Conflictos ambientales y territorio. En la búsqueda de una complementariedad teórico-conceptual

Autores/as

  • Virginia Toledo Lopez Centro de Investigaciones Geográficas (FCH-UNCPBA).

Palabras clave:

Territorio, conflicto ambiental, espacio (geográfico)

Resumen

El artículo procura dar cuenta de las contribuciones del enfoque geográfico en general y del concepto de “territorio”, en particular, en relación al estudio de los conflictos ambientales. Ello se realiza a través de un desarrollo teórico-conceptual que permite delimitar la esfera de significado de estos conceptos.

Enunciando primeramente cómo son entendidos los conflictos ambientales desde la Ecología Política, luego se define el espacio, el espacio geográfico y el territorio, para luego ejercitar su interrelación. Se concluye que es posible encontrar fuertes puntos de diálogo entre el territorio en tanto concepto geográfico y el abordaje de los conflictos ambientales aquí desarrollado. Se considera por lo tanto que el análisis de la dinámica que adquiere el territorio constituye un punto de partida ineludible para la comprensión de la complejidad inherente a la conflictividad ambiental.

Métricas

Cargando métricas ...

Citas

ASCELRAD, Henry: Conflitos ambientais no Brasil, Rio de Janeiro, Relume Dumará - Fundação Heinrich Boll, 2004.

FOLADORI, Guillermo y TOMMASINO, Humberto: La crisis ambiental contemporánea, en: ¿Sustentabilidad? Desacuerdos sobre el desarrollo sostenible (PIERRI, Naina y FOLADORI, Guillermo). Montevideo, Trabajo y Capital, 2001, pp. 11-26.

HAESBAERT, Rogério y TRAMONTANI RAMOS, Tatiane: O mito da desterritorializaçao economica, en:. GEOgraphia, Año 6, Nº. 12, 2004, pp. 25-48.

HAESBAERT, Rogério: Território e Multiterritorialidade: um debate, en: GEOgraphia, Vol. 9, Nº. 17, 2007, pp. 19-45.

HAESBAERT, Rogério : O espaço como categoria e sua constelação de conceitos: uma abordagem didática. Trabalho apresentado no X Encontro Nacional de Prática de Ensino em Geografia, Porto Alegre, 2009.

HARVEY, David: La condición de la posmodernidad. Investigación sobre los orígenes del cambio cultural, Buenos Aires, Amorrortu, 2008.

LEFEBVRE, Henri: The production of space, Blackwell, Oxford, 1991.

LEFF, Enrique: Ecología y capital. Racionalidad ambiental, democracia participativa y desarrollo sustentable, México, Siglo XXI, 1998.

LEFF, Enrique: Racionalidad Ambiental. La reapropiación social de la naturaleza, Buenos Aires, Siglo XXI, 2004.

LEFF, Enrique: La ecología política en América Latina. Un campo en construcción, en: Los tormentos de la materia. Aportes para una Ecología Política latinoamericana (ALIMONDA Héctor).. Buenos Aires, CLACSO, 2006, pp. 21-40.

LIPIETZ, Alain: A ecología política, solução para a crise da instância política?, en: Ecología Política. Naturaleza, Sociedad y Utopía (ALIMONDA, Héctor, comp.)., Buenos Aires, CLACSO, 2002, pp. 15-26.

LIPIETZ, Alain: A ecología política e o futuro do marxismo, en: Ambiente e Sociedade, Vol. 5, Nº. 2, 2003, pp. 9-22.

MANÇANO FERNANDES, Bernardo: Movimentos socioterritoriais e movimentos socioespaciais: Contribuiçao teorica para uma leitura geográfica dos movimentos sociais, en: OSAL. Año 6, Nº 16, 2005, pp. 273-283.

MANÇANO FERNANDES, Bernardo: Sobre la tipología de los territorios. 2009. Disponible en http://www.landaction.org/spip/spip.php?article420&var_recherche=frenan des%20bernardo (acceso el 01/02/2011).

MANÇANO FERNANDES, Bernardo: Cuestión Agraria: conflictualidad y desarrollo territorial. 2010. Disponible en http://www.landaction.org/spip/spip.php?article513&artsuite=0#sommaire_ 2 (acceso el 01/02/2011).

MARTINEZ ALIER, Joan: Los conflictos ecológico-distributivos y los indicadores de sustentabilidad, en: Revista Iberoamericana de Economía Ecológica, Vol. 1, 2004, pp. 21-30.

O’CONNOR, James: Causas Naturales. Ensayos de marxismo ecológico, México, Siglo XXI, 2001.

SANTOS, Milton: Los espacios de la globalización, en: Anales de Geografía de la Universidad Computense, No. 13, 1993, pp. 69-77.

SANTOS, Milton: La naturaleza del espacio. Técnica y tiempo. Razón y emoción. Barcelona, Ariel, 2000.

SCHNEIDER, Sergio y PEYRÉ TARTARUGA, Iván: Territorio y enfoque territorial: de las referencias cognitivas a los aportes aplicados al análisis de los procesos sociales rurales, en: Desarrollo rural. Organizaciones, instituciones y territorio (MANZANAL, M.; NEIMAN, G. y LATUADA, M., coord.). Buenos Aires, CICCUS, 2006, pp. 71-102.

SVAMPA, Maristella; BOTTARO, Lorena y SOLA ÁLVAREZ, Marian: La problemática de la minería metalífera a cielo abierto: modelo de desarrollo, territorio y discursos dominantes, en: Minería transnacional, narrativas del desarrollo y resistencias sociales (SVAMPA, M. y ANTONELLI, M., comp.). Buenos Aires, Biblos, 2009, pp. 29-50.

TEIXEIRA ASSIS, Wendell: Conflitos Ambientais na Produção de Agrocombustíveis: Colonialidade da Natureza e manutenção da Economia Capitalista. Ponencia presentada en el IV Encontro Nacional da ANPPAS, Brasilia, 04 a 06 de junio 2008.

Descargas

Publicado

21-12-2011

Cómo citar

Toledo Lopez, V. (2011). Conflictos ambientales y territorio. En la búsqueda de una complementariedad teórico-conceptual. Estudios Socioterritoriales. Revista De Geografía, (10), 155–176. Recuperado a partir de https://ojs2.fch.unicen.edu.ar/ojs-3.1.0/index.php/estudios-socioterritoriales/article/view/2793

Número

Sección

Aportes para la reflexión