El discurso nuevo-regionalista y las regiones productivas en la estrategia de desarrollo de la Argentina reciente (2006-2015)
DOI:
https://doi.org/10.37838//unicen/est.28-067Palabras clave:
Región; Cluster; Territorialización, ArgentinaResumen
La categoría región observa continuidad en Argentina pese a su desacreditación y abandono por parte importante de la geografía y otras ciencias sociales. Esta situación es evidente a inicios del siglo XXI por la promoción de regiones productivas desde una estrategia de desarrollo que involucra la aplicación de nuevos conceptos regionalistas sugeridos por organismos de financiamiento internacional. En este contexto, el objetivo de este artículo es el de contextualizar y caracterizar la irrupción del discurso nuevo-regionalista en el debate regional vernáculo con el objetivo de analizar su difusión y territorialización en Argentina en el primer decenio de aplicación de esta estrategia (2006-2015). Para ello se tomarán aportes de la geografía regional y la geografía económica y se analizarán los programas desplegados y los casos impulsados, buscando apreciar las características de las regiones productivas en la Argentina reciente.
Métricas
Citas
Amin, A. y Trifht, N. (1995). Institutional issues for the european regions: from markets and plans to socioeconomics and powers of association. Economy and Society, 24(I), 41-66.
Arrighi, G. (2005). Comprender la hegemonía 2. New left review, 33, 24-54.
Azpiazu, D. y Schorr, M. (2010). Hecho en Argentina. Industria y economía, 1976-2007. Buenos Aires: Siglo XXI.
Becattini, G. (1994). El distrito industrial marshalliano: una noción socioeconómica (1° edición, pp. 39-57). En G. Benko y A. Lipietz (Eds.) Las regiones que ganan. Distritos y redes. Los nuevos paradigmas de la geografía económica. Valencia: Editorial Alfons el Magnànim.
Benedetti, A. (2009). Los usos de la categoría región en el pensamiento geográfico argentino. Scripta Nova, XIII(286).
Benedetti, A. (2011). Territorio: concepto integrador de la geografía contemporánea (1° edición, pp.11-82). En P. Souto (Coord.) Territorio, lugar, paisaje. Prácticas y conceptos básicos en geografía. Buenos Aires: Editorial FILO-UBA.
Benedetti, A. y Salizzi, E. (2016). 150 años de geografía regional en Argentina: cambios y continuidades en las propuestas de regionalización del territorio nacional (1839 a 1988). Folia Historia del Nordeste, 25, 11-34.
Bresser-Pereira, L. (2017). La nueva teoría desarrollista: una síntesis. Economía UNAM, 14(40), 48-66.
Chudnovsky, D. y Castaño, A. (2003). Estudios Sectoriales. Componente: Sector de la maquinaria agrícola. Buenos Aires: CEPAL-ONU.
Cooke, Ph.; Gómez Uranga, M. y Etxebarria, G. (1997). Regional innovation systems: institutional and organisational dimensions. Research Policy, 26(4), 475-491.
Crespi, G.; Fernández-Árias, E. y Stein, E. (2014). ¿Cómo repensar el desarrollo productivo? Desarrollo en las américas. Políticas e instituciones sólidas para la transformación económica. Washington: BID.
Daus, F. (1978). Geografía y unidad argentina. Buenos Aires: IPN y Editorial El Ateneo.
Denis, P. (1987). La valorización del país. La República Argentina. 1920. Buenos Aires: Editorial Solar.
Fernández, V.R. (2017). La trilogía del erizo-zorro. Redes globales, trayectorias nacionales y dinámicas regionales desde la periferia. Santa Fe: Editorial UNL, Madrid: Anthropos.
Fernández, V.R.; Amin, A. y Vigil, J.I. (2008). Repensando el desarrollo regional. Contribuciones globales para una estrategia latinoamericana. Buenos Aires: Miño y Dávila.
Ferrer, A. (1993). La economía argentina. Las etapas de su desarrollo y problemas actuales. México y Buenos Aires: Fondo de Cultura Economica.
Giuliani, E. y Bell, M. (2005). The micro-determinants of meso-level learning and innovation: evidence from a chilean wine cluster. Research Policy, 34(1), 47-68.
Gorenstein, S. (2014). Da região ao território: uma análise estilizada sobre abordagens, debates e novos desafios do desenvolvimento urbano-regional. Revista Política e Planejamento Regional, 1(1), 22-38.
Haesbaert, R. (2019). Regional-Global. Dilemas de la región y de la regionalización en la geografía contemporánea. Buenos Aires: CLACSO y Editorial. FILO-UBA. Bogotá: UPN.
Harvey, D. (2004). The ‘new’ imperialism: accumulation by dispossession. Socialist register, 40, 63-87.
Jaureguí, A. (2014). El CONADE: organización y resultados (1961-1971). Anuario IEHS, 29, 141-158.
Kantis, H. y Federico, J. (2009). Nuevos polos de empresas intensivas en conocimiento en Argentina: elementos conceptuales y análisis de casos seleccionados. Buenos Aires: Editorial UNGS.
Keating, M. (1998). The new regionalism in Western Europe: territorial restructuring and political change. Cheltenham: Edward Elgar Pub.
Martin de Moussy, V. (1860). Description geographique et statique de la Confédération Argentina. Tome I. Paris: Librairie de Firmin Didot Frères, Fils et C.
Martin, R. y Sunley, P. (2011). Conceptualizing cluster evolution: beyond the life cycle model? Regional Studies, 45(10), 1299-1318.
Massey, D. (1979). In what sense a regional problema? Regional Studies, 13(2), 233-243.
Massey, D. (1984). Introduction: geography matters (1° edición, pp. 1-10). En D. Massey y J. Allen (Eds.) Geography matters! Cambridge: Cambridge University Press.
Moori Koenig, V. (2010). Políticas de articulación productiva en Argentina. Análisis de los programas basados en clusters y cadenas productivas (1° edición, pp. 39-71). En C. Ferraro. (Comp.) Clusters y políticas de articulación productiva en América Latina. Santiago de Chile: CEPAL.
Morrison, A. y Rabellotti, R. (2009). Knowledge and information networks in an italian wine cluster. European Planning Studies, 17(7), 983-1006.
Naclerio, A. (2010). Sistemas productivos locales: políticas públicas y desarrollo económico. Buenos Aires: SEPYME-MIYT y PNUD.
Navarro Floria, P. y Mc Caskill, A. (2001). La “pampa fértil” y la Patagonia en las primeras geografías argentinas (1876). Biblio 3W, Revista Bibliográfica de Geografía y Ciencias Sociales, VI(319).
Paasi, A. (1986). The institutionalization of regions: a theoretical framework for understanding the emergence of regions and the constitution of regional identity. Fenia, 164(1), 105-146.
Piore, M. y Sabel, C. (1984). The second industrial divide. Possibilities for prosperity. Nueva York: Basic Book.
Porter, M. (1990). La ventaja competitiva de las naciones. Buenos Aires: Editorial Vergara.
Porter, M. (1998). Clusters and the new economics of competition. Harvard Business Review, 7, 77-90.
Porter, M. (2003). The economic performance of regions. Regional Studies, 37(6-7), 549-578.
Quinteros, S. (1995). Límites en el territorio, regiones en el papel. Elementos para una crítica. Revista Realidad Económica, 131, 67-88.
Quinteros, S. (2002). Geografías regionales en la Argentina. Imagen y valorización del territorio durante la primera mitad del siglo XX. Scripta Nova, VI(127).
Ruffini, M. (2005). Peronismo, territorios nacionales y ciudadanía política. Algunas reflexiones en torno a la provincialización. Revista Avances del Cesar, V(5), 132-148.
Schmitz, H. (2000). Does local co-operation matter? Evidence from industrial clusters in South Asia and Latin America. Oxford Development Studies, 28(3), 323-336.
Storper, M. y Scott, A. (1989). The geographical foundations and social regulation of flexible production complexes (1° edición, pp. 19-40). En J. Wolch y M. Dear (Eds.) The power of Geography. Boston: Unwin Hyman.
Sztulwark, S. (2010). Políticas e instituciones de apoyo a las PYMEs en la Argentina (1° edición, pp. 45-96). En C. Ferraro y G. Stumpo (Comps.) Políticas de apoyo a las PYMEs en América Latina. Entre avances innovadores y desafíos institucionales. Santiago de Chile: CEPAL.
Trucco, I. (2017). La dimensión territorial en el enfoque de los subsistemas de acumulación regional y la alternativa de los subsistemas territoriales de acumulación. Revista Estudios Socioterritoriales, 22, 85-102.
Otras fuentes
Agencia Nacional de Promoción Científica y Tecnológica AGENCIA (2011). FIP-AP. Recuperado de http://www.agencia.mincyt.gob.ar/frontend/agencia/convocatoria/65 (consulta 23 de agosto de 2019).
Agencia Nacional de Promoción Científica y Tecnológica AGENCIA (2012). PI-TEC. Recuperado de http://www.agencia.mincyt.gob.ar/frontend/agencia/convocatoria/78 (consulta 23 de agosto de 2019)
Agencia Nacional de Promoción Científica y Tecnológica AGENCIA (2015). Fondo tecnológico argentino. Recuperado de http://www.agencia.mincyt.gob.ar/frontend/agencia/fondo/fontar (consulta 23 de agosto de 2019)
ARGENTINA y Banco Interamericano de Desarrollo BID (2006). Programa de mejora tecnológica III. Contrato BID, 1728/OC-AR.
ARGENTINA y Banco Interamericano de Desarrollo BID (2007). Programa de competitividad del Norte Grande. Contrato BID, 1850/OC-AR.
ARGENTINA y Banco Interamericano de Desarrollo BID (2008). Programa de servicios agrícolas provinciales II. Contrato BID, 1956/OC-AR.
ARGENTINA y Banco Interamericano de Desarrollo BID (2012). Programa de servicios agrícolas provinciales III. Contrato BID, 2573/OC-AR.
ARGENTINA y Banco Interamericano de Desarrollo BID (2015). Programa de competitividad del Norte Grande. Contrato BID, 2005/OC-AR.
ARGENTINA y Banco Interamericano de Desarrollo BID (2017). Programa de servicios agrícolas provinciales IV. Contrato BID, 3806/OC-AR.
ARGENTINA y Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo PNUD (2005). Promoción de clusters y redes productivas con impacto en el desarrollo regional. Reglamento Operativo. Proyecto PNUD, ARG/05/024.
ARGENTINA y Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo PNUD (2012). Programa de fortalecimiento de sistemas productivos locales. Reglamento Operativo. Proyecto PNUD, ARG/12/005.
ARGENTINA y Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo PNUD (2013). Programa de fortalecimiento de sistemas productivos locales. Revisión B. Proyecto PNUD, ARG/12/00.
ARGENTINA y Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo PNUD (2014). Programa de fortalecimiento de sistemas productivos locales. Revisión D. Proyecto PNUD, ARG/12/005.
Ministerio de Economía MECON (2011). Instrumentos para el desarrollo productivo en la Argentina. Buenos Aires: MECON.
Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva MINCYT (2015). Argentina innovadora 2020. Plan nacional de ciencia, tecnología e innovación. Lineamientos estratégicos 2012-2015. Buenos Aires: SPYP-MINCYT.
Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social MTEYSS (2018). Entramados productivos locales. Recuperado de http://www.argentina.gob.ar/trabajo/epl (consulta 23 de agosto de 2019)
Programa de Servicios Agrícolas Provinciales PROSAP (2012). Iniciativas de mejora competitiva 2012. Buenos Aires: UCAR-MAGYP.
Secretaría de Coordinación Económica y Mejora de la Competitividad SCEMC (2015). Programa de Competitividad del Norte Grande. Buenos Aires: MECON.
Unidad para el Cambio Rural UCAR (2015). Informe de gestión 5 años. 2010-2014. Buenos Aires: MAGYP.
Unidad para el Cambio Rural UCAR (2017). Visor de competitividad. Buenos Aires: MAGYP.
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Este trabajo se encuentra registrado bajo una licencia Creative Commons Atribución – No Comercial – Compartir Igual (by-nc-sa).
Esta licencia permite compartir, copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato. Adaptar, remezclar, transformar y crear a partir del material otra obra, siempre citando la autoría y la fuente original de su publicación (revista, editorial y URL de la obra), no se utilicen para fines comerciales y se mantengan los mismos términos de la licencia.