LA AGRICULTURA PERIURBANA EN LA AGENDA. COMPLEJIDAD FRAGMENTARIA EN LA GESTIÓN PÚBLICA RECIENTE DEL CINTURÓN PRODUCTIVO ALIMENTARIO DE LA REGIÓN METROPOLITANA DE BUENOS AIRES
Palabras clave:
periurbano, mapa del Estado, agentes públicos, horticulturaResumen
En la última década, diversas iniciativas muestran una creciente visibilidad e importancia de la agricultura periurbana como tema de agenda pública. Este trabajo se propone reflexionar sobre la reciente implementación de políticas municipales, provinciales y nacionales que apuntan a preservar la interfase urbano-rural de Buenos Aires. Se destaca el activo rol de los agentes públicos, quienes han logrado que la temática se posicione en las distintas instancias estatales. Se señala que la agenda de gestión específica de preservación del complejo periurbano se debilita, en la medida en que las agendas provinciales y nacionales sectoriales se imponen sobre las de carácter territorial. Ante la complejidad y fragmentación de las acciones desplegadas dentro del complejo “mapa del Estado”, el cual posee un importante potencial para incidir en la protección efectiva del cinturón productivo alimentario que abastece a la Región Metropolitana.
Citas
ALLEN, Adriana: “La interfase periurbana como escenario de cambio y acción hacia la sustentabilidad del desarrollo”, en: Cuadernos del CENDES, Vol.53, N° 53, 2003, mayo. Disponible en:http://www.scielo.org.ve/scielo.php? script=sci_arttext&pid=S1012- 25082003000200002&lng=es&nrm=iso
BARROS, Claudia: “De rural a rururbano: Transformaciones territoriales y construcción de lugares al sudoeste del Área Metropolitana de Buenos Aires”, en: Scripta Nova, Nº 45 (51), 1999. Disponible en: http://www.ub.edu/geocrit/sn-45-52.htm
BARSKY, Andrés: “Agricultura periurbana: Diagnóstico socio-ambiental del impacto de las actividades del sector primario del partido de Moreno”, en: E-conference RUAF-CIP-SIUPA on urban agriculture methodologies, Resource Centre on Urban Agriculture and Forestry (RUAF), vol. 1, AB Leusden (Holanda), 2002. Disponible:http://www.ruaf.org/sites/default/files/econf2_backgroundpaper_barsky.doc
BARSKY, Andrés: “El periurbano productivo, un espacio en constante transformación. Introducción al estado del debate, con referencias al caso de Buenos Aires”, en: Scripta Nova, Vol. 9, N° 194 (36), 2005. Disponible en:http://www.ub.edu/geocrit/sn/sn-194-36.htm
BARSKY, Andrés y VIO, Marcela: “La problemática del ordenamiento territorial en cinturones verdes periurbanos sometidos a procesos de valorización inmobiliaria. El caso del Partido del Pilar, Región Metropolitana de Buenos Aires”, en: 9° Coloquio Internacional de Geocrítica, Universidad Federal de Río Grande do Sul, Porto Alegre, 2007, mayo-junio. Disponible en:http://www.ub.edu/geocrit/9porto/barsky.htm
BARSKY, Andrés: “La bolivianización de la horticultura y los instrumentos de intervención territorial en el periurbano de Buenos Aires. Análisis de la experiencia de implementación de un programa de “buenas prácticas agropecuarias” en el partido de Pilar”, en: Scripta Nova, Vol. 12, N° 270 (81), 2008. Disponible en:http://www.ub.edu/geocrit/sn/sn- 270/sn-270-81.htm
BARSKY, Andrés; ASTELARRA, Sofía y GALVÁN, Luciana: “Experiencias de intervención territorial en el cinturón hortícola de Buenos Aires. Análisis de la implementación del programa PRO.A.A.S. en el partido de Pilar”, en: Apuntes de Investigación del CECYP, Vol. 1, Nº 16, 2009, diciembre. Disponible en: http://apuntescecyp.com.ar/index.php/apuntes/article/view/320
BARSKY, Andrés: “La agricultura de “cercanías” a la ciudad y los ciclos del territorio periurbano. Reflexiones sobre el caso de la Región Metropolitana de Buenos Aires”, en: Agricultura periurbana en Argentina y globalización. Escenarios, recorridos y problemas, (SVETLITZA DE NEMIROVSKY, A. ed.), Buenos Aires, Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO), 2010. pp 15-29. Disponible en: http://www.flacso.org.ar/uploaded_files/Noticias/agriculturaperiurbana.pdf
BARSKY, Andrés y ABOITIZ, Pedro: “La agricultura periurbana en la agenda pública. Implementación de políticas municipales, provinciales y nacionales para el sostenimiento del cinturón verde en los bordes de la Región Metropolitana de Buenos Aires (2000-2010)”,en: Jornadas “Memoria y oportunidades en el agro argentino: burocracia, tecnología y medio ambiente (1930-2010)”, Universidad Nacional de Quilmes, 2011, 8 al 10 de junio, pág. 1-17.
BARSKY, Andrés: “La agricultura periurbana en la agenda pública. Complejidad fragmentaria en la implementación de políticas municipales, provinciales y nacionales destinadas a sostener el cinturón productivo alimentario de la Región Metropolitana de Buenos Aires”, en: Primer Congreso Latinoamericano de Estudios Urbanos, Universidad Nacional de General Sarmiento, 2011, 24 al 26 de agosto, pág. 1-19.
BARSKY, Andrés y ABOITIZ, Pedro: “Construyendo nueva institucionalidad en el INTA. La experiencia de creación de la agencia experimental AMBA (Área Metropolitana de Buenos Aires), especializada en agricultura periurbana”. En: VII Jornadas de Sociología, Universidad Nacional de General Sarmiento, 2012, 24 de abril, pág. 1-8.
BENENCIA, Roberto (Coord.): Área hortícola bonaerense. Cambios en la producción y su incidencia en los sectores sociales. Buenos Aires, La Colmena, 1997, 279 p.
BENENCIA, Roberto, QUARANTA, Germán y SOUSA, Javier: Cinturón Hortícola de la Ciudad de Buenos Aires: Cambios sociales y productivos, Buenos Aires, CICCUS, 2009, 331 p.
CARMONA, Rodrigo: “Dinámica política, territorio y formas de intervención pública local en el conurbano bonaerense”, en: Primer Congreso Latinoamericano de Estudios Urbanos, Universidad Nacional de General Sarmiento, 2011, 26 de agosto, pág. 1-5.
FAO: “La agricultura urbana y periurbana”. Comité de agricultura, 15º período de sesiones, 1999, 25 al 29 de enero. Disponible en: http://www.fao.org/unfao/bodies/coag/coaG15/X0076S.htm
FEITO, Carolina: “Modalidades de intervención social sobre los horticultores bonaerenses. Una mirada antropológica”, en: Avá, Vol. 1, N° 10, 2007, marzo. Disponible en: http://www.scielo.org.ar/scielo.php? pid=S1851-16942007000100005&script=sci_arttext
FERNÁNDEZ, Leonardo y HERRERO, Ana Carolina: “Infraestructura de servicio de agua y cloacas, demanda y preservación del recurso hídrico subterráneo. El caso de la Región Metropolitana de Buenos Aires”, en: Agua y territorio. Fragmentación y complejidad en la gestión del recurso hídrico en la Región Metropolitana de Buenos Aires (DI PACE, M. y BARSKY, A. dir.), Buenos Aires, Ciccus, 2012, pág. 149-170.
IMDEL: “Informe de avance sobre el sector floricultor de Moreno”, inédito. Moreno, Instituto Municipal de Desarrollo Económico Local, 2001, pág 1-15.
IMDEL: “La agricultura periurbana como herramienta de gestión: Producción de alimentos y ocupación del territorio” (D' ALESSANDRO J., ed.). Moreno, Instituto Municipal de Desarrollo Económico Local, 2008, pág. 1-20.
INTI: “Certificación de Buenas Prácticas Agrícolas”, en: http://www.inti.gov.ar/certificaciones/cBPA gricolas.htm. Fecha de consulta on-line: 1° de junio de 2012.
MAGGIO, Andrea: “La perspectiva de los agentes públicos”, en: Segundas Jornadas “Las políticas públicas para el sostenimiento de la agricultura periurbana en la Región Metropolitana de Buenos Aires”. Universidad Nacional de General Sarmiento, 2011, 24 de abril. Presentación oral.
MICIELI, Alejandro: “Una experiencia de gestión local del territorio en el Municipio de Moreno”, en: Hacia la gestión de un hábitat sostenible, (BORTHAGARAY J.M., dir.), Buenos Aires, Nobuko, 2005, pág. 545-569.
MINISTERIO DE AGRICULTURA DE LA NACIÓN: Programa
Nacional de Agricultura Periurbana, Buenos Aires, 2011, pág. 1-4.
MUNICIPALIDAD DE FLORENCIO VARELA: Instituto de Desarrollo Local, en: www.idel.gov.ar. Fecha de consulta on-line: 1° de junio de 2010.
MUNICIPALIDAD DE MORENO: Instituto Municipal de Desarrollo Económico Local, en: www.imdel.gov.ar. Fecha de consulta on-line: 1° de junio de 2010.
MUNICIPALIDAD DE MORENO: Provincia de Buenos Aires, en: www.moreno.gov.ar. Fecha de consulta on-line: 1° de junio de 2010.
MUNICIPALIDAD DE RECREO: Provincia de Santa Fe, en: www.municipio-recreo.gov.ar. Fecha de consulta on-line: 1° de agosto de 2011.
TACOLI, Cecilia: “Rural-urban interactions: a guide to the literature”. En: Environment and Urbanization, Vol. 10, Nº 1, 1998, pág. 147-166.
TORRES, Pablo: “Sustentabilidad y agricultura urbana”, en: Procesos metropolitanos y agricultura urbana (TORRES LIMA, P. coord.). México, Universidad Autónoma Metropolitana-Xochimilco, 2000, pág. 9- 15.
VIGLIOLA, M. I. (Dir.). Manual de horticultura. Buenos Aires, Editorial Hemisferio Sur, 1991, pág. 1-11.
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Este trabajo se encuentra registrado bajo una licencia Creative Commons Atribución – No Comercial – Compartir Igual (by-nc-sa).
Esta licencia permite compartir, copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato. Adaptar, remezclar, transformar y crear a partir del material otra obra, siempre citando la autoría y la fuente original de su publicación (revista, editorial y URL de la obra), no se utilicen para fines comerciales y se mantengan los mismos términos de la licencia.