Implicancias del avance de la "frontera" agropecuaria en el Nordeste Argentino en las últimas dos décadas
Palabras clave:
Frontera agropecuaria; Economías Regionales ArgentinasResumen
El propósito de las siguientes reflexiones es el de ilustrar acerca de la
noción de frontera agropecuaria y examinar su aplicación al caso de la
expansión de la agricultura “empresarial”, vinculada a encadenamientos
agroalimentarios y agroindustriales en ámbitos periféricos, tales como las
provincias del Nordeste Argentino. Para ello se ha de revisar la idea de
frontera, para luego definirla en el caso específico de análisis, caracterizar
ambos “lados” de la misma, situarlos y explicar las razones de su expresión
espacial, los actores y prácticas involucrados y las consecuencias de estas
interacciones.
Métricas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Este trabajo se encuentra registrado bajo una licencia Creative Commons Atribución – No Comercial – Compartir Igual (by-nc-sa).
Esta licencia permite compartir, copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato. Adaptar, remezclar, transformar y crear a partir del material otra obra, siempre citando la autoría y la fuente original de su publicación (revista, editorial y URL de la obra), no se utilicen para fines comerciales y se mantengan los mismos términos de la licencia.