Dinámica territorial y redes de transporte: las estaciones portuarias del sudeste bonaerense en el escenario de los ejes bioceánicos
Palabras clave:
Redes, Sudeste bonaerense, Puertos, Ejes BIoceánicosResumen
El frente marítimo del sudeste bonaerense presenta dos estaciones portuarias: Mar del Plata y Quequén. La ciudad-puerto Mar del Plata se caracteriza por sus variadas funciones: pesca, descarga de combustibles, cerealera, deportiva y estratégica de defensa, razón por la cual se ha definido a este puerto como multipropósito. Por su parte, Puerto Quequén, mantiene su vocación cerealera -que comparte con la función de base de operaciones de buques pesqueros. La región sudeste bonaerense se enclava en uno de los vértices del corredor bioceánico central por lo que la inserción de estos puertos en el contexto local y global resulta imprescindible en el desarrollo de la región. Estos planteamientos llevan a reflexionar cuál sería la manera de integrar estos puertos en red a un sistema intermodal mar-tierra-mar en una posible vinculación hemisférica Este-Oeste utilizando tanto la fachada atlántica como la pacífica.
Métricas
Citas
CASTIELLO N. y SCIPPACEROLA, S: Dell accesibilitá en: Bolletino della Societá Italiana de Geografía. Roma. Serie XX. vol.3. 1998. pág: 443-484.
CITAB (Centro de Investigaciones Territoriales y Ambientales Bonaerenses) y Banco de la Pcia. de Buenos Aires Atlas de la Provincia de Buenos Aires. CD editado por el Banco de la Provincia de Buenos Aires. 1999. Buenos Aires.
CIMOP-CONSEJO INTERPROVINCIAL DE MINISTROS DE OBRAS PÚBLICAS Avances en la nueva gestión y nuevas cuestiones. Una visión estratégica del transporte en la Argentina. Horizonte 2010. 2004. Capital Federal.
DIEZ TETAMANTI, J. M.: Análisis y propuestas sobre las problemáticas espaciales y de acceso terrestre al puerto Mar del Plata. Informe Beca de Iniciación C.I.C. 2005.
ERASO, M., DIEZ TETAMANTTI, J., SÁNCHEZ, M., VILLAVICENCIO, A.: Procesos innovadores en áreas periféricas. Fenómenos de neorruralidad y microemprendimientos en el partido de General Pueyrredon y sudeste bonaerense , en: Primer Congreso de Geografía de Universidades Nacionales- Río Cuarto, Córdoba - 5 al 9 de Junio de 2007 - Departamento de Geografía – Fac. de Ciencias Humanas. Publicado en CD. ISSN: 1851-1007.
ERASO, M. - MENSI, S.: Accesibilidad y conectividad terrestre- portuaria: su gravitación en el desarrollo regional del sudeste bonaerense, en: IV Seminario Internacional de Ordenamiento Territorial Mendoza, 7, 8 y 9 de noviembre de 2007- Instituto de Cartografía, Investigación y Formación para el Ordenamiento Territorial (CIFOT), Facultad de Filosofía y Letras, Universidad Nacional de Cuyo. Publicado en CD.
ERASO, M.: Los ejes de circulación bioceánicos en el marco de la globalización: el reposicionamiento del sudeste bonaerense, en: 60º Semana-Congreso Nacional de Geografía, San Juan, septiembre de 1999. Sociedad Argentina de Estudios Geográficos.
ERASO, M.: Mar del Plata y el Mercosur. Situación del sudeste bonaerense en el modelo territorial del proceso de globalización”, en: II Seminario Mercosur. Una historia para la integración, Mar del Plata, 25 al 28 de junio 1997. C.A.R.I. –MGP.
GARCIA, M. MENSI, S., GONZÁLEZ, M.; MARTÍNEZ, A.; YEANNES, A.; YEANNES, MA. I.; RIMONDI, M.; ERASO, MA. M.; BLANC, MA. I.; CAPARRÓS, S.; ZUANETTI, R.; FALCÓN, L.; SÁNCHEZ, M.; CHIURLA, E.; VENEZIANO, M.; VILLAVICENCIO, A.: Hacia la construcción de un nuevo perfil productivo y urbano marplatense, en: Revista de Estudios e Investigaciones de la Facultad de Humanidades de la Universidad Nacional de Mar del Plata (Aristas) Nº 1; 2003. ISNN 1667-4944. pág. 127-138.
MARTNER PEYRELONGUE, C.: El puerto y la vinculación entre lo local y lo global, en: Revista EURE vol. XXV, Nº 75, 1999, pág. 103- 120.
Otras Fuentes:
Entrevistas realizadas a:
ANSCHUTZ, Gustavo (Presidente de la AIPPYC Asociación Internacional de profesionales de Puertos y Costas) en el marco del SEMINARIO INTERNACIONAL DE PUERTOS, VIAS NAVEGABLES Y COMERCIO EXTERIOR, organizado por el Anuario Portuario y Globalports, Costa Salguero, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, 9 al 11 de Octubre de 2007.
FARES, Sergio (Presidente del Consorcio de Gestión Puerto Mar del Plata) en el marco de las 5tas. JORNADAS DE INTERESES MARITIMOS, organizado en forma conjunta por la ARMADA ARGENTINA, la UNIVERSIDAD NACIONAL DE MAR DEL PLATA y la UFASTA. Mar del Plata, 20 y 21 de Octubre de 2006.
GOICOECHEA, Mario (Presidente del Consorcio de Gestión Puerto Quequen) en el marco de las JORNADAS DE INTERESES MARITIMOS, organizado en forma conjunta por la ARMADA ARGENTINA y el Concejo Deliberante de Necochea. Necochea, Mayo de 2005.
SCOCCIA, Jorge (Presidente del Consejo Portuario Argentino y Presidente del Consorcio de Gestión Puerto Bahía Blanca), en el marco de las 5tas. JORNADAS DE INTERESES MARITIMOS, organizado en forma conjunta por la ARMADA ARGENTINA, la UNIVERSIDAD NACIONAL DE MAR DEL PLATA y la UFASTA. Mar del Plata, 20 y 21 de Octubre de 2006, y en el marco de la jornada “ARGENTINA, UN PAIS EN CRECIMIENTO, JORNADAS SOBRE NECESIDADES PARA UN SISTEMA PORTUARIO COMPETITIVO”, organizadas en forma conjunta por el CONSEJO PORTUARIO ARGENTINO y el CONSORCIO PORTUARIO REGIONAL de MAR DEL PLATA. Mar del Plata, 29 y 30 de Noviembre de 2006.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Este trabajo se encuentra registrado bajo una licencia Creative Commons Atribución – No Comercial – Compartir Igual (by-nc-sa).
Esta licencia permite compartir, copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato. Adaptar, remezclar, transformar y crear a partir del material otra obra, siempre citando la autoría y la fuente original de su publicación (revista, editorial y URL de la obra), no se utilicen para fines comerciales y se mantengan los mismos términos de la licencia.