Geografía y formación socioespacial: por un debate sustantivo
Palabras clave:
Formación socioespacial; Modo de producción; Espacio, GeografíaResumen
Reflexionamos sobre la noción de formación social y su utilización en
Geografía. En primer lugar, discutimos las categorías de modo de
producción y formación social, sus acepciones y diferencias para
comprender el contexto de ideas en que surge la propuesta de formación
socioespacial. A continuación, analizamos la génesis y la definición de esa
idea, entendida como articulación entre modo de producción y espacio. En
segundo lugar, abordamos dicha categoría como totalidad concreta y
empírica y los desafíos de método que implica escindir sin mutilar los
nexos, a partir de categorías analíticas internas como división territorial del
trabajo, circuitos espaciales de producción y círculos de cooperación.
Finalmente, discutimos el movimiento entre el todo y las partes en la
globalización, a partir del acontecer solidario, capaz de reconstruir la
totalidad y multiplicar las diferencias en los lugares.
Métricas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Este trabajo se encuentra registrado bajo una licencia Creative Commons Atribución – No Comercial – Compartir Igual (by-nc-sa).
Esta licencia permite compartir, copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato. Adaptar, remezclar, transformar y crear a partir del material otra obra, siempre citando la autoría y la fuente original de su publicación (revista, editorial y URL de la obra), no se utilicen para fines comerciales y se mantengan los mismos términos de la licencia.