Poder y conflicto en territorios del norte argentino

Autores/as

  • Mabel Manzanal Universidad de Buenos Aires. CONICET
  • Mariana Arzeno Universidad de Buenos Aires. CONICET
  • Leandro Bonzi Universidad de San Martín
  • Mariana Ponce Universidad de San Martín. CONICET
  • Federico Villarreal Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires. CONICET

Palabras clave:

desarrollo, territorio, poder, norte argentino

Resumen

En este trabajo hay un interrogante explícito que aparece en forma implícita a través de los diferentes estudios de caso que se presentan: ¿existe alguna posibilidad de consecución exitosa de las propuestas de desarrollo territorial rural en beneficio de las familias de menores recursos y vinculadas con acciones que surgen desde los actores locales? Desde una perspectiva crítica centrada en las concepciones de dominación y poder, buscamos respuestas a nuestro interrogante investigando tres conflictos (por el agua, por la instalación de emprendimientos mineros y por la tierra) en las provincias de Salta y Misiones. A partir del análisis de los casos, retomamos la cuestión del desarrollo, indicando que además de las formas dominantes, observamos otras maneras diferentes de ejercitar, percibir y orientar el desarrollo local, concluyendo que su consecución y fortalecimiento dependerá de la consolidación del poder de parte de estos actores.

Métricas

Cargando métricas ...

Citas

ARQUEROS, Ximena: Territorio y tramas locales en San Carlos, Salta, en: Territorios en construcción: actores, tramas y gobiernos: entre la cooperación y el conflicto (MANZANAL M, ARZENO, M. y NUSSBAUMER, B., comp.), Buenos Aires, Ediciones CICCUS, 2007, pág. 135-167.

BOURDIEU, Pierre: Campo del poder y reproducción social. Elementos para un análisis de la dinámica de las clases. Córdoba, Ferreyra Editor, 2006.

HARVEY, David: La condición de la posmodernidad. Investigación sobre los orígenes del cambio cultural, Buenos Aires, Amorrortu Editores, 1998, 406 p.

KOSTLIN, Laura: Voces y silencios en la lucha por la tierra en Misiones. Tesis de Grado. Universidad Nacional de Misiones, Departamento de Antropología Social, Misiones, 2005, 110 p.

MANZANAL, Mabel; ARZENO, Mariana y NARDI, M. Andrea: Desarrollo, territorio y desigualdad en la globalización. Sus variadas expresiones en conflicto en el nordeste de Misiones, Argentina, en: XI Seminario Internacional Red de Investigadores sobre Globalización y Territorio (RII) y IV Taller de la Red Iberoamericana de Editores de Revistas (RIER), Universidad Nacional de Cuyo, Mendoza, Argentina, 2010.

PORTES, Alejandro: Institutions and Development: a conceptual reanalysis, en: Populations and Development Review 32 (2), 2006, pág. 233-262.

SANTOS, Milton: De la Totalidad al Lugar, Barcelona, Oikos-Tau, 1996, 167 p.

SCHEJTMAN, Alejandro y BERDEGUÉ, Julio: Desarrollo territorial rural, en: Movimientos sociales y desarrollo territorial rural en América Latina (BENGOA, J. ed.), Santiago de Chile, RIMISP-Catalonia, 2006, pág. 45-83.

SCHIAVONI, Gabriela: La construcción de los ‘sin tierra’ en Misiones, Argentina, en: Revista Theomai, N° 12, Buenos Aires, Universidad de Quilmes, <http://revistatheomai.unq.edu.ar/NUMERO12/artschiavoni12.htm> consultado en noviembre de 2010.

SCHIAVONI, Gabriela: Madereros y agricultores. La constitución de un mercado de tierras en el nordeste de Misiones, en: Campesinos y agricultores familiares. La cuestión agraria en Misiones a fines del siglo XX, (SCHIAVONI, G. comp), Buenos Aires, Ediciones CICCUS, 2008, pág. 149-169.

Descargas

Publicado

28-06-2011

Cómo citar

Manzanal, M., Arzeno, M., Bonzi, L., Ponce, M., & Villarreal, F. (2011). Poder y conflicto en territorios del norte argentino. Estudios Socioterritoriales. Revista De Geografía, (9), 57–81. Recuperado a partir de https://ojs2.fch.unicen.edu.ar/ojs-3.1.0/index.php/estudios-socioterritoriales/article/view/2798

Número

Sección

Artículos Científicos