El rururbano de la ciudad de Bahía Blanca (provincia de Buenos Aires, Argentina): ¿residentes vulnerables a los cambios?
DOI:
https://doi.org/10.37838//unicen/est.28-063Palabras clave:
Rururbano; Vulnerabilidad; Expansión urbana; Residentes ruralesResumen
La ciudad de Bahía Blanca experimenta, en los últimos años, una expansión del suelo urbano hacia la periferia sufriendo alteraciones, en particular, de sus bordes. En este sentido, los residentes más antiguos del rururbano bahiense, dedicados a tareas agropecuarias, son vulnerables -debido al crecimiento de usos incompatibles, en general, con sus rutinas- y a través de sus prácticas cotidianas, demuestran arraigo y tendencia a permanecer o desarraigo y disposición a abandonar sus propiedades. El trabajo identifica los impactos de la urbanización en el área y la percepción de sus pobladores respecto a esta situación, así como establece la vulnerabilidad, en especial, de los pobladores más antiguos cuyas decisiones y estrategias incidirán en la tendencia al cambio del borde. La metodología combina técnicas cuali-cuantitativas y está basada, en el trabajo en el terreno, la aplicación de entrevistas semiestructuradas a los pobladores y la incorporación de los datos en un SIG para confeccionar la cartografía síntesis de vulnerabilidad.
Métricas
Citas
Avalle, G. (2009). Clases y territorio: construcción de subjetividades en los movimientos sociales Avá. Revista de Antropología, (14), 1-19.
Ávila Sánchez, H. (2009). Periurbanización y espacios rurales en la periferia de las ciudades. Estudios Agrarios, (41), 93-123. Recuperado de http://www.pa.gob.mx/publica/rev_41/ANALISIS/7%20HECTOR%20AVILA.pdf (consulta septiembre de 2016).
Barrenechea, J.; Gentile, E.; González, S. y Natenzon, C. (2005). Una propuesta metodológica para el estudio de la vulnerabilidad social en el marco de la teoría social del riesgo (pp. 179-196). En S. Lago Martínez, G. Gómez Rojas y M. Mauro (Coords.) En torno a las metodologías: abordajes cualitativos y cuantitativos. Buenos Aires: Proa XXI.
Barros, C. (1997). Lo rural y lo periurbano. Consideraciones acerca de la organización espacial en la cuenca de abasto de lácteos a Buenos Aires. VI Encuentro de Geógrafos de América Latina. Buenos Aires: EGAL.
Barros, C. (1999). De lo rural a rururbano: transformaciones territoriales y construcción de lugares al sudoeste del área metropolitana de Buenos Aires. Scripta Nova, (45). Recuperado de http://www.ub.es/geocrit/sn-45-52.htm (consulta diciembre de 2017).
Barros, C. (2000). Reflexiones sobre la relación entre lugar y comunidad. Documents d’Anàlisi Geográfica, (37), 81-94. Recuperado de https://ddd.uab.cat/pub/dag/02121573n37/02121573n37p81.pdf (consulta junio de 2016).
Barsky, A. (2005). El periurbano productivo, un espacio en constante transformación. Introducción al estado del debate, con referencias al caso de Buenos Aires. Scripta Nova, IX(194). Recuperado de http://www.ub.es /geocrit /sn/sn-194-36.htm (consulta marzo de 2013).
Bozzano, H. (2000). Territorios pensados, imaginados y reales. Buenos Aires: Espacio.
Cañon, S. (2014). El anclaje territorial y la construcción del discurso para la recuperación del yacón en Bárcena/Chorrillos, Quebrada de Humahuaca. IX Jornadas de Estudios Sociales de la Economía. Recuperado de http://www.idaes.edu.ar/pdf_papeles/Ca%C3%B1%C3%B3n,%20Sebasti%C3%A1n_El%20anclaje%20territorial%20y%20la%20construcci%C3%B3n%20del%20discurso%20para%20la%20recuperaci%C3%B3n%20del%20yac%C3%B3n%20en%20B%C3%A1rcenaChorrill.pdf (consulta enero de 2015).
Cardozo, M.M. (2018). Desequilibrios territoriales en el área de expansión urbana. Vulnerabilidad y configuración morfológica en el sector norte de Santa Fé. Geograficando, 14(2). Recuperado de https://ri.conicet.gov.ar/bitstream/handle/11336/83008/CONICET_Digital_Nro.4ec415e7-c23c-42f4-8c22-b2fc6832aaed_A.pdf?sequence=2&isAllowed=y (consulta julio de 2020).
Centro Latinoamericano y Caribeño de Demografía CELADE (2002). Vulnerabilidad socio demográfica: viejos y nuevos riesgos para comunidades, hogares y personas. Brasillia: Comisión Económica para América Latina y el Caribe, de las Naciones Unidas. Recuperado de https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/13053/S2002600_es.pdf?sequence=1 (consulta marzo de 2013).
De Mattos, C. (1999). Santiago de Chile, globalización y expansión metropolitana: lo que existía sigue existiendo. Eure, 25(76). Recuperado de http://www.eure.cl/index.php/eure/article/view/1217 (consulta agosto del 2009).
Di Meo, G. (1999). Géographies tranquilles du quotidien. Une analyse de la contribution des sciences sociales et de la géographie à l´étude des pratiques spatiales. Cahiers de géographie du Québec, 43(118). DOI https://doi.org/10.7202/022788ar
Escalera Reyes, J. (2013). Amor a la tierra. Identidades colectivas y resiliencia de los socioecosistemas (pp. 333-378). En E. Ruiz Ballesteros y J.L. Solana Ruiz (Coords.) Complejidad y ciencias sociales. España: Universidad Internacional de Andalucía. Recuperado de http://www.alternativamijena.com/wp-content/uploads/2014/03/Amor-a-la-tierra-Javier-Escalera-.pdf (consulta abril de 2014).
ESRI (1995-2012). Tutorial de Spatial Analyst. California: Environmental Systems Research Institute. Recuperado de http://help.arcgis.com/es/arcgisdesktop/10.0/pdf/tutorial_spatial_analyst.pdf. 56 pp. (consulta septiembre de 2015 a marzo de 2016).
Feito, M.C. (2018). Problemas y desafíos del Periurbano de Buenos Aires. Estudios Socioterritoriales, Revista de Geografía, (24). Recuperado de http://www.fch.unicen.edu.ar/ojs-3.1.0/index.php/estudios-socioterritoriales/article/view/230 (consulta marzo de 2020).
Formiga, N. (1997). Transformaciones recientes en el espacio periurbano de Bahía Blanca. Revista Interamericana de Planificación, XXIX(114), 119-131.
García Ramón, M.D.; Tulla I Pujol, A. y Valdovinos Perdices, N. (1995). Geografía Rural. Colección Espacios y sociedades. Serie General, (10). Barcelona: Síntesis.
González Escobar, L.F. (2003). Estrategias corregimentales – eco –Políticas para la nueva ruralidad en Medellín. Seminario Internacional Mundo Rural: Transformaciones y perspectivas a la luz de la nueva ruralidad. Bogotá. Recuperado en http://www.bdigital.unal.edu.co/3368/1/LFG01-ECO.pdf (consulta abril de 2017).
González Plazas, J. (2006). Caracterización socioespacial actual del hábitat en la periferia urbana de Manizales. Revista de Arquitectura El Cable, (5). Colombia: Universidad Nacional de Colombia. Recuperado de: http://www.manizales.unal.edu.co/modules /unrev_el cable/ (consulta abril de 2009).
Hernández Montesinos, M.I. (2001). Estudio de las dinámicas agrarias y de las estrategias de los agricultores en el medio periurbano. Actas del IV Coloquio Hispano-Portugués de Estudios Rurales sobre La multifuncionalidad de los espacios rurales de la península Ibérica. Recuperado de sper.pt/oldsite/IVCHER/CD%20COLOQUIO/isabelh.doc (consulta mayo de 2013).
Instituto Nacional de Estadística y Censos INDEC (2010). Población en viviendas particulares según área urbano-rural. Provincia de Buenos Aires. Año 2010. Buenos Aires: Ministerio de Economía. Recuperado de http://www.estadistica.ec.gba.gov.ar/dpe/images/Poblacion_en_viviendas_particulares_urbano_rural_2010.xlsx (consulta diciembre de 2014).
Jorquera Limón, R. y Gálvez Andrade, J. (2018). Vulnerabilidad laboral y capital humano en contextos Periurbanos-Rururbanos (pp. 73-94). En R. Jorquera Limón y A. Avendaño Enciso (Coords.) Instituciones y actores sociales. Perspectivas de la investigación sociológica en la Universidad de Sonora. México: Universidad de Sonora. DOI http://doi.org/10.29410/QTP.18.09
Jungemann, B. (2008). Organizaciones sociales y anclaje territorial escenarios y componentes de la transformación socioterritorial y local en Venezuela. Cuadernos del Cendes, 25(67), 1-34. Recuperado de http://www.redalyc.org/pdf/403/40306702.pdf (consulta enero 2015).
Katzman, R. (2005). Activos, vulnerabilidad y estructura de oportunidades. Enfoque AVEO (pp. 54-77). En R. Canudas y M. Lorenzelli (Coords.) Inclusión social una perspectiva para la reducción de la pobreza. Honduras: INDES. Recuperado de: https://publications.iadb.org/publications/spanish/document/Inclusi%C3%B3n-social-Una-perspectiva-para-la-reducci%C3%B3n-de-la-pobreza.pdf (consulta julio de 2020).
Lindón, A. (2002a). La construcción social del territorio y los modos de vida en la periferia metropolitana. Territorios, (7), 27-41. Recuperado de: https://revistas.urosario.edu.co/index.php/territorios/article/view/5680/0 (consulta junio de 2020).
Lindón, A. (2002b). Trabajo, espacios de vida y cotidianidad. La periferia oriental de la ciudad de México. Scripta Nova, VI(119). Número extraordinario dedicado al IV Coloquio Internacional de Geocrítica (Actas del Coloquio). Recuperado de http://www.ub.edu/geocrit/sn/sn119-56.htm (consulta enero de 2012).
Lindón, A. (2003). La miseria y la riqueza de la vida cotidiana en la ciudad: el pensamiento de Lefebvre. Litorales: Teoría, método y técnica en geografía y otras ciencias sociales, 2(3). Recuperado de http://repositorio.filo.uba.ar/handle/filodigital/8141 (consulta febrero de 2013).
Lindón, A. (2005). Figuras de la territorialidad en la periferia metropolitana: topofilia y topofobias (pp. 145-172). En R. Reguillo y M. Godoy (Coords.) Ciudades translocales: espacios. Flujo. Representación. Perspectivas desde las Américas. Guadalajara: Social Science Research Council- ITESO.
Martínez Borrego, E. (2008). Nueva relación rural-urbana: globalización y transformaciones socioespaciales en los Altos de Morelos, México. Secuencia, (80), 129-166. DOI https://doi.org/10.18234/secuencia.v0i70.1033
Méndez Lemus, Y. y Vieyra Medrano, A. (2012). Expansión periférica y medios de vida agropecuarios: Una perspectiva de análisis del rol del capital social en la adaptación de los sistemas agropecuarios a la periurbanización. Congreso internacional de ecología urbana. Desafíos y escenarios de desarrollo para las ciudades latinoamericanas. Buenos Aires.
Moraga López, G. (2011). Geografía cultural e identidad territorial: El caso de lacomunidad de Cabuya, distrito de Cóbano, Puntarenas, 2009. Revista Geográfica de América Central, (46), 131–154. Recuperado de http://www.revistas.una.ac.cr/index.php/geografica/article/view/3295 (consulta junio de 2020).
Moreno Mata, A.; Cárdenas Nielsen, A. y Sánchez del Toro, G. (2018). Procesos perirubanos, desigualdad social y segregación residencial en la zona metropolitana de San Luis Potosí, 1990-2015. En A. Vieyra, Y. Méndez Lemus y J. Hernández Guerrero (Coords) Procesos periurbanos: desequilibrios territoriales, desigualdades sociales, ambientales y pobreza. México: Centro de investigaciones en geografía ambiental, Universidad Nacional autónoma de México. Recuperado de https://www.researchgate.net/publication/330714765_Procesos_periurbanos_desigualdad_social_segregacion_residencial (consulta junio de 2020).
Municipalidad de Bahía Blanca, Secretaria de Planificación (2011). Plan director del periurbano bahiense y desarrollo de centros de interés turístico ambiental en el partido de Bahía Blanca. Concurso de propuestas para acceder al cupo urbanizador. Base, pliego de condiciones y especificaciones. Bahía Blanca: Municipalidad de Bahía Blanca. Recuperado de http://bahiablanca.gov.ar/subidos/agencia-urbana/Pliego-Concurso-de-Propuestas -2011.p d f (Consulta en marzo de 2012).
Municipalidad de Bahía Blanca (2009). Plan de desarrollo local Bahía Blanca. Estudio 1. EE 289. Informe final, consultor N° 7 Susana Zinger. Bahía Blanca: MBB. 220 pp.
Nates Cruz, B. (2018). Territorialidades rururbanas o rururbanidad contemporánea. Revista de Antropología y Sociología: Virajes, 20(1), 5-12.
Pérez de Armiño, K. (1999). Vulnerabilidad y desastres. Causas estructurales y procesos de la crisis de África. Cuadernos de Trabajo de Hegoa, (24). Recuperado de https://ojs.ehu.eus/index.php/hegoa/article/view/10802 (consulta enero de 2017).
Pizarro, R. (2001). La vulnerabilidad social y sus desafíos: una mirada desde América Latina. CEPAL SERIE Estudios estadísticos y prospectivos, (6). Recuperado de https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/4762/S0102116_es.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Riou, Y. (2011). Representations, participation, ancrage, identite: quatre piliers pour penser l’inscription territoriale. Le cas du Berry. Tesis doctoral. Recuperado de https://tel.archives-ouvertes.fr/tel-00730366 (consulta febrero de 2018).
Sánchez Torres, D.M. (2018). Abordajes teórico-conceptuales y elementos de reflexión sobre rururbanización desde los estudios territoriales. Revista de Antropología y Sociología: Virajes, 20(1), 15-35. DOI 10.17151/rasv.2018.20.1.2
Sauri Pujol, D. (2003). Tendencias recientes en el análisis geográfico de los riesgos ambientales. Areas Revista Internacional de Ciencias Sociales, (23), 17-30.
Sereno, C.; Santamaría, M. y Santarelli, S. (2010). El rururbano: espacio de contrastes, significados y pertenencia. Ciudad de Bahía Blanca, Argentina. Cuadernos de Geografía, (19), 41-57. Recuperado de https://revistas.unal.edu.co/index.php/rcg/article/view/16844/36688
Stadel, C. (2008-2009). Vulnerabilidad, resistividad en el campesinado rural de los Andes tropicales. Anuario americanista europeo, (6-7), 185-200. Recuperado de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=3403389 (consulta septiembre de 2013).
Tacoli, C. (2003). Impactos sobre los modos de vida y estrategias económicas en la interfase periurbana: un relevamiento de los temas de debate. Cuadernos del Cendes, 53(53), 39-49. Recuperado de http://ve.scielo.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1012-25082003000200004 (consulta septiembre de 2013).
Urriza, G. (2018). Expansión urbana en ciudades intermedias de crecimiento demográfico bajo: el caso de Bahía Blanca, Argentina. X Seminario Internacional de Investigación en Urbanismo, Barcelona-Córdoba. Barcelona: DUOT (consulta febrero de 2020).
Wilches-Chaux, G. (1993). La vulnerabilidad global (pp. 9-50). En A. Maskrey (Ed.) Los desastres no son naturales. Colombia: La Red, Tercer Mundo Editores. Recuperado de https://www.desenredando.org/public/libros/1993/ldnsn/ (consulta en marzo de 2011).
Zinger, S.; Del Pozo, O. y de Gaetano, R. (1990). Bahía Blanca: análisis de la aptitud del medio natural para la expansión urbana. Revista Universitaria de Geografía, 4(1 y 2), 76-96.
Zuluaga Sánchez, G.P. (2005). Dinámicas territoriales en frontera Rural-urbana en corregimiento de Santa Elena, Medellín. Tesis de Maestría. Medellín, Universidad Nacional de Colombia. Escuela del hábitat. Facultad de arquitectura. Recuperado de http://www.bdigital.unal.edu.co/5019/ (consulta enero de 2017).
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Este trabajo se encuentra registrado bajo una licencia Creative Commons Atribución – No Comercial – Compartir Igual (by-nc-sa).
Esta licencia permite compartir, copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato. Adaptar, remezclar, transformar y crear a partir del material otra obra, siempre citando la autoría y la fuente original de su publicación (revista, editorial y URL de la obra), no se utilicen para fines comerciales y se mantengan los mismos términos de la licencia.