Desigualdad espacial y pobreza en Uruguay: una aproximación subnacional y multiescalar en base al análisis exploratorio de datos espaciales

Autores/as

  • Víctor Borrás Ramos Departamento de Sociología. Facultad de Ciencias Sociales. Universidad de la República (DS-FCS-UDELAR)

DOI:

https://doi.org/10.37838/unicen/est.35-2-109

Palabras clave:

Desigualdad espacial; Pobreza; Análisis espacial; Uruguay

Resumen

El artículo analiza la desigualdad espacial en los niveles de pobreza en Uruguay a nivel subnacional, desde una perspectiva multiescalar, cotejando tres unidades espaciales; departamentos, secciones censales y segmentos censales. Partiendo de los datos del último Censo de Población del año 2011, se propone una medida de pobreza basada en la metodología de Alkire y Foster y se indaga en su distribución espacial utilizando procedimiento de Análisis Exploratorio de Datos Espaciales. Los hallazgos muestran que la pobreza se caracteriza por una distribución espacialmente desigual, que tiene entre sus rasgos distintivos la conformación de conglomerados internamente homogéneos de alta y baja pobreza, donde los peores resultados tienden a concentrarse en los departamentos del norte. Por su parte, el análisis con mayores niveles de desagregación evidencia situaciones atípicas de alta pobreza en medio de contextos prósperos, y viceversa, dando cuenta del carácter fragmentado de la desigualdad espacial.

Métricas

Cargando métricas ...

Citas

Alkire, S., & Foster, J. (2008). Counting and multidimensional poverty measurement. OPHI Working Paper, (7).

Anselin, L. (1988). Spatial Econometrics: Methods and Models. Studies in Operational Regional Science. Kluwer Academic Publishers.

Anselin, L. (1996). The Moran Scatterplot as an ESDA Tool to Assess Local Instability in Spatial Association. En M. Fischer & D. Unwin (Eds.), Spatial Analytical Perspectives on GIS. Taylor & Francis.

Anselin, L., Sridharan, S., & Gholston, S. (2006). Using Exploratory Spatial Data Analysis to Leverage Social Indicator Databases: The Discovery of Interesting Patterns. Social Indicators Research, 82(2), 287-309.

Aponte, C., Romero, E. y Santa, L. (2015). Análisis de datos espaciales del Índice de Necesidades Básicas Insatisfechas en la Región Andina. Perspectiva Geográfica, 20(2), 393-420.

Benson, T, Chamberiln, J., & Rhinehart, I. (2005). An investigation of the spatial determinants of the local prevalence of poverty in rural Malawi. Food Policy, 30(5-6), 532-550.

Boltvinik, J. (2005). Ampliar la mirada. Un nuevo enfoque de la pobreza y el florecimiento humano [Tesis de Doctorado en Ciencias Sociales, CIESAS-Occidente]. México (no publicada).

Booth, C. (1892). Life and Labour of the People of London. Macmillan.

Calvo, J. J. (1999). Las Necesidades Básicas Insatisfechas en Uruguay de acuerdo al Censo de 1996. Programa de Población, Facultad de Ciencias Sociales, UDELAR.

Calvo, J. J. (Coord.). (2013). Atlas Sociodemográfico y de la Desigualdad del Uruguay. Fascículo 1 Las necesidades básicas insatisfechas a partir de los Censos 2011. INE, IECON, OPP, MIDES, UNFPA, Programa de Población de Facultad de Ciencias Sociales.

Centro Latinoamericano de Economía Humana. (1963). Estudio Económico y Social del Uruguay Rural del Centro Latinoamericano de Economía Humana. CLAEH.

Comisión Económica Para América Latina y el Caribe. (2010). El lugar importa: disparidades y convergencias territoriales. En CEPAL. Naciones Unidas, La hora de la igualdad: brechas por cerrar caminos por abrir (pp. 131-157). CEPAL. Naciones Unidas.

Comisión Económica para América Latina y el Caribe. (2015). Panorama del desarrollo territorial en América Latina y el Caribe 2015. Pactos para la igualdad territorial. CEPAL. Naciones Unidas.

Comisión Económica para América Latina y el Caribe. (2018). Panorama social de América Latina 2018. CEPAL. Naciones Unidas.

Cotter, D. (2002). Poor People in Poor Places: Local Opportunity Structures and Household Poverty. Rural Sociology, 67(4), 534–555.

Curtis, K., Voss, P., & Long, D. (2012). Spatial variation in poverty-generating processes: Child poverty in the United States. Social Science Research, 41, 146–159.

Dirección General de Estadística y Censo. (1990). Las Necesidades Básicas en el Uruguay Montevideo. DGEC.

Di Virgilio, M. y Heredia, M. (2012). Presentación Dossier “Clase social y territorio”. Quid 16, (2), 4-19.

Doyal, L. y Gough, I. (1994). Teoría de las Necesidades Humanas. Economía Crítica.

Duque, J., Patinio, J., Ruiz, L., & Pardo-Pascual, J. (2015). Measuring intra-urban poverty using land cover and texture metrics derived from remote sensing data. Landscape and Urban Planning, 135, 11–21.

Feres, J. y Mancero, X. (2001). El método de las necesidades básicas insatisfechas (NBI) y su aplicación en América Latina. Serie Estudios Estadísticos y Prospectivas, (7). CEPAL.

Fernández, T. (2010). Hacia un enfoque multidimensional de la pobreza: cuestiones teóricas. En M. Serna (Coord), Pobreza y (des)igualdad en Uruguay: una relación en debate. CLACSO.

Fernández, T. (2018). La conformación histórica de las regiones en Uruguay. Un ensayo de síntesis desde la sociología histórica. Documento de Trabajo. Departamento de Sociología, Universidad de la República.

Fotheringham, A., & Wong, D. (1991). The modifiable areal unit problem in multivariate statistical analysis. Environment and Planning A, 23(7), 1025-1044.

Friedman, S., & Lichter, D. T. (1998). Spatial inequality and poverty among American children. Population Research and Policy Review, 17, 91–109.

Giovanetti, A. y Pelinki, A. (2015). Uma Análise Multidimensional da Pobreza dos Municípios Paranaenses em 2010. Revista de Estudos Sociais, 17(33), 228-248.

Higazi, S., Abdel-Hady, D., & Al-Oulfi, S. (2013). Application of Spatial Regression Models to Income Poverty Ratios in Middle Delta Contiguous Counties in Egypt. Pakistan Journal of Statistics and Operation Research, 9(1), 93-110.

Instituto Nacional de Estadística. (2011) Boleta Censal Censo 2011. INE

Instituto Nacional de Estadística. (2012). Resultados del Censo de Población 2011: población, crecimiento y estructura por sexo y edad. INE.

Instituto Nacional de Estadística. (2023, 27 de noviembre). Censo 2023. Población preliminar: 3.444.263 habitantes. INE.

Kaztman, R. (1996). Virtudes y limitaciones de los mapas censales de carencias críticas. Revista de la CEPAL, 58, 23-32.

Lobao, L. (2004). Continuity and Change in Place Stratication: Spatial Inequality and Middle-Range Territorial Units. Rural Sociology, 69(1), 1–30.

Lobao, L., Hooks, G., & Tickamyer, A. (2007). The sociology of spatial Inequality. State University of New York State.

Longhi, F., Bolsi, A. y Paolasso, P. (2013). Fragmentación socioterritorial y condiciones de vida en la Argentina en los albores del siglo XXI. Revista Latinoamericana de Población, 7(12), 99-113.

Mascheroni, P. (2017). Desigualdades sociales y territorios en Uruguay. Universidad de Granada.

Nunes de Farias, H., Leivas, P. y Menezes, G. (2018). Análise espacial da pobreza nos municípios gaúchos. Revista Estudo & Debate, Lajeado, 25(2), 91-110.

Oficina de Planeamiento y Presupuesto y Ministerio de Desarrollo Social. (2015). Reporte Uruguay Social. OPP-MIDES.

Oxford Poverty and Human Development Initiative, & Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo. (2020). Trazar caminos para salir de la pobreza multidimensional: lograr los ODS. OPHI, PNUD.

Pellegrino, A. y González Cravino, S. (1995). Atlas demográfico del Uruguay: indicadores sociodemográficos y de carencias básicas, no incluye Montevideo. Fin de Siglo.

Pérez, G. (2005). Dimensión espacial de la pobreza en Colombia. Documentos de trabajo sobre Economía Regional N° 54. Centro de Estudios Económicos Regionales. Banco de la República.

Piñeiro, D. y Cardeillac, J. (2014) Población rural en Uruguay: Aportes para su reconceptualización. Rev. Cienc. Soc., 27(34), 53-70.

Ramírez, J. C., Silva, I. y Cuervo, L. (2009). Economía y territorio en América Latina y el Caribe Desigualdades y políticas. CEPAL-UN.

Riaño, M. (2019). Imputación de datos faltantes del censo de población y vivienda de Uruguay utilizando técnicas de estadística espacial. SaberEs., 11(1), 153-169.

Rodríguez Miranda, A. (2014). Desarrollo económico y disparidades territoriales en Uruguay. PNUD Uruguay.

Rupasingha, A., & Goetz, S. (2007). Social and political forces as determinants of poverty: a spatial analysis. The Journal of Socio-Economics, 36, 650-671.

Salvia, A. (2012). La trampa neoliberal. Un estudio sobre los cambios en la heterogeneidad estructural y la distribución del ingreso: 1990-2003. EUDEBA.

Schejtman, A. y Berdegué, J. (2004). Desarrollo territorial rural. RIMISP, Centro Latinoamericano para el Desarrollo Rural.

Sen, A. (1995). Nuevo examen de la desigualdad. Alianza Economía.

Soja, E. (2000). Postmetrópolis. Estudios críticos sobre las ciudades y las regiones. Traficantes de sueños.

Tickamyer, A. (2000). Space Matters! Spatial Inequality in Future Sociology. Contemporary Sociology, 29(6), 805-813.

Tilly, Ch. (2000). La desigualdad persistente. Editorial Manantial.

Treviño, J. (2016). Mapa y jerarquía espacial de la pobreza en México. Un nuevo procedimiento para identificar el patrón espacial de los problemas sociales. El Trimestre Económico, 83(332), 679-723.

Veiga, D. (2015). Desigualdades Sociales y Territoriales en Uruguay. Universidad de la República.

Voss, P., Long, D., Hammer, R., & Friedman, S. (2006). County child poverty rates in the US: a spatial regression approach. Popul. Res. Policy Rev., 25, 369–391.

Descargas

Publicado

14-11-2024

Cómo citar

Borrás Ramos, V. (2024). Desigualdad espacial y pobreza en Uruguay: una aproximación subnacional y multiescalar en base al análisis exploratorio de datos espaciales. Estudios Socioterritoriales. Revista De Geografía, 35(2), 197–219. https://doi.org/10.37838/unicen/est.35-2-109

Número

Sección

Artículos Científicos