La presencia y la carrera profesional de las mujeres en la Geografía académica. Estudio de las peculiaridades del caso español
Palabras clave:
geografía, academia, género, EspañaResumen
La geografía académica en España presentaba en los años ochenta un escenario de privilegio respecto a la situación que mostraban otros países donde la presencia de las mujeres era menor. Una institucionalización más tardía que coincidió con una mayor presencia femenina en las universidades, junto con unas estructuras de poder menos consolidadas permitieron su acceso en mayores proporciones, aún siendo minoritarias y ocupando peores categorías que sus colegas varones. Sin embargo, en los últimos años se ha observado una progresiva masculinización en nuestra disciplina.
Este artículo tiene como objetivo buscar explicaciones a esta tendencia. De esta forma, analiza los resultados obtenidos a partir de entrevistas en profundidad a geógrafas -y algunos geógrafos-, centrándose especialmente en las estrategias de conciliación del trabajo laboral y vida familiar, así como en la diferenciación de género respecto a la promoción y el poder.
Métricas
Citas
ALTABA, María S.: Conciliación de la vida laboral y familiar. El quiero y no puedo de la madre trabajadora, Familia y Educación, AGEA (Asociación de Grupos de Estudio de Actualidad), 2004, (http://www.agea.org.es/), 15 de diciembre de 2007, on line.
ÁLVAREZ VALVERDE, Tamara: “La conciliación de la vida personal, laboral y familiar ¿una utopía la corresponsabilidad?”, en: Codo con codo: comparte tareas y responsabilidades domésticas, Granada, Ayuntamiento de Granada, 2006.
BENSCHOP, Yvonne; Brouns, Margo: “Crumbling ivory towers: academic organizing and its gender effects”, en: Gender, Work and Organization, vol. 10, Nº 2, 2003, pág. 194-212.
BRINEGAR, Sarah J.: "Female Representation in the Discipline of Geography", en: Journal of Geography in Higher Education, vol. 3, Nº 25, 2001, pág. 311-320.
CRANG, Mike: “Malestream geography: gender patterns among UK geography faculty”, en: Environment and Planning A, vol. 35, 2003, pàg. 1711-1716.
DEEM, Rosemary: “Gender, organizational cultures and the practices of manager-academics in UK Universities”, en: Gender, Work and Organization, vol. 10, Nº 2 , 2003, pág. 239-259.
ELG, Ulf; JONNERGÄRD, Karin: “The inclusion of female PhD students in academia: a case study of a Swedish university department”, en: Gender, Work and Organization, vol. 10, Nº 2, 2003, pág. 154-174.
FUNDACIÓ MARIA AURÈLIA CAPMANY: Conciliació i nous usos del temps, Col·lecció Eines, núm. 8, Barcelona, ed. Institut Català de les Dones, 2007, 53 pág.
GARCÍA DE CORTAZAR, Marisa; García de León, María Antonia: Mujeres en minoría. Una investigación sociológica sobre las catedráticas de universidad en España, Centro de Investigaciones Sociológicas, col. Opiniones y Actitudes, Nº 16, 1997, 88 pág.
GARCÍA DE LEÓN, M. Antonia; GARCÍA DE CORTÁZAR, María; ALONSO, María José; et al.: Las académicas. Profesorado universitario y género, Madrid, Instituto de la Mujer, Estudios, Nº 72, 2001, 623 pág.
GARCIA RAMON, Maria Dolors, CASTAÑER, Margarita, CENTELLES, Núria: “Women and Geography in Spanish Universities", en: Professional Geographer, vol. 3, Nº 40, 1988, pág. 307-315. (Existe una versión previa en español, Documents d'Anàlisi Geogràfica, Nº 7, 1985).
GARCIA RAMON, Maria Dolors, NOGUÉ, Joan, ALBET, Abel: “La práctica de la geografía en España (1940-1990)”, en: Innovación metodológica y trayectorias individuales en la geografía académica española, Barcelona, Oikos-tau, Colección Estudios Geográficos, 1992, 250 pág.
GARCIA RAMON, Maria Dolors; PUJOL, Herminia: “Gender representation in academic geography in Catalonia (Spain)”, en: Journal of Geography in Higher Education, vol. 28, Nº 1, 2004, pág. 111-119.
GÓMEZ TORRALBO, Rosa: “Hacia un equilibrio entre el trabajo productivo y reproductivo”, en: Congreso Internacional ‘Mujer y empleo’, Victoria-Gasteiz, 9-10 de octubre de 2003 (http://www.garapen.net/castellano/publicaciones_ponencias_mujer.htm), 17 de diciembre de 2008, on line.
KREFTING, Linda: “Intertwined Discourses of Merit and Gender: Evidence from Academic Employment in the USA”, en: Gender, Work and Organization, vol. 10, Nº 2, 2003, pág. 260-278.
LEE, David R.: "The status of women in geography: things change, things remain the same", en: The Professional Geographer, vol. 2, Nº 42, 1990, pág. 202-211.
McDOWELL, Linda: "Women in British Geography", en: Area, vol. 2, Nº 11, 1979, pág. 151-154.
McDOWELL, Linda, PEAKE, Linda: "Women in British Geography Revisited: or the same old story", en: Journal of Geography in Higher Education, vol. 1, Nº 14, 1990, pág. 19-30.
NAVARRO ARDOY, Luis: “Trabajo y familia: un conflicto en las parejas”, en: Revista de Estudios de Juventud, vol. 4, Nº 67, 2005, pág. 115-125.
PÉREZ SEDEÑO, Eulalia et al. (2008). La situación de las mujeres en el sistema educativo de ciencia y tecnología en España y su contexto internacional, Programa de análisis y estudios de acciones destinadas a la mejora de la calidad de la enseñanza superior y de actividades del profesorado universitario (REF: S2/EA2003-0031), 207 pág. (http://www.usc.es/smucea/IMG/pdf/EA2003-0031.pdf) 17 de diciembre de 2008, on line.
PUJOL, Hermínia: "La presència de les dones a la geografia acadèmica. Un estat de la qüestió al tombant de segle", en: Treballs de la Societat Catalana de Geografia, vol. 57, 2004a, pág. 221-236.
PUJOL, Hermínia “De la geògrafa absent a la geògrafa desapareguda?” a Documents d'Anàlisi Geogràfica, Nº 45, 2004b, pág. 135-152
RAMSAY, Karen; LETHERBY, Gayle: “The Experience of Academic non-mothers in the Gendered University”, en: Gender, Work and Organization, vol. 13, Nº 1, 2006, pág. 25-44.
SALIDO CORTÉS, Olga: “La participación laboral de las mujeres: un reto para el bienestar social”, en: Working Paper 06-09, Universidad Complutense de Madrid, 2006.
TOBÍO, Constanza: Madres que trabajan. Dilemas y estrategias, Madrid, Ediciones Càtedra, 2005.
UNIVERSITAT AUTÒNOMA DE BARCELONA (UAB). Primer Plad’Acció per a la igualtat entre dones i homes a la UAB, 2006, (http://publicacions.uab.es/cd/tot/cat/pla_igualtat_homes_i_dones.pdf), 17 de junio de 2008, on line.
WILSON, F.; Nutley, S.: “A Critical Look at Staff Appraisal: The Case of Women in Scottish Universities”, en: Gender, Work and Organization, vol. 10, Nº 3, 2003, pág. 301-319.
WOOD, Glenice J.; NEWTON, Janice (2006) “Childlessness and Women Managers: ‘Choice’, Context and Discourses”, en: Gender, Work and Organization, vol . 13, Nº 4, pág. 338-358.
ZELINSKY, Wilbur: "The Strange Case of the Missing Female Geographer" en: The Professional Geographer, vol. 2, Nº 25, 1973a, pág. 101-105.
ZELINSKY, Wilbur: "Women in Geography: a brief factual account", en: The Professional Geographer, vol. 2, Nº 25, 1973b, pág. 151-165.
ZELINSKY, Wilbur, MONK, Janice, HANSON, Susan: "Women and Geography: a review and prospectus", en: Progress in Human Geography, vol. 3, Nº 6, 1982, pág. 317-366.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Este trabajo se encuentra registrado bajo una licencia Creative Commons Atribución – No Comercial – Compartir Igual (by-nc-sa).
Esta licencia permite compartir, copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato. Adaptar, remezclar, transformar y crear a partir del material otra obra, siempre citando la autoría y la fuente original de su publicación (revista, editorial y URL de la obra), no se utilicen para fines comerciales y se mantengan los mismos términos de la licencia.