R. C. D., & Charles-Edwards, E. (2019). Migration flows between levels of the Brazilian urban hierarchy in the period 1980-2010.
Revista Brasileira De Estudos De População, (36), 1–19. https://doi.org/10.20947/s0102-3098a0087
Castells, M. (1974). La cuestión urbana. Siglo XXI Editores.
Cura, R., Cottineau, C., Swerts, E., Antonio Ignazzi, C., Bretagnolle, A., Vacchiani-Marcuzzo, C., & Pumain, D. (2017). The Old and the New:
Qualifying City Systems in the World with Classical Models and New Data. Geographical Analysis, 49(4), 363–386.
https://doi.org/10.1111/gean.12129
Esparza, A., & Krmenec, A. (1996). The spatial markets of cities organized in a hierarchical system. Professional Geographer, 48(4), 367-378.
Estrategia Nacional de Ordenamiento Territorial [ENOT 2020-2024] (2021). México: Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano
Etter, A., McAlpine, C., & Possingham, H. (2008). Historical patterns and drivers of landscape change in Colombia since 1500: A regionalized
spatial approach. Annals of the Association of American Geographers, 98(1), 2-23. https://doi.org/10.1080/00045600701733911
Farrell, K., & Nijkamp, P., (2019). The evolution of national urban systems in China, Nigeria and India. Journal of Urban Management, 8(3), 408-
https://doi.org/10.1016/j.jum.2019.03.003
Fernández de Córdoba, M. (2017). La caracterización en niveles funcionales del sistema de asentamientos del Ecuador. Boletín de la
Asociación de Geógrafos Españoles, (75) ,193-216.
Ferreira, L. M. R., Esteves, L. S., De Souza, E. P., Dos Santos, C. A. C. y Rêgo, V. G. D. S. (2019). Mudanças espaço temporal da disponibilidade de
serviços ecossistêmicos em uma microbacia hidrográfica do nordeste brasileiro. Desenvolvimento E Meio Ambiente, 52.
https://doi.org/10.5380/dma.v52i0.57716
Finco, M. V., & Hepner, G. F. (1999). Investigating US-Mexico border community vulnerability to industrial hazards: A simulation study in
ambos Nogales. Cartography and Geographic Information Science, 26(4), 243-252.
Gago García, C. y Córdova Ordóñez, J. (2013). Sistemas Urbanos en América Latina: Roles y Advenimientos de nuevos centros desde la
perspectiva del transporte aéreo. Anales de Geografía, 33(2), 9-39. https://doi.org/10.5209/rev_AGUC.2013.v33.n2.43000
García, R. (2006). Sistemas Complejos. Conceptos, método y fundamentación epistemológica de la investigación interdisciplinaria. Editorial
Gedisa, S.A.
Garza, G. (1996). Cincuenta años de investigación urbana y regional en México, 1940-1991. El Colegio de México.
Gaviria Ríos, M. (2018). Estructura de la red de ciudades en la ciudad región Eje cafetero (Colombia). Economía, Sociedad y Territorio, XVIII(58),
-945. https://doi.org/10.22136/est20181241
Geppert, A. (2009). Polycentricity: Can we make it happen? From a concept to its implementation. Urban Research and Practice, 2(3), 251-268.
González Ordovás, M. J. (1998). La cuestión urbana: algunas perspectivas críticas. Revista de estudios Políticos (Nueva Época), (101), 303-333.
Graizbord, B. y Garrocho, C. (1987). Sistemas de Ciudades: Fundamentos Teóricos y Operativos. Cuadernos de Trabajo 2. El Colegio
Mexiquense.
Graizbord, B., González Granillo, J. L. y López, O. (2013). Desigualdades regionales, acceso al agua y cambio climático. Coyuntura Demográfica,
(4), 87-94.
Gupta, K., Yang, Z., & Jain, R. K. (2018). Urban data integration using proximity relationship learning for design, management and operations
of sustainable urban systems. Journal or computing in Civil Engineering, 33(2).
Hassan, H. A. (1986). Evolution of the urban settlements system in Iraq. Ekistics, 53(320/321), 300–306. http://www.jstor.org/stable/43622982
Herfort, B., Li, H., Fendrich, S., Lautenbach, S., & Zipf, A. (2019). Mapping Human Settlements with Higher Accuracy and Less Volunteer Efforts
by Combining Crowdsourcing and Deep Learning. Remote Sensing, 11(15), 1799. https://doi.org/10.3390/rs11151799
Irwin, S., Schardong, A., Simonovic, S., & Nirupama, N. (2016). ResilSIM—A Decision Support Tool for Estimating Resilience of Urban Systems.
Water, 8(9), 1-25. https://doi.org/10.3390/w8090377
Instituto Nacional de Estadística Geografía e Informática. (1980). X Censo general de población y vivienda. INEGI. México.
Instituto Nacional de Estadística Geografía e Informática. (1990). XI Censo general de población y vivienda 1990. Tabuladores Básicos. INEGI.
México.
Instituto Nacional de Estadística Geografía e Informática. (2000). XII Censo general de población y vivienda 2000. Principales resultados por
localidad. INEGI. México.
Instituto Nacional de Estadística Geografía e Informática. (2010). Censo de Población y Vivienda 2010. Principales resultados por localidad.
INEGI. México.
Instituto Nacional de Estadística Geografía e Informática. (2020). Censo de Población y Vivienda 2020. Principales resultados por localidad.
INEGI. México.
Kumar, M., Bowen, W. M., & Kaufman, M. (2007). Urban spatial pattern as self-organizing system: An empirical evaluation of firm location
decisions in Cleveland-Akron PMSA, Ohio. Annals of Regional Science, 41(2), 297-314.
Kunz, B. I. y Hernández, E. (1991). El sistema de asentamientos en el centro de México. Investigaciones Geográficas, (23), 28-31.
Kunz B. I. y Cea H., M. (1994). Evolución del Sistema Nacional de Asentamientos de México. Revista Geográfica, (119), 21-57.
Kunz Bolaños, I., Valverde Valdés, C. y González S. (1996). Cambios en la estructura jerárquica del sistema nacional de asentamientos de
México. Estudios demográficos y urbanos, 11(1), 139-171. https://doi.org/10.24201/edu.v11i1.966
L’Huillier, F. (2021). La producción del espacio urbano capitalista: aportes del funcionalismo, la Escuela de Chicago, Henri Lefebvre y Manuel
Castells. Perspectiva Geográfica, 26(1), 108-130. https://doi.org/10.19053/01233769.11109
Lamy, B. (2006). Sociología urbana o sociología de lo urbano. Estudios demográficos y urbanos, 21(1), 211-225.
https://doi.org/10.24201/edu.v21i1.1267
Lefebvre, H. (2013). La producción del espacio. Captain Swing Libros, S.L.
Lemelin, A. y Polese, M. (1993). La localización del empleo en los países en desarrollo. Modelos de urbanización y análisis comparativos de los
sistemas urbanos canadiense y mexicano. Estudios demográficos y urbanos, 8(2), 331-360.
Ley General de Asentamientos Humanos de 1976 (1976, 25 de mayo). México: Diario Oficial de la Federación (DOF).
https://dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=4845406&fecha=26/05/1976#gsc.tab=0
Ley General de Asentamientos Humanos, Ordenamiento Territorial y Desarrollo Urbano de 2016 (2016, 28 de noviembre). México: Diario
Oficial de la Federación (DOF). https://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/LGAHOTDU_010621.pdf
Li, M., van Vliet, J., Ke, X., & Verburg, P. (2019). Mapping settlement systems in China and their change trajectories between 1990 and 2010.
Habitat International, (94), 1-10. https://doi.org/10.1016/j.habitatint.2019.102069
Liangyong, W. (2002). Sciences of human settlements: Searching for the theory and practice. Ekistics and The New Habitat, 69(415-417), 279–
https://doi.org/10.53910/26531313-E200269415-417349
Limtanakool, N., Dijst, M., & Schwanen, T. (2007). A theorical framework and metodology for characterising national urban systems on the
basis of flows of people: Empirical evidence for France and Germany. Urban Studies, 44(11), 2123-2145
Ma, X., & Timberlake, M. (2013). World City Typologies and National City System Deterriotorialisation: USA, China and Japan. Urban Studies,
(2), 255-275.
Maliszewski, P. J., & hUallacháin, B.O. (2012). Hierarchy and concentration in the American urban system of technological advance. Papers in
Regional Science, 91(4), 743-758.
Maturana Miranda, F. y Arenas Vásquez, F. (2012). El policentrismo en Chile: medición exploratoria para el sistema de ciudades de las regiones
de La Araucanía, de los Ríos y de los Lagos. Revista Geográfica Norte Grande, (52), 37-56.
Maturana Miranda, F., Rojas Böttner, A. y Poblete López, D. (2016). Trayectoria, evolución y estructura del sistema de ciudades: el caso de la
región del Bío-Bío (Chile). Cuadernos de Geografía: Revista Colombiana de Geografía, 25(2), 39-58. http://dx
doi.org/10.15446/rcdg.v25n2.45787
Meirelles, J., Neto, C. R., Ferreira, F. F., Ribeiro, F. L., & Binder, C. R. (2018). Evolution of urban scaling: Evidence from Brazil. PLoS ONE, 13(10), 1-
http://doi.org/10.1371/journal.pone.0204574
Montoya, J. W. (2004). Sistemas urbanos en América Latina: Globalización y Urbanización. Cuadernos de geografía, (13), 39 -58.
Montoya, J. W. (2009). Globalización, dependencia y urbanización: la transformación reciente de la red de ciudades de América Latina. Revista
de geografía Norte Grande, (44), 5-27.
Moreno Mata, A. (2009). Planeación urbana, población y sistemas de ciudades en México. H+D Hábitat más diseño, (2), 35-44.
Moreno Toscano, A. (1972). Cambios en los patrones de urbanización en México, 1810-1910. Historia Mexicana, 22(2), 160-187.
http://www.jstor.org/stable/25135338
Morin, E. (1990). Introducción al pensamiento complejo. Editorial Gedisa S. A.
Organización de las Naciones Unidas – Hábitat. (2020). Estado Global de las Metrópolis 2020 - Folleto de Datos Poblacionales. Programa de las
Naciones Unidas para los Asentamientos Humanos. ONU Hábitat. http://unhabitat.org/sites/default/files/2020/08/gsm_-
_folleto_de_datos_poblacionales_2020.pdf
Organización de las Naciones Unidas. (1976). Hábitat I. Declaración de Vancouver A/CONF.70/15. Informe de Hábitat: Conferencia de las
Naciones Unidas sobre los /asentamientos humanos. https://documents-dds-ny.un.org/doc/UNDOC/GEN/N76/967/14/PDF/N7696714.pdf?
OpenElement
Organización de las Naciones Unidas. (1996). Hábitat II. Conferencia Sobre Asentamientos Humanos, A/CONF.165/14.
https://undocs.org/es/A/CONF.165/14
Organización de las Naciones Unidas. (2000). Resolución aprobada por la Asamblea General, A/RES/55/2*.
https://www.un.org/spanish/milenio/ares552.pdf
Organización de las Naciones Unidas. (2015). Transformar nuestro mundo: la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, A//70/L.1.
https://documents-dds-ny.un.org/doc/UNDOC/LTD/N15/285/76/PDF/N1528576.pdf?OpenElement
Organización de las Naciones Unidas. (2017). Nueva Agenda Urbana. Conferencia de las Naciones Unidas Sobre la Vivienda y el Desarrollo
Urbano Sustentable. Quito. http://habitat3.org/wp-content/uploads/NUA-Spanish.pdf
Ortells Chabrera, V. (1988). Evolución del sistema de ciudades en la CEE (1970-1986). Repercusiones tras la entrada de Grecia, España y
Portugal. Revista de la Facultad de Geografía e Historia, (3), 341-354.
Paku, C. (1998). The international urban system between Korea and Japan in terms of international telephone calls. Geographical Review of
Japan, Series A, 71(8), 600-614.
Plan Nacional de Desarrollo 1995–2000. (1995, 31 de mayo). México: DOF. http://www.dof.gob.mx/nota_detalle.php?
codigo=4874791&fecha=31/05/1995
Plan Nacional de Desarrollo 2001–2006. (2001, 30 de mayo). México: DOF. http://dof.gob.mx/nota_detalle.php?
codigo=766335&fecha=30/05/2001
Plan Nacional de Desarrollo Urbano y Ordenamiento Territorial 2001–2006. (2001). México: Secretaría de Desarrollo Social (SEDESOL).
http://centro.paot.org.mx/documentos/sedesol/prog_desarrollo_urbano_2001_2006.pdf
Plan Nacional de Desarrollo 2007–2012. (2007, 31 de mayo). México: DOF. https://www.gob.mx/conamer/documentos/plan-nacional-de-
desarrollo-2007-2012
Plan Nacional de Desarrollo 2013–2018. (2013, 30 de mayo). México: DOF. http://www.dof.gob.mx/nota_detalle.php?
codigo=5299465&fecha=20/05/2013
Plan Nacional de Desarrollo Urbano 2014–2018. (2014, 30 de abril). México: DOF. http://dof.gob.mx/nota_detalle.php?
codigo=5342867&fecha=30/04/2014
Plan Nacional de Ordenamiento Territorial y Desarrollo Urbano 2021-2024. (2021). México: Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y
Urbano (SEDATU). https://www.gob.mx/sedatu/documentos/programa-nacional-de-ordenamiento-territorial-y-desarrollo-urbano-2021-2024
Prieto Rodríguez, M. (2011). Los patrones de asentamiento: una herramienta metodológica para la reconstrucción del pasado. Boletín
Antropológico, 29(82), 116-131. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=71224342002
Ramírez-Mejía, D., Cuevas, G., Meli, P., & Mendoza, E. (2017). Land use and cover change scenarios in the Mesoamerican Biological Corridor-
Chiapas, México. Botanical Sciences, 95(2), 221-234.
Ren, J., & White, R. (1995). The simulation of urban system dynamics in Atlantic Canada, 1951-1991. Canadian Geographer, 39(3), 252-262.
Ruiz-Tagle, J. (2016). La segregación y la integración en la sociología urbana: revisión de enfoques y aproximaciones críticas para las políticas
públicas. Revista INVI, 31(87), 9-57. https://revistainvi.uchile.cl/index.php/INVI/article/view/62773/66618
Sáez Lozano, J. L. (2005). Sistemas de ciudades y tamaño: Un modelo de equilibrio general. Cuadernos de Economía, 28, 3-34.
Sánchez Almanza, A. (2016). Sistema de ciudades y redes urbanas en los modelos económicos de México. Revista Problemas del Desarrollo,
(184), 7–34. https://doi.org/10.1016/j.rpd.2016.01.002
Sánchez Luna, G. (1996). Evolución Legislativa de la Planeación del desarrollo y la planeación urbana en México. Boletín Mexicano de Derecho
Comparado, 1(86), 707-731.
Sanhueza, L., Cornejo, L. y Falabella, F. (2007). Patrones de asentamiento en el período alfarero temprano de chile central. Chungará (Arica),
(1), 103-115.
Sarkar, A. (2010). Analysis of Human Settlement Patterns Using RS and GIS in the Plains of West Bengal. eTRaverse. The On-Line Indian Journal
of Spatial Science, 1(1), 1-18.
Serrano Martínez, J. M. (2000). Redes urbanas y sistema de ciudades de Alemania. Algunas precisiones caras al siglo XXI. Papeles de Geografía,
(31), 115-135.
Simmons, J. (1981). Urban systems: the new regional geography. Espace géographique, (2), 135-142. https://doi.org/10.3406/spgeo.1981.3630
Soms García, E. (2007). Estudios en competitividad en sistemas urbano – territoriales. Revista Urbano, 10(15), 20-30.
Tamayo Flores-Alatorre, S. (1994). Una revisión sobre las principales corrientes teóricas sobre el análisis urbano. Anuario de Estudios Urbanos,
(1), 72-117. http://hdl.handle.net/11191/7422
Valle Abad, P., Díaz Rodríguez, M., Rodríguez Nóvoa, A., Vázquez Martínez, A., Carballo Lomba, A. y Carrero Pazos, M. (2015). Estudio del
poblamiento histórico de la cuenca baja del río Miño. Libro de Actas I Congreso Internacional del Agua–Termalismo y Calidad de Vida (pp. 361-
). Ourense, España.
Vapñarsky, C. A. (1995). Primacía y macrocefalia en la Argentina: la transformación del Sistema de asentamiento humano desde 1950.
Desarrollo Económico: Revista de Ciencias Sociales, 138, 227-254.
Vega Mora, L. (2002). Hacia un diagnóstico territorial bajo enfoque sistémico. Innovar: Revista de Ciencias Administrativas y Sociales, (20), 45-
Vergara Gómez, A. (1983). El sistema espacial de asentamientos de población de la provincia de Alicante análisis y propuestas [Tesis Doctoral,
Universidad de Navarra]. España. https://dialnet.unirioja.es/servlet/tesis?codigo=165753
Wallerstein, I. (1979). El moderno sistema mundial (tomo I). Siglo XXI Editores.
Winchester, L. (2006). Desafíos para el desarrollo sostenible de las ciudades en América Latina y El Caribe. EURE (Santiago), 32(96) ,7-25.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Este trabajo se encuentra registrado bajo una licencia Creative Commons Atribución – No Comercial – Compartir Igual (by-nc-sa).
Esta licencia permite compartir, copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato. Adaptar, remezclar, transformar y crear a partir del material otra obra, siempre citando la autoría y la fuente original de su publicación (revista, editorial y URL de la obra), no se utilicen para fines comerciales y se mantengan los mismos términos de la licencia.