Horticultura y territorio. Configuraciones territoriales en el cinturón hortícola marplatense a fines de la década del noventa
Palabras clave:
Horticultura, Territorio, Aspectos socio-roductivosResumen
Datos de principios del siglo XXI, en el Partido de General Pueyrredon, muestran un territorio hortícola que presenta una menor cantidad de hectáreas y explotaciones con respecto a los datos censales de 1994. Coexisten núcleos hortícolas tradicionales, quintas en los bordes del ejido urbano y un proceso de intensificación de la producción delineado por la aparición del invernáculo, que no era significativo a principios de los noventa. Esta etapa y su correlato en el espacio conlleva un territorio que deja nucleada a la horticultura, mayoritariamente, en los ejes de las rutas Nº 226 y Nº 88 y a otros ámbitos más acotados, como el remanente de la principal zona hortícola en los sesenta y el límite noroeste del Partido. Este trabajo tiene por objetivo analizar las características socio-productivas y la configuración territorial de la horticultura marplatense finalizados los noventa.
Métricas
Citas
BENENCIA, Roberto: La horticultura bonaerense: lógicas productivas y cambios en el mercado de trabajo, en: Desarrollo Económico, vol. 34, Nº 133, 1994. pág. 60.
BENENCIA, Roberto; CATTÁNEO, Carlos y FERNÁNDEZ, Roberto: La producción bajo cubierta, en: Área hortícola bonaerense. Cambios en la producción y su incidencia en los sectores sociales, (BENENCIA, R., Coordinador), Buenos Aires, Editorial La Colmena, 1997. pág. 97.
BENENCIA, Roberto y QUARANTA, Germán: Producción, trabajo y nacionalidad: configuraciones territoriales de la producción hortícola del cinturón verde bonaerense, en: Revista interdisciplinaria de Estudios Agrarios, Nº 23 (2do.Semestre), 2005. pág. 106/108/109/114.
BLANCO, Mónica: La reforma agraria en la provincia de Buenos Aires (Argentina): legislación, discurso político y práctica legislativa durante los gobiernos peronistas (1946-1955), en: VIII Congreso la Asociación Española de Historia Económica, Santiago de Compostela, 2005. pág. 1-2/29-30.
BOCERO, Silvia: Batán: Una aproximación a la caracterización de las actividades productivas y su problemática ambiental, Tesis de Licenciatura, Facultad de Humanidades, Universidad Nacional de Mar del Plata, 1994. (Inédito). pág. 101.
BOCERO, Silvia: Cultivos protegidos y problemas ambientales: Un estudio de la horticultura marplatense en la década del noventa, en: http://eco.mdp.edu.ar/cendocu/opac/tesis.htm (Centro de Documentación de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales, UNMDP), agosto de 2003. pág. 29/32/46/49.
CONSEJO FEDERAL DE INVERSIONES: Estudio de la comercialización de los productos para la alimentación, Tomo 18, Buenos Aires, CFI, 1964. pág. 74-76.
MINISTERIO DE ECONOMÍA Y OBRAS Y SERVICIOS PÚBLICOS: Censo Hortícola en el Partido de General Pueyrredon. Campaña Agrícola 1993/94, Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca, Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria y Cooperativa de Horticultores Mar del Plata Ltda, 1994.
REARTE, Ana y FERRARO, Carlos (Compiladores): Mar del Plata productiva: Diagnóstico y elementos para una propuesta de desarrollo local, Santiago de Chile, Naciones Unidas, 2002. pág. 23.
RINGUELET, Roberto y CACIVIO, Rossana: La agricultura periurbana en el escenario de las actuales transformaciones económicas y políticas, en: Segundas Jornadas Interdisciplinarias de Estudios Agrarios y Agroindustriales, 2001.Publicación en CD. pág. 8.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Este trabajo se encuentra registrado bajo una licencia Creative Commons Atribución – No Comercial – Compartir Igual (by-nc-sa).
Esta licencia permite compartir, copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato. Adaptar, remezclar, transformar y crear a partir del material otra obra, siempre citando la autoría y la fuente original de su publicación (revista, editorial y URL de la obra), no se utilicen para fines comerciales y se mantengan los mismos términos de la licencia.