Dinámica migratoria y desigualdades regionales en Argentina (1947-2010)

Autores/as

  • Guillermo Velázquez Centro de Investigaciones Geográficas CIG/IGEHCS FCH UNCPBA/CONICET
  • Fernando Manzano Centro de Investigaciones Geográficas CIG/IGEHCS FCH UNCPBA/CONICET

Palabras clave:

Desigualdad, Desequilibrio, Demografía, Economía y migraciones

Resumen

Hacia fines del siglo XIX, la Argentina, como país agro-exportador, había conferido a su desarrollo económico un marcado carácter de desigualdad
regional. Lejos de revertir esta situación, el proceso de industrialización, privilegió como forma de localización la proximidad de los mercados
consumidores. El objetivo de este trabajo es indagar el comportamiento de las desigualdades provinciales y regionales durante las seis últimas décadas,
privilegiando el papel de la dinámica migratoria en este proceso. Estas desigualdades no pueden comprenderse como una situación de
"desequilibrio transitorio", como podría explicarse desde el marco de la economía neoclásica. Se trata más bien, de situaciones estructurales, que se
mantienen en el tiempo, en donde se conserva la superioridad de unas regiones por sobre otras de manera interdependiente. Este proceso se lleva
adelante de manera acumulativa en el tiempo, reforzando las desigualdades históricamente preexistentes.

Métricas

Visualizaciones del PDF
41
Jul 2015Jan 2016Jul 2016Jan 2017Jul 2017Jan 2018Jul 2018Jan 2019Jul 2019Jan 2020Jul 2020Jan 2021Jul 2021Jan 2022Jul 2022Jan 2023Jul 2023Jan 2024Jul 2024Jan 2025Jul 2025Jan 20264.0
|

Descargas

Publicado

26-06-2015

Cómo citar

Velázquez, G., & Manzano, F. (2015). Dinámica migratoria y desigualdades regionales en Argentina (1947-2010): Array. Estudios Socioterritoriales. Revista De Geografía, (17), 163–186. Recuperado a partir de https://ojs2.fch.unicen.edu.ar/ojs-3.1.0/index.php/estudios-socioterritoriales/article/view/576

Número

Sección

Artículos Científicos