La explotación de hidrocarburos no convencionales en la provincia de Neuquén: Cambios y transformaciones en la localidad de Añelo

Autores/as

  • Gabriela Wyczykier Instituto de Ciencias, Área de Sociología, Universidad Nacional de General Sarmiento. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (UNGS/CONICET)
  • Juan Antonio Acacio Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Universidad Nacional de La Plata. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (IdIHCS-FaHCE/CONICET)

DOI:

https://doi.org/10.37838/unicen/est.35-1-106

Palabras clave:

Vaca Muerta; Fracking; Territorio; Extractivismo

Resumen

Este trabajo indaga, desde una perspectiva cualitativa, en una serie de procesos relacionados con el crecimiento del megaproyecto de Vaca Muerta ubicado en la zona Norpatagónica de la Argentina. Se enfoca particularmente en los cambios ocurridos en Añelo, una localidad de la provincia de Neuquén ubicada en el centro de la actividad de extracción de hidrocarburos no convencionales. Para ello, se analiza cómo los incrementos de población, de circulación de personas, de nuevas actividades económicas, de requerimientos de servicios educativos y de salud, el aumento del sentimiento de inseguridad, de situaciones de violencia y riesgos ambientales, han singularizado el desarrollo de esta localidad. Aunque algunos aspectos resultan comunes respecto a otros enclaves extractivos, el proceso acelerado de transformación e intervención sobre los territorios coloca la atención sobre una dinámica que adquiere velocidad y contundencia con la extracción de gas y petróleo a través de la técnica del fracking.

Métricas

Cargando métricas ...

Citas

Acacio, J. (2021). La explotación de hidrocarburos no convencionales en la Patagonia Norte. Actores, territorios y ambiente en las dinámicas del conflicto por el fracking en Vaca Muerta (2013-2019) [Tesis de posgrado, Universidad Nacional de La Plata, Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación]. La Plata, Buenos Aires, Argentina. En Memoria Académica. https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/tesis/te.2400/te.2400.pdf

Agustini, A. (2023, 19 de febrero). Añelo: economía y realidad del lugar que más rápido crece en Argentina. Diario Río Negro. https://www.rionegro.com.ar/economia/anelo-economia-y-realidad-del-lugar-que-mas-rapido-crece-en-argentina-2751895/

Álvaro, M. B., Higuera, L. A., Macsad, F. A. y Correa, G. (2022). Micropolíticas de la vida digna en territorios arrasados en la norpatagonia, Río Negro, Argentina. Huellas, 26(2). https://cerac.unlpam.edu.ar/index.php/huellas/article/view/6916

Bertinat, P., D’Elia, E., Observatorio Petrolero Sur, Ochandio, R., Svampa, M. y Viale, E. (2014). 20 mitos y realidades del fracking. Editorial El Colectivo.

Bottaro, L., Sola Álvarez, M., Suárez, F. y Barros, L. (2021). Desigualdades ambientales y megaminería en la provincia de San Juan. En S. Feldman, M. Luzzi y G. Wyczykier (Coords), Desigualdades en la Argentina: actores, territorios y conflictos (pp. 289-319). Universidad Nacional de General Sarmiento.

Canadian Association of Physicians for the Environment. (2020). Fractures in the Bridge: Unconventional (Fracked) Natural Gas, Climate Change and Human Health. Prepared by Ronald Macfarlane, MSc with Kim Perrotta, MHSc. January 2020.

Ceppi, N. y Lorenzini, M. E. (2019). La energía en la agenda externa argentina 2003–2015. El ascenso de Bolivia y Venezuela como reacción frente a la urgencia. Estudios internacionales, 51(194), 11-41.

Colantuono, M. R. (2000). Petróleo y territorio. Boletín Geográfico, (22), 109–131.

Concerned Health Professionals of NY, Heinrich Böll Stiftung y PSR (2015). Compendio de hallazgos científicos, médicos y de medios de comunicación que demuestran los riesgos y daños del Fracking (extracción no convencional de gas y petróleo) (Tercera edición). Concerned Health Professionals of NY/ Heinrich Boll Stiftung/PSR. https://mx.boell.org/sites/default/files/compendium_final_25_de_mayo.pdf

Dietz, K. e Isidoro Losada, A. M. (2014). Dimensiones socioambientales de desigualdad: enfoques, conceptos y categorías para el análisis desde las ciencias sociales. En B. Göbel, M. Góngora-Mera y A. Ulloa (Eds.), Desigualdades socioambientales en América Latina (pp. 49-84). Ibero-Amerikanisches Institut. http://www.desigualdades.net/Resources/Publications/Desigualdades-socioambientales-Gongora-Mera_Goebel_Ulloa.pdf

Dillon, B. (2015). Territorios empretrolados: categoría teórica y un estudio de caso en Gobernador Ayala (La Pampa, Argentina). Huellas, (19), 113-133. https://cerac.unlpam.edu.ar/index.php/huellas/article/view/1002/1038

Enerdata (s.f.). Producción energética total. https://datos.enerdata.net/energia-total/produccion-energetica-mundial.html

Energía confirmo un nuevo récord de producción de gas en Vaca Muerta (2023, 30 de junio). Argentina.gob.ar. https://www.argentina.gob.ar/noticias/energia-confirmo-un-nuevo-record-de-produccion-de-gas-en-vaca-muerta

Favaro, O. (2001). Estado, política y petróleo: La historia política neuquina y el rol del petróleo en el modelo de provincia, 1958-1990 [Tesis de posgrado, Universidad Nacional de La Plata, Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación]. Memoria Académica. https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/tesis/te.131/te.131.pdf

Fernández Durán, R. y González Reyes, L. (2018). En la espiral de la energía. Colapso del capitalismo global y civilizatorio. Libros en Acción. Baladre.

Fraile, P. (2007). La percepción de seguridad: entre el delito, el conflicto y la organización del espacio. Scripta Nova. Revista Electrónica de Geografía y Ciencias Sociales, XI, núm. 245(62). https://www.ub.edu/geocrit/sn/sn-24562.htm

Fundación Ambiente y Recursos Naturales. (2021). Efectos, impactos y riesgos socioambientales del megaproyecto Vaca Muerta. https://bit.ly/3zjd3Dt

Giuliani, A. y Ramos Armella, L. (2022). Consecuencias territoriales de la explotación de Vaca Muerta. El caso de lxs docentes de Añelo. Cuadernos De Investigación. Serie Economía, (11), 39–64. https://revele.uncoma.edu.ar/index.php/cuadernos/article/view/4428

Goldstein, E., Kulfas, M. S., Margulis, D. y Zack, G. (2016). El déficit del sector energético en la Argentina y sus efectos macroeconómicos. Realidad Economica, (298), 32-52.

González Reyes, L. (2020). Inguru Waiak. Colapso del capitalismo global y transiciones hacía sociedades ecomunitarias. Mirando más allá del empleo. Manu Robles Arangiz Fundazioa Barreinkua.

Haesbaert, R. (2013). Del mito de la desterritorialización a la multiterritorialidad. Cultura y Representaciones Sociales, 8(15). https://www.scielo.org.mx/pdf/crs/v8n15/v8n15a1.pdf

Haesbaert, R. (2020). Del cuerpo-territorio al territorio-cuerpo (De la tierra): contribuciones Decoloniales. Cultura y representaciones sociales, 15(29), 267-301. http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2007-81102020000200267&lng=es&tlng=es

Instituto Nacional de Estadística y Censos. (2023). Censo Nacional de Población, Hogares y Viviendas 2022. Resultados provisionales. Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC). https://goo.su/Li6HUb8

Intergovernmental Panel on Climate Change. (2022). Cambio Climático 2022: Impactos, Adaptación y Vulnerabilidad. ONU. https://www.ipcc.ch/report/sixth-assessment-report-working-group-ii/

Kessler, G. (2009). Tramas urbanas y consensos locales. El sentimiento de inseguridad. Sociología del temor al delito. Siglo XXI Editores.

Klare, M. T. (2012, 10 de octubre). La nueva “Era de Oro del petróleo” que no tuvo lugar. Rebelión. https://rebelion.org/la-nueva-era-de-oro-del-petroleo-que-no-tuvo-lugar/

La APDH denunció penalmente a Comarsa por los basureros petroleros de Neuquén (2023, 15 de mayo). Diario Río Negro. https://www.rionegro.com.ar/sociedad/la-apdh-denuncio-penalmente-a-comarsa-por-los-basureros-petroleros-de-neuquen-2911449/

Martine, E. (2022, 28 de abril). Sauzal Bonito: capital de los sismos inducidos por el fracking. OPSur15. https://opsur.org.ar/2022/04/28/sauzal-bonito-capital-de-los-sismos-inducidos-por-el-fracking/

Massey, D. (2016). Geometrías del poder y la conceptualización del Espacio. Conferencia dictada en la Universidad Central de Venezuela, Caracas en el año 2007. https://ecumenico.org/geometrias-del-poder-y-la-conceptualizacion-del-es

Ministerio de Economía de la Nación Argentina. (2022). Balance energético 2022. https://goo.su/lD8gj

Neuquén sigue al tope de la creación de empleos en el sector privado a nivel nacional (2023, 8 de junio). Vaca Muerta News. https://goo.su/PUuIPtc

Noya, N. y Schroeder, R. M. (2019). Impactos y conflictos de la explotación hidrocarburífera en Vaca Muerta. Hacia una estrategia para el desarrollo de la localidad de Añelo (Neuquén, Argentina). Proyecto de desarrollo tecnológico y social. PDTS CIN-CONICET. https://ipehcs.conicet.gov.ar/wp-content/uploads/sites/77/2019/11/INFORME-FINAL-PDTS-571.pdf

Ojeda, A. (2022, 20 de agosto). Perforación: el objetivo de Vaca Muerta para el 2030. Más energía. https://mase.lmneuquen.com/vaca-muerta/perforacion-el-objetivo-vaca-muerta-el-2030-n939390

Organización de las Naciones Unidas. (2016). Informe de la Conferencia de las Partes sobre su 21er período de sesiones, celebrado en París del 30 de noviembre al 13 de diciembre de 2015. Naciones Unidas. https://unfccc.int/sites/default/files/resource/docs/2015/cop21/spa/10a01s.pdf

Organización Latinoamericana de Energía. (2012). Panorama General de los Hidrocarburos No Convencionales. https://biblioteca.olade.org/opac-tmpl/Documentos/old0275.pdf

Orihuela, M. (2019). De la cultura de masas al habitar fragmentado. “Casa cajón” y “casa contenedor” en Añelo, Provincia del Neuquén. Estudios del Hábitat, 17(2), e072. https://doi.org/10.24215/24226483e072

Petrotecnia. (2016). Comunicado de la reunión de Ministros de Energía del G20 en Beijing. Petrotecnia. https://www.petrotecnia.com.ar/junio16/PetroSINpublic/GasNatural.pdf

Porto Gonçalves, C. W. (2001). Geografías, Movimientos Sociales. Nuevas Territorialidades y Sustentabilidad. Siglo XXI.

Raed, J. (2022, 13 de junio). Vaca Muerta hoy: ya produce el 40% de petróleo y el 50% del gas de todo el país. elDiarioAR. https://www.eldiarioar.com/economia/vaca-muerta-hoy-produce-40-petroleo-50-gas-pais_1_9077616.html

Ramos Armella, L. I. (2023). Mujeres que exponen vulnerabilidades generadas por la actividad hidrocarburífera en la Norpatagonia. La Aljaba, Segunda época, 26(2), 59-78. https://goo.su/YKEK

Roa Avendaño, T. y Scandizzo, H. (2017). Qué entendemos por energía extrema. Extremas. Nuevas fronteras del extractivismo energético en Latinoamérica, (5-9). https://opsur.org.ar/wp-content/uploads/2017/05/2017-boletin-Extrema.pdf

Sabatella, I. (2023). Transición energética: el cuadrilema argentino. En M. Burgos e I. Sabbatella (Coords.), Desarrollo y ambiente: problemas y debates desde la periferia. Ediciones del CCC.

Sabbatella, I., Barrera, M. A. y Serrani. E. (2020). Paradigmas energéticos en disputa en las últimas dos décadas en la Argentina. En G. Guzowski, M. Ibáñez Martín y M. F. Zabaloy (Coords.), Energía, innovación y ambiente para una transición energética sustentable: retos y perspectivas (pp. 79-94). Editorial de la Universidad Nacional del Sur.

Svampa, M. y Viale, E. (2014). Maldesarrollo, la argentina del extractivismo y el despojo. Editorial Katz.

Tamburini-Beliveau, G., Grosso-Heredia, J. A., Béjar-Pizarro, M., Pérez-López, R., Portela, J. Cismondi-Duarte, M. y Monserrat, O. (2022). Assessment of ground deformation and seismicity in two areas of intense hydrocarbon production in the Argentinian Patagonia. Scientific Reports, 12. https://doi.org/10.1038/s41598-022-23160-6

Unceta Satrústegui, K. (2009). Desarrollo, subdesarrollo, maldesarrollo y postdesarrollo. Una mirada transdisciplinar sobre el debate y sus implicaciones. Carta Latinoamericana, (7). https://goo.su/BQMk1r

United States Geological Survey. (s.f.). Oklahoma has had a surge of earthquakes since 2009. Are they due to fracking? https://www.usgs.gov/faqs/oklahoma-has-had-surge-earthquakes-2009-are-they-due-fracking

Vaca Muerta comienza a dar sus frutos: récord de regalías de hidrocarburos (2022, 2 de abril). Ecos del Neuquén. https://ecosdelneuquen.com.ar/nota/3974/vaca-muerta-comienza-a-dar-sus-frutos-record-de-regalias-de-hidrocarburos

Vaca Muerta: empieza la construcción del Parque Industrial de Añelo (2021, 29 de marzo). runrún Energético. https://www.runrunenergetico.com/vaca-muerta-empieza-la-construccion-del-parque-industrial-de-anelo/

Vaca Muerta sigue rompiendo récords: la producción alcanzó en octubre el mayor volumen en 23 años (2022, 18 de noviembre). Ámbito. https://www.ambito.com/economia/vaca-muerta/sigue-rompiendo-records-la-produccion-alcanzo-octubre-el-mayor-volumen-23-anos-n5587278

Wyczykier, G. y Acacio, J. A. (2023). Energías extremas y transformaciones territoriales en el corazón de Vaca Muerta (Argentina). Revue internationale des études du développement, (251), 151-180. http://journals.openedition.org/ried/8169

Wyczykier, G y Acacio, J. A. (2024). El gas natural como combustible puente: Vaca Muerta en un escenario de transición energética. Cuadernos de Geografía: Revista Colombiana de Geografía, 33(1). https://doi.org/10.15446/rcdg.v33n1.102046

Yacimientos Petrolíferos Fiscales. (s.f.). Consultoría para la elaboración de proyectos ejecutivos para el mejoramiento urbano integral del centro de Añelo, Neuquén. Informe final (parte 1). https://www.mininterior.gob.ar/planificacion/pdf/planes-loc/NEUQUEN/Mejoramiento-Urbano-Integral-del-centro-de-A%C3%B1elo-parte-I.pdf

Descargas

Publicado

29-05-2024

Cómo citar

Wyczykier , G., & Acacio, J. A. (2024). La explotación de hidrocarburos no convencionales en la provincia de Neuquén: Cambios y transformaciones en la localidad de Añelo. Estudios Socioterritoriales. Revista De Geografía, 35(1), 119–141. https://doi.org/10.37838/unicen/est.35-1-106

Número

Sección

Artículos Científicos