Cuando el territorio se vuelve un problema: representaciones sociales del ambiente de recuperadoras y recuperadores informales del basural de Mar del Plata
DOI:
https://doi.org/10.37838//unicen/est.28-066Palabras clave:
Residuos; Representaciones sociales; Ambiente; RecuperoResumen
Este articulo indaga sobre la relación entre las recuperadoras y recuperadores informales de la ciudad de Mar del Plata y su trabajo en el predio de disposición final de residuos. Se analiza el modo en que estos sujetos construyen representaciones sociales en torno al riesgo y al ambiente, pero también analiza el vínculo que los mismos construyen con el basural en tanto territorio y el contacto cotidiano con los residuos. A través de un recorrido etnográfico, que recupera los discursos de los actores, se analizan sus trayectorias biográficas y laborales. Finalmente se examina la relación entre su actividad y la mitigación del impacto ambiental de los residuos, ofreciendo una visión sobre los residuos y el basural desde un punto de vista en los residuos y el basural.
Métricas
Citas
Auyero, J. y Swistum, D. (2008). Inflamable. Estudio del sufrimiento ambiental. Buenos Aires: Paidos.
Azuela, A. y Mussetta, P. (2008). “Quelque chose de plus” que l’environnement. Conflits sociaux dans trois aires naturelles protégées du Mexique. Problèmes d’Amérique Latine, (70), 13-40.
Bachiller, S. (2013). El laburo va y viene, el basural siempre está ahí: una etnografía sobre las constantes resignificaciones del trabajo en recolectores informales de residuos. El Cotidiano, (182), 51-62.
Banfi, J. y Paiva, V. (2016). Cartoneros, espacio público y estrategias de supervivencia, Mar del Plata, Argentina, 1990-2014. Sociologías, año 18(41), 270-290.
Beck, U. (1998). La sociedad del riesgo. Barcelona: Paidós.
Bengoa, G.; Ferraro, R. y Massone, H. (2005). Auditoría Ambiental de antiguo predio de disposición final de residuos domiciliarios de Mar del Plata. Convenio de transferencia Universidad Nacional de Mar del Plata/Municipio de General Pueyrredon. Mar del Plata.
Caló, J. (2009). La cadena de valor del reciclado de residuos sólidos urbanos. La dinámica socio-técnica de los procesos de reciclado en las cooperativas de recuperadores urbanos surgidas a partir de los cambios económicos, sociales y tecnológicos de la crisis del 20. Universidad Nacional de Quilmes
Carenzo, S. (2011). Desfetichizar para producir valor, refetichizar para producir el colectivo: cultura material en una cooperativa de “cartoneros” del Gran Buenos Aires. Horizontes Antropológicos, año 17(36), 15-42.
Carenzo, S. y Fernández Álvarez, M.I. (2011). La promoción de cooperativas como ejercicio de gubernamentalidad: reflexiones a partir de una experiencia de cartoneros/as en la metrópolis de Buenos Aires. Argumentos, Estudios críticos de la sociedad, dossier “El Estado: otras miradas”. Nueva época, año 24, (65).
Castel R. (1995). Las metamorfosis de la cuestión social. Una crónica del salariado. Buenos Aires: Paidos.
Castillo Gallardo, M. (2016). Desigualdades socioecológicas y sufrimiento ambiental en el conflicto “Polimetales” en Arica. Convergencia, 23(72), 89-114.
Cavarozzi, M. (1997). Autoritarismo y democracia (1955-1996). La transición del Estado al mercado en la Argentina. Buenos Aires: Ed. Ariel.
Cubillas, W. (2015). Experiencia, trabajo y vida al margen de la institución social: el caso de los cirujas del basural de José León Suárez en la Argentina postcrisis 2001. Tesis de Licenciatura. San Martin. UNSAM.
D´hers, V. (2007). El cuerpo en los basurales a cielo abierto. Una aproximación a la vivencia de la contaminación. IV Jornadas de Jóvenes Investigadores. Instituto de Investigaciones Gino Germani. Facultad de Ciencias Sociales. Universidad de Buenos Aires, Buenos Aires.
D´hers, V. (2013). Asentamientos sobre basurales a cielo abierto: explotación, segregación y expulsión en el manejo de los residuos. Delos, 6(16), 1-29.
Denzin, N.K. y Lincoln, Y. (1994). Introduction: entering the field of qualitative research. Handbook of Qualitative Research. Thousand Oaks, California: Sage Publications Ltd.
Di Giulio, G.; Figuereido, B.; Ferreira, L. y Dos Anjos, J. (2010). Comunicação e governança do risco: a experiência brasileira em áreas contaminadas por chumbo. Ambiente & Sociedade, XIII(2), 283-297.
Dirección General de Gestión Ambiental (2017). Informe anual ambiental 2016 -2017. Mar del Plata, Argentina. Municipalidad de General Pueyrredón.
García, D. y Priotto, G. (2009). Educación ambiental-Aportes políticos y pedagógicos en la construcción del campo de la educación ambiental. Jefatura de Gabinete de Ministros. Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación. Buenos Aires, Argentina.
Gonzalez Insua, M. (2019). Elaboración de estrategias de revalorización de materiales provenientes de los residuos sólidos urbanos de la ciudad de Mar del Plata. Tesis Doctoral. Universidad Nacional de Lujan.
Gonzalez Insua M. y Ferraro R. (2015). Los residuos sólidos urbanos en Mar del Plata, Argentina: ¿problema ambiental o insumos para la industria? Letras Verdes. Revista Latinoamericana de Estudios Socioambientales, (17), 57-85.
Gorban, D. (2014). Las tramas del cartón. Trabajo y familia en los sectores populares del gran Buenos Aires. Buenos Aires: Gorla.
Harvey, D. (1996). Justice, Nature & the Geography of Difference. Blackwell Publishing. (trad. esp: Justicia, naturaleza y geografía de la diferencia. IAEN. 2018).
Ibáñez, T. (1994). Representaciones sociales. Teoría y método (pp. 153-216). En Psicología social construccionista. México: Universidad de Guadalajara
Instituto Nacional de Estadística y Censos (2002). Incidencia de la pobreza y de la indigencia en los aglomerados urbanos octubre de 2001. Boletín de prensa. 25 de abril de 2002.
Instituto Nacional de Estadística y Censo (2010). Censo Nacional de Población Hogares y Viviendas.
Kessler, G. y Di Virgilio, M. (2008). La nueva pobreza urbana: dinámica global, regional argentina en las últimas dos décadas. Revista de la CEPAL, 95, 31-50.
Leff, E. (1994). Sociología y ambiente: Formación Socioeconómica, Racionalidad Ambiental y Transformaciones del Conocimiento. En Ciencias Sociales y formación ambiental. GEDISA. Barcelona.
Leff, E. (1998). Ecología y capital. Racionalidad ambiental, democracia participativa y desarrollo sustentable. México: Siglo XXI-UNAM.
Luhmann, N. (1992) Sociología del riesgo. Guadalajara: Universidad Iberoamericana.
Malalán, T.; Garcia, D.; Brittos, H.; Blanco, D. y Nebbia, D. (2006). Construcción de Mapas de conflicto ambiental. Fundación Ecosur/PAS.
Marradi, A.; Archenti, N. y Piovani, J.I. (2007). Metodología de las Ciencias Sociales. Buenos Aires: Emecé.
Martínez Allier, J. (2005). El ecologismo de los pobres: conflictos ambientales y lenguajes de valoración. Barcelona: Editorial Icaria – Antrazyt, FLACSO.
Martínez Allier, J. (2006). Los conflictos ecológico-distributivos y los indicadores de sustentabilidad. Polis, Revista de la Universidad Bolivariana, 5(13).
Mejía Navarrete, J. (2202). Perspectiva de la Investigación Social de Segundo Orden. Cinta de Moebio, (14).
Melé, P., Larrue, C. y Rosemberg, M. (2003). Conflits et territoires. Tours, PUFR, MSH Villes et Territoires.
Merlinsky, G. (2009). La cuestión ambiental en la arena pública: algunas reflexiones sobre los conflictos socioambientales en Argentina. XXVIII Congreso Internacional de la Asociación de Estudios Latinoamericanos. Río de Janeiro, Brasil.
Merlinsky, G. (2010). La acción colectiva ambiental y la construcción política del problema de los residuos sólidos urbanos. Controversias y aprendizajes en torno al cierre del relleno sanitario de Villa Domínico. En Paraformal. Ecologías urbanas. Bisman Eds y CCEEBA. Buenos Aires.
Mesa, P. (2008). Análisis de la población relacionada a la recuperación de residuos sólidos urbanos: su trayectoria laboral y estrategias de integración y/o supervivencia en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y su Área Metropolitana. Tesis de Maestría en Gestión y Diseño de Programas y Políticas Sociales Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales – FLACSO.
Paiva V. (2003). Cirujeo, Recolección de Residuos y Política Pública. Actas del VI Congreso Internacional de Estudios Latinoamericanos. Chile: CIEL.
Paiva, V. y Perelman, M. (2008). Recolección y recuperación Informal de residuos. La perspectiva de la teoría ambiental y de las políticas públicas. Ciudad De Buenos Aires 2001-2007. Cuaderno Urbano: Espacio, Cultura y Sociedad, (7), 35–54.
Pintos Radice, J.J. (2018). Basural colapsado: De la emergencia sanitaria a la planta de separación de residuos sólidos urbanos. XVI Semana de la Ciencia y la Tecnología 2018. 1as Jornadas de Hábitat y Ambiente: sustentabilidad territorial y urbana: indicadores de gestión ambiental. Instituto del Hábitat y del Ambiente (IHAM) Facultad de Arquitectura. UNMDP. Mar del Plata.
Piñero Ramírez, S. (2008). La teoría de las representaciones sociales y la perspectiva de Pierre Bourdieu: Una articulación conceptual. CPU-e, Revista de Investigación Educativa, (7), 1-19.
Ramírez Treviño, A.; Sánchez Núñez, J.M. y García Camacho, A. (2004). El Desarrollo Sustentable: Interpretación y Análisis. Revista del Centro de Investigación. Universidad La Salle, 6(21),55-59.
Restrepo, E. (2018). Etnografía. Alcances, técnicas y éticas. Lima. Perú: Fondo Editorial de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos.
Reynals, C. (2003). De cartoneros a recuperadores urbanos. Buenos Aires: Consultaría CEDES
Sauvé, L. (2001). L’éducation relative à l’environnement: une dimension essentielle de l’éducation fondamentale (pp. 293-318). En C. Gohier y S. Laurin La formation fondamentale – Un espace à redéfinir. Montréal: Les Éditions Logiques.
Schamber, P. (2006). Morfología del fenómeno cartonero. En G. Wilde, y P. Schamber (Comps.) Culturas, comunidades y procesos urbanos contemporáneos. Buenos Aires: SB.
Scribano A. (2008). El proceso de investigación social cualitativo. Buenos Aires: Editorial Prometeo.
Shammah, C. (2009). El circuito informal de los residuos. Los basurales a cielo abierto. Buenos Aires: Espacio Editorial.
Sorroche, S. (2010). Apuntes para una etnografía de las conexiones: Análisis de una cooperativa de cartoneros. Tesis de Licenciatura en Antropología Social. FFyL-UBA. Buenos Aires.
Unión del Comercio, la Industria y la Producción UCIP (2018). Estructura y dinámica del sector Pyme industrial del Partido de General Pueyrredon. Periodo 2018. Mar del Plata.
Vergara, N. (2010). Saberes y entornos: notas para una epistemología del territorio. Alpha, (31), 163-174.
Vio, M. (2018). Nada es pesado para llevar a casa: la economía popular de la posconvertibilidad. Análisis de las condiciones de vida y estrategias de reproducción social de los hogares que viven de la basura en el partido de San Martin. Tesis Doctoral. Buenos Aires. FLACSO.
Villanova, N. (2013). Del cirujeo al cartoneo: Cambios en los procesos de trabajo, condiciones laborales y estructura de la clase obrera: Ciudad de Buenos Aires 1989-2012. Tesis Doctoral. Universidad de Buenos Aires.
Zulaica L. y Celemín J.P. (2008). Análisis territorial de las condiciones de habitabilidad en el periurbano de la ciudad de Mar del Plata (Argentina), a partir de la construcción de un índice y de la aplicación de métodos de asociación espacial. Revista de Geografía Norte Grande, 41, 129-146.
Otras referencias
Centro Científico Tecnológico Mar del Plata CCT (14-04-2018). Sobre el varamiento y muerte de la ballena en Mar del Plata. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas CONICET. Recuperado de https://mardelplata-conicet.gob.ar/sobre-el-varamiento-y-muerte-de-la-ballena-en-mar-del-plata/
Ley Nacional 25.916 (2004). Gestión de residuos domiciliarios. Publicada en el Boletín Oficial el 7 de septiembre de 2004. Argentina.
Ley Provincial 13.592 (2006). Gestión integral de los residuos sólidos urbanos. Publicada en el Boletín Oficial de la Provincia de Buenos Aires el 20 de diciembre de 2006. Provincia de Buenos Aires. Argentina.
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Este trabajo se encuentra registrado bajo una licencia Creative Commons Atribución – No Comercial – Compartir Igual (by-nc-sa).
Esta licencia permite compartir, copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato. Adaptar, remezclar, transformar y crear a partir del material otra obra, siempre citando la autoría y la fuente original de su publicación (revista, editorial y URL de la obra), no se utilicen para fines comerciales y se mantengan los mismos términos de la licencia.