Agua y modelo productivo. Innovaciones tecnológicas e impactos territoriales en el sistema agroalimentario de Mendoza

Autores/as

  • Facundo Martin Centro de Economía, Legislación y Administración del Agua (CELA). Instituto Nacional del Agua y el Ambiente (INA) – Centro Regional Andino (CRA), Mendoza.

Palabras clave:

innovación tecbológica, agricultura de oasis, vitivinicultura, Mendoza

Resumen

El presente artículo analiza el papel y evolución del sistema de riego en la dinámica de producción de la Estructura Agraria de los oasis de Mendoza. Para esto se analiza la composición y distribución de la oferta de riego en los oasis de la provincia y su impacto territorial en las distintas regiones. En segundo lugar, se analiza la innovación tecnológica de los sistemas de riego y su relación con los distintos modelos productivos. Finalmente, se caracteriza el Sistema de Regulación del riego para arribar a algunas conclusiones sobre la etapa actual de globalización de los sistemas agroalimentarios. Las tensiones materiales de la nueva funcionalidad del riego son el foco de análisis en las transformaciones recientes de la agricultura de Mendoza

Métricas

Cargando métricas ...

Citas

BARSKY, Osvaldo y FERNÁNDEZ, Leonardo: Tendencias actuales de las economías extrapampeanas con especial referencia a la situación del Empleo Rural, Chile, RIMISP, 2006, pág. 45-57.

BOCCO, Adriana; ALTURRIA, Laura, GUDIÑO, José; OLIVA, Jerónimo; SALVARREDI, Guillermo y VILA, Hernán: Trama Vitivinícola: Reconfiguración de actores y transformaciones estructurales, en Actas de las IV JORNADAS INTERDISCIPLINARIAS DE ESTUDIOS AGRARIOS Y AGROINDUSTRIALES. Facultad de Ciencias Económicas, Universidad de Buenos Aires, 2005.

BUSTOS, Rosa y RECARO, Patricia: La Democracia de los “Regantes” y la gestión descentralizada del uso del agua en la cuenca del Río Mendoza, Argentina, en IV JORNADAS INTERDISCIPLINARIAS DE ESTUDIOS AGRARIOS Y AGROINDUSTRIALES, Buenos Aires, 2005.

CÁCERES, Daniel: Tecnología, sustentabilidad y trayectorias productivas, en: Trayectorias y contextos. Organizaciones rurales en la Argentina de los noventa, BENENCIA, R. y FLOOD, C. (comp.), Buenos Aires, CEDERU-La Colmena, 2005, pág. 105-136.

CHAMBULEYRON, Jorge (Dir.): Conflictos ambientales en tierras regadías, Evaluación de impactos en la cuenca del río Tunuyán, Mendoza, Argentina, Mendoza, UNCuyo-Foncyt-INA, 2002.

CHAMBULEYRON, Jorge: La Cultura del agua. De las acequias coloniales a los grandes embalses, en MENDOZA, Cultura y Economía, ROIG, A. A., LACOSTE, P. y SATLARI, M. C. (Comps.), Mendoza, Colección Cono Sur, Caviar Blue, 2004, pág. 115-144.

UNCUYO: Marco estratégico para la provincia de Mendoza, Diagnóstico Físico-ambiental, Mendoza, Universidad Nacional de Cuyo – Consejo Asesor Permanente, 2004.

FRIEDMANN, Harriet: The Political Economy of Food: a Global Crisis, en New Left Review, N° 197, London, 1993.

LLOP, Armando: Límites al crecimiento de las cuencas cuyanas ante los efectos del cambio climático, Mendoza, INA-CELA, 2006.

MCMICHAEL, Philip: Introduction: Agro-Food System Restructuring- unity in Diversity; en The global restructuring of agro-food systems, MCMICHAEL, P. (Ed.), Ithaca and London, Cornell University Press, 1994.

MONTAÑA, Elma: Agua y Equidad territorial en Mendoza, Argentina, en Actes du Colloque International GECOREV ‘Gestion concertée des ressources naturelles et de l’environnement – du local au mondial: pour un dialogue entre chercheurs, société civile et décideurs”, Ed. Université de Versailles Saint-Quentin-en-Yvelines (UVSQ) et Institut de Recherche pour le Développement (IRD), Saint-Quentin-en-Yvelines. Colloquio desarrollado entre el 26-28 juin 2006 en la Université de Versailles Saint- Quentin-en-Yvelines (UVSQ), France.

NEIMAN, Guillermo: La calidad como articulador de un nuevo espacio productivo y de organización del trabajo en la vitivinicultura mendocina, en El campo en la sociología actual: una perspectiva latinoamericana, BENDINI, M (Comp.), Buenos Aires, Ed. La Colmena, 2001, pág. 291- 314.

NEIMAN, Guillermo y BOCCO, Adriana: Estrategias empresarias y trasnacionalización de la vitivinicultura en la Argentina, en Acerca de la globalización en la agricultura, Territorio, empresas y desarrollo local en América Latina, NEIMAN, G. y CALVACANTI, J. (Comp.), Buenos Aires, CICCUS, 2005, pág. 205-227.

NEIMAN, Guillermo, BARDOMÁS, Silvia, BERGER, Matías, BLANCO, Mariela, JIMÉNEZ, Dora y QUARANTA, Germán: Los asalariados del campo en la Argentina. Diagnóstico y políticas. Buenos Aires, PROINDER-SAGPyA, 2006.

WORSTER, Donald: Rivers of Empire, Water, Aridity and the Growth of the American West, New York, Pantheon Books, 1985.

Otras fuentes consultadas y citadas

Censo Nacional Agropecuario, 1988, Instituto Nacional de Estadísticas y Censos.

Censo Nacional Agropecuario, 2002, Instituto Nacional de Estadísticas y Censos.

Instituto Nacional de Vitivinicultura, 2003, Registro de viñedos.

Descargas

Publicado

22-02-2009

Cómo citar

Martin, F. (2009). Agua y modelo productivo. Innovaciones tecnológicas e impactos territoriales en el sistema agroalimentario de Mendoza. Estudios Socioterritoriales. Revista De Geografía, (7), 26–45. Recuperado a partir de https://ojs2.fch.unicen.edu.ar/ojs-3.1.0/index.php/estudios-socioterritoriales/article/view/2816

Número

Sección

Artículos Científicos