Inclusión-exclusión. Discusión y ejemplos del ámbito andino-patagónico
Palabras clave:
Geografía; Lógicas territoriales; Espacios de inclusión; Espacios de exclusiónResumen
Este aporte se estructuró a partir del lema “Geografía: el desafío de
construir territorios de inclusión”, lema convocante en las jornadas
geográficas desarrolladas en Tandil en abril de 2014. Se propone un planteo
de discusión a partir de, por un lado aceptar la complejidad intrínseca de la
temática y su potencialidad para ser abordada desde innumerables enfoques
y, por el otro, de valorar el peso relativo que sugieren las lógicas
territoriales prevalentes en espacios-tiempos definidos. Es así que se toma el
caso andino-patagónico actual como caso de análisis, destacando que las
investigaciones que se vienen llevando a cabo en la región no han tenido
esta temática por objetivo principal, pero aun así se sugieren situaciones
ilustrativas y tal vez de futuras proyecciones propositivas.
Métricas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Este trabajo se encuentra registrado bajo una licencia Creative Commons Atribución – No Comercial – Compartir Igual (by-nc-sa).
Esta licencia permite compartir, copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato. Adaptar, remezclar, transformar y crear a partir del material otra obra, siempre citando la autoría y la fuente original de su publicación (revista, editorial y URL de la obra), no se utilicen para fines comerciales y se mantengan los mismos términos de la licencia.