Producción de naturaleza y mercado inmobiliario: el caso de Puente Alto y Maipú, Santiago de Chile

Autores/as

  • Juan José Navarro Martínez Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación. Av. José Pedro Alessandri 880, Ñuñoa, Región Metropolitana, Chile

DOI:

https://doi.org/10.37838/unicen/est.26-033

Palabras clave:

Producción de naturaleza; Desigualdad social; Mercado inmobiliario; Planificación urbana

Resumen

Ante los nuevos fenómenos característicos de la ciudad neoliberal contemporánea, se realizó un estudio centrado en las áreas verdes de nuevos proyectos inmobiliarios de las dos comunas con mayor población de la Región Metropolitana de Chile y del país: Puente Alto y Maipú. De este modo, el objetivo fue desentramar la relación entre la nueva oferta de vivienda y la presencia de áreas verdes. A partir de un estudio de información institucional se calculó la accesibilidad por proyecto comparándola con estándares internacionales y locales. Con los resultados, fue posible discutir acerca de las nuevas relaciones desiguales acerca de lo verde y la vegetación en la ciudad, específicamente en su periferia, siendo esta dimensión parte de proyectos de lujo, estableciendo una relación de mercado, excluyendo a quienes no puedan pagar por ella. De esa forma la producción de naturaleza urbana deja variados desafíos para una planificación urbana socialmente integrada.

Métricas

Cargando métricas ...

Biografía del autor/a

Juan José Navarro Martínez, Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación. Av. José Pedro Alessandri 880, Ñuñoa, Región Metropolitana, Chile

Juan José Navarro Martínez es Profesor de Historia, Geografía y Educación Cívica (UMCE). Licenciado en Educación con mención en Geografía (UMCE). Miembro del Colectivo de Geografía Crítica Gladys Armijo. Sus áreas de interés se relacionan con el espacio rural, espacio urbano, territorialidades conflictivas, la historia local y la filosofía de la historia. Actualmente se encuentra como profesional de apoyo en Proyecto de Mejoramiento Institucional UMCE: Sistematización del curriculum crítico emergente de la escuela Kom Pu Lof Ñi Kimeltuwe para la elaboración de una propuesta de innovación didáctica y evaluativa. Además, es Profesor Ayudante de la Universidad de Talca y la UMCE. Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación. Av. José Pedro Alessandri 880, Ñuñoa, Región Metropolitana, Chile, juanj.navarro.m@gmail.com

Citas

De la Maza, C.; Hernández, J.; Brown, H.; Rodríguez, M. y Escobedo, F. (2002). Vegetation diversity in the Santiago de Chile urban ecosystem. Arboricultural Journal, (26), 347-357.

De Mattos, C. (2002). Transformación de las ciudades latinoamericanas: ¿Impactos de la globalización? EURE, 28(85), 5-10. Recuperado de http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S025071612002008500001&lng=es&tlng=es. 10.4067/S0250-71612002008500001 (consulta 28 de abril 2018).

De Mattos, C.; Fuentes, L. y Link, F. (2014). Tendencias recientes del crecimiento metropolitano en Santiago de Chile. ¿Hacia una nueva geografía urbana? Revista INVI, 29(81), 193-219.

Escobedo, F.; Nowak, D.; Wagner, J.; De la Maza, C.; Rodríguez, M.; Crane, D. y Hernández, J. (2006). The socioeconomics and management of Santiago de Chile´s public urban forests. Urban Forestry & Urban Greein, (4), 105-114.

Fuentes, C.; Irarrázaval, F.; Romero, H. y Salgado, M. (2011). Comodificación y segregación socio-ambiental en Peñalolén: Comprendiendo su estructuración territorial. Revista Sociedad y Equidad, (1). Recuperado de https://sye.uchile.cl/index.php/RSE/article/view/10601/10834 (consulta 30 de marzo 2019).

Girola, M. (2004). Imaginarios urbanos en zonas verdes y zonas rojas de la Región Metropolitana de Buenos Aires. Cuadernos de Antropología Social, (20), 93-111.

Harvey, D. (1990). Los límites del capital y la teoría marxista. México D.F.: Fondo de Cultura Económica.

Harvey, D. (1998). La condición de la posmodernidad. Investigaciones sobre el origen del cambio cultural. Buenos Aires: Amorrortu editores.

Heynen, N. (2006). Green urban political ecologies: toward a better understanding of inner-city environmental change. Environmente and Planning A., 38(3), 499-516.

Hidalgo, R. (2004). De los pequeños condominios a la ciudad vallada: las urbanizaciones cerradas y la nueva geografía social en Santiago de Chile. EURE, 30(91), 29-52. Recuperado de https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0250-71612004009100003 (consulta 5 de mayo 2018).

Hidalgo, R.; Borsdorf, A. y Sánchez, R. (2007). Hacia un nuevo tejido urbano. Los megaproyectos de ciudades valladas en la periferia de Santiago de Chile. Ciudad y territorio. Estudios Territoriales, 34(151), 115-135.

Hidalgo, R.; Rodríguez, L. y Alvarado, V. (2008). Arriba del cerro o sobre el humedal: producción de naturaleza y expansión inmobiliaria en ciudades marinas y fluviales. El caso de Valparaíso y Valdivia, Chile. Diálogo Andino, (56), 87-100.

Irarrázaval, F. (2012). El imaginario “verde” y el verde urbano como instrumento de consumo inmobiliario: Configurando las condiciones ambientales del Área Metropolitana de Santiago. Revista INVI, 26(75), 73-103.

Janoschka, M. (2002). El nuevo modelo de la ciudad latinoamericana: fragmentación y privatización. EURE, 28(85), 11-20. Recuperado de https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0250-71612002008500002 (consulta 5 de mayo 2018).

Lefebvre, H. (2013). La producción del espacio. Madrid: Capitán Swing.

Marx, C. y Engels, F. (2004). Crítica del Programa de Gotha. Crítica del Programa de Erfurt. Madrid: Fundación Federico Engels.

Reyes, S. y Figueroa, I. (2010) Distribución, superficie y accesibilidad de las áreas verdes en Santiago de Chile. EURE, 36(109), 89-110. Recuperado de https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0250-71612010000300004 (consulta 30 de junio 2018).

Smith, N. (2007). Nature as acumulation strategy. Socialist Register, (43), 1-21.

Vásquez, A. (2008). Vegetación urbana y desigualdades socioeconómicas en la comuna de Peñalolén, Santiago de Chile. Una perspectiva de justicia Ambiental. Tesis para optar al Grado de Magíster en Gestión y Planificación Ambiental, Universidad de Chile.

Otras fuentes

Atisba Estudios y Proyectos Urbanos Ltda. (2011). La Brecha Verde. Distribución Espacial de las Áreas Verdes en elGran Santiago.

Ilustre Municipalidad de Maipú (2003). Plan Regulador Comunal de Maipú.

Ilustre Municipalidad de Maipú (2018). Dirección de Obras Municipales.

Ilustre Municipalidad de Puente Alto (2002). Plan Regulador Comunal Puente Alto.

Ilustre Municipalidad de Puente Alto (2018). Dirección de Obras Municipales.

Inmobiliaria y Constructora Noval. Proyecto Lomas de Eyzaguirre. Recuperado de http://www.webnoval.cl/proyecto/lomas-de-eyzaguirre/ (consulta 5 de julio 2018).

Inmobiliaria Aconcagua. Recuperado de https://www.iaconcagua.com/ (consulta 4 de julio 2018)

Instituto Nacional de Estadísticas (1982). Censo de población y vivienda.

Instituto Nacional de Estadísticas (1992). Censo de población y vivienda.

Instituto Nacional de Estadísticas (2002). Censo de población y vivienda.

Instituto Nacional de Estadísticas (2017). Censo de población y vivienda.

Instituto Nacional de Estadísticas (2018). Base cartográfica censo 2017.

Portalinmobiliario. Recuperado de https://www.portalinmobiliario.com/
Secretaría Ministerial Metropolitana de Vivienda y Urbanismo (2007). Ordenanza Plan Regulador Metropolitano de Santiago.

Descargas

Publicado

16-12-2019

Cómo citar

Navarro Martínez, J. J. (2019). Producción de naturaleza y mercado inmobiliario: el caso de Puente Alto y Maipú, Santiago de Chile: Array. Estudios Socioterritoriales. Revista De Geografía, (26), e033. https://doi.org/10.37838/unicen/est.26-033

Número

Sección

Artículos Científicos