Agroquímicos: cambios en la agenda internacional e instrumentos de regulación en Argentina (1950-2015)

Autores/as

  • María Celeste Molpeceres Universidad Nacional de Mar del Plata
  • Rocío Ceverio Facultad de Ciencias Agrarias. Universidad Nacional de Mar del Plata
  • Susana Silvia Brieva Facultad de Ciencias Agrarias. Universidad Nacional de Mar del Plata

DOI:

https://doi.org/10.37838/unicen/est.25-024

Palabras clave:

Regulaciones; Ambiente; Salud; Agenda pública

Resumen

La aplicación de agroquímicos para proteger cultivos y controlar enfermedades, plagas y malezas es una práctica habitual en la agricultura. Esta tendencia a nivel mundial comienza alrededor de la década de 1950, en consonancia con los postulados de la denominada ‘Revolución Verde’, y a partir de entonces distintas instituciones tanto internacionales como nacionales han intentado regular su uso y aplicación. El artículo busca explicar los procesos de producción de instrumentos de regulación en materia de agroquímicos en Argentina. Para eso, desde una perspectiva constructivista, y partiendo de estudios previos, se reconstruye el marco normativo nacional e internacional en términos de trayectoria socio-técnica, desde los años 1950 en adelante, a partir del análisis de documentos, programas, códigos, directrices, convenios y acuerdos internacionales, así como leyes y otros instrumentos de regulación y control de uso, aplicación y comercialización de agroquímicos en Argentina.

Métricas

Cargando métricas ...

Biografía del autor/a

María Celeste Molpeceres, Universidad Nacional de Mar del Plata

Licenciada en Relaciones Internacionales (UNCPB – FCH). Magister en Agroeconomía (UNMdP – FCA). Becaria doctoral Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET). Grupo de Investigación en Estudios Sociourbanos. Centro de Estudios Sociales y Políticos (UNMdP – FH). Actualmente sus investigaciones se enfocan en el análisis de políticas públicas ligadas a la gestión urbano-ambiental, del hábitat y ordenamiento territorial. Presentó trabajos y participó en la organización de seminarios, talleres, jornadas y congresos nacionales e internacionales. Publicó trabajos en libros y revistas de su especialidad. Entre las últimas publicaciones se destacan: Molpeceres, Spontón y Livraghi (2018): “Urbanización y horticultura en la Patagonia Austral: dinámica de las transformaciones en la ciudad de Ushuaia”. Revista de Estudios Marítimos y Sociales. UNMdP; Molpeceres, Ceverio y Brieva. (2017): “Regulaciones y prácticas: controversias en torno al uso de agroquímicos en el cinturón hortícola marplatense”. Revista REDES. UNQ. Universidad Nacional de Mar del Plata (UNMdP). Funes 3350 (CP 7600) Mar del Plata, Buenos Aires, Argentina. mcmolpeceres@yahoo.com.ar

Rocío Ceverio, Facultad de Ciencias Agrarias. Universidad Nacional de Mar del Plata

Magister en Agroeconomía (UNMDP). Docente investigadora del Departamento de Ciencias Sociales de la Facultad de Ciencias Agrarias (FCA) de la Universidad Nacional de Mar del Plata (UNMDP). Integrante del Grupo de investigación en Comercialización y Políticas Agrícolas (FCA-UNMDP). Se dedica al estudio de la estructura y funcionamiento de los sistemas de distribución y comercialización agroalimentaria y agroindustrial con énfasis en actividades y productos no tradicionales así como al análisis de las relaciones ciencia, tecnología y sociedad (CTS) en los procesos de diseño e implementación de políticas, regulaciones y programas públicos de intervención en el sistema agroalimentario argentino orientados al desarrollo inclusivo sustentable (TIS). Además, realiza actividades de docencia de grado, posgrado y extensión. Universidad Nacional de Mar del Plata (UNMDP). Ruta 226, km. 73,5, Balcarce, Buenos Aires, Argentina. rceverio@gmail.com

Susana Silvia Brieva, Facultad de Ciencias Agrarias. Universidad Nacional de Mar del Plata

Licenciada en Economía. Doctora en Ciencias Sociales (FLACSO). Docente investigadora del Departamento de Ciencias Sociales. Facultad de Ciencias Agrarias (FCA). Universidad Nacional de Mar del Plata (UNMDP). Es Directora del Área de Posgrado en Economía y Desarrollo Territorial y Directora Grupo de investigación en Comercialización y Políticas Agrícolas (FCA-UNMDP), que aborda como principales líneas temáticas de estudio: el análisis de la estructura y funcionamiento de los sistemas de distribución y comercialización agroalimentaria y agroindustrial; la infraestructura y servicios de apoyo a la comercialización agroalimentaria, como transporte y logística; el análisis de los procesos de política y marcos regulatorios en el sistema agroalimentario argentino; las relaciones entre ciencia, tecnología y sociedad (CTS); tecnologías emergentes y prospectiva tecnológica; y tecnologías para el desarrollo inclusión sustentable (TIS). Universidad Nacional de Mar del Plata (UNMDP). Ruta 226, km. 73,5, Balcarce, Buenos Aires, Argentina. susanabrieva@yahoo.com.ar

Citas

Adlercreutz, E. (2013). Manejo integrado de plagas. Documento de trabajo. INTA Mar del Plata. Argentina. Recuperado de https://inta.gob.ar/sites/default/files/script-tmp-ea_041013.pdf (consulta 23 de septiembre 2017).

Barker, S. y Wilkinson, C. (1988). The effects of pesticides on human health. Adv Mod Environ Toxicol, XVIII. Princeton. New Jersey.

Beck, U. (1987). La sociedad del riesgo. Hacia una nueva modernidad. Editorial Paidós. España. Recuperado de http://davidhuerta.typepad.com/files/beck-ulrich-la-sociedad-del-riesgo-hacia-una-nueva-modernidad.pdf (consulta 23 de septiembre 2015).

Bijker, W. (1995). Of Bicycles, Bakelites, and Bulbs: Toward a Theory of Sociotechnical Change. Cambridge: The mit Press.

Bijker, W. (2005). ¿Cómo y por qué es importante la tecnología?. Redes, 11(21), 19-53.

Brieva, S. (2006). Dinámica socio-técnica de la producción agrícola en países periféricos: configuración y reconfiguración tecnológica en la producción de semillas de trigo y soja en Argentina, desde 1970 a la actualidad. Tesis de Doctorado en Ciencias Sociales. FLACSO. Recuperado de http://www.flacsoandes.org:8080/bitstream/10469/1018/1/TFLACSO-2007SSB.pdf (consulta 14 de agosto 2013).

Comité de Agricultura (2003). Elaboración de un marco para las buenas prácticas agrícolas. FAO. Naciones Unidas. Recuperado de http://www.fao.org/unfao/bodies/coag/coag17/coag17-s.htm (consulta 23 de septiembre 2017).

Giorda, L. y Baigorri, H. (1997). El cultivo de la soja en Argentina. San Juan, Argentina: INTA.

Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura IICA (1983). I Reunión de consulta para la armonización de criterios en registro y etiquetado de plaguicidas para los países del área sur. Chile. Recuperado de https://books.google.com.ar/books?id=59kOAQAAIAAJ&pg=PT195&lpg=PT195&dq=FAO+(1980).+Bolet%C3%ADn+Fitosanitarios,+Volumen+28+.+clasificacion+toxicologica&source=bl&ots=5l9MqrBs0e&sig=ACfU3U14KeJqdV7Xyn77hDNBUrc0XvfUiw&hl=es-419&sa=X&ved=2ahUKEwjL8Ni39ebhAhXhB9QKHRlsDt0Q6AEwBHoECAYQAQ#v=onepage&q&f=false (consulta 13 de enero 2018).

Ley Nº 25675. Ley General del Ambiente. Buenos Aires, Argentina, 27 de noviembre de 2002

Michaels, D.; Barrera, C. y Gacharna, M. (1985). Economic development and occupational health in Latin America: New directions for public health in less developed countries. Am J Public Health.

Molpeceres, C. (2016). Tecnología y política: construcción social de las regulaciones para el uso de agroquímicos en el cinturón hortícola del partido de General Pueyrredón. Tesis de Magister en Agroeconomía. Facultad de Ciencias Agrarias. Universidad Nacional de Mar del Plata.

Pascale, A. (1993). Evolución del cultivo de Soja en el Noroeste de la Argentina. Revista Oleaginosos, (5), 6-12.

Quiroz, C. (2014). Manejo Integrado de Plagas: tarea de toda la sociedad por un ambiente sin contaminación. Recuperado de http://www.redagricola.com/sites/default/files/manejo_integrado_de_plagas.pdf (consulta 13 de septiembre 2015).

Sáez, F. (2009). Repercusiones de las normas privadas en el comercio agroalimentario. Centro de Economía Internacional. Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto de la República Argentina. Revista del CEI: Comercio Exterior e Integración, 14, 93-116. Recuperado de http://www.cei.gov.ar/userfiles/Repercusiones%20de%20las%20normas%20provadas%20en%20el%20comercio%20agr-.pdf (consulta 17 de marzo 2014).

Serafim, M. y Diaz, R. (2010). Construçao social da tecnología e análise de política. Redes, 16(31), 61-73.

Tepper, P. (2008). Buenas Prácticas Agrícolas (BPA) y Manejo Integrado de Plagas (MIP). En R. Ripa y P. Larral Manejo Integrado de Plagas cuarentenarias en paltos y cítricos. Colección de Libros INIA, N° 23. Recuperado de http://www.avocadosource.com/books/Ripa2008/Ripa_Chapter_10.pdf (consulta 01 de diciembre 2014).

Thomas, H. (2008). Estructuras cerradas vs. Procesos dinámicos: trayectorias y estilos de innovación y cambio tecnológico (pp. 217-262). En H. Thomas y A. Buch (Coords.) Actos, actores y artefactos. Sociología de la tecnología. Bernal: Editorial de la Universidad Nacional de Quilmes.

Wynne, B. (2001). Creating public alienation: expert cultures of risk and ethics in GMOs. Science as culture, 10(4), 445-481.

Descargas

Publicado

24-06-2019

Cómo citar

Molpeceres, M. C., Ceverio, R., & Brieva, S. S. (2019). Agroquímicos: cambios en la agenda internacional e instrumentos de regulación en Argentina (1950-2015): Array. Estudios Socioterritoriales. Revista De Geografía, (25), e024. https://doi.org/10.37838/unicen/est.25-024

Número

Sección

Aportes para la reflexión