Historia de un crecimiento desigual: el proceso de expansión del aglomerado Gran San Miguel de Tucumán (Noroeste Argentino)

Autores/as

  • Pablo Paolasso Instituto Superior de Estudios Sociales. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Universidad Nacional de Tucumán
  • Matilde Malizia Centro de Estudios sobre Territorio y Hábitat Popular. Facultad de Arquitectura y Urbanismo. Universidad Nacional de Tucumán
  • Paula Boldrini Centro de Estudios sobre el Territorio y Hábitat Popular. Facultad de Arquitectura y Urbanismo. Universidad Nacional de Tucumán

DOI:

https://doi.org/10.37838/unicen/est.25-013

Palabras clave:

Desigualdad; Expansión urbana; Gran San Miguel de Tucumán; Segregación socio-espacial

Resumen

Este estudio se inscribe en el marco de los procesos de cambio y profundización de la desigualdad socio-espacial que se ha desarrollado en las últimas décadas en las ciudades de América Latina. Este artículo tiene por objetivo describir, caracterizar y analizar cuáles han sido los procesos que han guiado el crecimiento del aglomerado Gran San Miguel de Tucumán (Noroeste Argentino), teniendo en cuenta que este caso replica muchos de los caracteres que se han producido en otras ciudades de América Latina. Los estudios que se exponen brindan una interpretación sobre cuáles han sido los principales procesos que intervinieron en el crecimiento del aglomerado Gran San Miguel de Tucumán, poniendo de manifiesto, a su vez, las particularidades de esos procesos en el contexto tucumano teniendo en cuenta tanto una mirada histórica como prospectiva.

Métricas

Cargando métricas ...

Biografía del autor/a

Pablo Paolasso, Instituto Superior de Estudios Sociales. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Universidad Nacional de Tucumán

Licenciado (1999) y Doctor en Geografía (2004) egresado de la Universidad Nacional de Tucumán. Argentina. Investigador Independiente del CONICET. Es profesor en las cátedras Metodología de la Investigación Geográfica I & II en el Departamento de Geografía de la Universidad Nacional de Tucumán. En los últimos años ha trabajado en proyectos internacionales vinculados con los efectos del cambio global en el norte de Argentina. Actualmente estudia las transformaciones territoriales en el Gran Chaco Argentino y dirige el proyecto La Argentina fragmentada: territorios y sociedades en la primera década del siglo XXI (CONICET). Ha sido profesor visitante en la Universidad Autónoma de Madrid, España (Departamento de Geografía) y en la Universidad de Innsbruck, Austria (Instituto de Geografía). Domicilio institucional: San Lorenzo 429, (CP 4000) San Miguel de Tucumán. Tucumán. Argentina. correo electrónico: pauluspao@gmail.com

Matilde Malizia, Centro de Estudios sobre Territorio y Hábitat Popular. Facultad de Arquitectura y Urbanismo. Universidad Nacional de Tucumán

Licenciada en Trabajo Social y Doctora en Ciencias Sociales con orientación en Geografía. Universidad Nacional de Tucumán. Argentina. Investigadora Asistente del CONICET y miembro del Comité Editorial de la Revista Población & Sociedad. Su tema de interés se engloba en la geografía urbana, centrado en los procesos territoriales y de expansión urbana en función de diversas lógicas de ocupación del espacio. Ha publicado diversos artículos en revistas científicas y capítulos de libros y ha participado como expositora en congresos nacionales e internacionales. Ha obtenido becas doctorales y posdoctoral del CONICET; también ha sido becada por la Unión Geográfica Internacional y la Fundación Carolina. Forma parte de diversos proyectos de investigación nacionales e internacionales. Ha realizado actividades de extensión vinculadas con el diagnóstico socio-económico y cultural de zonas urbanas y rurales. domicilio institucional: Avenida Kirchner 1800, (CP 4000) San Miguel de Tucumán. Tucumán. Argentina. Correo electrónico: matumalizia@yahoo.com.ar

Paula Boldrini, Centro de Estudios sobre el Territorio y Hábitat Popular. Facultad de Arquitectura y Urbanismo. Universidad Nacional de Tucumán

Arquitecta (FAU-UNT). Magister en Psicología Social (Facultad de Psicología UNT). Doctora en Ciencias Sociales (FFL-UNT). Investigadora Asistente del CONICET. Docente de la Cátedra Urbanística II y Taller de Urbanística II, del Instituto de Planeamiento y Desarrollo Urbano de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo (UNT) y de la Maestría en Psicología Social (Orientación grupos e instituciones). Sus estudios están orientados hacia los fenómenos territoriales especialmente urbanos, fundamentalmente en procesos sociales con participación de los sectores populares. Asimismo ha desarrollado una intensa tarea con Comunidades Indígenas del medio rural de la Provincia de Tucumán. Domicilio institucional: Avenida Kirchner 1800, (CP 4000) San Miguel de Tucumán. Tucumán. Argentina. Correo electrónico: paula_boldrini@hotmail.com

Citas

Ávila, J.P. (1920). La ciudad arribeña. Tucumán: Universidad Nacional de Tucumán.

Bähr, J. y Mertins, G. (1993). La ciudad en América Latina. Población y Sociedad, 1, 5-14.

Bauman, Z. (2006). Vidas desperdiciadas: La modernidad y sus parias. Barcelona: Paidós Ibérica.

Boldrini, P. (2012). Producción participativa del hábitat popular en el área metropolitana de Tucumán. Tesis de doctorado en Ciencias Sociales. Facultad de Filosofía y Letras. Universidad Nacional de Tucumán. Tucumán.

Boldrini, P. (2018). Informalidad en el Gran San Miguel de Tucumán. En C. Cravino (Comp.) La ciudad (re) negada. Aproximaciones al estudio de asentamientos populares en nueve ciudades argentinas. Buenos Aires: Universidad General Sarmiento.

Boldrini, P. y Malizia, M. (2014). Procesos de gentrificación y contragentrificación. Los mercados de Abasto y Del Norte en el Gran San Miguel de Tucumán (Noroeste Argentino). Revista INVI, 81(29), 157-191.

Bomba, H.; Caminos, R.; Casares, M. y Di Lullo, R. (2007). Perspectiva del medio ambiente urbano. GEO San Miguel de Tucumán. Tucumán: PNUMA. Oficina regional para América Latina y El Caribe. Facultad de Arquitectura y Urbanismo-UNT.

Borsdorf, A. (2003). La segregación socio-espacial en ciudades latinoamericanas: el fenómeno, los motivos y las consecuencias para un modelo del desarrollo urbano en América Latina (pp. 129-142). En J.L. Luzón, C. Stadel, y C. Borges (Eds.) Transformaciones regionales y urbanas en Europa y América Latina. España: Universität Barcelona.

Borsdorf, A. e Hidalgo, R. (2004). Formas tempranas de exclusión residencial y el modelo de la ciudad cerrada en América Latina. El caso de Santiago. Norte Grande, 32, 21-37.

Castañeda, A.; Malizia, M. y Boldrini, P. (2018). Las centralidades como expresión de la desigualdad urbana. En M. Malizia, P. Boldrini y P. Paolasso (Comps.) Hacia otra ciudad posible. Transformaciones urbanas recientes en el aglomerado Gran San Miguel de Tucumán. Buenos Aires, Argentina: Café de las Ciudades.

Clichevsky, N. (1996). Política social urbana. Buenos Aires: Espacio Editora.

Coy, M. (2003). Tendências atuais da fragmentaçao nas cidades latino-americanas e desafios para a política urbana e o planejamento urbano. Iberoamericana, 111,111-128.

de Mattos, C. (2009). Modernización capitalista y revolución urbana en América Latina: cinco tendencias genéricas (pp. 37-82). En P. Brand (Ed.) La ciudad Latinoamericana en el siglo XXI. Globalización, neoliberalismo, planeación. Colombia: Universidad Nacional de Colombia.

Di Lullo, R. y Giobellina, B. (1996). La otra ciudad, Tucumán frente al 2000. Tucumán, Argentina: Facultad de Arquitectura y Urbanismo.

Ehlers, E. (2011). City models in theory and practice: a cross-cultural perspective. Urban Morphology, 15, 97–119.

Féliz, M. (2011). ¿Neo-desarrollismo: más allá del neoliberalismo? Desarrollo y crisis capitalista en Argentina desde los 90. Revista Theomai: Estudios Críticos sobre Sociedad y Desarrollo, 23, 72-86.

Goicoechea, M.E. (2012). Vulnerabilidad social y fragmentación territorial en la ciudad de Buenos Aires. Alcances y desafíos para su estudio. En A.M. Liberali, S. Vidal Koppmann y M. Orduna (Dirs.) Movilidad y pobreza. Una prioridad para el Área Metropolitana de Buenos Aires. Buenos Aires: CETAM, FADU, UBA.

Golovanesky, L. (2007). Vulnerabilidad y transmisión intergeneracional de la pobreza. Un abordaje cuantitativo par Argentina en el siglo XXI. Tesis de doctorado. Facultad de Ciencias Económicas, Universidad de Buenos Aires. Buenos Aires.

Gómez López, C.; Cuozzo, R.L. y Boldrini, P. (2015). Impactos de las Políticas de Vivienda en el Área Metropolitana de Tucumán, Argentina. 2003-2013. Revista Cuaderno Urbano, 19(19), 153-178.

Harvey, D. (2012). El enigma del capital y la crisis del capitalismo. España: Akal.

Instituto Lincoln de Políticas de Suelo (2004). Declaración de Buenos Aires.

Janoschka, M. (2002). El nuevo modelo de la ciudad latinoamericana: fragmentación y privatización. EURE, 28(85), 11-20.

Janoschka, M. (2011). Geografías urbanas en la era del neoliberalismo. Una conceptualización de la resistencia local a través de la participación y la ciudadanía urbana. Investigaciones Geográficas. Boletín del Instituto de Geografía, 76, 118-132.

Katz, C. (2006). Socialismo o Neodesarrollismo. Recuperado de: http://www.rebelion.org/noticias/2006/12/42281.pdf (consulta26 de agosto de 2015).

Malizia, M. (2011). Countries y barrios privados en el Gran San Miguel de Tucumán. Efectos y contrastes sociales. Tesis de doctorado en ciencias sociales.Facultad de Filosofía y Letras. Universidad Nacional de Tucumán. Tucumán.

Malizia, M. y Boldrini, P. (2012). Las lógicas de ocupación del espacio urbano. Un estudio de realidades contrapuestas. El caso de las urbanizaciones cerradas y villas miseria en Yerba Buena, Gran San Miguel de Tucumán. Cuadernos de Humanidades, 41, 197-219.

Malizia, M.; Boldrini, P. y Paolasso, P. (2018). Hacia otra ciudad posible. Transformaciones urbanas en el aglomerado Gran San Miguel de Tucumán. Buenos Aires, Argentina: Café de las Ciudades.

Mansilla, S. (2008). El desarrollo geohistórico de San Miguel de Tucumán. Una contribución a un modelo dinámico de la diferenciación funcional y socio espacial de las ciudades intermedias de América Latina. Tucumán: Serie Tesis, Instituto de Estudios Geográficos, Facultad de Filosofía y Letras, Universidad Nacional de Tucumán.

Manzano, F. y Velázquez, G. (2015). La evolución de las ciudades intermedias en la Argentina. Revista Geo UERJ, 27, 258-282.

Mertins, G. (1995). La diferenciación socio-espacial y funcional de ciudades intermedias latinoamericanas: ejemplos del Noroeste Argentino. Actas del I Congreso de Investigación Social. Región y Sociedad en Latinoamérica. Su problemática en el noroeste argentino. Tucumán: Facultad de Filosofía y Letras. Universidad Nacional de Tucumán, 492-502.

Mertins, G. (2011). Las metrópolis latinoamericanas: vulnerabilidad, informalidad y gobernabilidad (pp. 30-49). En A. Vergara Durán (Ed.) Vulnerabilidad en grandes ciudades de América Latina. Barranquilla, Venezuela: Ediciones Uninorte.

Moreno, D. y Chiarello, A.L. (2000). Cuadernos de Historia Urbana I. Tucumán: Instituto de Historia de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la UNT. Universidad Nacional de Tucumán.

Müller, U. (2000/2001). El crecimiento urbano del Gran San Miguel de Tucumán entre 1965 y 1991. Población y Sociedad, 8/9, 15-151.

Nicolini, A. (1979). La inmigración y sus consecuencias en la actividad arquitectónica (1869-1914). En Centro de Historia y Pensamiento Argentino: La inmigración en la Argentina. Tucumán: Facultad de Filosofía y Letras, Universidad Nacional de Tucumán, 269-276.

Paolasso, P. (2004). Los cambios en la distribución espacial de la población en la provincia de Tucumán durante el siglo XX. Tesis de doctorado en Ciencias Sociales.Facultad de Filosofía y Letras. Universidad Nacional de Tucumán. Tucumán.

Paolasso, P.; Malizia, M. y Longhi, F. (2011). Vulnerabilidad y segregación socio-espacial en el Gran San Miguel de Tucumán (Argentina) (pp. 50-71). En A. Vergara Durán (Ed.) Vulnerabilidad en grandes ciudades de América Latina. Barranquilla: Ediciones Uninorte.

Paolasso, P.; Del Castillo, A.; Malizia, M. y Boldrini, P. (en prensa). Vulnerabilidad e Informalidad urbana en el Gran San Miguel de Tucumán (NW Argentina). En L.A. Sandia Rondón (Ed.) Grandes ciudades latinoamericanas: informalidad y pobreza, viejas y nuevas formas y sus impactos en la gobernabilidad. Mérida: Universidad de Los Andes.

Portes, A.; Roberts, B. y Grimson, A. (2005). Ciudades latinoamericanas. Un análisis comparativo en el umbral del nuevo siglo. Buenos Aires: Prometeo.

Pucci, R. (2007). Historia de la destrucción de una provincia. Tucumán 1966. Buenos Aires: Del Pago Chico.

Reese, E. (2006). La situación actual de la gestión urbana y la agenda de las ciudades en la Argentina. Medio Ambiente y Urbanización, 65(1), 3-21.

Ricci, T.R. (1967). Evolución de la ciudad de San Miguel de Tucumán (contribución a su estudio). Tucumán: Colección del Sesquicentenario de la Independencia. Universidad Nacional de Tucumán.

Sabatini, F. (2008). Social Capital and the Quality of Economic Development. Kyklos, 61(3), 466-499.

Soja, E. (2005). Algunas consideraciones sobre el concepto de ciudades región globales. Ekonomiaz, 58(1), 44-75.

Souza Martins, J. (1997). Exclusão social e a nova desigualdade. Sao Paulo: Editora Paulus.

Svampa, M.(2010). Movimientos sociales, matrices socio-políticas y nuevos escenarios en América Latina. Alemania: Kassel, Universitat Kassel, Working Papers.

Zamora, R. (2010). Lo doméstico y lo público. Los espacios de sociabilidad en la ciudad de San Miguel de Tucumán a fines del siglo XVIII y comienzos del siglo XIX. Nuevo Mundo Nuevos Mundos. Recuperado de http://nuevomundo.revues.org/58257 (consulta 15 de abril de 2011).

Descargas

Publicado

24-06-2019

Cómo citar

Paolasso, P., Malizia, M., & Boldrini, P. (2019). Historia de un crecimiento desigual: el proceso de expansión del aglomerado Gran San Miguel de Tucumán (Noroeste Argentino): Array. Estudios Socioterritoriales. Revista De Geografía, (25), e013. https://doi.org/10.37838/unicen/est.25-013

Número

Sección

Artículos Científicos