Territorios desiguales en el rururbano norte de la ciudad de Santa Fe. Análisis de la vulnerabilidad diferencial y de la multiterritorialidad de productores de origen boliviano

Autores/as

  • María Mercedes Cardoso

Palabras clave:

Multiterritorialidad; Vulnerabilidad socio-ambiental; Sistema rururbano; Productores hortícolas de origen boliviano

Resumen

En la franja rururbana norte de la ciudad de Santa Fe se evidencian contrastes espaciales significativos. Cuáles son los rasgos destacados de los territorios desiguales y cuál es el contenido de la multiterritorialidad, son las preguntas de investigación. El objeto de estudio se constituye de dos escalas, con diseños metodológicos diferenciados: la micro-regional, rururbana, trabajada mediante un tratamiento cuantitativo a través de la creación de un indicador sintético de vulnerabilidad socio-ambiental; y la micro-social, (de los horticultores de origen boliviano), abordada bajo diseño cualitativo. La cartografía de la vulnerabilidad socio-ambiental representa un diagnóstico y una herramienta para la gestión de ese territorio cuyo principal riesgo está asociado a eventos hidrometeorológicos extremos. El análisis de las transformaciones socio-espaciales de los horticultores bolivianos ofrece una aproximación al proceso de construcción histórica de las multiterritorialidades, en un contexto de elevada exposición.

Métricas

Cargando métricas ...

Biografía del autor/a

María Mercedes Cardoso

María Mercedes Cardoso es Investigadora asistente del CONICET desde 2015. Tema: Los servicios públicos básicos en la ciudad de Santa Fe: fragmentación, segregación y vulnerabilidad. Becaria postdoctoral de CONICET. Tema: Zonificación del espacio rururbano de la ciudad de Santa Fe. Transformaciones y conflictos en los usos del suelo. Doctora en Geografía por la Universidad de Salamanca, España. Tema: La contraurbanización en el área metropolitana de Santa Fe, Argentina. Propuestas para la ordenación y el desarrollo sustentable. Docente de la Facultad de Humanidades y Ciencias, Universidad Nacional del Litoral, en las cátedras Planeamiento y ordenamiento territorial y Geografía urbana. Temas de investigación actuales: Procesos urbanos (contraurbanización, rururbanización); servicios públicos básicos y su incidencia en la fragmentación urbana y la vulnerabilidad.

Citas

Bauer, G. y Roux, J.M. (1976). La rurbanisation ou la ville éparpillée. Paris: Ed. Du Seuil.

Barros, C. y Zusman, P. (1999). La geografía en la búsqueda de conceptos híbridos. Boletín AGE, (27), 67-80.

Benencia, R.; Quaranta, G. y Souza Casadinho, J. (Coords.) (2009). Cinturón hortícola de la ciudad de Buenos Aires. Cambios sociales y productivos. Buenos Aires: Ed. Ciccus.

Busso, G. (2001). Vulnerabilidad social: Nociones e implicancias de políticas para Latinoamérica a inicios del siglo XXI. Seminario Internacional. Las diferentes expresiones de la vulnerabilidad social en América Latina y el Caribe. CELADE.

Buzai, G. (2014). Mapas sociales urbanos. Buenos Aires: Lugar.

Calvo García Tornel, F. (1984). La Geografía de los riesgos. Geocrítica. Cuadernos críticos de Geografía Humana, año IX(54). Barcelona: Universidad de Barcelona.

Calvo García Tornel, F. (1997). Algunas cuestiones sobre Geografía de los Riesgos. Scripta Nova, (10). Barcelona: Universidad de Barcelona.

Cardona, O.D. (1993). Evaluación de la amenaza, la vulnerabilidad y el riesgo. En A. Maskrey (Comp.) Los desastres no son naturales. La red: Red de estudios sociales en prevención de desastres en América Latina.

Cardoso, M.M. y Fritschy, B.A. (2012). Revisión de la definición del espacio rururbano y sus criterios de delimitación. Contribuciones Científicas, (24), 27-39. Buenos Aires: GAEA. Sociedad Argentina de Estudios Geográficos.

Demarchi, M. (2012). La espacialidad de la migración boliviana en el marco de las redes sociales. El caso del cinturón verde santafesino. Scripta Nova. Revista electrónica de Geografía y Ciencias Sociales, XVI(408). Barcelona: Universidad de Barcelona.

Desinventar Argentina (2016). Sistema de inventario de efectos de desastres. Versión 10.01.003. Asociado a La red: Red de estudios sociales en prevención de desastres en América Latina 2016. Recuperado de https://online.desinventar.org/?lang=spa

Entrena Duran, F. (1999). La desterritorialización de las comunidades locales rurales y su creciente consideración como unidades de desarrollo. Recuperado de https://www.researchgate.net/publication/28053212

García Ramón, M.D.; Tullas i Pujol, A. y Valdovinos Perdices, N. (1995). Geografía rural. Madrid: Síntesis.

Gómez Orea, D. y Gómez Villarino, A. (2013). Ordenación territorial. Madrid: Mundi-Prensa.

Gras, C. (2002). Diversidad y heterogeneidad en el medio rural: un abordaje desde le pluriactividad. En N. Tadeo (Comp.) Procesos de cambio en las áreas rurales argentinas. Hacia la construcción de un nuevo concepto de ruralidad. La Plata: Ed. Qbbus.

Haesbaert, R. (2007). Des-territorialização e Identidade: a rede “gaúcha” no Nordeste. Niterói: EdUFF.

Haesbaert, R. (2011). El mito de la desterritorialización. Del fin de los territorios a la multiterritorialidad. Buenos Aires: Siglo XXI [Primera edición en portugués, 2004].

Harvey, D. (2000). Espacios de esperanza. Madrid: Akal.

IGN, Instituto Geográfico Nacional. SIG 250.

Instituto Nacional de Estadística y Censos INDEC (1991). Censo Nacional de Población, Hogares y Viviendas 1991 (Datos definitivos).

Instituto Nacional de Estadística y Censos INDEC (2001). Censo Nacional de Población, Hogares y Viviendas 2001 (Datos definitivos).

Instituto Nacional de Estadística y Censos INDEC (2010). Censo Nacional de Población, Hogares y Viviendas 2010 (Datos definitivos).

Instituto Provincial de Estadística y Censos IPEC. Registro de Áreas Sembradas y de la Producción. Enero, años 2001 a 2015.

Lavel, A. (1996). Degradación ambiental, riesgo y desastre urbano. Problemas y conceptos: hacia la definición de una agenda de investigación. En M.A. Fernández (Ed.) Ciudades en Riesgo. La Red, USAID.

Lopes De Souza, M. (1995). O territorio: sobre espaço e poder, autonomia e desenvolvimento. En I. De Castro, P. Da Costa Gómez y R. Lobato Correa Geografia: conceitos e temas. Río de Janeiro: Bertrand Edit.

Manzanal, M. (2007). Territorio, poder e instituciones. Una perspectiva crítica sobre la producción del territorio. En M. Manzanal, M. Arzeno y B. Nussbaumer Territorios en construcción Actores, tramas y gobiernos: entre la cooperación y el conflicto. Buenos Aires: CICCUS.

Manzanal, M. (2011). La articulación entre desarrollo y el territorio (una perspectiva crítica). En E. Martínez (Coord) Nuevos Cimientos. Debates para honrar el bicentenario. Buenos Aires: CICCUS.

Manzanal, M. (2014). Desarrollo. Una perspectiva crítica desde el análisis del poder y el territorio. Revista Realidad Económica, (283).

Maskrey, A. (Comp.) (1993). Los desastres no son naturales. La red: Red de estudios sociales en prevención de desastres en América Latina.

Massey, D. (2004). Lugar, identidad y geografías de la responsabilidad en un mundo en proceso de globalización. Treballs de la Societat Catalana de Geografia, (57), 77-84.

Monnet, G. (2013). El territorio reticular. En B. Nates Cruz. (Coord.) Enfoques y métodos en estudios territoriales (pp. 137-167). Manizales: Instituto de Investigaciones en Ciencias Sociales y Humanas.

Natenzon, C. (2005). Vulnerabilidad social, catástrofes y cambio climático. Comentarios temáticos, teóricos y metodológicos para América Latina. II Conferencia Regional sobre mudanzas globais: América do Sul. San Pablo: Universidad de San Pablo.

Neiman, G. y Craviotti, C. (Comp.) (2005). Entre el campo y la ciudad. Desafíos y estrategias de la pluriactividad en el agro. Buenos Aires: CICCUS.

Nogué, J. (1988). El fenómeno neorrural. Agricultura y sociedad, (47), 145-175. Madrid.

Olcina Cantos, J. (2008). Cambios en la consideración territorial, conceptual y de método de los riesgos naturales. Actas del X Coloquio Internacional de Geocrítica: Diez años de cambios en el Mundo, en la Geografía y en las Ciencias Sociales, 1999-2008. Barcelona: Universidad de Barcelona.

Petagna Del Río, A.M. (1990). La complejidad geográfica en la transición ciudad-campo: el sector aldea romana en el partido de Bahía Blanca. Revista Universitaria de Geografía, 4(1 y 2), 55-78. Bahía Blanca: UN del Sur.

Puygros, M.L. (2004). La población boliviana en Santa Fe. Distritos Monte Vera, Recreo y Santa Fe, Argentina. Contribuciones Científicas, (16), 281-286. Santa Fe, Argentina: Sociedad Argentina de Estudios Geográficos.

Santos, M. (1996). De la totalidad al lugar. Barcelona: Oikos-tau.

Sorokin, P. y Zimmerman, C. (1929). Principles of rural-urban Sociology. New York: H. Holt.

Viand, J. y Briones, F. (Comps.) (2015). Riesgos al sur. Diversidad de riesgos de desastre en Argentina. La red de estudios sociales en prevención de desastres en América Latina (LA RED). Buenos Aires: Imago Mundi.

Wilches-Chaux, G. (1993). La vulnerabilidad global. En A. Maskrey (Comp.) Los desastres no son naturales. Red de estudios sociales en prevención de desastres en América Latina.

Descargas

Publicado

18-12-2018

Cómo citar

Cardoso, M. M. (2018). Territorios desiguales en el rururbano norte de la ciudad de Santa Fe. Análisis de la vulnerabilidad diferencial y de la multiterritorialidad de productores de origen boliviano: Array. Estudios Socioterritoriales. Revista De Geografía, (24), e004. Recuperado a partir de https://ojs2.fch.unicen.edu.ar/ojs-3.1.0/index.php/estudios-socioterritoriales/article/view/232

Número

Sección

Artículos Científicos